Maragall quiso nombrar Consejero de Cultura a Serrat

Por: | 22 de mayo de 2014

Serratmaragall JOAN PUIG
Serrat y Maragall, con la esposa del segundo, Diana Garrigosa. Foto: Joan Puig.

Los internautas preguntan a Diego A. Manrique

 

Garri

1. 20/05/2014 - 17:27h.

¡Saludos, Diego! Desde que te sigo, hace ya unas cuantas décadas, observo un siempre higiénico, y ético, intento de desmitificación de la estrella del rock, siempre a punto de caer en la soberbia. ¿A partir de cuándo comprendiste que convenía bajarles los humos a la hora de informar de ellos?

Seguramente deriva de una entrevista con Pau Riba que leí a principios de los 70 en Disco Expres. El plumilla le preguntaba a Pau cómo era posible desmitificar a alguien tan admirado como Mick Jagger. Y respondió Riba en clave mediterráneamente escatológica: "pues imagínatele cagando". Se me quedó grabado.

Seve

2. 20/05/2014 - 17:27h.

Hola Diego. He escuchado el nuevo-viejo disco de Jackson. Me ha parecido que está muy, muy bien, ¿no? Un abrazo y felices chuches

Efectivamente, suena de lujo.

Michael-JACKSON in-the-record-studio-michael-jackson-29379392-597-398
 

Billy Juan

3. 20/05/2014 - 17:33h.

¿Te crees lo del nuevo disco de MICHAEL JACKSON? Yo es que no me trago que dejara en el armario tantas canciones buenas.

Por lo que sabemos del hombre, me parece perfectamente posible que acumulara centenares de grabaciones en diferentes grados de acabado y, en muchos casos, totalmente terminadas. Su pasión por mantenerse como el Número Uno del Universo le impulsaba a probar a todo tipo de compositores y productores. Pero tampoco creas que tal estajanovismo es tan raro; el otro día oí que Kylie Minogue llegó a grabar cien canciones para que la discográfica pudiera finalmente las 11 que finalmente salieron en un álbum suyo. ¡Ky-lie Mi-no-gue!

 

Don Draper no se quitaba la corbata ni para fumar hierba con los beatniks

 

Carlos Lobo

4. 20/05/2014 - 17:38h.

Manrique ¿terminará Mad Men con Don Draper vestido de hippy? Yo le veo recibiendo una revelación en Woodstock.

¡Imposible! Primero, el presupuesto de una serie no da para reproducir un festival multitudinario (recuerda, cuando Mad Men nos llevó a un concierto de los primeros Rolling Stones, la acción se desarrollaba en el pasillo de los camerinos). Segundo, el creador de la serie, Matthew Weiner, ya avisó que no iba a salir Woodstock por...obvio. Y tercero, se supone que Draper va en caída libre y no le espera redención final.

 

Let it rockSalgado

5. 20/05/2014 - 17:46h.

Hola, Manrique. Nunca contestas a mis preguntas. Pero no me rindo. 1) ¿Cuál es la mejor revista musical de la historia, de aquí o allá? 2) ¿Qué te parece como escritor de canciones Shane McGowan? Salud

Ah, el truco del "nunca me contestas". Te aviso que funciona por primera...y última vez. Respondo: creo que nunca aprendí tanto en una revista como en Let It Rock, un mensual británico de la era del glam y el pub rock, con mucha curiosidad por las raíces estadounidenses. Y Shane McGowan puede ser genial. Pero no sé si en estado de sobriedad o de ebriedad. Sólo le he conocido entre vapores alcohólicos y risas oxidadas. Y eso afecta su producción y su regularidad. 

 

Salgado

6. 20/05/2014 - 17:50h.

Buenas. Cuál es la mejor revista de música del mundo? Me vale una respuesta presentista o histórica. Gracias!

Vaya con el Salgado, ahora tengo que decir una diferente a la anterior. Let It Rock no era una revista particularmente atractiva a la vista, a diferencia de  la primera etapa de Rolling Stone en San Francisco, cuando se hacía en papel de periódico y se doblaba. Puedo evocar todavía el olor a tinta que desprendía al abrirse...

 

Laura

7. 20/05/2014 - 17:56h.

Qué destacaría de la obra y discografía de John Martyn,el compositor escocés. Gracias por la respuesta.

De Martyn me gusta todo, incluyendo los discos adiposos que hizo hacia el final de su vida, con arreglos demasiado satinados. Pero mi época favorita son sus años 70 en Island Records, cuando descubrió el reggae y los efectos de Echoplex...son tan alucinantes que los menores no deberían escucharlos.

Miguel-Bose-Tacones-lejanos
 

Oye Cómo Va

8. 20/05/2014 - 18:04h.

Manrique, tú que estás en la pomada ¿Te llegó aquello de que Zapatero quiso nombrar ministro de cultura a Miguel Bosé?

¿Yo en "la pomada"! Vaya chiste. No recuerdo haberlo oído pero sí, me puedo creer perfectamente que el nombre de Bosé surgiera en una sesión de brainstorming en la Moncloa de Zapatero.

Que nadie se sorprenda. Esto es real: siendo presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall quiso nombrar consejero (el equivalente catalán de ministro) de Cultura a....Joan Manuel Serrat. Cuando le explicaron que, aparte del temperamento bohemio, Serrat seguramente tenía mejores cosas que hacer, Maragall propuso a Ricardo Bofill, el arquitecto. Puede ser verdad que muchos políticos viven en la cuarta dimensión.

 

Rosendo Cabrales

9. 20/05/2014 - 18:06h.

¿Qué le parece el libro de música que ha escrito David Byrne? Gracias.

Cómo funciona la música es espléndido y recomendable, indispensable incluso.

 

Un desliz de Antena 3: "I only want to be with you", de Dusty Springfield, salió a finales de 1963.

 

Capibara Lover

10. 20/05/2014 - 18:11h.

Hola Diego. No sé si has visto alguna vez la serie Velvet en Antena 3, pero da que pensar. Resulta que en aquella época no éramos unos mojigatos aislados del mundo, ¡todo era más chuli que Mad Men! Y no solo eso, en las radios y en los bares sonaba música negra todo el rato. ¡Nos han engañado! ¡el franquismo molaba! ¿Qué opinión te merece esta visión de la época que ofrecen?

No he visto Galerías Velvet. Y te explico el motivo: llamaron para entrevistarme, como especialista musical, con destino a un programa promocional que iban a subir a su página web. Querían que hablara de la música que sonaba en España en los cincuenta pero se negaban a darme un listado de las canciones que pretendían poner en la serie. Al final, me soltaron algunos títulos...¡y no eran de la década en la que se supone que transcurre la serie! "Pero eso no importa", insistían en explicarme. Y sí, pude responder que esos anacronismos no ensucian Mad men, por ejemplo. 

 

Handsome devil

11. 20/05/2014 - 18:18h.

Siempre te metes con Morrissey. He llegado a pensar que tienes algo personal con él. ¿No te firmó un autógrafo cuando le entrevistaste o qué?

Smiths Madrid 85¡Yo no pido autógrafos!. Morrissey se mostró encantador y proporcionó titulares; estaba en el camerino del Paseo de Camoens en 1985. Allí mismo, Mario Pacheco me presentó a Geoff Travis, la cabeza visible de Rough Trade, e inmediatamente le propuse una entrevista. Mala idea: parecía que le habían dado una paliza...verbal. Travis me respondió que no era un buen día. Y suspiró: "nunca es buen día cuando tienes que tratar con Morrissey". Fue la primera sugerencia de que era un personaje no particularmente querible.

 

Calle del Rey

12. 20/05/2014 - 18:27h.

Seguí tu sugerencia sobre True detective y no me ha convencido. Es muy irregular y se me confunden las diferentes tramas ¿Me he perdido algo?

Tampoco me dejó plenamente satisfecha, debo reconocerlo. La consumí ansiosamente, aunque presentara una temática que detesto particularmente: los asesinos en serie estadounidenses (además ¡con secta satánica de fondo!). En contraste, me encantó la parte de policías-diferentes-pero-coleguitas, con sus variados vicios (alcohol, sexo, drogas). Y estoy seriamente impresionado por Matthew McConaughey, sobre todo por Dallas Buyers Club, por lo que tiene de retrato del estadounidense rebelde, un vaquero capaz de renunciar a su homofobia y de organizarse para desafiar al Estado en la consecución de medicamentos contra el sida.

 

Mikel Serrano

13. 20/05/2014 - 18:35h.

BIBI andersen-bibi-nudeHe encontrado una entrevista de Bibi Andersen (¡como estaba esa mujer!) donde habla de que va a hacer un musical contigo y con Jorge Berlanga. ¿Hasta dónde llegó eso?

Sí, era un encargo del Casino de Torrelodones que no prosperó. Jorge y yo quedábamos por la mañana en el piso de Bibi. A veces, escuchábamos ruidos que sugerían que los inquilinos se lo pasaban muy bien. Se oían pasos, “ya voy yo”, y surgía la voz imperiosa de Bibi: "pero hija, no salgas desnuda a abrir la puerta, que son gente que viene a trabajar." Jorge y yo, al lado de la puerta, protestábamos: "no, qué va, da lo mismo, de verdad no tenemos tanta prisa por trabajar".

 

Valentino

14. 20/05/2014 - 18:37h.

¿Qué opina de la carrera musical de Phil Lynott y Thin Lizzy en general? ¿No cree que su asociación con el heavy metal (al igual que ocurre con Alice Cooper) ha hecho que se infravalore a Lynott como letrista y artista? Personalmente pienso que jugaba en la liga de gente como Warren Zevon o Springsteen.

No lo había visto desde esa óptica. Debo confesar que tenía  simpatía por Lynott y sus grandes éxitos pero no escuché atentamente sus LPs, solo o en grupo. Gracias, Valentino: me lo apunto.

 

Armando Nieto

15. 20/05/2014 - 18:46h.

Dices que Antonio Vega fue "el gran consentido". No sé si tienes derecho a hablar así de él. ¿Te hizo personalmente alguna jugarreta, algún engaño?

No, conmigo siempre se portó bien, aparte de las esperas y los ocasionales plantones cuando te citaba para hacer entrevistas. Pero sí fue testigo de su capacidad para quedar mal, incluso cuando podía ganar dinero.

Había un editor barcelonés empeñado en publicar los cuentos y otros textos que (se supone) Antonio Vega escribía. Después de muchas gestiones, Antonio accedió a hablar con él, hasta me dijo: "me interesa mucho". Me pasó un número de teléfono y una hora. Al día siguiente, el editor me contó que nadie respondía.

Ocurrió que yo tenía esa tarde una cita con los resucitados Nacha Pop; le afeé su conducta y me volvió a dar OTRO teléfono y otra hora. ¿Hay que decirlo? Tampoco dio señales de vida. Y así, a lo largo de varios días, hasta que quedó claro que era imposible esperar cualquier compromiso por parte de Antonio.

 

SizeColor

16. 20/05/2014 - 19:01h.

Me ha hecho reír la historia que contabas en tu último chat sobre el plantón que os dio el Jazzy B de Soul II Soul en Londres. Esas descortesías ¿se debían a que no respetaban el mercado español? No hubieran hecho lo mismo con un periodista yanqui, me parece.

Pensar en el tamaño de un determinado mercado queda por encima de la capacidad de raciocinio de muchos artistas. Estoy evocando a los Fun Lovin' Criminals, aquel trío de vividores neoyorquinos. Tenían una cita para la prensa europea al día siguiente del concierto de presentación de un nuevo disco en Londres.

Conociendo su gusto por el desmadre nocturno, yo aposté que no aparecerían a cumplir con ese compromiso promocional. Efectivamente, a la tarde siguiente estábamos media docena de periodistas de medios tan diferentes como Q o Les Inrockuptibles, esperando en el bar de un hotel de lujo en Covent Garden. Y era cosa grande ver cómo iba cambiando la cara de los desdichados representantes de EMI según comprendían que los FLC, haciendo honor a su nombre, ni siquiera se iban a disculpar por su ausencia.

