PlenaMente

12 oct 2016

Cuatro pasos para alcanzar metas a largo plazo

Por: Patricia Ramírez

Piensa en el paso que te acerca a la meta
Nuestro sistema de recompensa, a través de la dopamina, se activa cada vez que conseguimos el premio. Así que cuanto más inmediata es la relación entre deseo, esfuerzo y premio, antes nos sentiremos felices. Esforzarnos es un valor que nos ayuda a conseguir nuestras metas. Pero, ¿qué pasa cuando te esfuerzas y la meta está a años luz? De esto saben mucho los opositores, las personas que tienen que perder veinte kilos, los que tienen que superar una larga enfermedad o la rehabilitación de una lesión como el cruzado de jugador de fútbol.  

No solamente las metas a largo plazo nos desmotivan, también los objetivos poco realistas o muy exigentes. De hecho, está más que comprado que los propósitos que te pusiste a principio de año sueles abandonarlos en las primeras semanas y que la mitad de la gente claudica en los dos o tres primeros meses. Así que no permitas que algo que por naturaleza tiende a repetirse y frustrarte, condicione tu autoestima y tus emociones. Adiós culpa, adiós vergüenza y bienvenidas sean las soluciones. Está demostrado que sentirte mal y culpable contigo mismo incrementa tu desidia. ¡No te favorece!

¿Pensando en cambios a largo plazo? Solo necesitas realizar cuatro pasos, eso sí, a conciencia:

Objetivos realistas. Soñar en grande puede ser muy ilusionante, pero no siempre te ayudará a materializar el cambio. En una investigación publicada en Psychological Sciencie de 2009 se demostró que los sujetos con expectativas modestas y realistas sobre sus capacidades para el cambio fueron los que más éxitos tuvieron al dejar de fumar o dejando de tomar aperitivos poco saludables.

Tener expectativas realistas significa que pienses en cada paso que te acerca a la meta, que valores el nivel de esfuerzo que requiere cada uno y qué barreras puedes encontrarte para anticipar así las soluciones. Cuanto más planificado lo tengas todo, menos dejas a la improvisación. La improvisación suele ser un motivo de abandono. La idea de “¿y ahora qué hago?” suele coger a más de uno desprevenido y le lleva a interpretar que no está preparado. Y con ello, se acaba el objetivo.

Motivación interna. ¿Qué te inspira, qué te anima, que te mueve a hacerlo? ¿Por qué y para qué quieres alcanzar esa meta? Todos hemos comprobado que los argumentos racionales, éticos, morales o saludables no son suficientes para motivar al cambio. Incluso cuando te llevas un susto importante, como un problema de salud grave, el miedo te dura unos meses y si en ese tiempo no has encontrado una motivación válida y motivante para ti, lo normal es que vuelvas a comer en exceso, dejes de caminar, vuelvas a fumar, etc. Sinceramente, hasta que no des con la tecla de este punto, no elabores el siguiente: el plan de acción. No te servirá de nada, perderás el tiempo y quemarás una oportunidad. No es que las oportunidades se agoten, como son las convocatorias de una asignatura en la Universidad. Pero sí se agotan las ganas de intentarlo a medida que vamos fracasando. Eso de acumular fracasos nos sienta realmente mal.

Ayuda a mantener la motivación el hecho de pensar que todo esfuerzo te lleva a convertirte en la persona que deseas ser. ¿Cómo será tu vida cuando lo consigas?, ¿qué beneficios tiene para ti?, ¿En qué te mejora, en qué te ayuda?

Un plan de acción. En este plan de acción debes establecer nuevas rutinas. Las antiguas están asociadas a tus viejos hábitos. Si has decidido perder esos kilos que te sobran y sueles comer en el trabajo, trata de investigar y conocer restaurantes nuevos, busca otros menús, obliga a tu cerebro a salir dela zona confortable y de tus antiguos e insanos hábitos. Los hábitos nos facilitan tanto la vida que muchas veces, en lugar de sumar, restan. Tendemos a realizarlos sin pensar, y con ello terminamos acudiendo a los bares y cafeterías en los que habitualmente no hacíamos dieta. Y sin darnos cuenta, nos encontramos comiendo delante de un plato que no nos conviene.

Trata de visualizarte en positivo. Y trabaja el condicional, “si me ofrecen comida que no debo comer, entonces yo elegiré algo dentro de mi dieta”. No se te ocurra atormentarte pensando en que sería horrible no cumplir con los objetivos. Está demostrado que no funciona.

Cambio de esquemas mentales. Te ayudará mucho tener señales visuales que te lo recuerden. Tu mente, ahora, está orientada y enfocada a tu hábito actual, ese que deseas modificar. No siempre es un problema de voluntad, puede deberse a un problema de pensamiento. Se nos olvida hasta pensar que tenemos que cambiar. En este momento toda ayuda es necesaria.

Y por último, plantéate esta pregunta, ¿cómo no vas a lograrlo si ya lo has conseguido con otras metas antes en tu vida? Piensa en todos los logros conseguidos a largo plazo. Sí eres capaz.

Hay 6 Comentarios

Los deportistas de elite saben bien lo que es fijarse un objetivo y una meta y la importancia de llevar estas rutinas. He visto a deportistas que incluso en las horas de descanso aprovechan para hacer presoterapia en casa https://presoterapiaencasa.es por lo que aprovechan las horas de descanso para recuperar de forma eficaz.

Completamente de acuerdo. La motivación es lo más importante para decidirse a hacer cualquier cosa en la vida, marcándose objetivos realistas y llevándolos a cabo, con constancia, perseverancia y pensando en el largo plazo. En mi caso he sido atleta muchos años, en concreto de anillas olímpicas y siempre he entrenado dura para ello. A día de hoy puedo dedicarme a enseñar a los más jóvenes y tengo mi propio blog ( https://anillasgimnasia.com ). He seguido esos cuatro pasos y a dia de hoy me siento pleno. Saludos y gracias por estas perlas de sabiduría.

Me encanta el articulo, sin duda piensa en positivo, nunca en no podré y así llegarás mucho más lejos.
Claramente los límites te los pones tú más que nadie.

Excelentes tips amiga gracias por compartirlos, me gusto mucho tu reflexión ;)

Excelente reflexión! Da gusto leer cosas así!

Y no lo olvides. Persevera: es excelente.
http://bit.ly/1Gz5mdH

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

“Las personas felices lo son, no porque tengan más que los demás, sino porque centran su atención en lo importante”. La visión que tenemos del mundo, de nuestro entorno, condiciona nuestro bienestar y con ello la implicación, el compromiso y la actitud que tenemos con nosotros y con los demás. Hay personas que esperan el momento perfecto para dar un paso. Pero el momento perfecto está tan solicitado, que el día que aparezca, habrá que repartirlo entre demasiados. Con este blog te invito a entrenar tus emociones, tus pensamientos y tu actitud. Te invito a responsabilizarte de lo que ocurre alrededor para que no condicione tus decisiones. Tenemos un derecho maravilloso que es elegir. Elige tu modo de conducta, elige lo que quieras ser, elige cómo quieres vivir y sentir.

Sobre el autor

Patricia Ramírez

Licenciada en Psicología, Máster en psicología clínica y de la salud y doctorada en el Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada, Patricia Ramírez es experta en psicología deportiva (campo en el que ha asesorado a equipos de fútbol como el Real Betis, el RCD Mallorca o el CB Granada) y trabajo en equipo. Colabora en varios medios de comunicación (TVE, El País semanal, Marca…).

Es autora de Así lideras, así compites (Conecta, 2015), ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas? (Espasa, 2014), Autoayúdate (Espasa, 2013), Entrénate para la vida (Espasa, 2012), Gestión y Control del Estrés, con Zoraida Rodríguez Vílchez (Conzepto, 2008).

http://www.patriciaramirezloeffler.com/

Archivo

marzo 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal