Son muchos los motivos. Uno de ellos es la confusión del principio de la relación. No utilizamos el filtro negativo, solo el positivo. Nos fijamos en todo lo que es atractivo y ninguneamos lo que no aprobaríamos en otro momento. Queremos estar con esa persona y la idealizamos para que encaje con nuestras expectativas.
Tal y como relato en ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas?, el enamoramiento es ciego. Esto tiene una base científica. La pasión es genial, nos hace sentir vivos, con energía, con ganas de comernos el mundo, pero también nos ciega e impide que descartemos a la persona que no nos conviene. ¿No te has dado cuenta que cuando te acabas de enamorar tu pareja no tiene fallos? ¿Y que esto se repite con todas las parejas de las que te enamoras? ¿No te has dado cuenta, que al tiempo, meses o tres años a lo sumo, empiezan a aparecer defectitos o grandes defectos que antes no percibiste? Claro, nos ha pasado a todas. Pasado el tiempo, no aparecen defectos. Es más, siempre estuvieron en él. Pero no los vemos por dos motivos:
Primero. Científicamente, tu cerebro se prepara para estar atento a todo lo que le atrae y le confirme que este amor es verdadero. Tu biología busca aparearse, tener hijos, seguir existiendo en el planeta. Y a tu cerebro y a tus hormonas no les interesa ver defectos que te hagan ver a tu amor de tal forma que no te apetezca tener relaciones sexuales. Al revés, buscas confirmar que esta pareja es genial, que lo deseas, las hormonas se disparan, te atrae y te deja sin respiración.
El segundo motivo es la falta de tiempo. Inviertes tanto en pensar de forma positiva en él, de convertir cada rato en idílico, que no que tiempo para descubrir los defectos. Toda la atención está puesta en lo que te apasiona. Todo tu cerebro se dirige a buscar sus labios, los comentarios graciosos que hace, a pensar en tu amor y a planear un futuro juntos.
Tercero. Tu pareja no es tonta…tú le atraes, te desea, quiere estar contigo, quiere tener sexo contigo. Y no hará nada que pueda desilusionarte. Está en pleno cortejo, despliega su colorido, es cuidadoso, cariñoso y no te quiere desenamorar. Igual que haces tú. Te pones tu ropa más atractiva, te maquillas, te arreglas ese pelo precioso que tienes, muestras tus encantos, eres simpática, tolerante con él, comprensiva. Porque le quieres gustar. Intentarás por todos los medios hacer o decir lo que pueda él pueda rechazar. Ahora no tienes un príncipe, tiene un pavo real.
Avanzada la relación, empezamos a ver lo que nos gusta menos. Y le decimos a nuestra pareja que ha cambiado, pero no es así. Lo que ha cambiado es nuestra percepción.
Si en este tiempo no se han consolidados las patas del amor: comunicación, valores, aficiones, tener un proyecto común… la pareja se deteriora y se rompe.
En parejas de larga duración, el amor se muere porque todo evoluciona: las personas por separado, los gustos, nos enamoramos de otras personas, o simplemente buscas la pasión que ahora no tienes.
Nos agarramos a lo que sea con tal de no perder a la pareja…
Muchas veces tienes miedo a estar solo, a no encontrar a nadie, a salir de la zona de confort en la que no eres feliz pero que sí es tu zona cómoda y por eso no das el paso o te afecta mucho que el otro lo dé.
Hay personas que están enganchadas a la persona, no caminan en paralelo y lo que sigue dando valor a su vida y a su persona es el otro. No saben estar solas.
¿Por qué pasamos del amor al odio?
No estamos preparados para perder, no nos enseñan a perder. Y cuando una relación se termina lo interpretamos como una derrota, sobre todo cuando eras la parte abandonada. Sabemos lo maravilloso que es enamorarse y todo el mundo quiere vivir esa experiencia, pero rechazamos o no sabemos gestionar la idea de que se puede acabar y entonces reaccionamos con desprecio, humillando, en lugar de dar la mano y desear lo mejor a quien ha sido tu compañero durante tanto tiempo.
Nunca se rompe de mutuo acuerdo, o casi nunca. Así que hay una parte que no quiere que se acabe el partido y otra parte que lleva mucho tiempo en el tiempo de descuento, que está aburrida, desenamorada y que pasa el tiempo con el otro por compasión y por no hacer daño con el adiós. Romper con la persona que no desea estar contigo no es un drama, sino el inicio de una nueva historia.
¿Cómo prevenirlo?
En un principio, tendríamos que atender al sentido común. Si estás conociendo a alguien que de inicio presenta dificultades para la pareja, como que está casado, o no encaja con tu escala de valores o hábitos de vida, trata de no forzar esa relación. Sabes de antemano que vas a sufrir, aléjate, no te conviene.
En la pareja tiene que haber mucho respeto. No atar en corto, no decidir por el otro, dejar que se desarrolle, que tenga su espacio, sus amigos, su otra vida aparte de la tuya.
Y cuidar la pareja: la complicidad, comunicación, las relaciones sexuales, cuidar la pareja a pesar de la familia y el trabajo, hacer cosas juntos, pero no todo.
Hay 4 Comentarios
Cuando han habido sentimientos intensos, es más fácil pasar del amor al odio, que del amor a la indiferencia. Pero donde realmente habria que pasar es a la gratitud, por esos buenos tiempos pasados juntos. Aunque las cosas al final acaben, no hay que olvidar esos buenos momentos que pasaron juntos, porque sino se pierde todo, y es una lástima. Siempre hay que salvar algo bueno de cualquier situación, especialmente cuando hemos invertido varios años de nuestra vida!
Publicado por: David Rey | 21/03/2022 21:38:53
Muy buena reflexión! Ciertamente, para el amor lo más importante se ve en la calidad; en su virtud para hacernos crecer junto a la persona.
Publicado por: FMartins | 02/03/2020 17:21:43
Muy buena informacion, Saber guardar una relacion es un trabajo y esfuerzo al igual que olvidar a tu ex, hay que aplicar ciertas tecnicas para conseguir olvidarlo definitivamente... https://consejodeamor.com/como-olvidar-a-tu-ex-definitivamente-en-7-pasos.html
Publicado por: Ariangel Garcia | 25/01/2018 18:35:32
Sin embargo, el amor de una madre, o el de un padre es otro tipo de gran amor
https://dametresminutos.wordpress.com/2016/04/21/amor-de-padres/
Y
https://dametresminutos.wordpress.com/2016/03/20/madre-no-hay-mas-que-una/
Publicado por: José | 05/10/2016 10:05:25