  

Juan Goñi

17. 20/05/2014 - 19:04h.

Gracias por las delicias que dejas cada día en el twitter y en el caralibro. Hoy me has tocado la patata con el video de Natalie Merchant, de la que sigo enamorado aunque tenga el pelo blanco. ¿Has podido entrevistarla alguna vez?

Gracias, Juan. Yo opino que a Natalie le quedan maravillosas las canas. Y esa idea de basar el video en una película de Louise Brooks me parece genial. Sí, tuve el gusto de entrevistarla. En el Hotel de las Letras, en la Gran Vía madrileña. Donde, ahora que lo pienso, también estuve charlando con Antonio Vega. Y sentí una vibración rara, como si ya hubiera conocido antes esa misma habitación...

  

Zoso

18. 20/05/2014 - 19:12h.

Me aburres, Manrique. Siempre metiéndote con Led Zeppelin, la mejor banda del siglo XX. Estoy seguro que somos muchos los que nos alegramos de que en El País Semanal ya no te dejen entrevistar a Jimmy Page.

Yo me alegro inmensamente de no tener que tratar a Jimmy Page. Y hablo desde la enorme diferencia que supone conversar con John Paul Jones (un gentleman) y Robert Plant (alguien capaz de reírse de si mismo).

En realidad, más que los malos modales, mi objeción a Jimmy Page es moral. ¿Conoces la leyenda de Robin Hood? Bien, en el caso de Led Zeppelin funcionaba al revés: robaban a los pobres...para hacerse más ricos. Los pobres eran compositores negros y peones del folk o el rock cuya dura vida habría mejorado si hubieran recibido una porción de los derechos de autor de determinados temas de Led Zeppelin de concepción nada inmaculada. Generalmente, sus versiones suponían una verdadera creación pero Page se negaba radicalmente a reconocer los orígenes: ¿se trataba de endiosamiento o de tacañeria?

Y no me voy a ensañar mucho con el asunto: en estos días, Led Zeppelin vuelven a ser demandados por el enésimo asunto de plagio (le toca el turno a la primera parte de "Stairway to heaven").

 

Ignacio Gonzalo

19. 20/05/2014 - 19:22h.

Esto va con segundas. ¿Qué te parece esa moda de llamar PRESCRIPTORES a los locutores y periodistas musicales?

Prescriptores musicales med_1331629929_1856180284Uh, lo de "prescriptores" suena a jerga de mercadotecnia. Yo no me considero un "prescriptor". Todo lo más, un "exhibidor" o un "compartidor". Exhibo historias que me interesan, comparto músicas que me llaman la atención.

Pero ya no me atrevo a afirmar que eso va a cambiar los gustos de alguien: asumo la complejidad de las formas en que la gente utiliza la música y sólo puedo explicar lo que a mí me ha interesado (y la razón). Reconociendo que los ritmos de escucha de los periodistas musicales tienen poco que ver, para bien o para mal, con los de su público potencial, me asombra que alguien nos tome tan en serio. 

 

Ala Veloz

20. 20/05/2014 - 19:36h.

Voy a ser indiscreto, puedes responderme o no pero me gustaría saber si vas a votar el domingo.

SocialdemocratasMe han nombrado suplente para una mesa de votación, así que no me va a costar mucho acudir a votar; hasta he renovado mi DNI. Siempre me lo he tomado muy en serio y creo que nunca he faltado a la llamada de las urnas. Acudo con cierto fatalismo, asumiendo mi tendencia a votar por opciones perdedores. Pero también entiendo el concepto del voto útil: sé lo que es votar tapándote las narices.

Me pregunto si los benditos del 15-M han hecho algún examen de conciencia por su histórico papel en alejar al votante de izquierdas en 2011, algo que facilitó la mayoría absoluta del PP. ¿Qué votar es un ritual absurdo? No en el mundo real: ese arrogante desprecio permite ahora al PP estrangularnos poco a poco, tratarnos como tarados, rebajar nuestro nivel de vida. Y no me vengan con la copla de que PSOE = PP. Comparten todos los vicios de la partidocracia pero en la práctica política manifiestan unas mínimas diferencias: los socialdemócratas desarrollan un pequeño resquicio en prestaciones sociales y libertades individuales que nos permite una existencia más tolerable.

 

Mensaje de despedida

Ah, caramba, lamento terminar en aguas tan turbias. Retomaremos la discusión, imagino. El chat de hoy se ha beneficiado del sabor salado de los bocaditos Alba, variedad ajo y perejil. Iñigo López me sugiere que pase a las drogas duras, como los torreznos de Salamanca. Veremos.

Hay 9 Comentarios

la mini suite "The Devil's Trinagle" que cierra el album IN THE WAKE OF POSEIDON der King Crimson está copiada del primer movimiento de THE PLANETS de Gustav Holst ("Mars, The Bringer of War")... la pregunta es si esto ensombrece realmente la grandeza de Robert Fripp y el legado de KC.

Para Zoso ("Me aburres, Manrique ..."). No acabo de comprender ese masoquismo cuasi enfermizo de los que odian a los blogueros pero no pueden vivir sin ellos. Si te aburre, no le leas . Y si aún así lo haces, no nos lo cuentes. Es algo bien distinto a opinar, discutir, corregir, criticar ... De verdad que es algo que me supera.

no hay nada que le guste más al ser humano(sorpresa! y no solo a los españoles) que unirse a un linchamiento. los Stones tienen los casos más que polémicos de Cooder y Parsons a los que se atribuye no solo la autoría de canciones sino de discos enteros. El caso de Zepp es bastante parecido al de Dylan, las canciones en las que se basan se remontan a los campos de algodón...

De acuerdo con Frandas sobre la legitimidad de partir de algo preexistente para crear algo nuevo. El problema aparece cuando, aparte de hurtar el crédito al autor de la inspiración original (no se trata de temas folclóricos), se niega el pago de un porcentaje de los derechos de autor. Y algo debe ocurrir con el Método Led Zeppelin cuando han tenido, están teniendo tantas demandas (o amenazas de).

No ha ocurrido NADA parecido con los Stones, Nirvana ni siquiera con Dylan, que también es un maestro de la apropiación (pero se muestra más habil. prefiere los temas sin autor conocido y disimula los prestamos literarios).

En otros casos si que se han fusilado canciones y deberían acreditarse de forma honesta(pero no solo los Zeppelin, insisto)

Manrique, el video de Zeppelin es bastante ridiculo, en la mayoría de los casos ni siquiera tiene la misma estructura, por no hablar de que partir de algo para personalizarlo es una forma legitima de componer, si no estás de acuerdo deberías dimitir porque es la historia de la música popular (desde Dylan hasta Nirvana pasando por los Stones)

Ezequiel, Antonio aseguraba tenerlos localizados...y que le hacía ilusión verlos impresos en libro. Decía y yo me lo creía. Me lo quería creer.

¿Conoces los conceptos de Alcalinidad-Acidez en el cuerpo y cómo repercuten en tu organismo?
DXN es una compañía que te ofrece toda una gama de alimentos, suplementos y cosméticos para potenciar el rendimiento de tu salud con nutrientes naturales.
Además, puedes registrarte gratuitamente y convertirlo en una perfecta oportunidad de negocio. Anímate y no dependas únicamente de un trabajo para llevar ingresos a tu casa.
http://www.facebook.com/SaludOriental.dxncadiz
http://dxncadiz.com

Caramba Manrique, con la de milis que llevas sobre los hombros, pensabas en serio que Antonio tenía guardados sus cuentos? Cómo te los imaginabas? En archivadores de cartón forrados en plástico con mecanismo niquelado y de colores? No te considero tan cándido. Eso si, que pena no haber podido hacer un favor al editor no? Al qué pregunta, decirle que el artículo es bastante fidedigno y el titular esta sacado de un comentario de Nacho Bejar que aparece en el documental

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal