Nico: de La dolce vita a The Velvet Underground (música de Le Tigre)
Fue la película justa en el momento adecuado. La dolce vita retrataba la Roma de su tiempo (se rodó en primavera y verano de 1959). Una capital medio provinciana que, de repente, se consagraba al hedonismo bajo la mirada horrorizada del Vaticano. Resulta que la decadente aristocracia italiana se encamaba con la jet set internacional y los artistas alternaban con la pequeña delincuencia, todo bajo la lupa de periodistas de cotilleos y unos fotógrafos que, a partir de entonces, se denominarían paparazzi.
Federico
Fellini estaba abandonando los preceptos del neorrealismo pero su
película acogió a abundantes personajes de actualidad, habituales
de Via Veneto. Nobles, actores extranjeros, prostitutas, chulos, intelectuales no orgánicos y también Nico, la primera encarnación de ese
prototipo que tan bien conocemos: la modelo dispuesta a reciclarse en
cantante, a pesar de (o gracias a) sus escasas dotes vocales. El
guión reflejaba -y transformaba- anécdotas legendarias, como la del
strip tease de la bailarina Aiche Nana. Había ocurrido el año anterior, en el sótano del restaurante Rugantino, durante una fiesta de cumpleaños, con una banda tocando; concluyó con la irrupción de la policía. La espontánea, ciudadana turca, fue condenada a dos meses de cárcel. Italia todavía aspiraba a contener la ola-de-erotismo-que-nos-invade: los realizadores de la RAI solo podían enfocar a la cara de Abbe Lane, la cimbreante esposa de Xavier Cugat.
El momento de gloria de Nana; la alta sociedad luego se desentendió de ella.
La dolce vita recogía la invasión del rock and roll, con una brutal aparición del recién llegado Adriano Celentano, capaz de alborotar a la actriz Sylvia (la colosal Anita Ekberg) y sus amigos de la cafe society, reunidos en los Baños de Caracalla.
Conviene recordar que el rock and roll arrebató a los chicos listos de aquel momento, igual que pasaría en España. Por la banda milanesa de Celentano, los Rocky Boys, pasaron futuras figuras de la canción italiana con ambiciones: Giorgio Gaber, Enzo Jannacci y (durante una gira por Alemania) el trágico Luigi Tenco. Pero nadie se fijaba en ellos, solo tenían ojos para Adriano.
Celentano canta "Ready Teddy" y Anita Ekberg reacciona en La dolce vita.
Ya
puestos, en La dolce vita uno echa de menos al gran animador
de las noches golfas de Roma: Ferdinando Fred Buscaglione.
Nacido en Turín en 1921, pasó por el Conservatorio Giuseppe Verdi. Militarizado, en 1943 se rindió al US Army; en
el campo de prisioneros, tocando al lado de músicos estadounidenses,
aprendió muchos secretos del jazz.
Al recuperar la libertad, encabezó la orquestina Asternovas. Se reencontró con otro enamorado de la América mítica, el abogado Leo Chiosso, que le ayudaría a hacer canciones jazzeadas. ¿He oído mencionar el nombre de otro abogado? Buscaglione tomó esa ruta diez años antes que Paolo Conte. Cierto que el napolitano Renato Carosone había tenido una intuición similar pero se había pasado la guerra tocando por la África colonial.
Fred Buscaglione rapea más que canta "Eri picoli cosi"
Tras la derrota de Mussolini, llegaron en avalancha los prohibidos productos de Hollywood. Impactados por las películas de gangsters, Buscaglione y Chiosso dieron una vuelta de tuerca al género policial, allí llamado giallo.
Su repertorio ironizaba sobre los pistoleros y sus despanpanantes molls, parodiaba el milieu, se burlaba de su propia obsesión por el lejano Chicago de Al Capone. Fred sabía que físicamente no daba el tipo de Humphey Bogart pero, oye, Bogie nunca había probado la pasta que cocinaba mamma Buscaglione.
Fred Buscaglione canta "Che notte" mientras se desarrolla un striptease en la película I ladri
Buscaglione
compartía la pasión gangsteril por los coches rápidos y los días largos. En la noche del 3 de
febrero de 1960, pocas horas antes de que se estrenara La dolce vita en
Roma, su Thunderbird se estrelló contra un camión. En una escena propia de Marco Ferreri, le trasladaron a Urgencias en un autobus que pasaba por allí pero llegaron demasiado tarde.Tenía 38 años.
Fallecía “el Clark Gable del Piamonte”, el duro-pero-tierno, el fabuloso narrador con picardía. Dejó 101 canciones grabadas, eternizadas en Tutto Buscaglione y otras recopilaciones. No todas son canzone sincopata pero allí están los himnos eternos del Sultanato dello Swing.
Fred Buscaglione canta "Sofisticata" a Elke Sommer en I ragazzi del juke-box, película de Lucio Fulci
Hay 8 Comentarios
Magnifico el Buscaglione este... la proxima que pasée con mi Vespa por Via Veneto, entre el Excelsior y la Embajada americana, cerca del Harry's y Café de Paris, tarearé "Sofisticata...". Grazie 1000 DAMnato..!
Publicado por: Flash Gordo | 29/01/2013 1:13:18
AHí Va
bon jour a tous!
!
http://www.youtube.com/watch?v=501IyV_9kXw
Publicado por: Al César>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> | 28/01/2013 15:31:39
Pues Dimitri from Paris resucitó esta música en los loops de su genial Sacrè Bleu, imprescindible en cualquier discoteca que se precie de ser tal…
Publicado por: Al César>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> | 28/01/2013 15:29:32
se os olvida el libro sobre el asesinado de willa montesi en la época de la dolce vitta..................
Publicado por: hugo | 28/01/2013 11:26:36
Me quedo con la primera época de Little Tony.
http://www.youtube.com/watch?v=aTQtyvLzifk
Publicado por: 1967 | 26/01/2013 17:46:51
En italiano, a los jerseys de cuello vuelto (tipo marinero) se les llama Dolce Vita. Desde que lo sé, cada mañana que me pongo uno negro que tengo desde hace mil años y que venero, salgo a la calle tarareando Tintarella di Luna o Acqua e Sale, saludo en voz alta a las ragazzas y a las signore y todo parece ir mucho mejor.
Muchas gracias, Signore Manrique, por este gran artículo.
Publicado por: Rantamplanete | 25/01/2013 0:57:36
Magníficos Celentano y Buscaglione, qué ambientes, qué elegancia sinvengonzona. ..coño...qué bonito!! Gracias y un abrazo. PD.- Esos espacios me traen a la cabeza lo que debió ser El Ambigú (el bar), que no?
Publicado por: Arturo | 24/01/2013 15:41:16
Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] desde tu navegador.
Publicado por: Adela | 24/01/2013 15:40:40