Los internautas preguntan a Diego A. Manrique
Velvetin
1. 12/02/2013 - 17:05h.
Calamaro o Camilo Sexto? Razone la respuesta. Gracias
Calamaro. Pero estoy dispuesto a escuchar a ese tal Camilo SeXto ¿Es muy seXy?
Weller
2. 12/02/2013 - 17:07h.
Diego, tras grandes recopilatorios de música española de los 60: Chicas!, El Soul es una Droga, etc. ¿para cuando una obra enciclopédica tipo Nuggets de nuestra música? ¿Alguna recomendación de algo ya editado? Gracias
Hay una en marcha, con varios discos y gente fiable detrás. Yo sugería llamarlo "Spiked tapas" pero me parece que no prospera. Permanezcan atentos a las novedades de Munster.
Julián Sorel
3. 12/02/2013 - 17:08h.
Don Diego: Aquí va mi pregunta provocadora. Si prescindiéramos de los críticos y los políticos ¿no tendríamos un mundo mejor? Salud
Eso ya se ha probado, amigo. Se llama DICTADURA y no funciona.
Germán Llorente
4. 12/02/2013 - 17:13h.
¿Qué le parece que Roger Waters, de Pink Floyd, esté entre los intelectuales que recriminan a Muñoz Molina que acepte el Premio Jerusalén?
Dejando aparte el asunto del boicot a Israel, tengo la sospecha de que Roger Waters es intelectualmente un fantasma. Y sé que es un oportunista. Se trata de alguien capaz de transformar su The wall, el drama personal de una estrella de rock nacida en la Segunda Guerra Mundial, en una metáfora de, atención, el Muro de Berlin, para poder montar allí un megaconcierto tramposo por el que le pagaron muchos millones de marcos.
Melo Manito
5. 12/02/2013 - 17:17h.
Todavía no he llegado al capitulo de Yoko Ono en tu libro pero dime, dime: ¿hay que culpar a ella de la ruptura de los Beatles?
No. Antes de que ella llegara, aquel era un barco con muchas vías de agua. Harrison iba acumulando un rencor venenoso. Lennon había renunciado a su papel de líder al encerrarse a vivir en una zona para millonarios. A McCartney le tocó coger el timón y ¡la tripulación se le rebeló! La situación se hizo imposible y no ayudó nada la ausencia de Brian Epstein o los problemas económicas. Yoko fue simplemente otro factor de disgregación.
GOLAN TREVIZE.
6. 12/02/2013 - 17:22h.
Muy buenas tardes. ¿Ha leído usted el libro "El sonido de los Beatles" de Geoff Emerick? Y si así es: ¿cual es su opinión del mismo? ¿Está usted de acuerdo con esa admiración/veneración a Paul, al que considera el "único" líder y músico de The Beatles?. Felicidades por su fantástico trabajo y muchas gracias por su respuesta.
El libro resulta espléndido sobre el trabajo en Abbey Road pero tiene dos deficiencias. Uno, que abunda la información sobrevenida. Es decir, que mucho de lo que Emerick recuerda como vivencias suena sospechosamente a anécdotas que ha leído en otros libros. Segundo, que su modus vivendi depende de McCartney, con quien ha trabajado a lo largo de su carrera y con el que todavía hace cosas. Así que su imparcialidad es muy discutible.
Rita
7. 12/02/2013 - 17:25h.
Diego ¿por qué no has defendido a a Tomás Fernando Flores cuando estaba siendo masacrado públicamente?
No sé a que te refieres. Cuando defenestró Carne cruda, ofrecí a TFF que diera su versión, para un texto que yo preparaba y que publicó Rolling Stone. Tomás se negó a hablar. Era su prerrogativa pero no me pareció inteligente.
Coki
8. 12/02/2013 - 17:29h.
Estoy viendo que Radio 3 está fichando a todo tipo de colaboradores para el proyecto de Radio 3 Extra. ¿Cuando te escucharemos por allí?
¡Espero que NUNCA!. Están siguiendo las ordenes del PP y pagan microsueldos. Por lo que me han contado, entre 300 y 500 euros AL MES. La idea en si es buena: Radio 3 está notando la competencia de los podcasts independientes y algo tenía que hacer para recuperar credibilidad. Pero me hubiera gustado algo más de imaginación, incluso en el nombre. Lo de "Extra" lo han sacado de la BBC.
Guille
9. 12/02/2013 - 17:34h.
Buenas tardes, Manrique. ¿Que te ha parecido la acogida de tu antigua emisora a tu nuevo libro? Me parece que ha sido de ninguneo total.
