PlenaMente

30 jul 2016

Sexo en la madurez

Por: Patricia Ramírez

Sexo en la madurez
Muchas son las personas que a partir de una edad ningunean el sexo. Asocian la respuesta sexual con la juventud, la pasión, las hormonas y no se sienten en esa onda. El apetito sexual y el deseo se pueden perder por muchos motivos, desde cambios hormonales, problemas en la comunicación en la pareja, la rutina o el aburrimiento. Pero son más los mitos que las verdades. No prestar atención al sexo es un error, primero porque dejas de disfrutar de algo que puede ser muy placentero y segundo, porque son muchas las ventajas que tiene para tu organismo.

Un artículo publicado en la revista Mente y Cerebro informaba que los mayores utilizan internet para hablar de la sexualidad, para realizar consultas y para informarse de lo concerniente al sexo. Otro estudio publicado en la revista Archives of Sexual Behavior recogía que muchos mayores por encima de los 70 seguían teniendo relaciones sexuales unas dos veces al mes. Sinceramente, muchos matrimonio jóvenes les encantaría poder mantener esta frecuencia.

Seguir leyendo »

27 jul 2016

Educar jugando II Jugando a comer mejor

Por: Patricia Ramírez

Educar jugando II
Hace unas semanas hablaba de la importancia de educar jugando e iniciaba así una serie de artículos para fomentarlo. Educar jugando implica para muchos padres salir de su zona confortable. Dejar de hacer lo que hemos visto en nuestro entorno y de cómo fuimos educados para poner la creatividad e imaginación al servicio de la educación de nuestros hijos o de los alumnos.


Una de las ventajas de educar jugando es que es poco previsible para los niños y adolescentes. Y para ellos, todo lo novedoso, es atractivo. Educar jugando también nos permite ser reflexivos. Dado que tenemos que pensar qué hacer, cómo inculcar un valor, de qué manera llegar, fomenta la reflexión. Muchas veces, educando o corrigiendo, nos salta la vena irascible, actuamos como hemos visto en el pasado, sin medir las consecuencias, sin pensar si existe una alternativa mejor. Así que ser creativo requiere tiempo, y con el tiempo, se templan las emociones.

Seguir leyendo »

23 jul 2016

Las malas compañías

Por: Patricia Ramírez

Las malas compañías
Hay tres compañías que nos sobran la mayoría del tiempo: la falta de fuerza de voluntad, la baja autoestima y constancia. Cuando permitimos que estén a nuestra vera, echan al traste nuestros planes, nos hacen sentir mal, nos meten en un bucle del que nos cuesta salir e impiden que nos esforcemos por nuestras metas.


Son como esa mosca pesada que no te la puedes quitar de encima, se sientan a tu mesa, se apoltronan en tu sofá, se despiertan contigo y te acompañan donde quiera que vayas. Y no te creas que es fácil espantarlas, no, porque se reproducen como los Gremlin. Cuando crees que te has quitado a una de encima, otra vuelve a resurgir de la nada. ¡Marditos roedores! Como diría el gato Jinks de Pixie y Dixie.

Seguir leyendo »

Me hace sentir bien


Varias revisiones de estudios que se describen en libros “Rarología” de Richard Wiseman o “Pensar rápido, pensar despacio” del premio Nobel Daniel Kahneman, muestran como una serie de actividades, mensajes o condicionantes pueden cambiar nuestro estado de ánimo y con ello nuestra conducta. Algunas de estas investigaciones están realizadas en laboratorios, pero otras han sido probadas en ambientes reales.

Seguir leyendo »

16 jul 2016

No quiero ser madre y no quiero sentirme culpable

Por: Patricia Ramírez

No querer tener hijos
Las personas creen que tener hijos es cerrar un círculo, que forma parte del proceso natural y que tiene que darse sí o sí. Por desgracia suele estar mal visto que una mujer no tenga el deseo de ser madre. Se enjuicia a estas mujeres pensando que no sabrán lo que es el amor incondicional hasta que no sean madres. Lo que no ocurre con la idea de paternidad.  

Otro juicio de valor es que no tener hijos es una decisión egoísta. Todavía en esta sociedad, dedicarse tiempo a uno mismo, pensar en uno mismo y mirar por uno sigue pareciendo algo negativo. La RAE define la palabra egoísmo como un “inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás”. La mujer que no desea ser madre seguro que atiende las necesidades de su pareja, de sus padres, de sus compañeros de su trabajo y de sus amigos. Solo decide no atender las necesidades de un proyecto que no desea tener. Nada que ver con el egoísmo.  Puede incluso que esa mujer milite en una ONG y sea mucho más solidaria y altruista que cualquiera otra con cuatro hijos. Pero si no desea ser madre, es egoísta. Por esta regla de tres, ser madre también podría ser contemplado como un gesto egoísta. Al fin y al cabo tener un bebé es complacer un deseo personal, es atender la necesidad, a veces casi obsesiva, de ser madre, porque al bebé nadie le ha preguntado si desea nacer, si desea hacerlo en este hogar determinado, si ésta es la educación que desea recibir o si es el colegio que hubiera elegido. 

Seguir leyendo »

Tres des vacaciones

Estamos en julio y muchas son las personas que ya han iniciado sus vacaciones. Todos ansiamos este momento a lo largo del año. Julio y agosto son meses de cambio de ritmo, de descanso y disfrute. Vivimos todo el año con estrés, prisas, responsabilidades, siendo mujeres y hombres orquesta. En muchas ocasiones no podemos ocuparnos de lo que nos gustaría, como es asistir a algún tipo de formación, practicar deportes, leer u otras actividades que nos interesan, y estamos a la espera de esos días idílicos para poder dedicarnos a nosotros y a nuestras cosas.

En vacaciones es importante practicar las tres Des:

Seguir leyendo »

09 jul 2016

Parches a la felicidad

Por: Patricia Ramírez

 

Parcehar la vida
¿Has pensado alguna vez con qué parcheas tu felicidad? Poner un parche es tapar lo que ocurre, hacer como si nada, evitar el problema de fondo. Parchear es vivir en la punta del iceberg. ¿Por qué lo hacemos? Uno de los motivos es el miedo que nos genera la verdad y la realidad; y sobre todo, no tener soluciones o herramientas para afrontarla. Parcheamos la felicidad también por la comodidad de estar en la zona confortable, y así evitar emociones como la inseguridad y el miedo que supone coger la vida de frente. Y parcheamos la vida por conformismo, baja autoestima, porque no siempre tenemos claro que merecemos cosas buenas, que merecemos disfrutar y seguimos anclados en “es lo que me ha tocado vivir”.

Seguir leyendo »

06 jul 2016

La dura carga de no querer decepcionar a los demás

Por: Patricia Ramírez

Ser tú mismo
Estamos hechos para vivir en sociedad y relacionarnos. Esta afirmación no tiene dudas. Nos gusta gustar, agradar y ser reconocidos por los otros. De hecho, gran parte de la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestra propia aprobación, la autoestima, depende de la aceptación y valoración de los que nos rodean. Pero, ¿cuál es el precio que pagamos por ello?

Seguir leyendo »

02 jul 2016

Cuando no te aman como quieres que te amen

Por: Patricia Ramírez

Hacerte respetar_amor
Muchas personas se marchitan viendo la vida pasar, mientras esperan. En el amor también se espera. Se espera que el otro se fije en ti, se espera que el otro cambie de forma de ser para que encaje lo que uno necesita, se espera a que te valoren, te quieran, te amen, te respeten. Porque cuando uno está enamorado cree en los milagros. Pero lo siento, no es así. O en la mayoría de situaciones no será así.

Seguir leyendo »

Sobre el blog

“Las personas felices lo son, no porque tengan más que los demás, sino porque centran su atención en lo importante”. La visión que tenemos del mundo, de nuestro entorno, condiciona nuestro bienestar y con ello la implicación, el compromiso y la actitud que tenemos con nosotros y con los demás. Hay personas que esperan el momento perfecto para dar un paso. Pero el momento perfecto está tan solicitado, que el día que aparezca, habrá que repartirlo entre demasiados. Con este blog te invito a entrenar tus emociones, tus pensamientos y tu actitud. Te invito a responsabilizarte de lo que ocurre alrededor para que no condicione tus decisiones. Tenemos un derecho maravilloso que es elegir. Elige tu modo de conducta, elige lo que quieras ser, elige cómo quieres vivir y sentir.

Sobre el autor

Patricia Ramírez

Licenciada en Psicología, Máster en psicología clínica y de la salud y doctorada en el Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada, Patricia Ramírez es experta en psicología deportiva (campo en el que ha asesorado a equipos de fútbol como el Real Betis, el RCD Mallorca o el CB Granada) y trabajo en equipo. Colabora en varios medios de comunicación (TVE, El País semanal, Marca…).

Es autora de Así lideras, así compites (Conecta, 2015), ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas? (Espasa, 2014), Autoayúdate (Espasa, 2013), Entrénate para la vida (Espasa, 2012), Gestión y Control del Estrés, con Zoraida Rodríguez Vílchez (Conzepto, 2008).

http://www.patriciaramirezloeffler.com/

Archivo

marzo 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal