El tiempo tiene su curso. Nacemos con un tiempo limitado y no somos conscientes de ello. Dejamos cosas para mañana, postergamos un trabajo, un perdón, desaprovechamos una tarde porque mañana habrá otra y sufrimos por cosas que mañana no tendrán sentido. Si valorásemos cada día la calidad de tiempo vivido, nos sorprenderíamos de la cantidad de bienestar, risas y felicidad que desperdiciamos. Está a nuestro alrededor, pero otros focos de atención son capaces de embaucarnos más que la propia dicha.
Mirar para atrás y pensar en lo que podías haber hecho y no hiciste produce una tristeza infinita. Porque muchas de esas decisiones que no tomaste y pasos que no diste hubieran cambiado el rumbo de tu vida completamente. En todo esto juega un papel importante la intuición. No todo puede medirse perfectamente, también puede sentirse. Por eso mucha gente espera la decisión perfecta, sin riesgo, pero eso no es posible. Porque cada decisión siempre tiene un riesgo.
No habrá una segunda oportunidad:
Para entregarte en un partido, en una carrera, en una competición. Habrá otras, pero esas no son recuperables. Recuerda dónde está la superación, en ti, no en el rival. Nadie sabe mejor que tú de qué eres capaz, nadie sabe en qué circunstancias compites, cómo de cansado te encuentras. Así que lo que tú decidas que es tu mejor versión, esa será. Solo te quedarás tranquilo si sabes que diste lo que tenías. “Me debí esforzar más, prepararme mejor, no haber escatimado nada”, son palabras y recuerdos que te perseguirán. Cuanto más importante sea el momento, más dolor produce mirar atrás.
Para tener relaciones que no has tenido. El miedo al rechazo limita nuestro acercamiento a gente que no conocemos. Las personas buscamos la compañía, los amigos de verdad, estar conectados presencialmente. Pero a partir de una edad, dicen que los 30, nos cuesta más. Hay grupos y pandillas hechos, familias que salen con niños, y los que se van quedando solteros, los que se desplazan de ciudad por temas de trabajo o los que se separan no siempre encuentran compañía para disfrutar. Empezar una relación, de pareja o de amistad, requiere romper el miedo al rechazo. Una mirada, una actividad deportiva, una terraza o el mismo trabajo nos conectan diariamente con cientos de personas que podría ser interesante descubrir. Pero se pierden muchas oportunidades por miedo. Y ese paso que no das en un momento, no tiene vuelta atrás, porque el azar puede que jamás te junte con esa persona que ha despertado un sentimiento en ti. Los pensamientos que bloquean nos dicen: “¿Y si él/ella no se ha fijado en mí?; ¿y si no le gusto?”. Pero menos le gustas ahora que no sabe que existes. Hay una alta probabilidad de que no se haya fijado en ti o de que no esté interesado en ti, y de que así te lo trasmita. Pero, ¿y qué más da? Una vez que obtengas el no, a otra cosa mariposa. Un rechazo puede ser por muchos motivos, no tiene que ser algo personal. Pero, ¿y si la respuesta te dejara una puerta abierta?, ¿no habría valido la pena arriesgarte?
Para estudiar o formarte en lo que hubieras deseado. Tu cerebro tiene capacidad de aprendizaje toda la vida. No limites tu curiosidad, no le pongas freno, no pongas excusas de que eres mayor, de que has perdido el hábito de estudio o de otro tipo. Si algo te interesa de verdad, conviértelo en tu prioridad. Busca organizar tu tiempo quitándote un poco de tele para dedicarlo al estudio. No siempre tienes que buscar formación reglada, también puedes ser autodidacta. Dependiendo para lo que te formes, con eso a veces es suficiente. Lo que interesa es el hecho de aprender, no de tener un título. No dejes de llenarte de conocimiento. Si te lo tomas en serio, incluso puede que algún día cambie el curso de tu vida profesional. Nunca se sabe.
Para reír muchas de las veces en las que te has enfadado. ¿Cuántos de los enfados o disgustos, de los momentos tristes que tienes al día, podrías haber evitado? Igual no es posible evitar a la persona que te ofendió o la casualidad de la vida que te puso en un apuro. Lo que sí era evitable es tu reacción, muchas veces desproporcionada, fruto del estrés y de la acumulación en nuestro cuerpo y mente del ritmo de vida. Emprendemos multitud de batallas sin sentido que nos hacen sentir mal y se van acumulando a lo largo del día. Esto merma nuestro bienestar, la relación con otras personas, la salud y daña la fuerza de voluntad. Elige. Valora si es importante, si puede volver a repetirse o no, si la persona lo hizo con ánimo de ofender o simplemente es algo atípico, sin más. Y deja tanto enfado para otra vida.
Para amar, achuchar, perdonar, besar. No habrá una segunda oportunidad para el beso y la caricia que no diste. Podrás dar muchas más, pero esa se perdió. El afecto alimenta nuestro bienestar. Un abrazo es capaz de modificar nuestros neurotransmisores y hacernos sentir mucho más felices. No escatimes en ser amable, cariñoso y cercano. No solo harás sentir bien a otros, sino que repercutirá en ti de forma positiva.
La vida no siempre da una segunda oportunidad, la vida no tiene vuelta atrás. No somos conscientes de lo que tenemos hasta que lo perdemos, salvo que hagamos un ejercicio diario por valorarlo y agradecerlo.
Hay 6 Comentarios
CARDIOBALL-METODO/DIGITAL AGENCY. CORRESPONDENCIA PARTICULAR-FORUM (ASSISTENCIA TECNICA + OUTSOURCING)ON LINE. INFORMAÇAO RETROATIVA. SERVIÇO PUBLICO/CONSULTA PUBLICA CPLP-PALOP,s-IBEROAMERICA. NOTICIARIO: PREÇO DOS MESTRADOS E TESP EM PORTUGAL. TABELAS SALARIAIS DOS TREINADORES DO SEVILLA FUTBOL CLUB SAD E REAL BETIS BALOMPIE,SAD COMISSAO DA CARTEIRA DO JORNALISTA PROFISSIONAL. GESTAO ELETRONICA COM O JORNAL PUBLICO (conclusoes). E A PRIMEIRA PARTE DA TEL(E)MISSAO. volto a entrar. em seguida.
Publicado por: tadeu neto | 13/07/2016 12:30:46
Hacer las cosas que de verdad queremos un excelente mensaje y optimismo para lograr lo que anhelas sociedad esta basada en limitaciones y por que no hacer algo diferente para crecer como sociedad.
Publicado por: adamari ibarra | 09/06/2016 16:54:45
El problema, a lo mejor, es que lo queremos todo y eso no es posible:
Queremos participar en una competicion en el mejor estado de forma pero hemos dejado de entrenar por disfrutar de otras cosas de la vida, como pueden ser los amigos, la playa, la familia... o por que tenemos otras obligaciones en la vida, como el trabajo, con el que puede ser que financiemos el tipo de vida que queremos llegar.
No se puede tener todo, y hay que ser consciente, y, nuestro tiempo es limitado, asi que, apaguen la televisión y salgan a vivir la vida
Publicado por: Servicio Tecnico Bose Valencia | 08/06/2016 22:14:27
Y por eso en esta primera y única oportunidad tenemos que apostar por que hay razones para el optimismo. ¡Mil gracias!
https://dametresminutos.wordpress.com/2015/10/17/razones-para-el-optimismo/
por @jiribas
Publicado por: José Iribas | 08/06/2016 20:40:28
Exelente. Mensaje para reflexionar.....gracias
Publicado por: Romi Pérez | 08/06/2016 20:22:43
Foda adiada é foda perdida.
Publicado por: Roberto | 08/06/2016 19:13:26