PlenaMente

24 sep 2016

Pensamientos rumiantes, obsesivos, inútiles, negativos, pero sobre todo, pesadísimos

Por: Patricia Ramírez

Rumiar pensamientos
“Tengo un pensamiento que se me repite una y otra vez, no la puedo controlar. Cuando menos me lo espero, da igual que la situación tenga que ver o no, me aparece, me atrapa y se queda en mi cabeza minutos, horas. Me hace sufrir, me da miedo, me altera. Y lo peor de todo, pienso que si sigo así me voy a volver loca. Creo que tener estas ideas no es normal, que se me va a ir la cabeza porque un día no lo podré controlar. Llego a pensar que son señales de algo malo que va a suceder y ahora me están bloqueando todo el día. No puedo concentrarme a la hora de trabajar, estoy en el sillón viendo una película y ni la disfruto. Estoy cansada de mis pensamientos”.

Esta breve descripción pude ser la de cientos de miles de personas que se quedan atrapadas en sus pensamientos. Podemos ponerles el adjetivo de obsesivos, negativos, catastrofistas, inútiles, rumiantes, lo que cada uno elija ponerles. Lo cierto es que generan altos niveles de angustia y sensación de descontrol. Muchos de ellos, dado que vaticinan desgracias, producen miedo y terror a que se cumpla lo ideado. La temática es amplísima: enfermedades, muertes, pérdida del trabajo o de la pareja, miedo a sufrir, a que le pase algo a los hijos, a tu padres, a ser engañado, a salir a la calle y que te marees, que te dé un infarto o cualquier otra cosa.  

Este tipo de pensamientos no nos dejan en paz, nos roban la paz interior y los solemos atender como si fueran verdades absolutas, como si nos definieran como personas. Cobran tanto realismo que nos vemos obligados a hacerles caso.

Lo primero que tienes que aprender es a diferenciar: tú no eres tus pensamientos. Lo que a las personas nos define es nuestra forma de comportarnos, lo que hacemos, no lo que pensamos. De hecho, podemos pensar en mil fantasías que sabemos que no realizaremos nunca, como puede ser volar entre las nubes como si fuéramos pájaros. A este tipo de pensamientos no les damos valor porque sabemos que son pura fantasía. Pero sí que les damos credibilidad y valor a los que no controlamos, a esas ideas que irrumpen en nuestra mente sin ser elegidas por nosotros. Y este es en gran parte el origen del miedo, la falta de control: ¿cómo puede mi mente funcionar sola?, ¿por qué no puedo pararla?, ¿la ausencia de control es una señal de que me estoy volviendo loco? No. Quédate tranquilo. Es cierto que existen ideas delirantes que tienen que ser tratadas incluso con medicación, son pensamientos desconectados de la realidad. Pero la inmensa mayoría de nuestros miedos no son más que eso, miedos, pero no verdades. Nos asustan tanto que si tuviéramos un ranking de pensamientos estos se llevarían siempre el primer premio. No porque lo merezcan, sino porque nosotros les otorgamos esa importancia, y al dársela, nuestro cerebro nos los repite una y otra vez. ¿Por qué no se repiten en tu mente otro tipo de pensamientos? Solo porque para ti no son importantes, no te asustan. Una persona que tiene miedo a las enfermedades y le rondan mil ideas relacionadas con contagios y demás, seguro que no le preocupa si perderá el trabajo. Mientras que la persona atemorizada por perder el trabajo, le da igual una nueva peca en su brazo, jamás pensaría que puede ser un tumor.

Aquí tienes nueve consejos para aprender a relacionarte adecuadamente con ellos.

1. Son solo pensamientos. Nada más.

2. No te enredes con ellos, no les des palique, no les hables, no les invites a tomar café a tu casa. El problema de rumiar es que es adictivo para la mente, cada vez quiere más. Si hasta ahora no ha aparecido la respuesta que te deja tranquilo después de tanto tiempo pensando, seguir haciéndolo tampoco te va a aclarar.

