PlenaMente

30 jul 2016

Sexo en la madurez

Por: Patricia Ramírez

Sexo en la madurez
Muchas son las personas que a partir de una edad ningunean el sexo. Asocian la respuesta sexual con la juventud, la pasión, las hormonas y no se sienten en esa onda. El apetito sexual y el deseo se pueden perder por muchos motivos, desde cambios hormonales, problemas en la comunicación en la pareja, la rutina o el aburrimiento. Pero son más los mitos que las verdades. No prestar atención al sexo es un error, primero porque dejas de disfrutar de algo que puede ser muy placentero y segundo, porque son muchas las ventajas que tiene para tu organismo.

Un artículo publicado en la revista Mente y Cerebro informaba que los mayores utilizan internet para hablar de la sexualidad, para realizar consultas y para informarse de lo concerniente al sexo. Otro estudio publicado en la revista Archives of Sexual Behavior recogía que muchos mayores por encima de los 70 seguían teniendo relaciones sexuales unas dos veces al mes. Sinceramente, muchos matrimonio jóvenes les encantaría poder mantener esta frecuencia.


Una ventaja importante del sexo a medida que maduras es que ya te conoces, sabes lo que te gusta y lo que no. Y otra, la independencia: ¡no hay niños, ni adolescentes en la costa! Ese temor a ser interrumpido, “mamá, tengo pesadillas, tengo sed, no puedo dormir, puedo meterme en tu cama” a muchas parejas les ha quemado la libido.


Las personas maduras sexualmente activas son más sanas y felices. Y dicen muchos profesionales de la sexualidad que el órgano más importante no es el aparato genital, sino la mente. Pero, ¿qué favorece estar dispuesto a tener relaciones sexuales?


Autoestima.
La autoestima es la idea que tienes sobre ti, tu autoconcepto. Cuanto mejor es la autoestima, mayor es la confianza. Llega una edad en la que las personas perdemos la piel tersa, los labios gruesos y gustosos, el pelo fuerte y brillante, el cuerpo atlético, y la ley de gravedad tampoco ayuda, porque todo tiende a caerse. La obsesión por la eterna juventud y asociar que esa imagen es la única sexualmente deseable, lleva a muchas personas que no la tienen, incluidas las jóvenes, a sentirse avergonzadas de su cuerpo y no querer mostrarlo. Y la verdad, tener sexo escondiendo el cuerpo, es harto difícil.


Recuerda que tener sexo es un acto de comunicación, de complicidad, de placer, pero no un paseo por la pasarela Cibeles. Cuidarnos para el otro es un acto de generosidad y de respeto, pero todos sabemos que no podemos ser modelos de pasarela. Hay unos límites. Disfruta de tu cuerpo y acéptalo. Sé respetuoso con el otro en el sentido de tener una buena higiene y de cuidarte dentro de lo que es el sentido común.


El deseo sexual.
El mito dice que a partir de cierta edad la mujer pierde parte de su deseo sexual. También el refranero dice que “haces el amor menos que los casados”. Cuando nos enamoramos, nuestro cóctel hormonal y el deseo sexual nos piden hacer el amor a cada instante. Eso suele durar entre unos meses y tres años, y a partir de ahí, nos serenamos, sobre todo las mujeres. Lo otro no habría cuerpo que lo resistiera. El descenso del impulso sexual no tiene por qué hacernos perder las ganas de tener sexo. Estas dependen de lo que se hable en la pareja, del conocimiento que se tenga sobre lo que es seductor para el otro, de buscar el momento adecuado y de dedicarle tiempo.


El propio disfrute de la relación.
Uno está deseando repetir las relaciones que se disfrutan. El sexo es muy placentero para aquellos que tienen complicidad en la pareja. Para muchas mujeres es, tristemente, un “cumplir”. Cuando esto ocurre, nadie desea repetir al día siguiente. Busca hablar con tu pareja, pedirle lo que te gusta y te hace sentir bien, ser sincer@, dedicar tiempo, experimentar y jugar con el sexo. La complicidad une, ¿te ríes con él o con ella, lo pasáis bien juntos, compartís aficiones, momentos, experiencias?


Entender el sexo de otra manera y darle tiempo y ternura.
Llega una edad en la que igual uno no está para hacer el salto del tigre, pero sí para disfrutar de besos, caricias, masajes u otras posturas coitales más cómodas.


Recuerda, la sexualidad es un hábito saludable si está asociado al disfrute y al placer. Aumenta los niveles de dopamina, serotonina, prolactina, oxitocina y además fortalece tu sistema inmune. Son múltiples los estudios que demuestran que el sexo rejuvenece, nos vuelve más sanas, más felices y alarga la vida, En la edad adulta es una forma más de sentir, compartir y disfrutar como lo fue en otras etapas de tu vida. El sexo es un vínculo que refuerza a la pareja y afianza la relación. No es el momento ni la edad de renunciar a ello.

Hay 9 Comentarios

Y si quieres saber algunos secretos más sobre el sexo y el arte de conseguir pareja te recomiendo visitar este excelente blog sobre el tema. http://www.follargratis.com

Excelentes consejos a la hora de follar, ya que sin duda, no importa la edad, sino las ganas de pasar un rato íntimo con tu pareja y dejar que vuele la imaginación!

Excelente aporte, Muchas gracias Aqui les dejo un interesante articulo http://www.portalesmedicos.com/blogs/comoalargarpeneya/note/12402/como-evitar-los-problemas-de-erecci%C3%B3n.html Saludos!

Gracias por las cosas interesantes! Interesado en su opinión sobre el tema comprar levitra viagra cialis et kamagra en línea barata y la prescripción.

Con la edad el sexo se disfruta igual o más que cuando éramos más jóvenes. De una forma diferente, eso sí. Y quizás en menor cantidad. Pero se puede suplir con calidad, alargando preliminares e introduciendo cosas como lubricantes, estimulantes o vibradores y, sobre todo, con la experiencia que dan los años.

Si en la madurez se puede disfrutar mucho más del sexo

Si buscas sexo buscame en mi Blog http://kinesiologasen.com/brena-lima-peru/

El mejor momento para practicar el sexo con tu pareja es cuando ya los hijos son grandes y la mujer entra en menopausia, entonces no hay miedo y surge todo eso que dices la complicidad, el deseo sin tapujos y la pareja goza plenamente de la sexualidad.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

“Las personas felices lo son, no porque tengan más que los demás, sino porque centran su atención en lo importante”. La visión que tenemos del mundo, de nuestro entorno, condiciona nuestro bienestar y con ello la implicación, el compromiso y la actitud que tenemos con nosotros y con los demás. Hay personas que esperan el momento perfecto para dar un paso. Pero el momento perfecto está tan solicitado, que el día que aparezca, habrá que repartirlo entre demasiados. Con este blog te invito a entrenar tus emociones, tus pensamientos y tu actitud. Te invito a responsabilizarte de lo que ocurre alrededor para que no condicione tus decisiones. Tenemos un derecho maravilloso que es elegir. Elige tu modo de conducta, elige lo que quieras ser, elige cómo quieres vivir y sentir.

Sobre el autor

Patricia Ramírez

Licenciada en Psicología, Máster en psicología clínica y de la salud y doctorada en el Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada, Patricia Ramírez es experta en psicología deportiva (campo en el que ha asesorado a equipos de fútbol como el Real Betis, el RCD Mallorca o el CB Granada) y trabajo en equipo. Colabora en varios medios de comunicación (TVE, El País semanal, Marca…).

Es autora de Así lideras, así compites (Conecta, 2015), ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas? (Espasa, 2014), Autoayúdate (Espasa, 2013), Entrénate para la vida (Espasa, 2012), Gestión y Control del Estrés, con Zoraida Rodríguez Vílchez (Conzepto, 2008).

http://www.patriciaramirezloeffler.com/

Archivo

marzo 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal