Grace Slick al frente de The Jefferson Airplane (Jorma Kaukonen a su lado)
Históricamente, no ha tenido suerte Jefferson Airplane. Ocurre en general con el acid rock de San Francisco pero se hace más clamoroso aquí. Quizás por su oportunista conversión en una banda comercial, Jefferson Starship, el Aeroplano nunca ha sido un grupo reverenciado, citado, exprimido. Quedan un par de temas, “Somebody to love” y “White rabbit”, muy útiles en bandas sonoras, infalibles para evocar la predisposición a amar y la experimentación química de los años hippies.
Conviene recordar que “White rabbit” es un testimonio de la pasión española de Grace Slick. En su autobiografía, Somebody to love? A rock-and-roll memoir (1998), la cantante confiesa que “durante un viaje de ácido, advertí que tenía una afinidad casi inquietante por lo español. No sé de dónde vino pero la música, la danza, la arquitectura, la cultura de la España renacentista todavía está grabada en mi psique como si hubiera vivido allí.”
En realidad, hay una confusión. Slick confunde el bolero (forma musical caribeña) con el Bolero, de Maurice Ravel. “White rabbit” deriva de la escucha maniática -”cincuenta veces, un maratón de comportamiento obsesivo”- del Sketches of Spain, de Miles Davis y Gil Evans. Era una fascinación compartida con los Grateful Dead, que solían improvisar sobre “Soleá”, pero fue Slick quién tuvo la genialidad de maridar ese ritmo acumulativo con las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. Desde su altura de predicadora de la nueva cultura, recrimina a los mayores sus hábitos farmacéuticos e invita a sus hijos a “alimentar tu cabeza”.
Tiene gracia que Grace tropezara con la misma piedra que la generación anterior. Como sus padres, un banquero y una antigua vocalista, se convirtió en una alcohólica y protagonizó demasiados incidentes con policías y bochornosos momentos sobre el escenario. Pero de algo había de servir su buena crianza. Evitó convertir su rehabilitación en un espectáculo mediático. Y decidió que, pasados los cincuenta años, no había dignidad en cantar rock. Se retiró y ahora ejerce de pintora.
Insiste, eso sí, en su fascinación por lo español: “me inclino a abrazar la teoría de la reencarnación. Tengo tal afinidad por España que debo haber pasado varias vidas allí, incluyendo California cuando era territorio español.” Lástima que la única referencia musical “española” que mencione sea un grupo francés: “si yo escuchara sólo mi música favorita, serían los Gypsy Kings una y otra vez. Así que pongo la radio para salir de mi rutina. Pero si tuviera la pasta de Bill Gates, contrataría a un tipo para que me acompañara, tocando música flamenca todos los días”. Glup.
Grace Slick canta "El diablo" (1980)
Como
decía, Grace Slick nunca ha sido recuperada por los buscadores de
rarezas. Y su primer disco en solitario, Manhole
(1973), es un testimonio de como funcionaban las cosas en los años
de vacas gordas. Jefferson Airplane se beneficiaba de un sello
propio, Grunt Records, financiado por RCA. Así que se gastaba sin
limites. Nadie rechistaba si la cantante del grupo decidía grabar un
disco que sería la banda sonora de una película inexistente. Con una portada amateur, firmada por la propia cantante.
“Theme
from the movie Manhole” ocupaba casi toda la cara A del elepé. Y
seguramente es una de las grabaciones más extravagantes de la época.
¿Se necesitaba un contrabajo levemente jazzístico? Bien, Ron Carter
volaba hasta San Francisco. ¿Una orquesta sinfónica? Mejor las
británicas, ya habituadas a trabajar con músicos de rock: en la
sala grande de los Olympic Studios londinenses se añadieron las
orquestaciones, tocadas por la London Symphony Orchstra. Para la pieza final, se llamaron a media docena de gaiteros escoceses, vestidos ad hoc.
El punto rupturista del tema era su naturaleza bilingüe. No se crean, sin embargo, que Grace estudió español o que contactó con un poeta que dominara ambos idiomas. No señor, así no se hacían las cosas entre las superestrellas de la contracultura. Grace iba con sus letras al bedel mejicano del estudio de Wally Heider, en San Francisco, donde se hizo la mayor parte del disco.
Puede que al buen hombre no le hiciera gracia que le abrumaran en medio de sus tareas cotidianas. O bien ella no tomaba notas con diligencia. Más probablemente, ambos abusaron del vino. El resultado fueron pasajes como este: “Canta como si la libertad es suyo/ convenir resuena para escapar/ escuche viento norte, escuche/ como corneta nevada, corneta cantar/ alrededor vientoriente vientoriente/ enrollar, desenrollar/ cuerdas que gritan, cuerdas que cantan”. Y he corregido la transcripción fonética de Grace.
La versión integra (¡más de quince minutos!) de "Manhole", música para una película inexistente
En su libro, Grace interpreta “Theme from the movie Manhole” como un grito de libertad, un anuncio de su deseo de romper con su situación personal, profesional, creativa. No se entendió: Manhole pinchó y Grace terminó enrolándose en Jefferson Starship. Una decisión económicamente sensata, espiritualmente frustrante, que terminaría con su vocación musical.
Entrada dedicada cordialmente a Álvaro López de Goikoetxea, corresponsal de TVE en Bruselas: la única persona que me ha hablado de Grace Slick en los últumos ¿diez? años.
Hay 25 Comentarios
Se me siguen poniendo los pelos de punta con "Lather". Música comprometida sin necesidad de ser subrayada por el panfleto. Una maravilla construida con pequeños ruiditos. Y qué decir de "Triad". Sensual y madura, consciente, libertaria. Superando la original de David Crosby para los geniales The Byrds. Y una anécdota: la voz de Grace Slick se parece enórmemente a la de la vocalista original del primer disco Takes Off, Signe Anderson.
Publicado por: Alberto | 21/09/2013 23:46:29
¡Babe Ruth! Gracías por recordármelo...
Publicado por: DAM | 10/09/2013 14:08:34
Estimado Diego,
Para cuando una entrada de Babe Ruth, grupo con menos cartel que los Airplane, pero igualmente interesante en la escena psicodélica y progresiva...
Publicado por: Shiyn | 10/09/2013 13:58:34
CHILE, AMERICAN ECONOMIC POWER
“CHILE” POTENCIA ECONOMICA DE SUDAMERICA, CON UN CRECIMIENTO DE UN 7% ANUAL, COLONIA ESPAÑOLA DE 16 MILLONES DE HABITANTES, NECESITA DE PERSONAS QUE QUIERAN TRIUNFAR, PERSONAS CON MENTALIDAD GANADORA.
CHILE, tiene el desierto más seco del Globo, donde se instalo el Laboratorio Internacional astronómico más grande del mundo (ALMA), Polinesia, Antártida, miles de kilómetros de Montañas con todo el año mucha nieve, volcanes, Zona Cetro con un clima exquisito que fluctúa entre los 28° y 34° durante la primavera y verano, Zona Sur en el invierno mucha lluvia pero durante el verano es maravilloso ver a los Alerces de 3000 y 6000 años, Bosques milenarios vírgenes, zonas vírgenes de la Montaña que nunca ha llegado el hombre, ríos, lagos, glaciares milenarios, Jungla Húmeda, miles de kilómetros de playas, Olas en Pichilemu que superan 10,20,30, hasta mas metros de altura para la práctica del Surf, Islas vírgenes sin habitantes, territorios vírgenes en el Sur sin habitantes, La Isla de Chiloé una zona hermosa para quedarse a vivir, tu caminas por los cientos de kilómetros de playa y parajes hermosos de CUCAO ISLA DE CHILOE (CUACO, ZONA DE MOCHILEROS DEL MUNDO, ZONA DE HIPPYES, CUCAO CUENTA CON LAGOS, BOSQUES PREHISTORICOS, MAR POR TODA LA ISLA, MONTAÑAS, NATURALEZA EN SU MAXIMA EXPRESION). En su borde costero y su playa pateas las tremendas Machas que están en su orilla las que puedes consumir sin problemas con Limón. Chile no tiene animales peligrosos, Chile no tiene reptiles venenosos, mucho Mar para disfrutar de la pesca deportiva o de sus productos como por ejemplo Locos, Centollas, Pez Espada, mucha variedad de pescados , mariscos y belleza marítima, belleza campestre, belleza natural. Sin olvidar los precios de las carnes y las tierras en el Sur (Muy barato).
En Chile no se paga arancel por lo que la tecnología de punta en el mundo llega al país con precios muy convenientes para sus clientes, como por ejemplo televisores pantalla plana OLED de 55” a USD150, Teléfonos inteligentes de última generación a USD170
Chile fue el primer país del Mundo en agotar las entradas del Mundial de Futbol.
LO HERMOSO DE TODO EN CHILE ES…
(“MILES” DE VACANTES LABORALES)
(MUCHO TRABAJO)
www.bne.cl
www.chile.com
Publicado por: CHILE | 09/09/2013 18:35:02
El maestro Rodrigo y/o su familia debían ser un tanto...especiales. Cuando Richard Anthony, que tuvo un éxito mundial con "Aranjuez, mon amour", se acercó a su casa para presentarle sus respetos, le dieron con la puerta en las narices. Literalmente. Pero no hicieron ascos a los millonarios derechos de autor generados por el tema.
Publicado por: DAM | 07/09/2013 14:23:52
Pues no, el propio maestro Rodrigo echaba pestes del arreglito, ni siquiera se consolo cuando vio el cheque de derechos de autor. Si a usted le gusta, perfecto, en este mundo tiene que haber de todo, alla usted.
Publicado por: M.A. | 05/09/2013 22:46:07
"Sketches of Spain buen disco?... lo que hay que oir.
El destrozo del movimiento lento del Concierto de Aranjuez provoca escalofrios cada vez que tengo la mala idea de oirlo de nuevo, con razon el maestro renegaba de el. El disco es infumable de principio a fin y por no salvarse no se salva ni su horrenda portada."
Claro que sí. El argumento es "porque yo lo digo", ¿no?
Publicado por: Álvaro | 05/09/2013 13:24:57
Pues ya tenemos algo en común...
http://elmejorhumorinteligente.blogspot.com/
Publicado por: Luna | 05/09/2013 8:47:15
¿El bolero no es también una danza mallorquina que se parece más al de Ravel que al género caribeño del mismo nombre?
Publicado por: Marisa | 04/09/2013 23:02:30
¿Y por qué no?
Publicado por: Vix | 04/09/2013 20:06:52
Sketches of Spain buen disco?... lo que hay que oir.
El destrozo del movimiento lento del Concierto de Aranjuez provoca escalofrios cada vez que tengo la mala idea de oirlo de nuevo, con razon el maestro renegaba de el. El disco es infumable de principio a fin y por no salvarse no se salva ni su horrenda portada.
Publicado por: M.A. | 04/09/2013 13:33:50
Me ha dado una alegría comprobar que hay tanta gente que recuerda al Aeroplano. Otro asunto es que Grace no aplicara la debida diligencia a la hora de cantar en español; ella misma lo reconoce en su libro.
Publicado por: DAM | 03/09/2013 14:36:43
pues no lo enteiendo... curiosa manera de reivindicar un grupo memorable llenando de fango a una estupenda vocalista, un artículo digno del "sálvame" o como se llame esa basura... olvidados? somos muchos, te lo aseguro, los que escuchamos todos sus discos y no solo “Somebody to love”... y tenemos menos de teinta años... a ti parece que ya te va más la Gaga...
Publicado por: mac | 03/09/2013 8:05:43
Aplauso por la mera mención del Jefferson Airplane. Pero te equivocas---The Airplane es reverenciado entre una generación entera aquí en EEUU, donde la serie sin fin de conciertos de Electric Hot Tuna o Acoustic Hot Tuna son un perigrinaje habitual entre muchos cientos de miles en todo el país. Aparecen muchas veces con Charlie Musselwhite tocando o G.E. Smilth y otros invitados especiales. Y nadie olvida que Surrealistic Pillow, y Volunteers son clásicos de todos los tiempos, entre los mejores albums de rock. Y Bless Its Pointed LIttle Head---entre los 10 mejores Live Albums. Y quien olvida la voz de Marty Balin cantando ¨Today¨''?
Publicado por: Henry Miller | 03/09/2013 2:31:10
. . . Surrealistic Pillow, junto con el Sgt Peppers marcaron aquel año de 1967. Desde la perspectiva de aquel año, Grace Slick era como ver algo parecido a la protagonista de Matadero Cinco, entre nubes. Indescriptible.
Publicado por: Polifemo | 03/09/2013 2:29:36
También aquí en EEUU están olvidados el Airplane, cosa que me cuesta mucho. Con la voz de Grace Slick, la voz de Marty Balin, el bajo de Jack Casady, y la guitarra de Jorma Kaukonen, genios todos—arropados por la guitarra "ritmo" de Paul Kantner y la batería de Spencer Dryden, los dos quizás meramente músicos buenos—esa banda hizo unos discos de los que deberíamos seguir hablando a menudo, como obras de referencia: "Surrealistic Pillow", "Crown of Creation", o "Volunteers". En todos se encuentran temas preciosos. Hay que buscarlos en CD.
Publicado por: Howard Runyon | 03/09/2013 1:53:21
Gran articulo.Que guapa era Grace Slick!. Y una cantante y compositora de primera ... Por cierto que alguno de sus temas emblematicos ( somebody to love por ejemplo) los compuso antes de entrar en los Airplane , cuando estaba en el grupo Great Society junto a su primer marido . La influencia española en White Rabbit está clara con ese inicio cuasi flamenco.. inspirado en el sketches from spain ( genial disco de Miles Davis de 1959) que influencio a muchos musicos de San Francisco) Hablando de raices patrias, algun día tendrias que hacer un articulo sobre las raices españolas de jerry garcia de los grateful dead , otro grupo basico , adictivo e intemporal.
Publicado por: jose | 03/09/2013 1:41:44
Grateful Dead es verdadera música, un placer escucharlos! http://apocalypsebrothers.blogspot.com.es/
Publicado por: Apocalypse Brother's | 03/09/2013 0:26:51
Anda hijo que no incluir la portada del Sketches of Spain ya que lo mencionas ¿qué te pasa?
Publicado por: De Burgos tenías que ser | 03/09/2013 0:26:07
Nos ha jodido la tía con el Sketches of Spain,de lo mejorcito de Miles, lo mejor es mezclar esas cornetas con las voces de Camarón y adiós…olvídate de la saeta como la conocías…
Publicado por: Parsimonio | 03/09/2013 0:23:22
¿No quedan los Grateful Dead? Pues yo estoy en el trance de escucharme "The Complete Europe 72 Concerts", que son 72 (sí, setenta y dos) CD's, y estoy disfrutando cada minuto.
De los Jefferson solo tengo el "Crown of Creation" (en vinilo), y aunque hace tiempo que no lo escucho, hace treinta y cinco años me encantaba. Tendré que darle un repaso.
Publicado por: Sempronio Lekumberri | 02/09/2013 22:46:05
A muchos nos gustaba esta chica, de hecho, era lo único que nos gustaba del grupo... ESA VOZ!
Publicado por: maría | 02/09/2013 20:21:51
Que buen artículo! Gracias Diego A.
Publicado por: nickenino | 02/09/2013 19:44:03
Me alegras el día! Como digo al final, parece que aquí estaban olvidados.
Publicado por: DAM | 02/09/2013 18:05:03
Diego: Ayer abrí la caja de descartes y alternativas de Jefferson Airplane tras escuchar una version de "Wooden Ships" en un documental por pura casualidad. Creo que no ha habido una mujer más guapa que la Grace de sus comienzos. Lo digo porque me gusta la música, me gustan Jefferson Airplane con conocimiento de causa y me puedo permitir el lujo de decirlo porque sé que podría escribir muchas lineas sobre sus virtudes, sobre "Crown of Creation" , "Lather, "Martha" "Volunteers"... Ayer releyendo "Chronicles" tras comprar el último bootleg de Bob D, hasta me llamó la atención como se come Dylan a los Grateful Dead como si fueran Tom Petty... Si, nada queda de esta epoca, ni los Vanilla Fudge, ni los Electric Prunes, ni los 13 Floor elevators, ni los Dead, ni Hot Tuna...
Publicado por: Juan | 02/09/2013 17:52:53