Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

Abogados, pistolas y dinero: Saturn Records

Por: | 29 de agosto de 2013

   

Para acercarse al universo de Sun Ra: Brother from another planet, documental de la BBC, firmado por Don Letts.

Esta serie estival se ha centrado en la ascensión y caída de discográficas históricas; en general, tuvieron años de esplendor antes de derrumbarse por fallecimiento de sus fundadores, problemas económicos o el implacable cambio de gustos de su majestad, el público.

La de hoy, sin embargo, nunca compitió con ellas. El Saturn Records fue una disquera atípica que apenas usó distribuidores, que jamás hizo promoción, que desconocía el concepto de marketing, que existía sencillamente para dar salida a la música de su creador, un visionario conocido como como Sun Ra. En ese sentido, sí que debe considerarse una aventura fructífera: editó una avalancha de álbumes suyos entre 1956 hasta los años cercanos a su muerte (1993), superando el centenar de referencias. Felizmente, discográficas más convencionales, como Evidence Records, se han ocupado de reeditar todo en CD, a veces con temas extra o juntando un par de elepés.

 

Seguir leyendo »

Abogados, pistolas y dinero: Bang Records

Por: | 24 de agosto de 2013

  

Van Morrison cantando con evidente desgana su sublime "Brown eyed girl" en TV

Paren las máquinas. ¡Noticia bomba! Podemos repetir el viejo titular: “Van Morrison enfrentado a una discográfica”. En ésta ocasión, se trata de Warner Brothers: el irlandés echa chispas ante el hecho de que la compañía vaya a reeditar uno de sus discos más populares, Moondance, en versiones ampliadas (una de ellas ofrece cinco discos, con múltiples versiones de “Caravan” o “Into the mystic”). La nota de prensa sugería que Morrison aprobaba la jugada. Y no.

Según Van “mi compañía de management regaló esa música hace 42 años y ahora siento que me la vuelven a robar de nuevo”. Apuesto a que Morrison ya ha olvidado el alivio que sintió en 1968 cuando firmó con Warner. La compañía que le había lanzado como solista, Bang Records, estaba en caída libre. Su fundador, el ilustre Bert Berns, había muerto de un ataque al corazón; para la viuda, consecuencia directa de los disgustos que le causaba Van. El contrato de grabación de Morrison pasó a los acreedores, unos caballeros amenazadores de apellidos italianos.

Seguir leyendo »

Abogados, pistolas y dinero: Specialty Records

Por: | 18 de agosto de 2013

  

Buena parte de los Padres Fundadores, los disqueros del rock and roll y el primer rhythm and blues, eran criaturas exuberantes. Con recuerdos nítidos de los sangrientos pogromos de la vieja Europa, ellos o sus padres habían descubierto que, efectivamente, Estados Unidos podía la tierra de las oportunidades. Alardeaban de su buena fortuna, hablaban la jerga afroamericana igual que muchos de sus artistas tendían a vivir peligrosamente.

 

Seguir leyendo »

Abogados, pistolas y dinero: Atlantic Records

Por: | 14 de agosto de 2013

Ahmet-atlantic
 

El 29 de octubre de 2006, Ahmet Ertegun acudió al Beacon Theatre neoyorquino, donde los Rolling Stones iban a ser filmados por el equipo de Martin Scorsese. Ertegun se pasó por el backstage, donde saludó a Keith Richards, que unos meses antes había sufrido el famoso “accidente del cocotero”: le palpó la herida, se echaron unas risas. Unos minutos después, buscando el lavabo, Ertegun tropezó y cayó. Con tan mala fortuna que sufrió una lesión cerebral; moriría en diciembre.

Muchas lecturas posibles. Para los mitificadores, otra muerte más que atribuir a los Stones. Para los moralistas, un aviso sobre los peligros de alternar a los 83 años. Para los historiadores del pop, punto final a la epopeya de las independientes del rhythm and blues. 

Seguir leyendo »

1969: el disco secreto de los Beatles con Jagger y Dylan

Por: | 11 de agosto de 2013

Masked Marauders montaje


Ya saben seguramente que Contraediciones publica a primeros de septiembre una edición actualizada de Mistery train, el tomo fundacional de Greil Marcus que introdujo el rock en los “estudios culturales”. Pronto hablaremos del libro pero he recordado una fabulosa ocurrencia de Marcus. Que, vamos, precisamente no es un hombre que destaque por su sentido del humor.

En 1969, Rolling Stone era la Biblia y el BOE de la contracultura: lo que decía iba a misa. En el número de 18 de octubre, se publicó una crítica de The Masked Marauders. ¿Quiénes? El resultado, se explicaba, de una jam session en una remota región de Canadá, donde se juntaron varios de los Beatles con Bob Dylan y Mick Jagger, bajo la producción de Al Kooper.

Seguir leyendo »

Abogados, pistolas y dinero: Vee-Jay Records

Por: | 05 de agosto de 2013

  Vee Jay Randal Wood disco de oro JL
Randy Wood, de Vee-Jay, entrega un disco de oro a John Lennon. Capitol se subió por las paredes al enterarse.

Basta un error y tu reputación se va al carajo, para siempre. Recuerden: Dick Rowe fue uno de los grandes disqueros del sello Decca pero ha ingresado en la historia como “el cazatalentos que rechazó a los Beatles” en 1962. Un pecado de diferente naturaleza cometió Vee-Jay Records, la discográfica de Chicago, que -a principios de 1963- firmó un contrato para editar en Estados Unidos, durante cinco años, las grabaciones de los Beatles. La mina de oro, vamos. Sin embargo, en pocos meses, perdieron esos derechos, en parte por sus trapacerías.

 

Seguir leyendo »

¿Y si resulta que Rod Stewart no es un payaso?

Por: | 03 de agosto de 2013

  

Hace unos meses, Rod Stewart (Londres, 1945) lucía como una momia del show business: hasta editaba esa obviedad comercial que es el disco navideño, que tituló Merry Christmas, baby (oye, para qué romperse la cabeza). Parecía funcionar en piloto automático: un mercenario que obedecía las consignas del negocio, sin ninguna voluntad de aportar algo personal. ¿Un caso perdido?

ROD LIBRODe repente, un vuelco espectacular. Primero, publica unas memorias chispeantes (Autobiografía, Plaza y Janés) que nos devuelven al personaje que aprendimos a querer: el pícaro, el fanfarrón, el amante de las rubias, el cockney que se empeña en reivindicar sus raíces escoceses, el fanático del fútbol que ya no puede jugar por exigencia de las aseguradoras.

Y lo que ya nadie esperaba: ha sacado Time (Capitol), un álbum entero de canciones "propias" (más una pieza de Tom Waits-Kathleen Brennan). Conviene recordar que, desde 2002, Rod se dedicaba a interpretar en exclusividad éxitos ajenos. Una fórmula de mercadotecnia pura que, además, funcionaba. A los cinco volúmenes de standards, había sumado una selección de baladas de rock y otra de clásicas del soul.

 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal