Living Colour y su despectivo "Elvis is dead" (con Little Richard rapeando)
Como el monstruo del Lago Ness: resucita más o menos cada temporada. Me refiero a la acusación de que Elvis Presley era un racista redomado. El bulo suele repuntar cuando erupciona la música negra más peleona. Por ejemplo, con la reivindicación de la negritud del rock por parte de Living Colour, cabecillas del colectivo Black Rock Coalition. Sin olvidar los arrebatos de Chuck D, hombre inteligente pero con inclinación a la demagogia, dentro o fuera de Public Enemy. Estoy pensando en su feroz “Fight the power”, donde se le equiparaba con John Wayne en racismo: “Elvis era héroe para muchos/ pero a mi me importa un carajo, ya ves”.
Public Enemy y el enorme "Fight the power", versión larga (con introducción histórica)
El rumor [*] fue lo suficiente persistente como para que una diva tipo Mary J. Blige se sintiera incómoda cuando el canal VH1 le pidió que interpretara un tema identificado con Elvis, el “Blue suede shoes”, en realidad obra de Carl Perkins. En 2002, Blige explicaba que “tuve que rezar ya que Elvis era un racista. Pero se trataba solo de una canción, yo no ondeaba la bandera de Elvis, no representé a Elvis aquel día.” Más informado, Mos Def rechazaba a Elvis por cuestiones de legitimidad histórica y preferencias estéticas: “digo que Elvis Presley no tiene alma/ Chuck Berry es rock and roll, ya te digo”.
Mos Def insiste en que Elvis "no tiene soul" y que los Stones "robaron todo".
Ahora, con la revalorización del soul y el funk, se vuelve al tópico. El pasado año, la revista Enlace Funk publicaba una fascinante crónica del extenso viaje de unos aficionados españoles a Memphis y alrededores. En un pasaje del texto, se preocupaban por ratificar que no, de ninguna manera, que no se acercaron a los lugares relacionados con el Rey.
Imagino que no era su caso pero se está implantado entre nosotros una mitología curiosa. Y un poco tóxica. Todos los cantantes de soul se transforman hoy en bravos luchadores por los derechos civiles de la minoría afroamericana, una medalla extra que algunos no se merecen y otros no necesitan (¿qué otra cosa podían hacer? ¿Militar en el Ku Klux Klan?). La otra cara de la moneda es que se simplifica la historia de la música estadounidense al reducirla a un saqueo del arte de los negros.
Y
el Atila es, naturalmente, Elvis Presley. Curiosamente, en 1956, hasta los medios
más respetables le recibieron con hostilidad por moverse y cantar
como un negro. Y
algo había de negro en Elvis. No sólo por sus manierismos bajo los
focos. En el Sur de Estados Unidos funcionaban las castas y,
confidencialmente, en Tupelo o en Memphis te avisaban de que los
Presley pertenecían a la white
trash.
La basura blanca estaba en la base de la pirámide social sureña, unos centímetros por encima de los negros. Se les distinguía por vivir de alquiler, recurrir a los servicios sociales, no contar con un empleo estable y, ay, el estigma de la cárcel: el padre, Vernon Presley, había pasado ocho meses en una institución penitenciaria de terrorífica reputación -Parchman Farm, presente en blues desesperados- a raíz de falsificar un talón por la fastuosa suma de....cuatro dólares.
Imagenes de Parchman Farm, con música de uno de sus inquilinos: Bukka White
En
aquellos días, circuló por los barrios negros, el venenoso rumor de que
Elvis era un típico good
ol' boy sureño,
tirando a racista. Otis Blackwell, compositor de varios de sus temas,
confirma que, antes de conocerse, le asustaba semejante
reputación del cantante. Esa difamación no colaba en Memphis, donde
se sabía que un
despreocupado Presley había violado algunas reglas
de la segregación, al acudir -por ejemplo- al parque de atracciones
local en un día reservado para “gente de color”.
Escuchaba
atentamente a artistas de rhythm
and blues y
lo contaba ante periodistas que ni reconocían los nombres: citaba
como inspiradores a Fats Domino, Arthur Crudup, Bill Kenny (uno de
los tenores de los Ink Spots). La prensa negra de Memphis celebró
en 1956 que apareciera para saludar en el concierto anual de WDIA, la
emisora para la comunidad afroamericana. Allí dio las gracias “por
las enseñanzas” a Ray Charles o B.B. King (en la foto). Repitió la aparición al año siguiente.
Un detalle: entre las jóvenes de color allí presentes, Elvis produjo más fervor que sus propias estrellas, aunque no cantara. Arriba, puedes ver a dos tiernas reporteras negras entrevistándolo. Chuck D y demás críticos tendrían dificultades para asumir ese entusiasmo de sus madres o abuelas; de alguna manera, durante unos meses, Elvis funcionó como una fuerza unificadora en lo racial.
Eso jodía en determinados cículos: Paul Ackerman, entonces editor de Billboard, contaba que recibió llamadas de ejecutivos de discográficas de Nashville, exigiendo a la revista que sacara los discos de Elvis de las listas de country, "lo que canta ese chaval es música negra."
Elvis y la música negra: hablan B. B. King, Bobby Womack...¡y Chuck D!
Tampoco conviene convertirlo en el Gran Emancipador, el Abraham Lincoln de los cincuenta. Simplemente, al popularizar lo que se convino en denominar rock and roll, legitimó comercialmente lo que anteriormente se llamaba rhythm and blues y estaba destinado exclusivamente, al menos en teoría, a los negros. Pero no era su único palo: en su caldera cabía el country & western de Hank Williams, el pop de Dean Martin, los spirituals de las iglesias blancas y negras y, más adelante, las canciones napolitanas o cuasioperísticas.
Elvis no hablaba públicamente de política y, claro, no se significó en las batallas contra el racismo institucionalizado. Pertenecía a ese sector plácido de los sureños blancos que convivían, que aceptaban una discriminación que posiblemente, en el fondo de su alma, creían impresentable. Por su parte, él traspasaba las barreras del color sin problemas, cuando acudía a Beale Street para comprar ropa chillona o escuchar actuaciones. Aquello era el corazón del Memphis negro y algo se le había pegado.
Evocación de la leyenda de Beale Street, Memphis
Aunque en 1968, en su retorno a la creatividad discográfica, grabó una canción que podría aplaudir cualquier liberal de corazón sangrante, como dicen en los States: “In the ghetto”, con letra situada en Chicago, lamentaba el círculo vicioso de familia rota-pobreza-delito-muerte que caracteriza algunas zonas negras. Asombrosos años sesenta: hasta la encarnación del Sueño Americano se transformó, brevemente, en un consternado cantante de denuncia.
"In the ghetto", subtitulada. Pilló el pulso de aquellos años: fue su primer Top Ten en cuatro años
[*] La leyenda urbana de Elvis-es-un-racista parte de una supuesta entrevista concedida en Boston (o, en versión alternativa, al locutor de CBS Edward R. Murrow) donde el cantante dijo que "la única cosa que los negratas pueden hacer por mí es comprar mis discos y limpiar mis zapatos". En el medio siglo que ha pasado, nadie ha localizado nada parecido a esas palabras.
Curiosamente, en México circuló simultáneamente otra falsedad. Se supone que Presley había declarado "prefiero dos negras a una mexicana". La grosería del planteamiento solo revela el propio racismo de las fuerzas anti-Elvis.
Hay 38 Comentarios
En este vínculo se puede ver y escuchar lo que pensaban y piensan muchos artistas negros y otras personalidades públicas de la época y de ahora acerca de Elvis: http://www.youtube.com/watch?v=Z_dqfeYWsXc
Sin más comentarios. Saludos
Publicado por: Miguel | 20/03/2014 15:47:16
Por lo visto muchos ni se tomaron el tiempo de leer el articulo antes de comentar,la verdad es que Elvis pudo ser influenciado por la musica negra,pero sin Elvis,la musica negra nunca hubiera salido de los guettos.
Publicado por: nasa | 27/08/2013 21:53:33
Diego, no exageres, Marcos FG no ha insultado en ningún momento. Simplemente ha calificado al artículo de "lamentable".
Publicado por: jesús | 24/07/2013 14:39:17
Lo más probable es que fuera racista, como la mayoría de las personas de su época. Elvis no era un pensador, era un personaje común de pueblo con mucho talento. El racismo era un mal común. Claro, no sería de los más extremos con su música y sus influencias negras.
Katie
Publicado por: Casa en Varadero | 23/04/2013 3:29:10
Sin Elvis no estaríamos hablando de nada. Elvis es la base de todo guste o no guste. Nunca ha habido nadie como él. Elvis es Dios.
Publicado por: rodolfo | 09/04/2013 9:43:04
Elvis no era racista, de hecho respetaba y tenia muchos amigos negros como James Brown y Sammy davis a quienes adoraba, de hecho james dijo que era su hermano.
Y siempre tuvo su coro quienes eran de color, y es mas en una oportunidad en el concierto en houston, se le pidio a Elvis que el coro no subiera al escenario, que no era lo mejor, que cantaran abajo solamente y Elvis dijo NO, que el no hacia el show asi... esta anecdota la conto una de sus coristas.
Publicado por: Daniela | 03/04/2013 6:30:03
pero si me parece mejor que los ultimos Heathen, Reality y por supuesto Hours..
Publicado por: emilio | 27/03/2013 18:46:05
por cierto Manrique...sigues sin hacer una critica clara sobre el disco de Bowie..te estas tomando tu tiempo? algo lei en el pais pero una mera relacion de hechos acontecidos alrededor de la grabacion del disco y tal...
yo estoy enganchado con el disco pero reconozco que sobran 4 o 5 temas, q me soprende que este hombre tras 10 años de reflexion los haya colado y no se haya dado cuenta todo este tiempo q son temas menores..tipo dancing out in space
podia haber sacado un discazo con las 8 canciones realmente buenas, no se que mania de rellenar a tope un cd con todos los temas que quepan ahi, y por supuesto los criticos britanicos se han pasado tres pueblos..
a mi me sigue pareciendo mejor Outside que creo que es su disco mas consitente y con mejores temas de los ultimos 15 o 20 años
Publicado por: emilio | 27/03/2013 18:44:12
jope...como esta la gente...me sorprende con que aplomo, y odio, hablan como si hubiesen estado todo el dia tomando cervezas con Elvis en Graceland vamos...
desde mi punto de vista Elvis era producto de su tiempo, donde lo normal era aceptar la segregacion pero seguro que en el fondo no la aceptaba, dudo mucho que entonces reconociese tan abiertamente sus influencias negras si realmente odiase a los negros
ahora q no se significo tambien es verdad, somos una sociedad de cobardes en general..son pocos los que realmente se atreven a dar un paso al frente
luego hay comentarios como los de Mucho que no merece la pena ni responder..jeje Manrique racista? este tio no ha escuchado un programa de Manrique en su vida, para partirse de risa..o eso o es simplemente un troll provocador
Publicado por: emilio | 27/03/2013 18:35:53
Un poco de leña al fuoco http://www.allmusic.com/artist/eminem-mn0000157676
Publicado por: daguerre | 26/03/2013 20:56:22
En Snopes:
snopes.com: Elvis Presley 'Shine My Shoes' Remark - http://www.snopes.com/music/artists/presley1.asp
Una anécdota con sus coristas
snopes.com: Elvis Presley Catfish Remark - http://www.snopes.com/music/artists/presley3.asp
Publicado por: Alejo Alberdi | 24/03/2013 20:03:49
Pero mear fuera de tiesto. ¿De donde sacas esas infamias, Mucho? A principios de los 70, yo me enfrenté al establishment de la crítica española, por alabar tochos como la enciclopedia de Sierra i Fabra, donde no aparecían ni Berry ni Diddley, mientras se ensalzaba al menor de sus discipulos. Y llevo toda la vida escribiendo sobre artistas negros y pinchando su música. Quiero pensar que tu comentario solo refleja tu edad. Caso contrario, sería para retirarse.
De la misma forma, reconozco validez a tu puntualización sobre la white trash.
Publicado por: DAM | 24/03/2013 13:22:50
Por cierto, Diego, que Elvis sea parte de la América pobre y blanca o "white trash" no le redime de nada. Si supieras algo sobre USA estarías al tanto de que entre los white trash están los racistas más abyectos de América.
Los que están en el nivel inferior de cualquier estratificación social, precisamente son los más dados a proyectar su sentimiento de inferioridad en otros que consideren por debajo de ellos. Así que no nos vengas con cuentos de empatías porque no existen.
Publicado por: mucho | 24/03/2013 12:49:03
Marcos FG, imposible estar más de acuerdo contigo. Es vergonzoso como les roban y les han robado la música a los negros. Y no estoy hablando de transcender culturalmente y romper barreras... eso sería un halago, siempre y cuando los negros siguiesen siendo los abanderados de los géneros. No. No se trata de eso, sino de suplantarlos y olvidarse de su existencia. Desde el momento en que en las enciclopedias de música aparece Elvis, o los Rollings en portada y no Chuck Berry, estamos ante una MENTIRA. Es como si en la portada de un libro sobre flamenco figurara el Pollito de California en lugar de Camarón.
Elvis era un racista, eso es de sobra conocido. Lo que le pasa a Diego es que sus artículos rezuman un tufillo racista que no se puede soportar. Que un personaje así se autodenomine crítico musical es para mear y no echar gota. Le gusta la música negra, pero sin negros... como a los americanos.
Elvis ni siquiera escribía canciones. Era el Justin Bieber de los 50. Un personaje sobrevaloradísimo en la historia de la música, cuyo éxito era una bofetada más en la cara de la América negra y que todavía hoy, concita al racismo más rancio.
Publicado por: mucho | 24/03/2013 12:42:19
Ah, aparece el español vesánico. Llega agrediendo, se marcha insultando. Entre medio, gritos y puñetazos en la mesa. Se intuyen argumentos pero sospecho que se pierden entre acusaciones desmesuradas, información privilegiada, distorsiones de lo que yo escribí, sarcasmo de sal gruesa, la espada justiciera. Querido Marcos FG: me encantaría que lo reescribieras de forma lógica. Si el asco que te provoco no lo impide.
Publicado por: DAM | 24/03/2013 11:09:40
¿Se puede escribir algo mas lamentable? Si, pobres blancos, en el fondo de su alma, cuando terminaban los linchamientos, que se seguían produciendo cuando cantaba Elvis, se sentían fatal... Y por supuesto, los negros que luchaban por los derechos civíles no tenían mérito alguno... ¿Que iban a hacer?¿Meterse en el Ku Klux Klan??? Desde luego, estoy seguro de que si a Martin Luther King lo hubiesen aceptado en el KKK, no hubiese andado organizando esos lios.
.
Elvis era un racista, certificado. En público por omision mas que por acción, y en privado uno sin matices. Hay decenas de testimonios reales, de primera mano, de gente que vivía con él. Podrias a lo mejor leer Rhythm Oil o cualquier testimonio de quienes compartían su dia a dia. No es que fuera un pecado original, era como la mayoría, a los que nunca se les había ocurrido que los negros eran sus iguales.
.
En cuanto a lo de que eso de que la música americana es un expolio de la música negra, me parece una banalidad comparada con lo que supuso la esclavitud, pero es un hecho dificilmente discutible. Los negros que hacían la musica americana no podían grabar ni girar ni tocar en locales importantes, mientras Paul Whiteman (que nombre mas justo), o Glenn Miller se forraban. Elvis, por quien siento poco respeto, se hizo rico copiando la música negra de gente que estaba en la miseria, con la que jamas tuvo un gesto. ¿Ayudó a alguien en dificultades?¿Dió dinero o apoyó a alguna causa?¿Hubo muchos músicos megros en sus bandas? Yo no recuerdo ninguno: Scotty Moore, Fontana, Bill Black, James Burton... todos blancos. Sguramente porque en Memphis no había músicos negros., Y ahí tienes a Eminem, la ultima versión de musico de color aceptable que se forra con la música del ghetto.
.
Tratar el racismo con esa superficialidad, lanzar esas absoluciones tan basadas en nada, en suposiciones y buenas intenciones, me parece grave. ¿Lo siguiente que vas a escribir que es? ¿Las violadas van provocando y los violadores son buenas personas?
Publicado por: Marcos FG | 23/03/2013 21:48:06
Gracias por la puntualización, Alex. Se me quedó en la memoria que teniaís reservas sobre Elvis; a la hora de escribir lo de arriba, intenté chequearlo pero (típico) no encontré el número de EF. Que el año pasado devoré un par de veces: me encantó que detallarais el viaje con tanta minuciosidad, a nivel de fan, lo bueno y lo menos bueno de cada día.
Publicado por: DAM | 23/03/2013 16:07:46
Hola Diego.
Yo escribí el artículo de Enlace Funk. No recuerdo jactarme en él de no querer visitar lugares asociados a Elvis. De hecho hay varias páginas dedicadas a Sun Records y Graceland. Lo único que mencioné es que me interesaba más Elvis como icóno cultural y fenómeno pop que como artista, espero que eso no me alineé en ningún bando, ja, ja. Dicho esto, me alegro que te interesase el artículo. Un abrazo
Publicado por: Alex Subinas | 23/03/2013 15:49:51
Billy, avísame si Tom Petty se presenta a tocar con la bandera confederada en, por ejemplo, el Teatro Apollo de Harlem. Es que al día siguiente seguramente habría que escribir su necrológica.
Publicado por: DAM | 22/03/2013 22:42:11
La bandera confederada tiene connotaciones políticas ultras y tal: claro, por eso la exhibía Tom Petty en sus conciertos.
Manrique oye campanas y no sabe por quién doblan.
Publicado por: Billy Lee Lee | 20/03/2013 20:06:46
El articulo habla de Racismo y si en medida todos tenemos algo en Estados unidos el racismo esta esparcido por sectores, y la Ley lo es, en Espana el RACISMO esta nacionalizado instituido, como tal y es el Pais del mundo mas Racista en television las guapas y ruvias mandan y esas vinieron de afuera Felipe II trajo gente de buen ver de Alemania , Castilla no produce RUVIAS las gitanas no tienen cavida y la importancia es reina ESTO ES ESPANA un pais de idiotas que el que mas se estira es el mas importante.
Publicado por: Manuel Suarez | 20/03/2013 16:16:17
Recomendación de un libro que abarque los inicios del rock alternativo con REM y otros, y el tema de la difusión en las radios universitarias?
Publicado por: TA | 20/03/2013 14:27:44
Ah! Y también quería dar las gracias a Mod-istillo, que sepas que unos puños camiseros fueron motivo de intensa ruptura con mod adorable que fue la comidilla de todo el instituto. A veces me acuerdo de él, era pequeñito y picaflor, cuando le quitaba su parca era como asistir al nacimiento de un polluelo, lo llamaba mi Mod-quito aunque sea parecía más a Calimero, qué rebeldón, ay... cuántos recuerdos! Gracias de nuevo.
Publicado por: Miriam | 20/03/2013 10:33:26
Querido DAM: es usted un poco desconsiderado y eso a veces no gusta... Es posible que algunos no hayan entendido el mensaje de su entradilla, pero algunas sabemos que sin Elvis y su rock supuestamente racista los negros no os hubieran dejado a los blanquitos de tez chochito tierno que refrescar, y eso lo sabe cualquiera y algún cualquiero. Y tal vez ese sea el reproche (recelo más bien) de tanto rapero descocado, ampollitas negras levantadas... Besos colón.
Publicado por: Miriam | 20/03/2013 9:58:11
A ver. Creo que hay gente que no ha entendido el artículo ni, desde luego, los videos de Public Enemy o Mos Def. Aparte, se puede ser racista y gustar de la música de los negros. Solomon Burke (muy, muy negro) contaba la vez que le contrataron para animar una reunión del Ku Klux Klan (muy, muy blancos y muy, muy racistas) pero eso daría para otra entrada.
Publicado por: DAM | 19/03/2013 17:46:56