PlenaMente

11 jun 2016

Entrena tu creatividad

Por: Patricia Ramírez

Enemigos de la creatividad
Decía Einstein “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”.

Las personas necesitan aprender, además de la gramática y del cálculo numérico y otras disciplinas académicas, recursos que les permitan emprender, crear, ser aventureros, idear, investigar. Y un ingrediente para todo ello es la creatividad. No todos tenemos por qué ser originales y creativos, pero sí deberíamos poder tener la formación, el espacio y los recursos necesarios para desarrollar nuestras ideas de forma distinta.

Decía Ken Robinson, educador, escritor y conferenciante de la Universidad de Londres, que ha dedicado años al estudio de la creatividad, que “la creatividad se aprende igual que se aprende a leer.” Existe un halo de misterio en torno a esta habilidad, como si fuera un rasgo de la personalidad propio de genios y excéntricos. Pero la capacidad de ser creativos la tenemos todos y lo hemos demostrado miles de veces, desde esa madre que a última hora tiene que confeccionar un disfraz y con cuatro retales elabora el vestido de su vida, al que cocina con los cuatro ingredientes que ha encontrado en su nevera, a la persona que escribe, al combina su forma de vestir con estilo, al que inventa un chiste, y otros cientos y cientos de ejemplos. Las redes sociales se han convertido en un espacio en el que también se potencia el ingenio y la rapidez mental. La creatividad está al alcance de todos, pero a veces no nos damos valor cuando somos creativos. Pensamos que aquello que realizamos de forma original, como ha sido fácil hacerlo, carece de importancia.

Nos parecen atractivas e interesantes las personas creativas. Les asociamos una serie de cualidades como inteligencia, diferencia, personalidad, ideas, determinación o genialidad, que les confiere credibilidad y valor. Nos gustan las personas creativas porque nos sacan de nuestra zona confortable, nos ayudan a ver otro mundo, desde otra perspectiva, y esto nos enriquece. Son visionarios, atrevidos, transgresores, lo que a muchos les encantaría ser pero por miedo al ridículo, o peor aún, al fallo, dejan de intentarlo. En gran parte el sistema educativo nos sigue educando en el pensamiento “borrego”. Se dan antas directrices en los colegios de cómo se deben hacer las cosas y cuál es la forma correcta e incorrecta de hacerlas, que se anula el espacio y la originalidad de los niños. Volviendo a citar a Ken Robinson, “las escuelas matan la creatividad”.

Para empezar a entrenar tu creatividad, prueba con estas tres tareas:

Piensa en un entorno diferente: pensar rodeado de los mismos estímulos, miso despacho, mismo color de la pared, mismo contexto, incluso las mismas personas, empobrece las ideas. Es interesante como damos soluciones muy diferentes a un problema si lo planteamos en el supermercado, en una Iglesia o paseando por el campo. Cuando no encuentres la solución a algo, prueba a cambiar tu entorno. Verás cómo los propios elementos y estímulos del exterior te modifican la visión sobre tu dilema.

Rodéate de naturaleza. Varios son los estudios demuestran que poner plantas en tu lugar de trabajo, poder ver naturaleza por la ventana o incluso decorar en tonos verdes, puede aumentar tu creatividad hasta en un 15 por ciento. La naturaleza nos produce calma, sosiego, y en ese momento el cerebro se siente preparado para ser creativo.

No hagas nada. Otros estudios demuestran que muchas de las soluciones creativas son generadas por nuestra parte no consciente del cerebro. Estamos todo el día pensando, solucionando problemas, tomando decisiones, teniendo nuestro cerebro hiperocupado y eso impide que la parte no consciente pueda expresarse, es como si la obligáramos a estar callada con tanta actividad cognitiva como tenemos. Dale su espacio. Siéntate, pasea, relájate y “no hagas nada”. No hacer nada es lo que literalmente dice la expresión: no hacer nada. No te sientas incómodo, no estás perdiendo el tiempo. Estás dejando que el cerero produzca otro tipo de ondas que favorecen el pensamiento creativo. Realiza el ejercicio que te planteo a continuación (sacado del libro 59 segundos de Richard Wiseman): “20 mujeres se casaron con el mismo hombre. Ninguna ha muerto ni se ha divorciado. La poligamia está prohibida en ese país y no han incumplido la ley”. ¿Cómo puede ser? Ahora tienes el dilema. No trates de ponerte como un loco a buscar la solución. Realiza otra actividad, entretén tu atención, un sudoku, leer, ver una película, algo de trabajo y mientras tu atención está ocupada, la parte no consciente irá buscando ideas creativas al dilema. Seguro que das con la tecla. Dedicar 10 o 15 minutos al día para no hacer, es hacer mucho por tu creatividad y serenidad.

Olvida el pensamiento rígido, la inflexibilidad cognitiva, el cerebro multitarea, la zona de confort, el sentido del ridículo y el miedo al fracaso y al error. Son enemigos de la creatividad.

Pinchando sobre Ken Robinson podrás ver su charla completa sobre creatividad en  TED.

Hay 2 Comentarios

En mi opinión es muy interesante los temas de la creatividad y como tiene que ver con lo que desarrolla nuestro cerebro en como la inspiración varia para transmitir lo que sentimos y lo que pensamos y como el pensar favorezca a nuestro intelecto.

Me parece muy interesante. Este enfoque a menudo no se valora en su justa medida. Eso sí, hay que saber que en toda obra creativa hay un 1% de inspiración y un 99% de transpiración. Lo he comentado en varios posts de mi blog. Pero quizás debería haberlo hecho específicamente además en este; 7 ideas sobre Educación https://dametresminutos.wordpress.com/2015/07/19/7-ideas-sobre-educacion/ vía @jiribas

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

“Las personas felices lo son, no porque tengan más que los demás, sino porque centran su atención en lo importante”. La visión que tenemos del mundo, de nuestro entorno, condiciona nuestro bienestar y con ello la implicación, el compromiso y la actitud que tenemos con nosotros y con los demás. Hay personas que esperan el momento perfecto para dar un paso. Pero el momento perfecto está tan solicitado, que el día que aparezca, habrá que repartirlo entre demasiados. Con este blog te invito a entrenar tus emociones, tus pensamientos y tu actitud. Te invito a responsabilizarte de lo que ocurre alrededor para que no condicione tus decisiones. Tenemos un derecho maravilloso que es elegir. Elige tu modo de conducta, elige lo que quieras ser, elige cómo quieres vivir y sentir.

Sobre el autor

Patricia Ramírez

Licenciada en Psicología, Máster en psicología clínica y de la salud y doctorada en el Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada, Patricia Ramírez es experta en psicología deportiva (campo en el que ha asesorado a equipos de fútbol como el Real Betis, el RCD Mallorca o el CB Granada) y trabajo en equipo. Colabora en varios medios de comunicación (TVE, El País semanal, Marca…).

Es autora de Así lideras, así compites (Conecta, 2015), ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas? (Espasa, 2014), Autoayúdate (Espasa, 2013), Entrénate para la vida (Espasa, 2012), Gestión y Control del Estrés, con Zoraida Rodríguez Vílchez (Conzepto, 2008).

http://www.patriciaramirezloeffler.com/

Archivo

marzo 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal