Internet es una oportunidad, una trampa, un placebo, un espejismo.

Por: | 22 de mayo de 2013

Iggy+Pop+presents+new+Schweppes+Limon+Dry+wDDF_-Y41QNl

Los internautas preguntan a Diego A. Manrique

 

Lester

1. 21/05/2013 - 17:23h.

Que chungo lo de Iggy Pop en El Hormiguero, ¿no?

Ya. Pero, como se dice, "en peores garitas haremos guardia". Iggy no parecía sorprendido u ofendido. Más me chocó que, en el spot de la bebida cuyo nombre no quiero mencionar, haga bromas con un actor que interpreta a su padre. Cuando su padre ha muerto.

 

Javi tupido

2. 21/05/2013 - 17:25h.

Hola Diego, me gustaría saber que opinas del sello Sublime Frequencies y sus compilaciones de músicas desconocidas de países que normalmente se obvian en lo musical.

No hay suficientes superlativos para hablar del trabajo de Sublime Frequencies. Simplemente, una recomendación: pillen todo lo que lleve su nombre.

 

Juanitocaster.

3. 21/05/2013 - 17:27h.

Diego ¿crees que algun día será posible alguna emisora privada de ámbito nacional que emita programas musicales de calidad ?

Existe, aunque técnicamente no "emite"- Busca en la red Radio Gladys Palmera, donde yo hago "La zona salvaje". Y luego están Ordovás, J Planetas, Victor Coyote, los Vaquerizos, los Canut, Tote King....muchos.

Gustavo

4. 21/05/2013 - 17:30h.

Ceratti sigue vivo.¿cuál cree que ha sido su influencia en el devenir de la música pop y rock en España?

Igual se enfada la barra brava argentina pero es cierto. Cerati y Soda Stéreo no impactaron ni poco ni mucho en España. Salieron discos pero su acogida fue nula. Y bien que lo siento: su filo de modernidad nos hubiera hecho bien.

  Dam POR uLY mARTIN

ujulerachid

5. 21/05/2013 - 17:35h.

Buen día desde México Diego, mucho se habla de tu faceta de DJ, pero para quienes vivimos fuera de España es ya imposible imaginar que pudiera uno escucharte ¿habrá manera de acceder a una de tus sesiones musicales a través del mp3?... acá tienes varios seguidores...

Cierto, cierto. En realidad, hago pocas sesiones a lo largo del año y siempre pienso que convendría conservarlas. Se lo pido a los responsables de las salas y "no problemo". Pero luego se pierden, se graban mal, nunca llegan a mis manos. Ni te quiero contar la de años que he estado detrás de la grabación de una sesión de versiones raras que hice en el festival Periferias; son amigos pero nunca apareció. Prometo tomar medidas la próxima vez y colgarlo.

 

JK

6. 21/05/2013 - 17:40h.

Buenas Diego, y gracias por existir. Negar la influencia de la red a la hora de descubrir, comprar y comercializar música es innegable. Ahora bien, como artista novel me parece casi imposible romper la barrera de tocar en un bar para los amigos y que un par de personas se hagan eco en blogs de lo que hago, y llegar a algo más. ¿Cree que internet es una oportunidad o una trampa? ¿Algún consejo aparte de seguir haciendo lo que hacemos con ganas y poniéndolo todo en el asador?

Internet es una oportunidad, una trampa, un placebo, un espejismo. Si te interesa trabajar en el medio, apúntate a Music Think Tank, una página a la que puedes linkear a través de mi blog, Planeta Manrique. Son consejos prácticos para crecer en el entorno digital.

 

Pedro

7. 21/05/2013 - 17:44h.

Hola, Diego Que tal? El otro día tuve una discusión de barra de bar con un amigo que me aseguraba que la periodista Patricia Godes no existía, que era un seudónimo. ¿Puede ser esto cierto?

¡Esa es buena! Cierto que Patricia no se deja fotografiar mucho pero te aseguro que existe. Ella y yo trabajamos juntos en un curioso proyecto de mediados de los ochenta, una revista para adolescentes que se iba a llamar "Ticket”; salieron algunos números, pero solo en Canarias, como test de mercadotecnia. NOTA: a la interesada, Patricia Godes, no le ha hecho gracia ni la pregunta ni la respuesta y quiere hacer constar que ha seguido trabajando en los 28 años siguientes a “Ticket”. Naturalmente que sí.

 

Manu

8. 21/05/2013 - 17:48h.

Buenas tardes, Diego. Un placer poder preguntarte. Que te parecen los discos de Manel? Gracias!

