Ocurre hacía el final de Postales negras, las memorias de Dean Wareham, que ahora publica en español Libros de Ruido. El fundador de Luna se ha embarcado en una relación clandestina con Britta Phillips, la bajista del grupo. Cuando se descubre el pastel, su mujer le echa de casa.
Son días terribles. Transcurren además en un Nueva York traumatizado tras el ataque del 11-S. Dean y su esposa intentan recomponer su vínculo: acuden a psicoanalistas (por separado), se juntan ante consejeros de pareja, recurren a mediadores. En una sesión, la mujer denuncia que su matrimonio ha sido “un contrato corrupto”. Y lo explica. Ella criaba al hijo que habían tenido dos años atrás y mantenía la casa. Mientras tanto, él disfrutaba: grababa discos, salía de gira por todo el mundo, era reconocido y celebrado. Dean solo puede responder que siempre fue músico y que nunca prometió otro tipo de vida. También podía haber alegado el caso de Leonard Cohen,
Sylvie Simmons es la autora de Soy tu hombre (Lumen), la reciente biografía de Leonard Cohen. Ella ha detectado una constante en la vida y obra del canadiense. Sí, claro: están la amistad, el amor, la depresión, la búsqueda religiosa, la necesidad de un oficio, la pertenencia a una etnia odiada y admirada. Pero Simmons también destaca su terca renuencia a comprometerse con una mujer. Cohen no quiere casarse, nunca firmó “un contrato corrupto.”
Había crecido en los años cincuenta, sometido a la miseria sexual: en Soy tu hombre hay páginas conmovedoras describiendo sus hambrientos vagabundeos por la zona marinera de Montreal. Todo había cambiado hacia 1965, ya convertido en una celebridad literaria. Disfrutó plenamente de los primeros años de la liberación sexual: “Era fantástico, era un momento en que todo el mundo le daba a la otra persona lo que quería. Y las mujeres sabían qué querían los hombres”.
Fue una breve primavera, según Cohen: “Volvió el viejo relato de terror. Yo te daré esto si tú me das lo otro. Ya sabes, qué saco yo, qué sacas tú. Es un contrato”. Y Leonard odiaba los contratos, incluso en cuestiones profesionales: prefería el apretón de manos.
No lo escondía. Estaba siendo entrevistado por Malka Marom, periodista de la Canadian Broadcasting Corporation, y metió la mano bajo su falda. “¿Qué haces?”. Respuesta: “Este es el verdadero diálogo, Malka”. Sabiendo que Leonard convive con Suzanne Elrod y que está a punto de nacer su segundo hijo, ella le pregunta por el matrimonio y la monogamia:
“Creo que el matrimonio es para personas muy, muy magnánimas. Es una disciplina de extrema severidad. Dar la espalda a todas las demás posibilidades y a todas las demás experiencias de amor, de pasión, de éxtasis… tener la determinación de encontrarlas en un abrazo, es un concepto intachable y elevado. El matrimonio hoy es el monasterio.”
Con Suzanne no hubo papeles. Sin embargo, cuando se separaron en 1979, llegaron a un acuerdo: reparto de bienes, visitas, manutención. Quizás Leonard tenía una idea demasiado elevada del sentido del honor de Suzanne. Ella terminaría acudiendo a los tribunales en busca de más dinero.
Y provocó un desahucio bochornoso. Suzanne llegó a la isla griega de Hidra y obligó a la anterior “esposa” de Cohen, Marianne Ihlen, a dejar la casa que habían compartido. Estaba a nombre de Leonard pero Marianne había vendido la suya para mantenerle, cuando el poeta y escritor apenas recibía derechos de autor. Resignada, Marianne salió de la vida de Cohen.
Años más tarde, Leonard haría una tibia oferta musical de matrimonio a su siguiente Mujer Importante, la actriz Rebecca de Mornay. En el tema “Waiting for the miracle”, canta “ah, baby, vamos a casarnos/ hemos estado solos demasiado tiempo.” No aspiraba, evidentemente, a entrar en el repertorio de los grupos especializados en bodas.
En 1993, la revista Details ofreció a Cohen que se ocupara de su consultorio sentimental. Se le consideraba un sabio en esos asuntos y,claro, le preguntaron lo obvio: “¿Qué es lo esencial que los hombres deberían saber sobre las mujeres?”. Respondió muy finamente: “Las mujeres están profundamente embebidas de una pauta de pensamiento centrada en el compromiso”.
Lo de Rebecca y Leonard terminó sin que hubiera boda. La siguiente Novia Oficial, la cantante Anjani Thomas, pareció hacer mella en su determinación de soltería. Reflexionaba Cohen: “la mujer dice: ‘¿qué es nuestra relación? ¿Estamos comprometidos?’. Tiendo a responder: ‘¿de verdad hemos de tener esta discusión?, porque eso no es tan bueno como nuestra relación’. Pero cuando te haces mayor quieres adaptarte y dices: ‘Sí, vivimos juntos. Eso es cierto. No busco a nadie más. Tú eres la mujer de mi vida.’ Independientemente de las formas que adopte: un anillo, un acuerdo, un compromiso. Independientemente del comportamiento de uno, por el modo en que actúas.”
Adviertan que se dejaba una vía de escape en la última frase. De hecho, para sus años budistas, eligió un cenobio que permitía el sexo ocasional. La unión con Anjani también acabó. El gran seductor sigue soltero y, que nadie se ofenda, ha tenido una vida carnal más intensa que muchos romeos del sex and drugs and rock ‘n’ roll. No es una dieta apta para cualquiera: Dean Wareham mastica en Postales negras la culpabilidad que le generaban sus infidelidades en gira. En cuanto se divorció, se casó de nuevo. Con su compinche musical, Britta.
Hay 23 Comentarios
Menudo polvoramen el de Leonardo Cohen (de Almendralejo)
Publicado por: Flan Sinnata | 09/11/2012 18:57:57
Bis, ¿con la mejor intención dices, y te pones a insultar?
Con gente como tú así nos va en los sitios como éste.
Lamentable.
La violencia verbal es el recurso de los incompetentes., evidentemente.
Publicado por: Andrew | 09/11/2012 8:49:41
Bis = Mongolia Exterior = Troll.
Matemáticas de 1º de la ESO.
Publicado por: Pedro Gas | 09/11/2012 7:47:02
Con la mejor intención, iba a explicar a los amigos Leandro y Juan lo que es Mongolia pero mejor no, no es una revista para meapìlas
Publicado por: Bis | 08/11/2012 21:38:40
Mongolia, realmente hacer honor a tu nombre. Tonto, tonto, tonto....
Publicado por: Leandro Gado de Coca | 08/11/2012 20:23:05
Mongolia Exterior, con tu comentario haces honor a tu (ridículo) pseudónimo, entrañable y patético troll mío.
Publicado por: Juan | 08/11/2012 19:54:30
esto parece la salsa rosa del buen rock jajaj
saludos
Publicado por: microfono espia | 08/11/2012 19:22:44
John Mulvey en Uncut hace una referencia similar a la biografía de Simmons sobre Cohen, con acentos parecidos a los de nuestro Diego Apunto, eso sí, con sorna sajona (vamos, como si fuera John Carlin); Leonard explica una de sus escapadas: 'las esposas solo te dejan salir de casa si vas a ganar dinero o para ir a la guerra', y Mulvey apostilla: ' si al menos nos dejaran acostarnos con otras mujeres'. Ele, ele y ele.
Publicado por: jose angel | 08/11/2012 19:17:43
No te preocupes, Manrique. Lo que importa es el número de visitas y recomendaciones. Los rebuznos de los trolls son ruido de fondo. Además, suelen ser pocos. Lo más probable es que Boris sea Paco Paco y todo asi, una de sus costumbres es aplaudirse a si mismos, para darse sensación de multitud indignada.
Dato verídico: los trolls más furibundos que escriben en los foros para defender al franquismo o criticar la abundancia de sexo suelen ser seminaristas o similares. Hace un par de años, hicimos una investigación sobre quién estaba detrás de los IP de los comunicantes más agresivos en medios liberales y había un 28 % que tenían detras instituciones de la Iglesia Católica.
Son tipos muy laboriosos. Una temporada iban contra el matrimonio gay, luego ponían a caer de un burro a Garzón, siempre contra el cine español y muy habitualmente contra la ola de erotismo que nos invade.Y no hables del Valle de los Caídos!
Lo positivo es que estos frikis tonsurados tienen unos comportamientos tan obsesivos que constiuyen una parte destacada de las visitas. Si les repelen unos blogueros, los deberían ignorar ¿no es así? Pues nada de eso, se empecinan en volver para insultarles, ya vas a ver como entran al trapo. Son misterios de la Santa Madre Iglesia
Publicado por: Mongolia Exterior | 08/11/2012 11:54:56
Venga, que se nota la mano que hay detrás de algunos comentarios. ¿No será la de Manrique? Con lo fácil que es cambiar de nick. Completamente de acuerdo PacoPaco, este artículo es chismorreo del Pronto, basura impropia de un periodista musical.
Publicado por: Boris | 08/11/2012 4:57:06
Muy buen artículo, me ha gustado
Publicado por: javier cardenal | 07/11/2012 9:52:03
Leonard es un gran poeta y músico y ahora mismo está dando conciertos extraordinarios. ¿Demasiado evidente? Puede que no le guste a algún chef de renombre con antecedentes musicales pero yo que, lo reconozco, lo adoro desde hace más de 30 años, nunca le pediría nada personal ni profesional a quien hace una canción con una carta al amante de su mujer (aunque no esté casado) como Famous Blue Raincoat. Sincerely.........
Publicado por: jose angel | 06/11/2012 23:16:01
Need a ride, en realidad lo que necesitas es un buen polvo, se nota.
Publicado por: Lucky Luke | 06/11/2012 20:37:30
Jorge Javier, métete el cilicio por el ojo del culo.
Publicado por: PacoPaco | 06/11/2012 20:12:58
Need a ride, ¿no serás Ansón camuflado?
Publicado por: Puntomatic | 06/11/2012 18:17:32
Menudo machista que es "Need a ride"
Publicado por: Pedro Gas | 06/11/2012 17:10:03
Vaya cantidad de meapilas que aparecen aqui, esto parece el diario ABC. Cualquiera que haya leido los libros y las letras de Cohen sabe que hay dos asuntos principales en su obra: Dios y las mujeres. Lo de las muejeres, es decir, follar, gana por goleada.
Publicado por: Need a ride | 06/11/2012 12:21:50
El Abuelo Cebolleta, que ya sólo sabe contar historias sobre faldas y contratos. Diego Radiomacuto Telepatio. Para lo que hemos quedado, viejo.
Publicado por: Arturo Fernández | 06/11/2012 11:21:30
Fijo que cuando Len la palme, va el Manrique y se cepilla a alguna de ellas.
Publicado por: Juan Lennon | 05/11/2012 23:34:10
Estoy de acuerdo con Rantamplanete, me apunto a la recomendadión de El juego favortito, un libro impresionantemente bonito y potente muy poco leído al margen de lo autobiográfico que sea. Que lo es.
De hecho, siendo fan de Cohen no me interesa demasiado saber más de su vida de lo que sé. Su biografía se puede construir partiendo de sus canciones y sus poesías, que es lo mismo, y es una construcción personal, lo tiene la ventaja de poder montarse una biografía de Cohen a la medida emocional de cada uno.
He visto llorar a Cohen de viejo, cantando o escuchando So long, Marianne...para qué coño quiero leer un libro con una biografía chismosa?
Publicado por: Boro | 05/11/2012 23:01:29
Uy, Pacorro, que hombretón estás hecho. ¿O habría que llamarte Paco Al Cuadrado! Así me gustan a mi los machos. Duros, puros, implacables. Odias al Manrique y todos los días a leerle, a ver por donde atizarle. Tú no eres morboso, no, tú eres como un fraile pureta, pegando con el cilicio. Sigue asi, Paco Doble, que un dia de estos te llevamos al programa.
Publicado por: Jorge Javier | 05/11/2012 22:48:39
Para los que somos tan morbosos como Manrique y yo, vale la pena leer "El juego favorito", novela autobiográfica de Cohen en la que relata su adolescencia y primer matrimonio. Una descripción atronadora de la burguesía judía en Canadá.
Muchas gracias por el artículo de hoy :)
Publicado por: Rantamplanete | 05/11/2012 22:19:08
¡Qué tipo más morboso este Manrique! El Gran Crítico musical siempre en la pendiente del chisme. Un bluff ¿Pero su oficio no es la música? ¿A qué vienen estas historietas de comadres? ¿O acaso buscas trabajo en Sálvame? Qué impresentable de periodista musical elevado a los altares por El País.
Publicado por: PacoPaco | 05/11/2012 21:19:29