ODIO hacer listas. Aunque sean tan elementales como Lo Mejor del Año: me desazona mi desorden, me paraliza la idea de olvidar algún disco amado, me inquieta haber ignorado los hypes (¿y si esta vez tenían razón?). Por el contrario, me encanta revisar las LISTAS AJENAS. Cuanto más ambiciosas, mejor. Por ejemplo, ese tocho titulado 101 essential rock records. The golden age of vinyl from the Beatles to the Sex Pistols que llega estos días a las librerías estadounidenses. Lo firma Jeff Gold.
Sus méritos para pretender sentar doctrina: Jeff Gold fue disquero en Warner y A & M. Ahora, monta exposiciones y gestiona recordmecca.com, una tienda online para coleccionistas de gama alta (los precios son tan altos que te ofrecen incluso pago a plazos). Y ha escrito un libro que ya está siendo polémico, incluso vituperado.¿La edad de oro del vinilo? Resulta que 101 essential rock records cubre únicamente elepés del periodo 1963-1977. Los álbumes más antiguos, cree Gold, eran colecciones de singles y temas sueltos, montados por las discográficas, sin voluntad creativa. Decisión discutible: Elvis, Buddy Holly, Chuck Berry, Fats Domino, Gene Vincent desaparecen del canon de Jeff Gold. Que comienza en marzo de 1963, con el debut de los Beatles.
La fecha de cierre también parece arbitraria. Asegura Gold que en 1977 comienza el declive del soporte elepé, al ascender la casete y popularizarse el walkman. Es un argumento endeble; se seguía pensando en términos de LPs. Aparte, el walkman debutó comercialmente en Japón allá por 1979; Sony tardaría varios años en introducirlo mundialmente. La decisión de cortar en noviembre de 1977 –fecha de salida del Never mind the bollocks- es difícil de compartir pero cualquiera puede entender su ansía por evitar chapotear en la fragmentación estilística que siguió a la insurgencia punk.
Una advertencia. El listado es CRONOLÓGICO, no por orden de calidad, originalidad, influencia o ventas. El disco nº 7 no es necesariamente es mejor que el 47º. Ahora, lean y discutan. Recuerden que se cierra antes de 1978. Por planteamiento autoril, quedan fuera U2, Joy Division, REM, Prince y tantos otros.
1. The Beatles, Please please me
2. Bob Dylan, The freewheelin' Bob Dylan
3. The Rolling Stones, The Rolling Stones
4. Bob Dylan, Another side of Bob Dylan
5. Davy Graham, Folk blues & beyond…
6. Them, Angry young Them
7. The Byrds, Mr. Tambourine Man
8. Bob Dylan, Highway 61 revisited
9. The Who, My generation
10. Simon & Garfunkel, Sounds of silence
11. The Rolling Stones, Aftermath
12. The Beach Boys, Pet sounds
13. Bob Dylan, Blonde on blonde
14. The Mothers of Invention, Freak out!
15. Yardbirds, Yardbirds
16. John Mayall with Eric Clapton, Blues Breakers
17. The Butterfield Blues Band, East West
18. The Beatles, Revolver
19. Jefferson Airplane, Takes off
20. The Kinks, Face to face
21. The 13th Floor Elevators, The psychedelic sounds of
22. Laura Nyro, More than a new discovery
23. The Doors, The Doors
24. Jefferson Airplane, Surrealistic pillow
25. The Velvet Underground & Nico, The Velvet Underground
26. Grateful Dead, Grateful Dead
27. The Jimi Hendrix Experience, Are you experienced?
28. The Beatles, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
30. Tim Buckley, Goodbye and hello
31. Pink Floyd, The piper at the gates of dawn
32. Buffalo Springfield, Again
33. Love, Forever changes
34. Cream, Disraeli gears
35. Traffic, Mr. Fantasy
36. The Who, The Who sell out
37. Leonard Cohen, Songs of Leonard Cohen
38. The Velvet Underground, White light/white heat
39. Fleetwood Mac, Fleetwood Mac
40. The Incredible String Band, The hangman's beautiful daughter
41. The Zombies, Odessey & oracle
42. Small Faces, Ogden's Nut Gone Flake
43. The Band, Music from the Big Pink
44. Grateful Dead, Anthem of the sun
45. Jeff Beck, Truth
46. Big Brother & The Holding Company, Cheap thrills
47. The Byrds, Sweetheart of the rodeo
48. The Jimi Hendrix Experience, Electric Ladyland
49. Van Morrison, Astral weeks
50. The Beatles, The Beatles (Album blanco)
51. The Pretty Things, S.F. Sorrow
52. Pentangle, Sweet child
53. The Soft Machine, The Soft Machine
54. Creedence Clearwater Revival, Bayou country
55. Led Zeppelin, Led Zeppelin
56. The Flying Burrito Bros., The gilded palace of sin
57. MC5, Kick out the jams
58. Sly And The Family Stone, Stand!
59. Neil Young With Crazy Horse, Everybody knows this Is nowhere
60. Alexander Spence, Oar
61. The Who, Tommy
62. Crosby, Stills & Nash, Crosby, Stills & Nash
63. Captain Beefheart & His Magic Band, Trout mask replica
64. Blind Faith, Blind Faith
65. Jethro Tull, Stand up
66. The Stooges, The Stooges
67. Nick Drake, Five leaves left
68. King Crimson, In the court of the Crimson King
69. Vashti Bunyan, Just another diamond day
70. Fairport Convention, Liege & leaf
72. James Taylor, Sweet baby James
73. Black Sabbath, Black Sabbath
74. Emerson Lake & Palmer, Emerson Lake & Palmer
75. David Bowie, The Man who sold the world
76. Cat Stevens, Tea for the tillerman
77. Carole King, Tapestry
78. Can, Tago Mago
79. Yes, The Yes album
80. Joni Mitchell, Blue
81. The Allman Brothers Band, At Fillmore East
82. Genesis, Nursery cryme
83. Faust, Faust
84. The Rolling Stones, Exile on Main St.
85. David Bowie, The rise and fall of Ziggy Stardust and the Spiders From Mars
86. Pink Floyd, The dark side of the moon
87. Roxy Music, For your pleasure
88. Iggy And The Stooges, Raw power
89. New York Dolls, New York Dolls
90. Big Star, #1 Record
92. Bruce Springsteen, Born to run
93. Patti Smith, Horses
94. Ramones, Ramones
95. The Modern Lovers, The Modern Lovers
96. AC/DC, Dirty deeds done cheap
97. Fleetwood Mac, Rumors
98. The Damned, The Damned
99. The Clash, The Clash
100. Talking Heads, Talking Heads: 77
101. Sex Pistols, Never mind the bollocks here's The Sex Pistols
Unos comentarios urgentes:
1. La lista es eminentemente WASP (dominada por blancos, anglosajones y protestantes). Solo hay tres grupos del resto del mundo…y son alemanes: Can, Faust, Kraftwerk.
2. Nada caribeño o del, vaya, Tercer Mundo. Los Wailers eran una banda rock, por lo menos en los sueños de Chris Blackwell. Os Mutantes podrían encarnar esa rama de la psicodelia brasileña llamada tropicalismo. Sin salir de Estados Unidos, se me ocurren los excitantes primeros discos de Santana.
3. Como digo, Jeff Gold aplica una definición muy caucásica del rock. Solo localizo tres creadores negros: Hendrix, Sly Stone y Arthur Lee (Love). Ni rastro de los gloriosos Isley Brothers, cuyos discos guitarreros sonaban más rock que buena parte de los títulos aquí incluidos.
4. No están aquellos bluesmen –los tres King, John Lee Hooker, Muddy Waters, Howlin’ Wolf- que entonces tocaban para públicos blancos (frecuentemente, grababan con estrellas del rock que habían basado su carrera en su blues eléctrico y que aquí figuran). Tampoco encontrarás soul o funk, ni siquiera en sus variedades más cercanas al rock.
5. Gold evidencia una querencia por cantautores y artistas folkies y/o acústicos. Especialmente, del Reino Unido: Davy Graham, Pentangle, Nick Drake, Incredible String Band, Fairport Convention, Vashti Bunyan.
6. Por el contrario, Gold racanea con el heavy metal y el rock duro. Van Halen cae fuera del marco temporal (aparecen en 1978) pero se nota la falta de Deep Purple y, glup, Queen. Personalmente, no lamento la ausencia de Kiss.
7. El prog está presente pero entre los 101 títulos no veo jazz-rock. Ahora desprestigiado, realmente formó parte del rock antes de su deriva hacia la fusion. Un Hot rats, de Frank Zappa, hubiera servido para disimular ese hueco.
8. La selección tiende a la primeritis. Muchos grupos y solistas están representados por su primera entrega, cuando se podría argüir que luego hicieron discos más satisfactorios. Sound of silence puede ser el estreno de Simon and Garfunkel en el folk-rock pero empequeñece ante Bookends.
9. Encuentras artistas de culto, en su definición más estricta: mundo personal, pocas grabaciones, mínimas ventas en su tiempo. Están Alexander Spence y los ya citados Nick Drake y Vashti Bunyan. Curiosamente, falta el creador que definió ese molde, Syd Barrett (que está presente en el debut de Pink Floyd, cierto).
10. Llamativa es la reivindicación de Blind Faith, un fugaz supergrupo detestado incluso por sus integrantes. Es verdad que tenía repertorio que ha sobrevivido a su anémica plasmación original.
11. Puedo aceptar que T. Rex era un grupo más de singles que de elepés. Puedo entender que los Eagles se hayan hecho odiosos (y que hayan contaminado a Jackson Browne y demás amigos californianos). Puedo imaginar que la imagen de Elton John conspira en contra de su reconocimiento. Pero me rechina la ausencia de uno de los grupos más inteligentes, seductores e influyentes de los setenta: Steely Dan. ¡Un respeto!
Hay 56 Comentarios
Ehhh....DEFINITIVAMENTE es la lista me imagino que es a su gusto. Aerosmith?? Lenny Kravitz??? Ted Nugent? Def Leppard??
Publicado por: Carlos | 29/03/2014 18:53:08
GRAND FUNK RAILROAD
Publicado por: Clau | 24/09/2013 19:50:32
Bueno, ok, ok, es su lista, pero pues tenemos el derecho de debatirla aunque sea en este espacio no?, que para eso son, para discutirse, y digo, Big star, John Lee Hooker, Santana, los Teen Tops de México, que no era rock en vinilo y no influyeron o que..., saludos.
Publicado por: Armando | 22/09/2013 16:26:55
Como no va a estar Zappa!!! Quien te dijo que Zappa es solo jazz-rock, escuchate "Montana" o "Cosmik Debris" y pronto veremos Overnite Sentation y Apostrophe dando vueltas por aquí... abrazo, me quedo escuchando a Dylan, que nunca oí.
Publicado por: ema | 23/08/2013 21:56:29
La lista de la revista rolling stone es igual y discrimina grandes grupos es lamentble que no este jethro tull, weather report, return to forever, guess who, steppenwolf, focus, premiata, doobie bros, janis joplin creedence,led zepp,ten years after,traffic,free,band,allman bros,zztop,uriah heep,mountain,jeff beck, jean l ponty,johnny winter raul
Publicado por: raul | 21/06/2013 4:48:23
Increible la lista gracias!
Publicado por: Euax | 23/05/2013 16:54:49
Y Deep Purple???? Y Rainbow????? Y Thin Lizzy ???? Y Lynyrd Skynyrd ??? Es lo injusto de las listas. Para hacer justicia lo mejor habría sido no repetir ningún grupo
Publicado por: ANKOU | 04/05/2013 13:15:49
Lo que tengo claro de las listas es que todo el mundo las critica, y nadie reconoce que al fin y al cabo son una apreciación personal del autor. Lo que más me asombra es el atrevimiento del ignorante. Pero en fin, estamos hablando de pasiones.
Publicado por: Blueberry | 03/04/2013 18:47:45
La buena música siempre está entre nosotros, por más años que puedan pasar, eternamente vive en cada generación.
Excelente post. Gracias por compartirlo con todos nosotros.
Publicado por: Centro de Formación Nacional | 30/01/2013 18:10:32
Jesús, cuanta crítica!!! A cada uno le gusta lo que le gusta.
Hay temas excelentes sin duda alguna. Obviamente ha elegido las 101 canciones que le han parecido más destacables a él. Para eso es su blog, no?
Si alguien quiere proponer sus propios 101 temas que lo haga, en vez de arremeter tanto contra el personal.
Enhorabuena por tu post y por tus 101 temas!
Publicado por: Sonrisamagica | 30/01/2013 18:00:44
Amigo DAM, a ver si un día de estos te aclaras con Zappa de una vez... ¿no te gustan sus metodos, pero sí Hot Rats..? Peaches on regalia
Publicado por: flash gordo | 24/10/2012 0:35:30
Cómo en estas lñistas que tanto gusta compartir y criticar, faltan grupos de los noventa y 2000.......OK computer de Radiohead, Weezer (blue album) NIrvana (nevermind), no es que yo sea fan aférrimo, pero faltan gente como Pearjam, Ben Harper, y sobre todo Wilco ( a mi entender uno de los mejores grupos de rock)
Publicado por: greatluna | 23/10/2012 12:15:10
Pués tienes toda la razón, Emilio!
Publicado por: Xabier | 23/10/2012 8:57:45
Es tremendo que no se cite ni un solo disco de Johnny Cash
Publicado por: emilio | 22/10/2012 23:52:06
Si el libro se titulara "Mis 101 discos esenciales del rock clásico" no habría problema.
Publicado por: Flan Sinnata | 22/10/2012 19:15:57
De acuerdo con Flan Sinnata (de poner a alguién habría que poner a JJ Cale, que es la principal inspiración del sonido de Dire Straits) y con Juepucta, las listas son una buena disculpa para empezar a escuchar distintas cosas. Te acabarán llevando a otras por muchas vías, es mejor aprovechar la información que nos llega que quedarse en una crítica estéril.
Publicado por: Xabier | 22/10/2012 14:08:04
Las opiniones, ya sabéis, como los culos: todos tenemos uno. Como Manrique: ¡Elton John!!! Arggggggg.....
Publicado por: manipulador de alimentos | 22/10/2012 13:09:13
Estamos de acuerdo en que no existe una lista con los mejores discos puesto que es algo totalmente subjetivo y existen tantas listas como melómanos.
Por tanto, entiendo y respeto que cada uno tenga sus opiniones personales al respecto y pueda encontrar a faltar tal o cual disco o pensar que sobra tal o cual otro.
Dicho esto, diré que lo que a mí me parece absurdo, pretencioso y cateto es que alguien por ahí se atreva a decir que posiblemente Nick Drake o Big Star sean amigos o familiares de quien ha hecho esa lista porque no sabe quién co.. son. Lamentable.
Publicado por: Snatchilsson | 21/10/2012 16:52:03
Ok que la lista se corte en 1977...Pero clama al cielo que no esté 'A night the opera' de QUEEN. Respeto los gustos de autor, pero que no esté dicho disco creo que le quita todo rasgo de objetividad.
Publicado por: JRa | 21/10/2012 14:54:41
Ya que no se trata de música sino de ser políticamente correcto y despotricar por la ausencia de músicos de tal y cual raza etc, haré notar que en la lista faltan músicos de origen groenlandés. Lamentable!
Publicado por: Seamos santos | 20/10/2012 17:39:12
Las listas, aunque casi siempre controversiales, pueden ser una buena guía (asumiendo que el lector es curioso) y dar inicio a AÑOS de placentera escucha. A mi me encanta esta lista del 95 donde, bajo una holgada definición de alternativo, se lista algunos discazos: http://www.muzieklijstjes.nl/Spinalternativerecordguide1995top100.htm
Publicado por: juepucta | 20/10/2012 8:18:03
Me parece que creedence no se entera: no sale Dire Straits ni Mark Knopfler porque la lista acaba en 1977, y el 1º disco de Dire Straits es de 1978.
Además, no creo que pusiera ninguno de esos discos. Son muy buenos, muy bien interpretados, pero no son esenciales, no aportan nada, Knopfler es un gran intérprete, pero de un género musical que no ha inventado, sólo aporta maestría. Antes pondría las fuentes, como por ekemplo J.J. Cale.
Publicado por: Flan Sinnata | 19/10/2012 19:35:28
Vamos a ver, lo absurdo, pretencioso y cateto es suponer que TU lista de los mejores discos sea LA lista de los mejores. No existe tal lista. porque la música y el arte son algo muy personal. En todo caso, esta lista muestra claros absurdos, como por ejemplo empezar con un disco menor de los Beatles. En general parece que al autor ha puesto los discos que conoce o los que, por alguna incomprensible razón, le gustan más, no los mejores. Stand up no es ni de lejos de los mejores discos de Jethro Tull; ídem Bowie y The man who sold ... etc; ídem Genesis y Nursery's crime, ídem The Clash y el disco homónimo (pero no London Calling) ... etc. Me parece ofensivo que la lista incluya cagadas como ELP o Sex Pistols, y me sigo preguntando quién co.. serán Big Star, Nick Drake y otros. Posiblemente familares o amigos de quien hizo la lista.
Publicado por: Hicsum | 19/10/2012 17:44:20
Ya que se trata de opinar, reivindico a Totem y Mateo de Uruguay, Litto Nebbia y Sui Generis de Argentina o Rita Lee y Ney Matogrosso de Brasil.
Publicado por: viga | 19/10/2012 14:38:18
No esta ni Dire Straits ni Knopfler en solitario, es decir la lista pierde toda su legitimidad.
Publicado por: creedence | 19/10/2012 12:01:47