Va a parecer que me estoy escaqueando pero es la verdad: no les controlo. Están en una compañía que, por lo que veo, ignora a la prensa musical nacional. O tal vez tengan algo contra los periodistas cuyo apellido comience con "M".

 

SideMarc

9. 21/05/2013 - 17:53h.

Buenas tardes, Diego. Un placer saludarte. Primero, tirarte de las orejas porque nunca escribes sobre hard rock, heavy, metal, etc. Y segundo, ¿qué tiene o tenía la música de Sixto Rodríguez? ¿Hay que bucear en ella? Gracias.

Al contrario, intento colar historias sobre esos grupos. Si consultas, es posible que encuentres mi firma en entrevistas y reportajes recientes publicados en EL PAÍS sobre Barón, Mago de Oz, Deep Purple, Warcry, Blackmore's Night etc

  Heavy_metal_wallpaper_by_mulletjoe-d475242

robe iniesta

10. 21/05/2013 - 18:02h.

El verano pasado te leí comentar que creías que la ausencia del heavy británico en las ceremonias de los JJOO se podía deber a un prejuicio clasista. En España no crees que pasa lo mismo cuando se habla de los 80 se olvida a los leño, Barón... en contraposición a grupos de la movida sin ventas en su momento ni repercusión en el presente ?

Sí, se trata del mismo prejuicio. Puede ser derivado de ese concepto de la música como un accesorio de moda, nombres que se citan o se usan como armas arrojadizas. Al mismo tiempo, en el heavy también se detecta cierto "síndrome de la ciudad sitiada". Que se manifiesta en ese odio persistente a la movida, que suelo discutir con el amigo Mariano Muniesa. Al que intento hacer entender que "el enemigo" del heavy en los ochenta NO era la movida sino los prejuicios de los que mandaban en los medios, complicados por ciertas actitudes metaleras (hubo una época donde funcionaban mafias de locutores, me cuentan).

 

MetalHead.

11. 21/05/2013 - 18:05h.

Hola maestro, bueno decirte que he descubierto este blog hace "poco tiempo" y me gusta mucho.Bueno dejando el peloteo, como metalero que soy ( Me gusta el Heavy Metal y derivados) siempre me ha dado la impresión que somo los parias de la música, en el sentido de que somos los mas despreciados, menos cobertura mediática, medios etc.¿ es realmente asi?. Muchas gracias.

Otra más. Creo que ya lo he respondido. Y quizás discutía esa orfandad: prosperan revistas heavy y tampoco faltan espacios radiofónicos (en Radio 3, por ejemplo, en un horario relativamente apetecible, como las once de la noche).

 

Fran

12. 21/05/2013 - 18:08h.

Hola Diego. Leí en un artículo suyo que, todavía a estas alturas, Bryan Ferry le enviaba mensajes (envenenados) en forma de canción a Jerry Hall. Supuse que se refería a "Song to the Siren". ¿No es una afirmación un tanto arriesgada tratándose de una versión de la (estupenda) canción de Tim Buckley? ¿Y que opinión musical le merece la desgraciada familia Buckley?

No, hablaba de canciones suyas, no de “Song to a siren”. Ferry se sintió humillado por el muy público abandono de la Hall, que le cambió por Mick Jagger. Muchos años después, la aludida escribió una especie de autobiografía y venía a decir “menos lobos, Caperucita”: también Ferry le era infiel durante sus giras. Respecto a la familia Buckley, me espera otra pregunta al respecto.

Doors_raymanzaerk

Luis Antonio

13. 21/05/2013 - 18:13h.

Hola, Diego. Imagino que te ha sorprendido esta mañana la muerte de Ray Manzarek, teclista de los Doors, al igual que a mí. ¿Por qué crees que, en ocasiones, la muerte de un componente de determinado grupo, causa más asombro que la del "frontman" del mismo grupo?. ¿Será por aquéllo de "Fulano no hubiera sido lo mismo sin el trabajo de Mengano detrás?. Gracias y un saludo... y qué recuerdos de aquéllos "Pop-grama".

No, nada tan complicado. Lo que ocurre es que Jim Morrison murió en una época en que el rock era una cultura rigurosamente underground. Por lo que recuerdo, ni Jimbo ni Hendrix ni Janis merecieron más que pequeños espacios en la prensa española. De algunas de esas muertes, los musiqueros tardamos días o incluso semanas en enterarnos. Naturalmente, ahora el rock está aceptado y cualquier defunción no pasa desapercibida.

 

Gonzalo Arenas

14. 21/05/2013 - 18:20h.

Gracias por los videos de los Doors. ¿que te parece que Ray Manzarek (DEP) intentara refundar el grupo?

¿Unos Doors sin Jim Morrison? Bueno, pues igual no es tan raro como parece: los grupos vocales negros se mantienen décadas y décadas; al final, terminan funcionando sin rastros de la formación original o famosa. Pero, vaya, casi igual de ingenuo es esperar que, cuarenta o cincuenta años después, podamos sentir las turbulencias de obras maestras creadas en conflicto. Ver hoy a los Rolling Stones puede ser un interesante acto social pero nada que ver con las incertidumbres de su reaparición sin Brian Jones. Es un...sucedáneo. Lo siento.

 

JMG

15. 21/05/2013 - 18:24h.

Bonita selección de actuaciones de los Doors. Esa foto me recuerda otros tiempos, cuando los fotógrafos esperaban a los artistas a pie de pista, cuando bajaban del avión.

No se si te has fijado pero los Doors viajaban en Air India. En realidad, casi todo el mundo del espectáculo viajaba entonces en Air India. Una regulación del gobierno de Nueva Delhi prohibía a las empresas extranjeras -incluyendo a discográficas y distribuidoras de cine- exportar sus beneficios y lo que hacían era comprar tacos de billetes en Air India. Era realmente "la línea aérea de las estrellas".

 

Borlita

Jeff Buckley16. 21/05/2013 - 18:31h.

¿Tim o Jeff Buckley? Razone su elección

Tim, claro.Hizo más cosas, lanzó más discos que su hijo. Cierto que creció en un tiempo donde los músicos eran más libres, tenían más margen para experimentar. Y Tim estaba en discográficas altamente tolerantes, como Elektra. Por el contrario, Jeff creció en otra cultura empresarial, donde las inversiones estaban supercontroladas. Y grababa para el Imperio, alias Sony Music: le controlaban muy de cerca, no como a su padre.

 

Rosendo Cabrales

17. 21/05/2013 - 18:32h.

¿No te pareciò decepcionante el Phil Spector de DavId Mamet?¿No crees que Al Pacino estaba muy histriónico? Gracias.

Sí, lo estaba hablando ahora mismo con Iñigo López y Elsa Fernández Santos. Pero ya lo escribí en mi columna del lunes, si me permiten autocitarme.

 

Hank Doggett

18. 21/05/2013 - 18:38h.

No recuerdo dónde escuché a Lucía Etxeberria presumiendo de que había trabajado contigo. Pero no lo encuentro en los curriculums de ninguno de vosotros. ¿Se columpiaba o hay un periodo secreto de tu vida?

Supongo que se refería a la etapa en que llevaba la Comunicación de FNAC. En sus funciones estaba programar el Forum de Callao y lo hacía muy bien. Como yo era casi vecino, de vez en cuando me llamaba para que hiciera de presentador o moderador. Lucía siempre procuraba portarse bien con periodistas y artistas: nos subía luego a la zona noble de oficinas y nos invitaba a champán francés (como a mi me sentaba muy mal, no repetiré la marca). A veces, los hombres trajeados o los seguratas no aceptaban esa invasión de los dominios: recuerdo un momento bochornoso con uno de esos yuppies y los pobres de Yo La Tengo, que no entendían la bronca.

 

Toad Man

19. 21/05/2013 - 18:42h.

¿Cómo es eso de que te encontraste con Ginger Baker en España? ¿Realmente viajaba desde Londres a Lagos en su 4 x 4? No sabía que estaba tan loco

Iba a decir que le encontré en un Area de Servicio pero entonces no habían tales moderneces, se trataba de un simple bar de carretera en la ruta de Burgos a Madrid. Le reconocí, me gruñó un poco y me explicó que llegaba a España con el ferry de Santander, creo recordar, y que en un solo día recorría España con su todoterreno y dormía en Marruecos, antes de proseguir el viaje por África. Se largó antes de que pudiera preguntarle por su amigo Fela Ransome Kuti (sí, lo reconozco: yo soy uno de tantos que descubrimos a Fela a través del Salvaje Pelirrojo).

 

Sandra

20. 21/05/2013 - 18:47h.

Magenta---Los-Salvajes¿Qué recuerdo tiene del grupo de sus paisanas Magenta?.Tuvieron un relativo éxito pero su existencia fue efímera. A qué obedeció su pronta ruptura?.

Habría que preguntar a los Barriuso. Aunque Magenta eran de Burgos, aparecieron cuando yo llevaba seis años fuera de la ciudad y no me enteré de su trayectoria previa. Por lo que imagino, sufrieron el tratamiento CBS. Una compañía que pensaba que lo decisivo era tener ropa cool y fotos guay; a veces, tiraban la casa por la ventana y se rendían a la primera si no había ventas millonarias (ocurrió lo mismo con el disco en solitario de Poch). Por medio estaba metido Nacho Cano como productor y era tan veleta que quizás no fue Una Buena Cosa. Efectivamente, alguien debería explorar la historia de Magenta.

 

Skydog

21. 21/05/2013 - 18:52h.

Hola Diego, siempre he tenido la duda, si el Northern Soul, eran interpretes de segunda fila y no tan relevantes como fueron algunas dela s figuras del Southern. ¿Puede decirse que el Northern, era un modo de vida y que no importaba tanto quien interpretaba, como la finalidad de diversión de los jóvenes en sus fines de semana y ratos de ocio? Un saludo.

No confundamos los artistas con el público o las sectas que se desarrollaron a posteriori. Lo de Northern Soul es una etiqueta de coleccionistas, igual que el freakbeat, garage rock o tantas otras. Había tantos artistas de segunda fila en el Sur Sureño como en el Soul Norteño. Solo que, a instancias de lo que interesaba a los chavalitos ingleses, mejor lo que llamaban Northern Soul, ya que solían ser imitaciones bailables de Motown y demás fábricas de éxitos. El Soul Sureño primaba la expresividad emocional y no era necesariamente apto para llenar pistas.

 

Luis

22. 21/05/2013 - 18:58h.

Hay un interesante documental sobre la vida de Mario Pacheco.Qué aportación tuvo su sello Nuevos Medios en la música española ?

¿Te refieres al documental de José Luis Cortés? Tengo que verlo. Lo que conviene saber es que Nuevos Medios encarna un modelo de discográfica que ahora mismo nos resulta tan remoto como el sistema de patrocinio de los Medici en Florencia. Una compañía con alta tolerancia de las peculiaridades de los artistas, menos interesada por vender que por el acabado interno y externo de sus discos, con una estética tan definida como vaporosa....

Señor X

23. 21/05/2013 - 19:04h.

ANDRES salon-pasos-perdidos-trapiello1Menuda la has armado con tus críticas a Andrés Trapiello en el blog. Amo a Andrés pero también sé que tiene bad milk.

Oh, no me digas eso. Tiene una perfecta plataforma para dar salida a ofensas reales o imaginadas: los tomos anuales de la serie Salón de Pasos Perdidos. La entrevista con jotdown me llamó la atención positiva y negativamente. Primero, por no renegar totalmente de "la movida", como ocurre en los citados tomos. Lo negativo, la falta de curiosidad, lindando con el desprecio, que manifiesta por el pop. A cuenta de los Panero, el entrevistador menciona a Nacho Vegas y Trapiello se apresura a proclamar que no sabe quién es ese tal Vegas. De acuerdo ¿pero no preguntas, no tienes la mínima curiosidad por enterarte de lo que hace? A veces, el personaje que se ha creado Andrés Trapiello -una especie de miembro tardío de la Generación del 98- se engolosa tanto con su imagen que se olvida que vive en el siglo XXI  y que ya no circulan tranvías por Madrid.

Mensaje de despedida

Como han abierto un nuevo supermercado al final de mi calle, estoy probando a evitar las chuches y traer al chat alimentos algo más saludables. Hoy he venido con un producto de la casa valenciana Alba: los bocaditos de pan con queso y cebolla. Han tenido un éxito grande. Repetiremos. 

Hay 7 Comentarios

Un divertido post sobre tu agria polémica a cuenta de Andrés Trapiello

LA TAQUILLA DE MAKI | El Blog de Sergio del Molino http://sergiodelmolino.com/2013/05/27/la-taquilla-de-maki/

Cable, tu no oías mucho la radio, verdad? ;)

En la época que surge el personaje de Patricia Godes la música negra estaba completamente estigmatizada, así que al plumilla de turno se le ocurrió lo de firmar bajo pseudónimo para escurrir el bulto

Flipo con lo de la Godes, pero no me aclaro... verdad o mentira? La leía mucho en el Vibrata, tenía mucha personalidad su rollo negroide en todo aquel batiburrillo...

Algunos agradeceríamos que se permitiese sólo una pregunta por ip. Lo digo por el plasta del heavy metal.

Confirmo que Patricia Godes es un pseudónimo. Estaba detrás un famoso periodista barcelonés que también firmaba en sus ratos libres como Corona de Aragón o Elvira Lapinga

Genial lo de Patricia Godes, la 'diosa funk de Castellón' (DAM dixit), criminalmente subestimada por todas nuestras pequeñeces, ¡vamos Patricia!. (Y luego habría que seguir por su hermano Ramon...)

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal