PlenaMente

25 jun 2016

Me voy de campamento

Por: Patricia Ramírez

Sobreprotección
Muchos niños y adolescentes se van en estos días de campamento. Unos por primera vez y otros repiten. A veces no sabes quién sufre o se alegra más: los padres por el miedo a “cómo se sentirán lejos de casa” o ellos por el miedo a lo desconocido. Para los padres también es el momento de recuperar el tiempo de novios, esos momentos en los que no había que ocuparse de desayunos, comidas, cenas, del “lávate los dientes” y pueden dedicarse el uno al otro todo el tiempo del mundo; y los chavales también disfrutan porque dejan atrás los límites y normas de casa para explorar nuevas actividades, practicar deportes, conocer a otros amigos y aprender nuevas experiencias.


Veamos algunos consejos que nos permitan vivir este momento con más tranquilidad:


Consejos para los hijos

-Se llama nostalgia. No te asustes si el primer día sientes una extraña emoción a la que no sabes poner nombre. Lo más importante en estos momentos es interpretarla bien. No significa que no estés a gusto dónde estás, sino que te estás adaptando. Has pasado de lo que era tu zona segura, tu casa, a la zona que compartes con personas nuevas a las que tienes que conocer

-Eres nuevo, los demás también. Lo que tú sientes, tus inquietudes, curiosidades, miedos, también los tienen los otros chavales. No te sientas distinto.

-Trata de ser tú mismo. No tienes que impresionar a nadie ni hacer un sobresfuerzo por caer bien. Siendo tú, acertarás. No finjas por querer dar la imagen que crees que los demás esperan de ti.

-Sonríe. Las personas que de entrada sonríen, tienden a caernos bien.

-Sé amable, educado y prudente. Nos gusta rodearnos de personas que nos hacen la vida fácil, y la educación y la amabilidad son dos pilares del saber estar.

-Si no sabes algo, pregunta. Pregunta a los chavales más mayores, a los monitores, a quien sea. No eres menos por no saber algo. La incertidumbre de no conocer algo puede provocar ansiedad. Si preguntas, eliminas ese malestar de in plumazo.

-Tu misión es disfrutar del momento. Recuerda que estás en un ambiente lúdico, un lugar al que has ido a disfrutar. No vas a ser examinado ni juzgado, vas a pasarlo bien. A aprender un deporte nuevo, otras habilidades, a conocer a otras personas.

-Interésate por la gente, es una manera de iniciar una conversación. Cuesta intercambiar las primeras palabras y una manera fácil de hacerlo es interesarte por el lugar de procedencia de los otros, lo que estudian, sus aficiones, cuántos hermanos tienen y todo aquello que te pueda interesar. Ten cuidado de no hacer preguntas demasiado íntimas que puedan incomodar al principio.

-Habla de ti y comparte también información. Las relaciones personales se basan en un intercambio. Es más cómodo hablar con alguien que también cuenta sus vivencias, sus historias y sus inquietudes.

-Expresa lo que te incomoda. En un campamento nos encontramos con personas que no conocemos y que desconocen nuestros gustos y nuestras manías. Si te hacen una broma incómoda, si notas algún tipo de humillación, dilo. Hazte respetar, de forma amable y educada, pero no “aguantes” pensando que solo será una semana. Si lo pasas mal, no querrás volver el año que viene y te estarás perdiendo una experiencia que podría ser muy gratificante.

-Pónselo fácil a los monitores. Para todos es una situación nueva. Los monitores tienen que lidiar con chavales que no conocen, que vienen con ganas de diversión y muchas veces se confunde la diversión con saltarse los límites. Trata de respetar las normas, saltártelas no te hace más gracioso ni más líder, al revés.

Consejos para los padres

-No les llames, ni les mandes WhatsApp continuamente. Deja que tengan su espacio. No te anticipes a su necesidad de llamarte a ti. Deja que te echen de menos. Y si no lo hicieran, el hecho de echarte de menos, no te enfades. Significa que tienen la seguridad de que les amas de forma incondicional y que no necesitan estar pendiente de ti para demostrarte que no se han olvidado.

-No les pidas que te cuenten mil historias todos los días, ya lo harán a la vuelta. Ahora es su momento. Están en lo suyo, enriquecidos por muchos estímulos nuevos. Su atención no está en contarte cosas a ti, sino en seguir disfrutando. Ya habrá tiempo de hablar de todo a la vuelta.

-No les leas todos los días la cartilla. Los chavales tienden a comportarse mejor fuera de casa que en ella.

-Tampoco le preguntes por las cosas que te interesan a ti y no a ellos, como si han comido o no. Deja que la información salga de ellos con libertad, no les condiciones con preguntas. No pasa nada porque una semana coman menos o de manera distinta. Pregúntales si están disfrutando, si están conociendo gente interesante, si el deporte que practican es fácil. Interésate por lo que les interesa a ellos.

Y relájate. Como dicen los ingleses, “no news, good news”.

 

Hay 3 Comentarios

Hombre, si hay una cosa que está clara. Es que si te vas de campamento deberás de equiparte bien con botas, chalecos, linternas, polainas o incluso navajas y cuchillos, nunca se sabe lo que puede pasar. Y, sin duda alguna, en vez de irse a gran establecimiento, pasar por una tienda online de artículos de caza como https://decaza.net puede resultar clave para que tu estancia en un campamento sea de lo más satisfactoria posible.

¡Muy bueno! Me han encantado sobre todo los consejos para padres ajaja tremendos.

Y tanto si eres hijo como si eres padre, da gracias por esta oportunidad que no todos tienen:
https://dametresminutos.wordpress.com/2015/05/07/escoge-la-gratitud/

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

“Las personas felices lo son, no porque tengan más que los demás, sino porque centran su atención en lo importante”. La visión que tenemos del mundo, de nuestro entorno, condiciona nuestro bienestar y con ello la implicación, el compromiso y la actitud que tenemos con nosotros y con los demás. Hay personas que esperan el momento perfecto para dar un paso. Pero el momento perfecto está tan solicitado, que el día que aparezca, habrá que repartirlo entre demasiados. Con este blog te invito a entrenar tus emociones, tus pensamientos y tu actitud. Te invito a responsabilizarte de lo que ocurre alrededor para que no condicione tus decisiones. Tenemos un derecho maravilloso que es elegir. Elige tu modo de conducta, elige lo que quieras ser, elige cómo quieres vivir y sentir.

Sobre el autor

Patricia Ramírez

Licenciada en Psicología, Máster en psicología clínica y de la salud y doctorada en el Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada, Patricia Ramírez es experta en psicología deportiva (campo en el que ha asesorado a equipos de fútbol como el Real Betis, el RCD Mallorca o el CB Granada) y trabajo en equipo. Colabora en varios medios de comunicación (TVE, El País semanal, Marca…).

Es autora de Así lideras, así compites (Conecta, 2015), ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas? (Espasa, 2014), Autoayúdate (Espasa, 2013), Entrénate para la vida (Espasa, 2012), Gestión y Control del Estrés, con Zoraida Rodríguez Vílchez (Conzepto, 2008).

http://www.patriciaramirezloeffler.com/

Archivo

marzo 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal