Cartel de la película El Código da Vinci, cortesía de Sony Pictures.
Resulta una tentación no tratar de escarbar un poco en la buena literatura de ensayo cuando algo sucede en el Vaticano, como la elección de un papa, y emerge el ejército de voces de los tertulianos y expertos de último minuto que exigen iluminados y casi a gritos los cambios y el rumbo que debe tomar el nuevo pontífice. Sin perder de vista, por supuesto, las películas que han recogido con mayor o menor acierto los entresijos del Vaticano, desde la espléndida El Padrino III de Al Pacino hasta la muy flojita El Código Da Vinci. Y eso que en ambos casos, estas películas se alimentan de un modo u otro de estos mitos. Es comprensible, se trata de mundos de ficción, y apostamos en Planeta Prohibido por la magia del cine. Aunque a veces el cine se equivoque. O no acierte.
No me considero un vaticanista ni tampoco alguien especialmente anticlerical. Hay decisiones del Vaticano que no me gustan, como la de no cerrar el paso al virus VIH impidiendo los preservativos en África, o denegar a la mujer el acceso al sacerdocio. Pero creo que para usar el buen juicio de periodista es necesaria una buena documentación basada en una fuente fiable. El reverendo Thomas J. Reese es un teólogo jesuita que decidió hace unos años escribir un libro fascinante sobre el Vaticano, (Inside Vatican, Harvard University Press). Siempre he leído sus artículos, y en uno de ellos nos cuenta los clichés que se repiten machaconamente una y otra vez, sobre todo en tiempos de nuevo pontífice, como es el caso del Papa Francisco, jesuita para más señas. Estos mitos o clichés son:
1) El Vaticano no es una criatura. De verdad. Fíjense en las tertulias. Están llenas de frases tales como "El Vaticano cree", "El Vaticano piensa" "El Vaticano tiene miedo de..." frases que son todas completamente equívocas. Es como decir, "España piensa..." o "España asegura"...Absurdo. El Vaticano es un estado, no un ente único. La gente cuando lee esto se piensa que todo el mundo en el Vaticano viste y piensa de la misma manera, y actúa de la misma forma. Craso error. Si algo es el Vaticano, es un mundo diverso en el que a veces conviven opiniones contrapuestas. Reese nos los explica con un ejemplo. La Congregación para el Culto Divino y los Sagrados Sacramentos siempre ha velado para que en las misas la celebración sea solemne y sobria. Pero la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Supremo Pontífice, que organiza las misas del Papa, permite incluso los bailes modernos, algunos de los cuales tienen una coreografía parecida a los espectáculos de Broadway, según nos cuenta Reese. La primera sorpresa es que en un mundo cerrado y opaco hay diversidad de opiniones y pareceres.
El Padrino III centraba parte del argumento en el Vaticano. Cortesía de Paramount Pictures.
2) Control absoluto. El Papa no es una figura magnética que ejerce un control absoluto sobre todo los demás. No hay control mental. Ni poder absoluto. En un estado donde se fabrican miles de documentos, en una burocracia de las más complejas del mundo, la idea de un personaje controlando todo como fuente omnipotente no solo resulta ridícula, sino imposible. Se dice que uno de los personajes más poderosos es el Secretario de Estado del Vaticano, pero lo cierto es que muchas de las oficinas del Vaticano operan de forma bastante independiente. Y a veces, la mano izquierda no sabe lo que está haciendo la derecha. Hay descoordinación. Como en cualquier empresa compleja. O el gobierno de cualquier país. ¿Por qué nos resulta eso tan sorprendente?Echemos un vistazo a nuestro gobierno, o los anteriores gabinetes.
Por muy novelesco que parezca, nos dice este teólogo jesuita, la idea de grupos de personajes que están intrigando o conspirando todo el día contra el poder papal no deja de ser un cliché novelesco. Evidentemente, en un mundo tan diverso pueden coexistir puntos de vista contradictorios, que gustarán a unos menos que a otros. Pero en ese mundo no existen ángeles o demonios. Buenos o malos. Quizá un matiz mucho más fascinante de grises. Y ambiciones. Como en cualquier otro lugar.
3) El Secreto. En una sociedad obsesionada con la transparencia, el secreto es algo que no vende y está mal visto, sobre todo en política. El Vaticano se percibe como un mundo que oculta celosamente sus secretos. Para nuestros tertulianos de la tele, para nuestros políticos que salen al paso de los casos de corrupción que les persiguen los talones, todo el mundo tiene ahora que hacerse trasparente. Pero el secreto forma parte de nuestra condición humana tanto como la biología. Ni siquiera los peces de colores de los acuarios son completamente transparentes.
Yo no salgo a la calle a gritarle a la gente mis secretos, pero eso no significa que sea un mentiroso. San Agustín, uno de los mayores filósofos y pensadores de la historia, era partidario del secreto: sólo tenía que revelar la verdad ante Dios, no tenía obligación de hacerlo ante los hombres, pero eso no significaba que fuera un mentiroso. ¡No contar la verdad no significa que estemos mintiendo! Y lo cierto es que toda organización que se precie, como cualquier gobierno o incluso cualquier ONG, tiene su nivel de secretismo. El Vaticano –y aquí estoy incurriendo en la falta del primer cliché– goza de la ventaja de no tener leyes que le obliguen a revelar los secretos, tal y como ocurre en muchas sociedades democráticas (y en éste último caso, siguen existiendo secretos). Reese narra el caso de los asesinatos de unos componentes de la Guardia Suiza acontecidos en 1998. Los asesinatos y crímenes en el Vaticano son algo excepcional (los robos son más comunes en los turistas, por culpa de los carteristas). Los casos de los guardias suizos fueron investigados por la oficina judicial del Vaticano, pero los resultados no fueron hechos públicos, puesto que no tenían obligación legal de hacerlo.
El Vaticano como estado tampoco es muy bueno a la hora de mantener los secretos como tales, de acuerdo con la experiencia de Reese. Hay filtraciones. Lo que sucede es que nos parece todo más impenetrable y misterioso porque allí se hablan en realidad tres idiomas, no solo uno: la burocracia papal habla italiano; hay también un lenguaje especializado para tratar asuntos sobre la historia, las escrituras, la teología, las leyes canónicas y la liturgia; y por último, existe un argot de la curia romana acerca de su psicología, su propia cultura y modos de abordar. Por no mencionar el latín. En un mundo tan indescifrable a ojos del observador externo, es inevitable que todo nos parezca misterioso y oscuro. Por eso el Vaticano es un caldo perfecto de cultivo para novelistas que quieran evocar la palabra "misterio".
El film Ángeles y Demonios, protagonizado por Tom Hanks, se desarrolla en Roma y el Vaticano. Cortesía de Columbia Pictures.
4) Riqueza. Para la mayoría, la curia romana y los papas han nadado en piscinas plagadas de tesoros, oro nazi, joyas de un valor incalculable. La Iglesia es rica. El Vaticano nada en la abundancia. La realidad es bien distinta. El presupuesto anual del Vaticano ronda los 260 millones de dólares, cifra más o cifra menos. Puede parecer mucho dinero, pero una universidad como la de Harvard, por ejemplo, maneja varias veces esa cantidad (unos 1300 millones de dólares). La Comunidad de Madrid maneja un presupuesto de unos 18.000 millones al año. Reese calcula que los edificios del Vaticano en conjunto podrían suponer unos 770 millones de euros. Es una cantidad notable, pero tampoco para echarse las manos a la cabeza. ¿No creen?
¿Y las incalculables obras de arte? Los Museos Vaticanos albergan unas 18.000, entre ellas La Piedad de Miguel Ángel, los frescos de Rafael o la Capilla Sixtina. ¿No debería la Iglesia desprenderse de esas obras y dar el dinero a caridad? Es posible que personas como Carlos Slim o Bill Gates pudieran pagar con parte de sus fortunas estas obras inmortales y sin precio. De acuerdo. Pero ¿de verdad queremos que esas maravillas pasen a formar parte de la colección privada de un multimillonario para que las disfrute, si quiere, en su salón? Por no mentar el hecho de que la conservación de todas las maravillas del Vaticano cuesta una fortuna cada año.
5) La ambición sin límites. El último mito de Reese se refiere a esa imagen que nos es tan familiar: el Vaticano es como una trampa enorme llena de obstáculos, un laberinto lleno de engaños. Todas las decisiones que allí se toman tienen el mismo objetivo: impedir el avance de alguien en particular, o facilitarle el acceso al poder, subiendo un escalón tras otro. Pero no será por los sueldos. Los puestos equivalentes a los de los vicepresidentes de las grandes compañías tienen un salario en el Vaticano de poco más de 20.000 dólares anuales. El Vaticano tampoco es lugar para que uno se haga famoso. Aunque es un río de voces, lo cierto es que las iniciativas y los documentos suelen sepultarse en el anonimato. Todo allí transcurre de forma mucho más lenta, ya que la institución tiene su propia voz y no habla al público a través de sus propias y brillantes mentes. Si uno acude al Vaticano para coger fama, lo más probable es que termine en el anonimato.
Hay 13 Comentarios
Porque siempre culpando al vaticano? De tantas mentiras y leyendas negras. Culpando al Vaticano de los falsos supuestos sacerdotes que fueron elegidos por gobernantes corruptos para desprestigiar a la iglesia de Cristo. Los papas antes podía ser cualquiera que eligiera un gobernante que ni era cristiano. Muchos sacerdotes los metían en los seminarios a la fuerza por sus padres sin saber si tenían vocación, a mi hijo lo meto ahí si no sale de cura ya tiene los estudios hechos. Todo son mentiras. Hoy en día en España asesinan a niños antes de nacer, niños nacidos, mujeres en manos de los machistas por las leyes asesinas y corruptas de los neonazis socialistas que no son cristianos. Hoy tres niños violados por sus familiares. Dentro de mil años culparan a la iglesia católica y los ciegos y necio de esa época se lo creerán como están haciendo hoy en día. A ver si se enteran de una puñetera vez, que un cristiano de verdad no hace esas culpas que ustedes están siempre contra el vaticano. El Vaticano tendría que decir quien elegía a los papas en los primeros siglos después de la muerte de Cristo en la tierra, y como se ordenaban a los sacerdotes, el Vaticano no lo dice porque no quiere juzgar a nadie sino Dios. Si de entre 12 apóstoles que eligió Cristo uno lo entregó, de mil que salgan elegidos le pueden traicionar 112, en esa época hoy en día son menos. Porque hoy al seminario no entran con 9 años ni 10 ni 12 , entran con más años y si sienten verdadera vocación. Conque esos que están siempre juzgando al vaticano que se enteren bien primero
Publicado por: pascual | 05/02/2014 15:27:56
Porque siempre culpando al vaticano? De tantas mentiras y leyendas negras. culpando al Vaticano de los falsos supuestos sacerdotes que fueron elegidos por gobernantes corruptos para desprestrigiar a la iglesia de Cristo. Los papas antes podia ser cualquiera que eligiera un gobernate que ni era cristiano. Muchos sacerdotes los metian en los seminarios a la fuerza por sus padres sin saber si tenian vocación, a mi hijo lo meto ahi si no saler de cura ya tiene los estudios hechos. Todo son mentiras. Hoy en día en España ha sesinan a niños antes de nacer, niños nacidos, mujeres en manos d elos machistas por las leyes asesinas y corruptas de los neonzais socilistas que no son cristianos. Hoy tres niños violados por sus familiares. dentro de mil años culparan ala iglesia católica y los ciegos y necio de esa época se lo creeran como estan haciendo hoy en día. a ver si se enteran de una puñetera vez, que un cristiano de verdad no hace esas culpas que ustedes estan siempre contra el vaticano. El Vaticano tendria que decir quien elegian a los papas en los primeros siglos despues de lamuerte de Cristo en la tierra, y como se ordenaban alos sacerdotes, el Vaticano no lo dice porque no quiere juzgar a nadie sino Dios. Si de entre 12 apóstoles que eligió Cristo uno lo entregó, de mil que salgan elegidos le pueden traicionar 112, en esa época hoy en día son menos. Porque hoy al seminario no entran con 9 años ni 10 ni 12 , entran con más años y si sienten verdadera vocación. Conque esos que estan siempre juzgando al vaticano que se enteren bien primero.
Publicado por: pascual | 05/02/2014 15:21:16
Bueno yo estoy de acuedo en las hobras de arte, y esto ha pasado desde el principio pues el vaticano es una institucion 100%100 economica, nada les importa pues han traido sus mentiras desde el principio de el papado, la protesta social no funcionaria, y la confucion es su arma secreta, talvez no lo saben pero ese es su papel, engañar, engañar, y engañar, pues de acuerdo a mi libro negro, el vaticano es LA GRAN RAMERA, LA GRAN PROSTITUTA, LA MADRE DE todas LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA, y en el dia final ellos sus idolos y sus seguidores seran amontonados y quemados, busquen de EL DIOS VERDADERO, para que no sean avergonzados y lanzados al infierno junto con ese mentiroso e idolatra de francisco, y su falsedad que es LATINO, y que sigue giando al mundo a una abominable idolatria, que se viste como afeminado y con zapatos rojos de donde inventan tantas ridiculeses, si PEDRO REVIVIERA de pura verguenza se moriria de nuevo, eso que le llaman la sagrada custodia es adoracion al sol, y vean con mucha atencion, ese gorro que trae en la cabeza, es un pez, pues siempre han adorado al dios pez, en la ostia adoran a OSIRIS un dios pagano y a su hijo por eso trae estre lasadas HtH,
Publicado por: Jimmy Galarza | 04/02/2014 4:48:44
catolicos de mierda
Publicado por: ariel garcia | 19/09/2013 19:08:04
Es fácil hablar de los "oros" del Vaticano como de pertenencia universal cuando se está en Europa, pero eso es completamente falaz para los miles de millones de fieles que no viven allí o no pueden llegar a ese lugar, por lo tanto, para todos ellos es lo mismo que los tenga el Vaticano a que lo tenga Bill Gate o cualquier millonario ya que nunca los va a disfrutar, ver o "sentir" y, sin embargo, contribuye a preservarlos con su diezmo. Es falaz la comparación del Vaticano con un Estado más allá que esté organizado como tal ya que para los fieles el Vaticano es el reducido sitio terrenal donde se puede "centrar" la mirada espiritual y no el lugar donde uno va a buscar protección o gobierno terrenal del alma, sino el Papa debería ser elegido por el voto directo de sus fieles y no lo es porque no es un Estado para los fieles, anque sí para los religiosos. He ahí el alejamiento que cada día se nota más entre fieles y religiosos. Y de este último análisis deviene en equivocado entonces el concepto del secretismo que intenta naturalizar el comentarista y que no debería ser natural en aquellos que reflejan la voz de Dios a las almas y receptan la voz de esas almas para aunarlas y ponerlas frente al oido de ese mismo Dios. Si en esos menesteres divinos hay secretos entonces lo que se hace, simple y llanamente, es alejar a Dios de esas almas, lo cual no creo que haya sido la intención original de Dios ¿o ud. cree que el secreto es el método que eligió Dios para comunicarse con nosotros? Si la respuesta es afirmativa entonces nos encontramos que no tiene sentido aquello de la "comunión" por cuanto la relación con Dios sólo sería cuestión personal y privada y no interesaría qué tan "comunicados" estemos con la "comunidad" que nos "contiene". O la fe es algo personal, privado y "secreto" o es algo que debemos vivir en "comunidad" y "abiertamente". Ud. elija, pero al elegir no se sorprenda de los resultados por dicha elección ya que si es el sentido privado y secreto el que procede, es lógico suponer que la Iglesia no tiene sentido y que, por eso mismo, se disolverá.
Publicado por: noimporta | 23/03/2013 0:38:32
El articulista no ha entendido el concepto de transparencia aplicado a las organizaciones. Ha utilizado elementos y comparaciones sin sentido en el argumento. La transparencia es un concepto que está ineludiblemente ligado a la legitimidad y a la representatividad. Cualquier entidad (persona, grupo, institución u organización) que se erija como agente legítimo en representación de intereses ajenos, tiene que ser transparente... al menos para los intereses a los cuales representa. NI MÁS NI MENOS. Eso no es poco, y en eso se está en este siglo XXI recién empezado.
Ahora bien, la Iglesia, como organización, ¿pertenece a este grupo? Pues sí, porque se le supone un agente legítimo (único, por cierto, por estos lares) y representativo de la doctrina católica. Pues entonces, deberá estar sometida al principio de transparencia para con sus representados, los feligreses. Si no cumple con este principio, estará haciendo lo que hacen otras organizaciones que tampoco son transparentes: jugando a otro juego distinto del que le interesa a sus representados.
Publicado por: Víctor Álvarez | 19/03/2013 16:33:57
Que buen artículo!
Publicado por: Carmen | 19/03/2013 16:00:41
Las obras de arte del Vaticano son patrimonio universal. He tenido la suerte de haber ido a la Capilla Sixtina y puedo asegurarles que probablemente es una de las obras más espectaculares de la historia. El Vaticano, al margen de las creencias religiosas que profesa, nos otorga la oportunidad de poder admirar la extensa y rica cultura de Europa. La cultura no debería venderse. Hay otras formas y otros despilfarros de dinero por parte de todas las potencias europeas y EEUU que no se destinan al enriquecimiento de la sociedad y que podrían favorecer la erradicación de la pobreza. No soy especialmente religioso, pero no hay que condenar al Vaticano como origen de todos los males. Uno de sus miembros es director de Cáritas, que como todos sabemos, tiene una gran influencia y presta muchas ayudas este problema que se nos presenta. No se puede ser fundamentalista al mismo tiempo que no hay que obcecarse con demonizar al contrario sólo porque no se comparten las mismas creencias, en ambos sentidos. La cultura y las obras del Vaticano no son irrelevantes, la cultura y nuestro patrimonio universal no deberían perderse en el olvido. No hay relación directa que impida erradicar las injusticias y la pobreza a la vez que preservamos las más grandiosas obras de arte que ha creado el ser humano. Es necesaria una reflexión sobre las bases en las que se asienta nuestra sociedad y analizar cuales son los obstáculos al desarrollo para algunos países. El Vaticano también necesita hacer esta reflexión, pero vender obras de arte no llevaría a ese fin y resultaría una gran pérdida para la humanidad.
Publicado por: Fitzgerald | 19/03/2013 14:36:49
Control absoluto no tiene nadie, pero un control sobre el comportamiento de los católicos es evidente, e incluso sobre los no católicos. Un ejemplo, los homosexuales no católicos no pueden contraer matrimonio en algunos paises porque la doctrina mas influyente (la católica) no está de acuerdo.
Carla
www.lasbolaschinas.com
Publicado por: Carla | 18/03/2013 19:21:27
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
Publicado por: Moderna | 18/03/2013 17:04:16
Lo que cuentas es interesante,pero no comparto lo de las obras de arte, mejor en manos de un millonario que la gente pasando hambre y miseria
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 18/03/2013 15:14:39
Esto hace años no pasaba, no deberían censuralo porque creo en la liberta pero también creo que ante este tipo de apropiaciones y de situaciones debería haber mucha más protesta social
Publicado por: pinganillo | 18/03/2013 12:51:54
Se ha perdido el respeto totalmente y por supuesto se toman la libertad de aprovecharse de la situación creando confusión y apropiándose de esas tendencias para lucrarse personalmente
Publicado por: compro plata | 18/03/2013 12:49:36