Hay expresiones y palabras que hacen daño. Hay comentarios restan más que suman. Sustituirlos puede mejorar la comunicación y el entendimiento
La forma de comunicarnos condiciona el trato que tenemos con otras personas, no solo por el contenido, sino por las formas, el momento que elegimos o la expresión de nuestras caras
Hay expresiones asesinas. Son aquellas formas de expresarnos a través del autoritarismo, dogmatismo, agresividad, comentarios humillantes y descalificativos, así como los reproches. Son el conjunto de todas las expresiones que nos hacen sentir mal, nos humillan y nos bajan la autoestima. Descalifican a la persona con la que hablamos. Ni suman, ni enseñan, ni motivan y tampoco generan aprendizaje en quien las recibe.
Cuando nos expresamos de esta manera, bloqueamos la comunicación. La otra parte se siente atacada y trata de defenderse e impedimos que la atención esté en el contenido. Ejemplos de estas expresiones son:
-Las amenazas: producen miedo, sumisión y sentimiento de hostilidad.
-Las órdenes autoritarias: sólo demuestran autoridad.
-Las críticas mal formuladas, en las que se ataca a la persona sin especificar qué debe modificar de su comportamiento.
-Los nombres denigrantes, los insultos, que etiquetan al otro.
-Los “deberías” o “tendrías que”. Son expresiones dogmáticas, que generalizan, obligan, someten sin dejar que la otra parte tenga una opinión alternativa.
-Los elogios manipulativos con el fin de engatusar a alguien para que haga lo que tú deseas.
-Consejos no requeridos cuando la otra persona solamente desea que la escuchen.
-La sinceridad no controlada. No necesariamente necesitamos decir todo lo que se nos cruza por la mente. Hay que hacerse varias preguntas: ¿por qué quiero decir esto? ¿Tendrá una finalidad, la persona cambiará? ¿El otro desea oírlo? ¿Gano más que pierdo? ¿Me sentiré bien dentro de un rato cuando me haya desahogado? ¿O me sentiré peor por no tener autocontrol?
Todos sabemos que son dañinas, que no conducen a nada, pero la falta de formación en habilidades sociales y emocionales, así como los hábitos a la hora de hablar y discutir, nos llevan a repetir patrones de comunicación que no conducen a nada. Copiamos modelos que observamos, nos dejamos llevar por lo que sentimos y los arranques emociones, y no introducimos filtros para controlar el temperamento.
Pedimos a los niños que no griten, pero los adultos sí les gritan a ellos. Pedimos a los demás que se controlen y nosotros no lo hacemos. No se trata solo de lo que no hay que hacer, no gritar, sino de cómo se expresa el enfado o la frustración de forma correcta.
El entrenamiento en habilidades sociales y en técnicas de autocontrol es fundamental para poder expresar lo que deseamos sin hacer daño. No se ha demostrado que expresar enfado en un tono de voz conversacional, sin descalificar, sin elevar el volumen, haga que pierda efecto el mensaje. Hablamos alto, rápido, pausadamente o con agresividad según nos sentimos. A través del contenido y del modo expresamos cómo nos sentimos. Nos saltamos el sistema reflexivo porque la emoción de ese momento, el enfado, la frustración, los celos o la envidia nos hacen sentir mal, sufrimos y creemos que la manera de mostrar al otro nuestro estado emocional es a través del lenguaje y las formas dañinas. Y es una gran equivocación. Lo único que conseguimos con esta agresividad es que el otro trate de defenderse, de elevar el volumen más alto que el otro y de que la discusión se desvíe a otros derroteros.
La regla para trabajar el autocontrol es esperar a estar en frío. No hay nada como mantener el control cuando la situación está caliente. Unas dosis de autocontrol es necesaria para la buena convivencia.
Puedes seguir estos diez consejos:
1.Plantéate si lo que vas a decir aporta algo o solo es una forma de liberar tu tensión.
2.Pregunta a la persona si es buen momento para hablar. No es posible comunicarse con alguien que en ese momento no está receptivo.
3.Trabaja el autocontrol valorando las consecuencias de gritar, humillar, reprochar o discutir en caliente. Es preferible que aplaces la conversación. Su el mensaje es escrito, vuelve a leerlo y trata de eliminar todo lo que sea ofensivo, humillante y no te lleve a nada. El cinismo, la humillación, el menos precio o lo que haga daño.
4.Sugiere, no ordenes. Sustituye los “tienes que” por “sería mejor ¿a ti qué te parece?”
5.No es “te lo dije”, es “¿y en qué te puedo ayudar ahora?”
6.Tira a tu basura interior palabras como jamás, nunca, siempre.
7.No empieces las frases por “eres un…” sustitúyelas por “me molesta…”.
8.Baja el altavoz y el tono amenazante. La persona así te escucha mejor.
9.Busca argumentos y razones, en lugar de agresividad y humillaciones.
10.Recuerda que la persona que tienes enfrente es una PERSONA, con emociones y sentimientos.
Lo que dices fruto de la reflexión y templanza, siempre tendrá más credibilidad que lo digas a voces. Cuida la comunicación.
Hay 8 Comentarios
Quiero cambiar mi conducta agresiva de una vez por todas
Publicado por: Mauricio | 19/04/2021 3:16:27
Me dicen que hablo buscando conflicto cuando en realidad hablo con gran AMOROSIDAD y no uso palabras imperativas.Sos agresiva sos un amor pero tu mente no.Yo no tengo problemas de comunicación con nadie.Son solo 2
3 personas en particular que adoro y estoy sufriendo mucho x ser interpretada de un modo que hasta creían me están bromeando.una de ellas bendice que no soy humilde..y todo el mundo me dice que tengo gran humildad y demasiado autocrítica.Soy de aceptar toda crítica y esta persona me.dice que discursiva mente no reconozco que busco pelearla y buscar conflicto. Juro que respeto las pausas para escucharla con atención u doy devoluciones asertivas. Cuando le pido que me reenvíe donde escribí agresiva o buscando confrontar..juro que me limito a escucharla pero no me.marca donde.fui agresiva.La.estoy.pasando.muy mal...Opté cerrarme y no hablar o hablar poco casi nada. Me duele mucho esto.
Publicado por: Bárbara | 22/03/2021 18:12:15
Desgraciadamente acabo de perder a mi pareja por mi conducta violenta y agresiva me siento muy mal, necesito ayuda.
Publicado por: Martha celaya | 20/02/2020 1:46:35
Hola mi conducta agresiva a logrado pierda a mi familia me da mucha tristeza el ser asi
Publicado por: Norman García | 19/12/2018 15:18:54
Hola es interesante lo q dices. Yo soy muy explosiva y de manera agresiva. Ahora q soy madre me he concienciado más de esto, he querido cambiar, pero la verdad no alcanzó a pensar, sólo cuando ya he explotado y me culpo de mi reacción. No se como hacer para detener este comportamiento. Y he llegado a la conclusión q no se como decir las cosas de otra manera, mis padres también fueron muy duros.
Publicado por: Rosi | 11/04/2018 13:36:27
esto es lo que ha diario se vive ,en los actuales matrimonios y en verdad que buena forma de poder ayudarnos con este tipo de tips y reflexiones par mi me servira demasiado por que todavia no logro controlar mucha agresividad de parte mia ,y no nos damos cuenta que dan`amos a lo que mas amamos que es nuestra pareja
Publicado por: Miranda | 11/11/2017 5:11:29
Marina, y como le va a Trump? hasta ahora como presidente solo ganó unas elecciones, ni siquiera tuvo mas votos que Hillary, además estos consejos te ayudarían a expresarte de forma controlada, por tu propio bienestar, que es lo único que podés y debés controlar.
Publicado por: Miguel Angel | 02/02/2017 13:00:08
Pero esto no sirve nada para ganar, claro ejemplo Donald Trump. La armonía dejala a los monjes en esté mundo competitivo.
Saludos
Publicado por: Marina Skarlova | 09/11/2016 13:22:43