Los internautas preguntan a Diego A. Manrique
Arturo Lagorriaga
1. 12/03/2013 - 17:20h.
Diego ¿te unes al linchamiento de "Los amantes pasajeros" que ha comenzado tu vecino Carlos Boyero?
¡No me uno a ningún linchamiento! Por principio. Todavía no he visto la película pero oigo por aquí -redacción de Cultura- buenas cosas sobre el guión, el avión como metáfora de la España actual etc etc. ¡Y suenan Los Destellos!
Junior Y Juan
2. 12/03/2013 - 17:23h.
Una idea para tu blog: la relación Baez-Dylan. Siempre me ha fascinado. Ahí lo dejo.
Uh,
uh. Como decía Sabina en "Barbie Superstar", cuando ella
le pregunta por el poema que iba a escribir, "terminaba tan mal
que nunca lo pude empezar". Hay mucha acritud en esa historia,
por la parte de Joanie. Y el imperial desprecio de Bob.
the Road to Freedom
3. 12/03/2013 - 17:25h.
¿Porqué casi nadie ha hecho caso al fallecimiento de Alvin Lee, uno de los mejores, si no el mejor de los guitarristas de rock?
No sé en que país vives pero yo sí he apreciado una reacción respetuosa. Quizás no en los telediarios pero en éste periódico yo le dediqué un texto amplio. En Radio Tres (¡ups!), se le consagraron espacios extensos en varios programas.
Uno
4. 12/03/2013 - 17:27h.
No quiero hacerte una consulta, quiero hacerte una advertencia. Confío en que no sigas dando el coñazo en el chat con tus problemas con Radio 3. No les interesan a nadie. La emisora, por cierto, va muy potente sin ti.
"Una advertencia", uy, que miedo. Pueden ir de modernos pero les traicionan los genes falangistas.
Jesús
5. 12/03/2013 - 17:28h.
Hola Diego.¿Qué sintió cuándo hace unos días regresó a Prado del rey para ser entrevistado en el programa de la mañana de Radio Nacional?
Ahora, en serio. Si respondo a preguntas sobre Radio 3, me dicen que estoy obsesionado. Si me callo, me atribuyen cobardía o maquinaciones maquiavélicas. Que alguien me ofrezca una solución.
Diego
6. 12/03/2013 - 17:29h.
Diego,crees que Radio 3 se está convirtiendo en una fórmula indie al estilo de lo que pretendía en su día su colega Chema Rey?.Felicidades por su libro.
Reitero lo de arriba.
Pucha Bamba
7. 12/03/2013 - 17:30h.
Has contado en tu tuit tu visita a Radio Nacional tras mil días de ausencia obligada. Pero te has guardado lo más interesante: ¿te diste un garbeo por la redacción de Radio 3? Y qué pasó?
Vale,
vale. Lo he explicado en una reciente entrevista de Lino Portela para
la web de Rolling Stone: http://rollingstone.es/specials/view/diego-a-manrique-hay-mucho-tabu-con-el-sexo-en-el-rock-espanol. Y no lo voy a repetir aquí.
The Ghost
8. 12/03/2013 - 17:34h.
Me cuentan que ayer saliste a cantar con un grupo en el Costello. Por todos los santos ¿cómo es que no anuncias esas cosas? O fue cosa de las libaciones del momento?
Joder, vivimos en un país de cotillas. Primero, mis "libaciones" se redujeron a un botellín de agua del tiempo. Segundo, era una fiesta entre amigos, así que todo está permitido. Tercero, yo no subí al escenario: quién si cantó fue Pablo Guimón, que es un tiarrón y tiene la voz correspondiente y se sabe las letras de toneladas de canciones. Acepta bolos, imagino, así que sugiero como tema de cualquier guateque el Ponga A Un Periodista En El Escenario.
Pablo Morey
9. 12/03/2013 - 17:44h.
Ya la has armado de nuevo, Manrique. No se toca a los santos! ¿A quién se le ocurre decir que "Imagine" es "babosa? Te van a colgar.
Hubiera
quedado mejor "pringosa" o "melosa". Hay ademásun
fenomenal ejercicio de hipocresía en la letra. Al mismo tiempo,
tienes que admirar la caradura de John.
Recuerda que en aquella época
John y Paul se mandaban dardos a través de las canciones. Los de
Lennon eran devastadores mientras que los de McCartney se quedaban en
pellizcos de novicia. Un combate entre Lennon y McCartney era
demasiado desigual. Paul estaba perdido tras la ruptura y hacía
discos descentrados, no voy a decir que por sus abusos cannábicos
pero....
"Imagine" es como si John se dijera: 'voy a facturar una canción para todos los públicos, a lo Paul. Y encima será un tema superbien producido, para que venda millones". Lennon siempre entendió el poder de la producción y eso le evitó sacar cosas descentradas como el "McCartney" de 1970. John ganó por KO.
Benedicto
10. 12/03/2013 - 17:50h.
Diego, una banda sonora para la elección del Papa?
Benedicto, he realizado una encuesta por aquí y me han salido respuestas como los Rolling Stones (por "Sympathy for the Devil") o Isaac Hayes (por Black Moses). Pero, amigo Beni, me parece que no son católicos bautizados en la vieja fe romana. Te sugiero que llames a Shane MacGowan. Sí, irlandés. Un poco mal de dentadura pero mucho fervor. Comandaba una banda que se llamaba/se llama The Popes. Los Papas. Perfecto ¿no?
Alberto GM
11. 12/03/2013 - 17:52h.
Acabo de leer tu "Contrafactual: la fuga de John Lennon". Me ha encantado la historia pero me molesta el primer palabro del título. Creo que sería más correcto "contrafáctico", diga lo que diga el DRAE
Muy tiquismiquis andamos. Evité "contrafáctico" para esquivar el acento: en Typepad, la plataforma que usamos para los blogs, se les atragantan las tildes en los titulares.
Chuki
12. 12/03/2013 - 18:01h.
Manrique, sé que no es una pregunta musical pero me contaron que tú tuviste un club con Coque Malla en los ochenta y que se llamaba ¡Ambigú! ¿Algo que comentar?
Has oído campanas, Chuki. Entre los socios del Ambigú NO estaba Coque; de hecho, no iba mucho por el local. Sí estaban dos de sus compinches en Los Ronaldos, Luis Martín y Luis García, y un servidor. El local, en la calle Leganitos, tenía ese nombre antes de que lo cogiéramos nosotros. Durante un par de años, fue EL CLUB para la gente del rock en Madrid. Las historias allí vividas darían para más de un libro. Te encuentras mencionado al Ambigú incluso en publicaciones argentinas: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-4024-2007-08-15.html
Lo de "El Ambigú" en Radio 3 no tuvo nada que ver: fue posterior, una ocurrencia del director José Antonio Visuña, que me repescó para la emisora en 1992. El nombre salió de su boca, mientras especulaba con términos teatrales. Yo le avisé de la coincidencia pero Visuña dijo que no veía problemas, si El Ambigú (club) ya había cerrado. Como así era.
XTC
13. 12/03/2013 - 18:04h.
Don Diego, le veía muy escéptico ante "Searching for Sugar Man". ¿Cómo se le queda el cuerpo al ver que se ha llevado el Oscar al mejor documental?
A los votantes de la Academia les ha gustado el argumento, se han tragado la píldora: el colmo de la mala suerte con final feliz. Pero hay también verdades incompletas, datos escamoteados, leyendas urbanas elevadas a la categoría de hechos. Queda una historia emocionante, bien rodada, pero algún día habrá que contar la verdad entera.
popgramero
14. 12/03/2013 - 18:13h.
Hola Sr. Manrique. ¿Qué le parecen los dos LPs de Rodriguez?, y cuándo lo escuchó usted por primera vez. Para mí ha sido un descubrimiento, y su historia una de las más alucinantes que nunca me han contado.
Reitero
la advertencia anterior. Pero lo que importa es la música. No voy a
presumir pero lo escuché a principios, muy principios, de los
setenta. Y tuve la sensación de que Rodríguez era un segundón, a
la sombra de Bill Withers, con quién compartía discográfica. Si
quieres soul acústico, olvida a Rodríguez y busca a Bill Withers.
Ahora sé que me equivocaba: el primer disco de Rodríguez salió
unos meses antes que el de Withers pero uno sonaba experimental,
incierto y abierto, mientras el Just as I am de Withers
ya era rotundo, completo, totalmente perfilado. Claro que lo que yo
veía como imperfecciones en Rodríguez -los arreglos psicodélicos,
la deuda con Dylan- son los puntos que ahora llaman la atención. Una muestra de la evolución de los parámetros estéticos y éticos: mejor ahora un perdedor que un artista asentado y funcional.
Anna
15. 12/03/2013 - 18:17h.
Por
qué crees que el nuevo disco de David Bowie está arrasando en todo
el mundo menos en España? Qué le pasa a España con Bowie? Gracias!
¿Menos en España? Hoy he visto que estaba en el primer puesto de iTunes España. Nunca ha habido problemas de España con Bowie: recuerda que aquí se publicó su material con Deram como un doble exclusivo....El rey del gay power lo titularon. ¡Que grandes eran los disqueros españoles!
The Only One I Knew
16. 12/03/2013 - 18:23h.
Mencionaste hace poco a los Palma Violets. A estas alturas, seguro que ya tienes opinión formada: ¿son buenos o son el último hype de Pitchfork?
En todo caso, hype del "New Musical Express". Al principio, me pareció un poco patético: chicos y chicas empeñados en encontrar Nuestro Propio Grupo De Rock (igual que sus hermanos mayores tuvieron a The Strokes). ¡Y esa gente del público que se desnudaba, como si tuvieran una experiencia erótica! Luego, he escuchado su primer disco largo, 180, y me ha sonado más tierno que chuleta, gratamente contrastado y con el detalle historicista del "Three stars". Yo voy a seguir su pista.
M. Fernández
17. 12/03/2013 - 18:35h.
Don Diego ¿cómo se atreve a decir que Los Hollies son "un hoy olvidado grupo de Manchester"?
Así ocurría en el Manchester que yo conocí. El Sonido Manchester parte de 1977 como Año Cero. Eran como los jemeres rojos: ignoraban toda la época del beat de los sesenta. Tratar con artistas del sello Factory cuando venían por España en los ochenta resultaba un poco descorazonador: no querían ni hablar de música local anterior a los Buzzcocks. El nombre de los Hollies les provocaba hilaridad....
Bella's alive
18. 12/03/2013 - 18:38h.
Te
escuché en un podcasts que ponías a una banda muy interesante, onda
siniestra: los Flesh Eaters. Lo que pasa es que en internet suenan
diferente, son punks. ¿Es que hay dos bandas con el mismo nombre?
¿Bella Lugosi, I suppose? Te confundes: yo no puse a los Flesh Eaters californianos. Sí que he pinchado varios cortes de un recopilatorio titulado Flesheaters, con rarezas góticas, un triple barato que encontré en Londres. De ahí el error, imagino.
nico
19. 12/03/2013 - 18:51h.
Maestro Diego, no sé si me lo he soñado pero creo que tienes un ejemplar de "An American Prayer" firmado por el mismísimo Jim Morrison. Si es así ¿como fue la cosa? Si no, disculpa.
Sí, sí. Fue a raiz de una carta-de-fan que escribí a sus oficinas en Los Ángeles allá por 1970. Se había corrido la voz de que los Doors se ampliaban a quinteto, con la entrada de Lonnie Mack como bajista. Dado que Mack era el típico guitarrista de pueblo pero brillante, aquello parecía un poco raro. Y esa fue mi consulta, desde un país que los Doors nunca habían visitado.
Para
que nos hagamos idea de lo diferentes que eran aquellos tiempos: ¡me
respondieron! Como si fuera una nota de prensa oficial: "los
Doors tienen el máximo respeto por Lonnie Mack pero no quieren poner
obstáculos a su carrera bla bla bla." Como detalle, me enviaron
una copia -¡firmada!- del librito de An american prayer,
en una edición privada. Lo que quiero destacar es, atención que la
ayudante-secretaria (Kathy Lisciandro) del cantante de uno de los
grupos más importantes del mundo se tomara el trabajo de replicar a
la carta de un fan español escrita en -imagino- inglés apache. Pasmoso.
Ahora todos se ríen del hippismo pero humanizó las relaciones
sociales incluso en una ciudad tan áspera como Los Ángeles.
Jon
20. 12/03/2013 - 18:57h.
Hola Diego, se que entrevistaste varias veces a Antonio Vega. Que sensación te ha quedado de aquellos encuentros? Como se enfrentaba Antonio a tus preguntas? Donde lo situarías en un ranking Español? Alguna anécdota?
¡Buf!
Fue variando. En los inicios de la carrera en solitario, se quería
explicar y era locuaz (ayudaban las sustancias, claro). Luego, se
hizo más resabiado, más quejica, más evasivo. En los últimos
tiempos, ya ni le apetecía hablar: "pero, Diego, si tú lo
sabes todo sobre mí." No resultaba grato el intentar extraer
respuestas veraces, te negaba las evidencias. Hay muchas anécdotas
pero, vaya, no son ejemplares y necesitarían detallar el contexto:
la hora, el lugar, la compañía. Mejor me las guardo para una
posible continuación de Jinetes en la tormenta.
Pepe Návar
21. 12/03/2013 - 19:03h.
Hola Diego, ¿Crees que alguien pueda editar tu libro aqui en México? y, de paso, te informó que ya cerramos la 2a Edición del ¡Quiero Ver Sangre! con unas 80 páginas más y 54 nuevas entradas filmicas, mas mucha memorabilia del cine de luchadores. Va a estar listo en mayo. Desde luego, cuenta con algunos ejemplares. Saludos, Pepe Návar
¡El amigo Pepe Návar! El hombre que me llevaba al mercado de Tepito, en el DF, donde-no-entra-ni-la-policía, y lograba que el gachupín saliera integro de la aventura. Fanático del cine de luchadores y otras maravillas de la serie Z...
Pepe: sé que hay interés por traducir mi libro a otros idiomas. Como no me esperaba nada parecido al impacto que está teniendo, tampoco pregunté por ediciones en otros países hispanoparlantes: imaginé que Espasa distribuiría rutinariamente copias impresas en España. Ahora debo enterarme....te cuento.
Rosendo Cabrales
22. 12/03/2013 - 19:08h.
Buenas tardes, Diego. Escuché recientemente una grabación del “Moondance” de Van Morrison y creo que a los teclados està Georgie Fame.¿Podrías sacarme de dudas?-Gracias
Van tiende a ser insoportable, todos lo sabemos, pero muy hábil para reconocer el
talento instrumental. Lo que buscas puedes encontrarlo en How long
has this been going on, un disco de los noventa que venía
acreditado a Van Morrison with Georgie Fame & Friends. Si quieres ver a Van gozando, atento al siguiente video:
Mensaje de despedida
Gracias por la paciencia! Empieza fácil pero las preguntas se complican o la neurona se siente vaga. Para animar a la criatura, se ha devorado un paquete de Cocktail de Frutos Secos y Snacks Blue, de la marca Tosfrit. No estoy seguro de volver a repetir: ha habido demasiadas erratas.
Hay 21 Comentarios
Muchas gracias por contestarme, Diego. Sé que montar o "pintar" esta página y las impresas da mucho trabajo y en Prensa todo va muy deprisa, pero no os olvidéis de los que, en este caso para ilustrar, estamos en la sombra y no nos llamamos Elvis. Un saludo y ya sabes en qué portafolio encontrarme ;-) EPS.
Publicado por: Enrique P. Sans. | 20/03/2013 11:11:18
Disculpa, Enrique. Vamos como motos (se hace el chat, luego se corrige, se adecenta y se embellece, todo en la misma tarde-noche). Buscaba "Alvin Lee blues Spain" y salió tu foto; me pareció estupenda de luz y gesticulación y...lo siento.
Publicado por: DAM | 19/03/2013 22:16:00
Me ha sorprendido mucho ver que una de las fotos que incorporas en dicho artículo es una de las que yo tomé la noche de presentación de la Sociedad de Blues de Madrid en Bogui que, dicho sea de paso, fue una fiesta magnífica repleta de buenos músicos. En consecuencia, no puedo más que agradecerte enormemente que una foto de mi propiedad arribe en un blog tan respetado como el tuyo. Por ello sé que ha sido por despiste el hecho de que no aparezca mención al autor en su pie. En el portafolio de donde se extrajo la foto, se incluye el email por si alguien necesita ponerse en contacto con el autor para utilizar las fotos.
Por ello, te rogaría que en dicha foto, al menos, figurase el nombre del autor. Puedes echar una ojeada a sus datos EXIF, que te confirmarán la autoría con copyright, además su negativo digital. Por favor, respetad los derechos de autor aunque no cobremos por ello.
Gracias y larga vida a tu blog.
Publicado por: Enrique P. Sans. | 19/03/2013 9:13:25
Gracias, Alejo.
No soy catalán, pero alguna cosa conocí en su momento por los discos, Zeleste y el Magic.
Un saludo.
Publicado por: Perico | 18/03/2013 19:16:15
Para Perico: Hay una estupenda web sobre lo que pasaba en Barcelona en los 70
La web sense nom - http://www.lwsn.net/
Publicado por: Alejo Alberdi | 17/03/2013 10:50:15
"no voy a decir que por sus abusos cannábicos pero.... "
Más te vale, que me chivo a Moisés
Publicado por: Alejo Alberdi | 16/03/2013 17:14:12
El blog de Marcos Ordóñez es muy recomendable, y parece tener más éxito cuando habla de música o cine que cuando lo hace de teatro, que se supone su especialidad.
Publicado por: jose angel | 15/03/2013 21:30:12
Yo por mi parte lo sigo, como a otros, para enterarme de cosas, después ya aplicaré mi criterio. También leo los comentarios de la gente, unos me ponen de mala leche, otros me resultan superfluos, pero siempre hay alguno que me da más información y como eso es lo que busco pues me quedo tan contento. Después ya me encargo yo de separar el grano de la paja.
Publicado por: Xabier | 15/03/2013 10:09:32
Yo no sé si todos decimos las mismas gilipolleces, pero de lo que estoy bastante aburrido es de los críticos frustrados que ponen a parir a Manrique porqué se creen que saben más que él en un tema tan subjetivo como es el gusto musical.
Vivimos en un país de listillos, que se le va a hacer.
Publicado por: Xabier | 15/03/2013 10:05:35
Querido Alef, se escuchan y se lee (como se puede).
Pero tengo otras propuestas, igual de peregrinas: algún artículo sobre lo que pasaba en Barcelona en los 70 (en mi opinión, lo más interesante por entonces en España -algo está escribiendo M. Ordóñez en este diario-. Eso y las aportaciones de músicos como Gualberto).
Que hay muuuucha vida más allá de Madrid o Liverpool.
Publicado por: Perico | 14/03/2013 20:32:15
Abel, los que están en contra (y escriben insultos, menuda tontería) y los que están a favor (y le dicen "maestro", menuda gilipollez) no son muy distintos, ambos tienen en alta consideración al crítico y tienen la necesidad de expresarlo, y poco más, creo yo.
Y a los que les interesa Zappa (pero de verdad), que escuchen los discos y lean "The real Frank Zappa book". Como dijo la Cospe:"todo lo demás, son tonterías"
Publicado por: Alef | 14/03/2013 19:28:44
Respuesta a Nick: No
Publicado por: Cayetano Riga | 14/03/2013 12:11:37
Interesante propuesta perico!
Publicado por: Xabier | 14/03/2013 10:00:51
Yo estoy hasta los cojones de los que tocan los cojones. Si no te gusta el blog no lo sigas. Mira qué fácil?
Publicado por: Xabier | 14/03/2013 8:38:23
Sólo unos pocos lo dicen abiertamente, pero creo que en general quien más y quien menos estamos todos un poco hasta los cojones de Manrique, ¿no?
Publicado por: Nick Jimkana | 14/03/2013 0:09:36
¿Para cuando un artículo sobre el modelo de empresa -musical- de Zappa?. En cierta ocasión y en este diario digital sugeriste que ibas a escribirlo
Publicado por: Perico | 13/03/2013 20:40:45
Fantástico, comparto el comentario de Abel. Recomendación de un libro que abarque los inicios del rock alternativo con REM y otros, y el tema de la difusión en las radios universitarias?
Publicado por: TA | 13/03/2013 16:20:54
Gracias, Abel. Exactamente: es música y todos tienen sus opiniones (los gringos añaden una metáfora muy grosera sobre el ano). No es cirugía cardiovascular de la que dependen vidas.
Publicado por: DAM | 13/03/2013 14:22:01
Me gustaría saber por qué hay tanta gente que se ofende cuando un periodista (Manrique en este caso) dice algo como que "imagine es babosa" o "Los Hollies están olvidados" (en este caso, desde una perspectiva que a nadie se le ha ocurrido). Él también ha hablado de grupos que me gustan (The Cure, U2, Radiohead) y aunque se ha metido con ellos, nunca me he sentido ofendido. Manrique sabe cosas que yo, por mucho que lea y escuche, no sé. Y saber el punto de vista de un tío con tantos tiros pegaos (sic) a mí me gusta.
Una "Advertencia" al señor Diego: no se muera usté. Que visto el nivel histórico de según qué periodistas y periolistos, el vacío que dejaría sería la ostia, por mucho que yerre de vez en cuando (naide -sic- es perfecto)...
Publicado por: Abel | 13/03/2013 14:15:19
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
Publicado por: Barco | 13/03/2013 13:18:49
Excelente. Entrevista estupenda.
http://www.menfoodspain.com
Publicado por: Susana | 13/03/2013 12:20:33