No esperaba otra cosa. Ya me lo habían anticipado: "Diego, yo te entrevistaría pero el director lo consideraría una rebelión". Tienen la desgracia de contar con un jefe vengativo al que le dan arrebatos coléricos y grita y asusta a todo el mundo. El miedo es un sentimiento respetable. Yo me contento con escuchar la programación y detectar argumentos o historias que seguramente han sido sacados de mi libro. Hablando de lo cual....
el pececito
10. 12/02/2013 - 17:39h.
Hola Diego. El otro día vi que se había publicado un nuevo libro tuyo. Al ojearlo me sonaban bastantes de los reportajes, de haberlos leído con anterioridad en El País. ¿Ando equivocado o es un refrito? Muchas gracias
Lo de "refrito" suena...feo. Pienso en Jinetes en la tormenta como un "Grandes Éxitos", remasterizado y con añadidos. Cada articulo ha sido adecentado y está contextualizado con un texto inicial que explica lo que no se contó de, por ejemplo, la entrevista en la que el artista termina acariciándote la pierna. O las consecuencias de un determinado articulo. Creo que está suficientemente enriquecido para que resulte una lectura nueva y fresca. Fin del interludio publicitario.
Natalia
11. 12/02/2013 - 17:42h.
Ya nada me sorprende en este mundo pero no me acabo de creer eso de que Sinead O'Connor se ha casado con John Grant. ¿No habíamos quedado en que John era gay?
Natalia, ya sabes que hay mucha mariliendre con vocación redentora. No es el caso de Sinead. Simplemente, cantó en una sesión de John e insistió en que la pusieran como "Mrs. John Grant". Cosas de la O'Connor....qué peligro tiene. Atención: no es un comentario machista; hablo a partir de la desdichada experiencia amorosa vivida por un amigo mío.
Panic in Pamplona
12. 12/02/2013 - 17:47h.
A ver si usted puede explicarme esto. Los Smiths grababan para Rough Trade. Ahora sigue habiendo Rough Trade pero los discos de los Smiths están en Warner.
Cuando Rough Trade cayó en picado, los deudores exigieron quedarse con los bienes. Y lo más rentable era el catálogo de los Smiths, que curiosamente no era propiedad de la rama discográfica; los Smiths estaban fichados por la distribuidora Rough Trade. Como los Smiths ya tenían conexión con Warner en el mercado estadounidense, la multi se quedó con su discografía.
Columna Durruti
13. 12/02/2013 - 17:49h.
¿Que sabes de la enfermedad de Morrissey?
Lo que todos. Que ha suspendido conciertos en Estados Unidos debido a una úlcera sangrante. Y yo que estaba convencido que los vegetarianos no tenían ese tipo de dolencias estomacales. Fin de la sección de Chistes de Vegetarianos.
Raymond Hammett
14. 12/02/2013 - 17:55h.
Hace tiempo que no das recomendaciones de novela negra (a no ser que la de Michael Chabon sea una novela negra)
La de Chabon, Telegraph Avenue, NO es una novela negra: es una novela donde abundan los personajes negros. De novela negra, he disfrutado con Me desperté temprano y saqué al perro (Lumen), de Kate Atkinson. Más que por la trama -niños robados y corrupción policial- por la descripción del crudo ambiente de la policía británica en los setenta y por la que resulta ser la auténtica protagonista, una ex policía solterona y corpulenta que, por un impulso, compra una niña a una yonqui. Has leído bien.
PARABUTEN
15. 12/02/2013 - 17:58h.
Hola Diego, buenas tardes. ¿En alguna ocasión has entrevistado a Robert Fripp?. ¿Es tan arisco como parece?.
Dos o tres veces. No es arisco, es brillante pero desconfiado. La última vez fue en un convento en los alrededores de Barcelona, donde iba a dar uno de sus seminarios para guitarristas. Y se llevó una grabadora, para registrar la entrevista y asegurarse de que no se modificaban sus palabras. No se quejó, por lo que recuerdo.
ocejo
16. 12/02/2013 - 18:04h.
Hola Diego, en tu libro calificas a João Gilberto de algo asi como un personaje arisco y "tocapelotas", y por lo que he leido las sesiones de grabación con él debían de ser un tormento ¿qué porcentaje de autoría le darías tú en el nacimiento de la bossanova? y ¿como de un carácter tan tempestuoso puede nacer una música tan bella?
¡La bossa es su criatura! Pudo haber otros padres pero ninguno con tantos méritos interpretativos como Joâo. Pero resulta inútil buscar correspondencia entre la personalidad de un artista y su música. Hay metaleros salvajes que, fuera del escenario, se comportan como gentlemen y apenas alzan la voz. Y lo contrario: maestros del refinamiento sonoro que luego se muestran groseros, agresivos, altivos. Repito y vuelvo a repetir: amen los discos pero nunca crean que son el auténtico reflejo de la persona que sale en la portada.
Sara
17. 12/02/2013 - 18:10h.