3. No razones con lo que es irrazonable. Llevas haciéndolo muchos meses, años y no te ha servido. Cada vez que encuentras una evidencia, al rato, se repite otra vez la idea inútil.

4. No saques juicios de valor de esos pensamientos. ¿Para qué? No dicen nada de ti, ni de tu futuro.

5. Aprende a observarlos sin más, sin intervenir en ellos.

6. Ni se te ocurra enfadarte por no controlar la situación. De hecho, no buscamos controlar  nada, ni siquiera buscamos que desaparezcan. Lo único que buscamos es no prestarles atención, como el niño que tiene una rabieta de mil pares de narices y simplemente esperamos de forma paciente a que se le pase, sin regañarle ni amenazarle.

7. Deja que se alejen, toma distancia con tus pensamientos. Una seguidora de tuiter, mi querida Cristina, me enseño esta aplicación maravillosa para utilizarla con este tipo de pensamientos. Pruébala tú, te encantará. 60 segundos para meditar, maravilloso.

8. Trata de vivir el momento. No es una utopía, es un ejercicio de atención al presente. Cuanto más pendiente estés de lo que está ocurriendo en tu ahora, en tu trabajo, en esa comida, mientras te duchas, cuando hablas con alguien por teléfono, menos energía y lugar tendrá tu mente para atender otros temas. No podemos estar de forma consciente y plena en dos actividades a la vez. Así que si entrenas para estar concentrado y atento al momento, estarás contrarrestando la fuerza que tienen los pensamientos intrusos.

9. Aprende a ser agradecido con tu mente: “gracias mente por recordarme que tengo un pensamiento que dice…”. Recuerda, es un pensamiento que dice…, no tú.

Aprende a diferenciar entre rumiar y reflexionar. Reflexionar es el punto de partida para analizar, tomar decisiones y actuar. Mientras que rumiar es un acto bucle. Se repite lo mismo una y otra vez, sin salida y sin soluciones, pero con mucha angustia. Rumiar es disfuncional.

Hay 74 Comentarios


Sin duda estos pensamientos son pesados y no dejan estar tranquilo en el día, a veces ni dormir se puede. Mi única distracción es hablar por WhatsApp con otras personas así evado esos pensamientos https://hacking-tor.com/

Sin duda estos pensamientos son pesados y no dejan estar tranquilo en el día, a veces ni dormir se puede. Mi única distracción es hablar por WhatsApp con otras personas así evado esos pensamientos

Los pensamientos irreales o sensación de irrealidad el cerebro lo genera para protegernos, claro que no nos avisa, pero cuando el cerebro está en tensión se enfoca en cosas que antes no habíamos notado y con eso crea esa sensación de irrealidad. No tengas miedo, puedes hacer este ejercicio puede llevar tiempo pero te ayudará muchísimo: si te llegan recuerdos del pasado o pensamientos hacía el futuro inmediatamente cámbialos, páralos, enfocate en el presente; haz ejercicio, medita, y sobre todo cree que Dios puede ayudarte. Él está en control, analizar y creer esta palabra me ayudó muchísimo: "Sé muy bien lo que tengo planeado para ustedes, dice el SEÑOR, son planes para su bienestar, no para su mal. Son planes de darles un futuro y una esperanza". Jeremías 29:11 (PDT)

Ánimo, tú puedes, eres fuerte, eres valiente, eres amado/a.

Desde hace mucho tiempo he tenido pensamientos negativos que no me dejan en paz, me dan ganas de salir corriendo y ponerme a llorar, me da miedo que me vuelva loco y yo no quiero me tengo miedo a mi mismo, necesito ayuda por favor no quiero que pase algo malo con nadie y conmigo, quiero llorar ya no quiero sufrir por favor

Desde hace mucho tiempo he tenido pensamientos negativos que no me dejan en paz, me dan ganas de salir corriendo y ponerme a llorar, me da miedo que me vuelva loco y yo no quiero me tengo miedo a mi mismo, necesito ayuda por favor no quiero que pase algo malo con nadie y conmigo, quiero llorar ya no quiero sufrir por favor

Llevo muchos años sufriendo de pensamientos y me causan miedo a punto de q no me dejan hablar pensamientos irreales no c q será pero me tienen muy mal

Hola con todos, me llamo herminia , tengo pensamientos muy desagradables , siento que hise mucho daño , que Ja seré feliz ,que mejor es morirme y que todos se termine , mi cerebro no descansa , todo el día está pensando en lo que eh pasado en toda mi vida ,ya no se que hacer , llega un punto que ni comer quiere ni hacer nada y peor ni ir a trabajar , no se lo que me está pasando , yo quiero estar bien tener la vida que tenía antes , eres muy feliz , ahora soy infeliz

Ami me pasa que mi cabeza suena como un MP3 no puedo sacarme canciones de mi cabeza así todo el día solo cuando estoy distraído poniendo atención en un videojuego se pasa pero me enfoco en ello y vuelvo a pensar así esto me pasó desde que con mi esposa tuve muchas peleas pero en fin Aveces síento que estoy bien otras veces que estoy loco, puedo mantener una plática comun con cualquier persona de echo nadie nota que tengo ese problema para todos soy una persona normal sin embargó solo yo de lo que siento, quisiera saber si es algún trastono ya que me da mucha angustia volverme loco se que tengo ansiedad y ataques de pánico mi mayor miedo es estar loco, Aveces escucho voces de recuerdos por ejemplo la Voz de mi mamá decir ven a comer o platicas que tuve en la tarde en la noche me vienen a la cabeza como si fuera una voz de recuerdo no se si me explique

No alucino ni escucho voces todo lo que me pasa es en mi mente

Excelente reflexión, gracias.

Gracias por todos los consejos.

Gracias yo nada más me vine a informar por ejemplo yo me como la piel de los dedos y una vez me puse a pensar seré que soy caníbal por hacer eso entonces busque información y obviamente no era eso. Pero después me pasa que pensamiento me dice como si lo fuera o cosas así o yo haciendo cosas horribles que en realidad dan angustia gracias a mucha información que eh reunido esto es por ansiedad que se mejora ignorando esas cosas porque uno sabe que no es capaz de hacer eso o que no hace esas cosas.pero es muy molesto pero con ayuda de farmacéuticos y ignorar esas cosas ya esta.saludos a todos 🤗

Gracias

Los trastornos mentales tienen un transfondo espiritual, los invito a ver el canal www.youtube.com/shalom132 estamos en los últimos días, la respuesta está en el Eterno no perdamos el tiempo, Él sana.

Los trastornos mentales tienen un transfondo espiritual, los invito a ver el canal www.youtube.co./shalom132 estamos en los últimos días, la respuesta está en el Eterno.

Los trastornos mentales tienen un transfondo espiritual, los invito a ver el canal www.youtube.co./shalom132 estamos en los últimos días, la respuesta está en el Eterno.

Muy bueno todo, mi problema es que yo tengo temor al futuro laboral me han dado un nuevo trabajo no lo conozco y tengo miedo a enfrentarme a el

Hola, llevo un par de meses con este tipo de pensamientos, la verdad, es muy molesto. Yo soy una persona que ama a su mamá, pero siente estoy pensando en que le pasan accidentes no hechos por mí, por su puesto, pero el hecho es que me molesta tenerlos, creo que recurriré a un psicólogo bueno, ya que esto me está sobrepasando. Yo me muero si le pasa algo a mi mamá, la amo con todo mi corazón; pero me es casi imposible o cuándo tengo la mente ocupada los borro, pero solo ahí. Bueno, muchas gracias por el artículo, estaba muy interesante. ( ꈨຶ ˙̫̮ ꈨຶ )

Soy DARIO, se me es dificil quitarle la mirada a los ojos a las personas que tengo al frente y eso me a causado muchos problemas porque creen que soy homosexual al igual que cuando miro a los niños no les puedo quetar la mirada de encima y creen que soy pedofilo estoy alkk borde de la locura como me puedo desahacer de este problema

Articulo muy interesante, porque quien es capaz realmente de tener un control ya no digamos total si no más o menos aceptable sobre sus pensamientos!! Gracias por los consejos!! Saludos afectuosos.