Hola Diego, sé que te gusta mucho Bob Dylan y seguro que sabes el nombre de la radio estadounidense donde tiene un programa. Me encantaría escuchar una de sus emisiones. Gracias
Era el Theme time radio hour, espacios monográficos que presentó -en la emisora por satelite XM Sirius- entre 2006 y 2009. Algunos de los programas se editaron en disco, como añadidos a ediciones limitadas de discos oficiales. Todos los programas se pueden encontrar en la Red sin muchas dificultades e incluso hay blogs que exploran los artistas que presentaba Dylan (insisto en lo de "presentaba"....muchas de las canciones eran seleccionadas por, uh, otras personas).
Dopesmoker
18. 12/02/2013 - 18:15h.
Hola Diego. Soy uno de tantos seguidores que tenía el ambigú. Nunca olvidaré el día que tuviste la audacia de radiar un tema de Sunn O))), de unos 15 minutos de duración, a las 14:30 de la tarde. Si no recuerdo mal, al poco te cancelaron el programa. ¿Alguna relación entre ambos sucesos?
Recuerdo programas más fuertes. Uno entero dedicado al Art Ensemble of Chicago y los consagrados a las piezas meditativas de Jack DeJohnette o Lou Reed. Pero no, eso no tuvo nada que ver con la cancelación del programa. Una de las ventajas de trabajar en Radio 3 era que el capo di tutti capi, el jefazo de Radio Nacional de España, JAMÁS escuchaba nuestra emisora. ¿He dicho "nuestra"? Ah, caramba: tres años después y todavía la considero algo propio.
LMG
19. 12/02/2013 - 18:19h.
Quiero meterme en universo de Jimi Hendrix y me encuentro con centenares de discos. ¿Por donde empiezo, amigo Manrique?
Obvio, comienza por los discos oficiales publicados en vida. Luego, los póstumos que preparó el ingeniero Eddie Kramer. También valen la pena los firmados por el productor Alan Douglas, que corrigió defectos y añadió nuevos acompañamientos. Los que ahora está sacando Experience Hendrix, la empresa que dirige su hermana, pretenden enmendar la plana a Kramer y Douglas. No siempre aciertan.
santilob
20. 12/02/2013 - 18:22h.
Buenas tardes Diego, ¿qué se puede esperar del nuevo disco inédito de Jimi Hendrix?
Si te refieres a People, hell and angels, parece que contiene mucho guitarreo pero nada en el apartado de inéditas canciones maravillosas. Recuerden que Jimi dejó unas 1.500 horas de música grabada, la mayoría jam sessions...que a veces han salido en sellos misteriosos.
selito
21. 12/02/2013 - 18:25h.
Hola Diego,crees que nos la metieron cruzada con el CD,viendo como crece el lp de nuevo.Tù personalmente que formato prefieres para escuchar la mùsica. gracias.
Si, nos la metieron doblada, sobre todo al exagerar su longevidad y su coste de fabricación. Pero los CDs poseen ventajas que muchos se niegan a reconocer. No tengo problema con escuchar música en CD y dudo seriamente de que muchos de los apóstoles del vinilo serían capaces de distinguir entre uno y otro soporte en una prueba a ciegas.
jasonfalkner de jesús
22. 12/02/2013 - 18:27h.
Hola Diego. Comprendo algunas de tus fobias, como Jethro Tull y la Zarzuela (aunque creo Chapí era un crack) pero no crees que Jeff Lynne, mirando sus arreglos con cierta distancia y sentido del humor, tiene algunas composiciones pop adorables
Puedo aceptar lo de "composiciones pop adorables" pero detesto la producción edulcorada, reblandecida, pastosa de jeff Lynne. Aquí viene alguien que me lo refuerza....
hommeiniac
23. 12/02/2013 - 18:28h.
Don Manrique buenos días, es mi impresion o la ELO fue un grupo de pop prefabricado (los escucho y me parece artificial y sobremedido todo)? Gracias y saludos desde Colombia.
Discuto lo de "prefabricado" pero entiendo lo que sugieres. Y lo comparto.
Jordi XL
24. 12/02/2013 - 18:30h.
¿Sería posible en 2013 una banda como los Libertines?
¿Quieres decir una banda cuyo núcleo duro de seguidores sean esencialmente consumidores y vendedores de drogas? Se me ocurren varios nombres pero mejor me callo, no quiero terminar como los pobres chavos de Kombo Kolombia.
Mensaje de despedida
Este chat ha sido ayudado por la ingesta de Melocotones de Haribo. Aunque no estoy seguro de seguir con esta marca: me fastidia que en España vendan sus productos en bolsas de 100 gramos y en el resto de Europa haya bolsas más grandotas y apetitosas. ¡Discriminación!.
Hay 16 Comentarios
Cierto, es SeXto en el single del 70 pero yo siempre pensé que era una erratal
Publicado por: dam | 28/02/2013 20:55:44
Hola Diego,
No tiene mayor importancia pero el primer sencillo que sacó Camilo Blanes, tras sus diversas -y breves- aventuras con los Dayson y los Botines, justo antes de convertirse en la mega estrella que fue, se publicó en Movieplay (Llegara el verano/Sin dirección), producido por Juan Pardo y como -sí- Camilo SeXto.
Lo de Sesto vino después.
Publicado por: estudiodelsonidoesnob | 28/02/2013 20:10:09
Al que sugiere un disco estilo "Nuggets" de nuestra música, aquí tiene uno: "Acid Rumba" . Vea lo que dicen de él aquí, en El País http://blogs.elpais.com/muro-de-sonido/2011/07/rumba-%C3%A1cida-hipsters-gitanos.html
Publicado por: TUAREG | 23/02/2013 20:21:48
Da lo mismo que cambies la foto de Luke Haines en tu entrada del blog, Manrique. Todos saben que el tipo es un hijoputa de calidad suprema.
Publicado por: El Corona | 15/02/2013 12:18:38
Lo mejor del libro de Geoff Emerick es cuando se van a grabar a Nigeria. Fela Kuti se enfada y a McCartney a poco le cortan el cuello unos ladrones, con Linda gritando "no le matéis, es un Beatle".
Publicado por: Kenco | 15/02/2013 9:33:56
"Es decir, que mucho de lo que Emerick recuerda como vivencias suena sospechosamente a anécdotas que ha leído en otros libros": hombre, Manrique, que digas tú eso…
Publicado por: Jorge | 14/02/2013 21:34:27
Perdón, "filántropo"
Publicado por: Wislow | 14/02/2013 18:03:28
Otro como el de la Rolling Stone, que en su artículo "El muro, pues eso, el muro" dijo que los que íbamos a ver el nuevo show de Waters eramos unos idiotas. Waters es un personaje público comprometido y filóntrapo reconocido que ha donado muchos de esos millones de sus conciertos a causas benéficas.
Publicado por: Wislow | 14/02/2013 18:02:04
Debería haber explicado lo de "Roger Waters es un fantasma". Se me ocurrió tras una entrevista en una suite del hotel Alfonso XIII, en Sevilla, donde se empeñó en darme una clase sobre los males de nuestra sociedad. Venía de una cacería con la aristocracia andaluza. Me pareció...incoherente.
Publicado por: DAM | 14/02/2013 14:14:07
Diego en lo de Roger Waters se ha quedado muy corto. Ha sido muy pero que muy suave.
Publicado por: App 2 | 14/02/2013 13:51:11
En el último número de una revista musical (Uncut, ¿se puede hacer publicidad, Sr. Manrique?) viene una entrevista con la srta. O´Connor, y menciona que efectivamente el Sr. Grant es gay, y también hace un comentario sobre el Sr. Waters y un concierto de "The Wall" en el que participó y se encontró que su voz (y la de muchos otros artistas) entraba en playback, ya que se la habían grabado durante las pruebas de sonido el día anterior. Felicidades y a seguir, Sr. Manrique, le leo desde el año 1978, si no recuerdo mal, y siempre un placer.
Publicado por: alejandro | 14/02/2013 13:42:35
Tú si que eres un fantasma.
Publicado por: Carl | 14/02/2013 11:29:24
Pues miren, si es cierto que se va a hacer un 'Nuggets' a la española, los responsables pueden pasarse por Pop Thing para coger ideas. Por ejemplo, los madrileños Silver's y los valencianos Pepes, unos en la onda del R&B británico de los 60 y otros en la estela de Los Brincos: http://www.popthing.com/pop_thing/noticias/los_pepes_los_brincos_valencianos.php#more y http://www.popthing.com/pop_thing/noticias/los_silvers_en_torremolinos_65.php
Publicado por: Wool Hat Nesmith | 14/02/2013 7:44:28
Waters es un pedorro insoportable y un gañán
Publicado por: Alejo Alberdi | 13/02/2013 19:30:17
a mi no me parece que sea un oportunista aunque también tiene sus defectos como todos en este mundo los tenemos
Publicado por: Arty | 13/02/2013 17:39:15
Por favor, un poco más de respeto hacia Roger Waters, uno de los más grandes compositores de música no-clásica del siglo XX. Si ganó dinero con The Wall en Berlín, él se lo había currado. Por otro lado no veo nada de fantasma en sus ideas y su apoyo a causas, como hacen muchos más artistas. Me parece que, hoy en día, criticar este premio que da un estado que se salta cualquier regla de respeto, derechos humanos y justicia internacional es bastante lógico
Publicado por: eskupiendo | 13/02/2013 14:24:22