Me yamo Limberg Angelo mis pensamientos son horribles se que va a sonar ridículo me empezaron a molestar estos pensamientos hase 11 meses y pienso que le van a viajar a mi personaje favorito o que la van a descuartizar se que es algo tonto pienso porque me molesta un pensamiento Raro porque me perturbó con un personaje de un videojuego de five nights at freddy's 2 me personaje favorito es la Toy Chica se que es algo absurdo me preguntó porque tengo miedo a que te pase algo aterrador si solo es un videojuego tengo miedo estoy aterrado a que le hagan daño un daño horrible no se porque me molesta tanto estos pensamientos si solo es un videojuego pensé que es normal y que se pasaría al rato no fue hasi estoy asustado desde hase 11 meses no se si tengo una enfermedad psicológica o que es lo que me molesta tanto esto no es normal si alguien sabe que es lo que tengo se los agradecería mucho

Me llamo Carlos y se que es tarde pero estoy arto d pensar en cosas raras en mi cabeza por ejemplo estoy bien y de pronto pienso en cosas como que me voy a morir o si no que me voy a quedar paralítico o que todo en lo que pienso me molesta y ya estoy arto noce que hacer mi mente ya no tiene descanso nunca

Desde marzo no puedo mas con mis sentimientos noto cosas muy extrañas fisicamente debido a mis pensamiento y pienso que nunca pasara y que para mi desgracia no saldre de esto,es decir que nada volvera a ser como antes, por favor diganme que no es asi.

llevo al rededor de 10 años si no es más con este tipo de cosas, aprendi a vivir con ellos pero siempre hay tiempo para decir ya basta, si se puede, todos los que sufren de esto vamos luchen que podemos salir.

Hola desde marzo tengo ansiedad nose si es x la pandemia aveces me da miedo salir ala calle siento que en voy a desmayar cosas así; y aveces pienso mucho no logro concentrarme en algo en mi mente pasas cosas del pasado y cosas que ni pasan necesito que me den consejos si me va pasar o así me quedaré siempre ayúdame porfavor

Hola desde marzo tengo ansiedad nose si es x la pandemia aveces me da miedo salir ala calle siento que en voy a desmayar cosas así; y aveces pienso mucho no logro concentrarme en algo en mi mente pasas cosas del pasado y cosas que ni pasan necesito que me den consejos si me va pasar o así me quedaré siempre ayúdame porfavor

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

“Las personas felices lo son, no porque tengan más que los demás, sino porque centran su atención en lo importante”. La visión que tenemos del mundo, de nuestro entorno, condiciona nuestro bienestar y con ello la implicación, el compromiso y la actitud que tenemos con nosotros y con los demás. Hay personas que esperan el momento perfecto para dar un paso. Pero el momento perfecto está tan solicitado, que el día que aparezca, habrá que repartirlo entre demasiados. Con este blog te invito a entrenar tus emociones, tus pensamientos y tu actitud. Te invito a responsabilizarte de lo que ocurre alrededor para que no condicione tus decisiones. Tenemos un derecho maravilloso que es elegir. Elige tu modo de conducta, elige lo que quieras ser, elige cómo quieres vivir y sentir.

Sobre el autor

Patricia Ramírez

Licenciada en Psicología, Máster en psicología clínica y de la salud y doctorada en el Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada, Patricia Ramírez es experta en psicología deportiva (campo en el que ha asesorado a equipos de fútbol como el Real Betis, el RCD Mallorca o el CB Granada) y trabajo en equipo. Colabora en varios medios de comunicación (TVE, El País semanal, Marca…).

Es autora de Así lideras, así compites (Conecta, 2015), ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas? (Espasa, 2014), Autoayúdate (Espasa, 2013), Entrénate para la vida (Espasa, 2012), Gestión y Control del Estrés, con Zoraida Rodríguez Vílchez (Conzepto, 2008).

http://www.patriciaramirezloeffler.com/

Archivo

marzo 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal