PlenaMente

11 feb 2017

Comer de forma serena es un estado mental... ¿lo entrenamos?

Por: Patricia Ramírez

Comer de forma serena
Y como tal estado mental, hay que estar preparado entrenándose para conseguirlo. Comer es un acto que podríamos disfrutar. Comer podría ser un acto elegido, tanto el momento, la cantidad como el contenido. Comer podría ser una actividad que realizáramos con serenidad.

Pero… la experiencia en la consulta me demuestra que comer para muchos es engullir. Es un momento de premio o de castigo. Un momento estresante, rápido, de duda, que lleva al remordimiento – “¿Por qué  me comí las galletas?” -, a la culpa y a los juicios de valor – “no tengo control ninguno, no soy capaz de cumplir con lo que me propongo, doy asco de lo gordo que estoy”. Comer puede llegar a ser una lucha contra uno mismo, una forma de sufrir durante décadas, un estilo negativo de vida.

Comer tiene su parte adictiva. Y es que los alimentos cambian nuestro estado anímico. Todos sabemos que los hidratos de carbono, la sal y el azúcar, nos hacen sentir bien liberando en nuestro cerebro neurotransmisores relacionados con el bienestar, el placer y la recompensa. Nos sabemos de memoria sus nombres, como si sentaran todos los días a la mesa con nosotros: dopamina, endorfina, serotonina. Así que son muchas las personas que buscan modificar y controlar sus emociones a través de la comida. La investigación afirma que el azúcar tiene mayor poder adictivo que la cocaína. Personas con vidas estresantes y frustrantes que terminan ahogando las penas, no en alcohol, pero sí en alimentos poco saludables y muy calóricos. La excusa que se ponen cuando están dentro de ese bucle es “para la mierda de día que llevo, qué menos que poder disfrutar de un buen rato y poder comerme el pastel a gusto”. Pero es un autoengaño, porque nunca disfrutas del todo de algo de lo que luego terminas arrepintiéndote.

Es muy frustrante no tener la capacidad de autocontrolarse, tanto con la comida como con otros objetivos que las personas se marcan. La falta de control nos hace sentirnos muy mal. Percibimos que nos domina el impulso y que no tenemos fuerza de voluntad. Y sabemos que la fuerza de voluntad es clave para alcanzar el éxito en la vida. Sin ella, no hay esfuerzo, no hay reflexión y no hay trabajo. La falta de control con la comida nos lleva a no cumplir con una vida sana, con un peso que nos haga sentirnos a gusto con nosotros mismos o con el propio respeto que deberíamos tenerle a nuestro cuerpo tratándolo bien.

Todos podemos aprender a comer con serenidad. Lo primero es partir de un paradigma, de una idea general de aquello que queremos en nuestra vida con respecto a la alimentación. No se trata de tener un objetivo a corto plazo, sino de tener una filosofía de vida respecto a la forma de alimentarnos. Perder peso será consecuencia de cambiar nuestros hábitos. Lo que buscamos es aprender a respetarnos y poder elegir qué, cómo y cuándo queremos comer. Incluso elegir cuándo hacer una transgresión y poder comer de forma limitada alimentos que uno se prohíbe normalmente.

Tienes mucha información sobre dietas, alimentos saludables y los que no lo son. Sabes qué debes eliminar de tu nevera y despensa. Sabes qué alimentos te aportan y cuáles no. La gente hoy en día tiene un máster popular y conocimientos de todo tipo sobre qué alimentos contienen vitaminas, minerales, proteínas, grasas buenas… Y si tuvieras dudas, por favor, en lugar de buscar en internet, consulta libros o profesionales que estén cualificados para ello. La psicología, las ciencias del deporte y la nutrición y dietética son de las profesiones con mayor intrusismo.

Pero a pesar de tener tanta información y conocimiento y de que somos seres muy racionales, no parece que sea suficiente para llevarnos a actuar, comer con serenidad y de forma saludable. Ninguna de estas razones médicas o dietéticas suelen ser suficiente motivación. Y es que dónde manda corazón, no manda la ciencia…por desgracia. Y cuando el desamor, la frustración, la tristeza o la ansiedad te piden que engullas, lo haces. No es que se te olvide lo que es perjudicial o lo que no te conviene, solo que lo apartas de tu vida durante un rato. Antepones lo que te place o deseas antes de lo que te conviene.

Aprender a decidir, ser libres con la comida y comer de forma serena, pasa por:

1.Olvidar la pérdida de peso como un fin. El fin es definir ese paradigma del que vas a partir, tu nueva filosofía de vida respecto a tu forma de comer.

2.Atender a las señales del cuerpo. Si no es hambre, no comas. Si es hambre, come, pero elige lo que te conviene. Y en cuanto sientas que estás satisfecho, para.

Las emociones no comen

3.No dejes que coman tus emociones, trata de comer tú. Aprende a escuchar qué te dicen tus emociones, ¿es pena, miedo, frustración, decepción? Primero pon nombre a la emoción y luego trata de identificar qué o quién la está generando. ¿Tiene solución? Escribe qué puedes hacer por sentirte mejor con esa persona o con la situación que te angustia. Si tiene solución, ponla en práctica. Si no la tiene, tendrás que trabajar alguna técnica de aceptación. Pero la solución no está en comer.

4.Aprende a convivir con un poco de hambre. No es peligroso. No tienes que saciar a cada hora de la mañana o de la tarde tu necesidad de comer. Los tentempiés que te encuentras en el trabajo o en tu casa suelen ser calóricos, como los chocolates, las galletas o los saladitos. Espera a que sea la hora de sentarte a la mesa o lleva siempre encima algún puñado de frutos secos o una fruta fácil de comer.

5.Acéptate tal y como estás en este momento. Ahora, así, eres perfecto. Puedes trabajar en los cambios que desees, pero ahora ya estás bien. Solo podemos involucrarnos con nuestros cambios cuando nos aceptamos de forma sincera. Deja de luchar contra ti mismo.

6.Trabaja tu autoestima desde otras áreas que no sea la de tu imagen y tu físico. Las personas somos muchísimo más que un envoltorio. Somos el bombón completo. Tus kilos no te definen y tu peso no dice nada de ti, salvo los juicios de valor gratuitos que te inventas. Eres una persona maravillosa al margen de que no te gustes físicamente.

7.Dale un portazo a la culpa y al remordimiento. Llevan demasiado tiempo atormentándote sin que consigas tu fin. Hasta hoy no te han servido para nada. Ni se te ocurra tampoco sentir vergüenza si comes lo que no está en tu nueva filosofía. No pasa nada. Tienes toda la vida. Trata de ser compasivo y buena gente contigo mismo. Hará que dejes de sufrir y te sientas con más ánimo para seguir comiendo con serenidad y de forma saludable.

8.Organiza tu nevera y tu despensa. Ordena, tira lo que esté caducado y lo que no vayas a comerte. Organiza también los menús de la semana y haz una compra semanal con todo lo que necesitas. Es difícil seguir un plan para el que no tienes alimentos en casa.

9.Aprende a comer despacio. No hace falta que mastiques muchas veces, solo que apoyes los cubiertos en el plato cada vez que lleves algo a la boca, saborea el alimento, crea un ambiente que invite a comer tranquilo, como puede ser poner un par de velas, y come sentado. Muchas personas comen rápido y de pie. Mereces disfrutar del momento. No necesitas una hora. Se puede disfrutar del acto de comer con media horita o incluso veinte minutos.

10.Cambia la manera de relacionarte contigo respecto a este tema. Entierra todas las etiquetas como “gordo, vago, perezoso, descontrolado, incapaz, nunca lo conseguirás, siempre estás igual” y aprende a respetarte a través del trato que te das. Comas o no comas lo que debes, mereces un respeto. Como lo harías con cualquier amigo.

Hay 31 Comentarios

Qué buen artículo. No puede estar mejor explicado. Me lo voy a aprender de memoria.

Lo cierto es que no puedes tener más razón, comer de forma tranquila y saludable es algo que todos deberíamos tener en cuenta. Por eso tal y como también explican en https://cafeteros.online hay que alargar las comidas aunque sea en la sobremesa del café.

Me parece estupendo que se ponga de moda comer sano.
https://mejorybarato.es/

Muy buenos consejos para llevar una vida saludable y equilibrada.

https://mejorybarato.es/

Si buscais ampliar la informacion o comprar polvo holi, aqui...https://fiestasdecolor.com/

Yo de pequeño tuve problemas con la sinusitis y una de la mejores cosas que hice fue empezar a comer más sano y utilizar los vegetales como fuente principal de comida, ya que muchos síntomas que tenía eran por culpa de la mala alimentación, como mucosidad excesiva y congestión nasal. Te puede ayudar esta página: https://remedioscaserosparalasinusitis.org/

Una dieta es esencial para no sufrir sobrepeso y acumulación de grasa en el cuello, también llamado papada.
Además comer de forma saludable y utilizar remedios caseros te puede ayudar a quitar la papada de una forma bastante eficaz y barata.
https://comoeliminarlapapada.org/remedios-caseros/

Hola Jose, no te olvides de la importancia del triptófano es esencial para nuestro estado de ánimo, ya que es el precursor principal para la producción de la serotonina que se le conoce como la hormona de la felicidad. Si quieres más información acerca de la propiedades del triptófano te recomiendo: https://triptofano.org/

Una alimentación sana es la base de cualquier dieta. Os dejo un sitio donde podéis encontrar recetas muy saludables
https://receta.pro

Muy buen artículo de recetas y alimentos saludables

Muy buen artículo. La mente es muy importante a la hora de la alimentación. Puedes pensar que un alimento es otro por culpa de que tu cerebro lo interpreta diferente. En ese sentido la vista es súper importante para comer.

Buena lista, podria añadir esta web relacionada con la salud y el descanso
https://telemedical-descanso.es

Comparto todo lo que comentas. ¡Excelente lista! Muchas veces caemos en el engaño y cuesta autocontrolarse, a pesar de tener a la mano tanta información hay quienes desconocen la forma correcta de alimentarse o el daño que causan cierto tipo de alimentos al organismo. Lo mismo ocurre con las dietas, no es más beneficiosa aquella que suprime más alimentos sino aquella que incluye los que son necesarios para cubrir nuestros requerimientos nutricionales. Para más información sobre cuál es la dieta más efectiva recomiendo visitar --> https://www.guiadietas.com
¡Saludos! Gracias por el artículo

Vigilar lo que comemos es tan importante como comer en un entorno saludable, comer en casa y tener articulos como reobots de cocina que te hagan la vida más facil
https://telemedical-hogar.es

A parte de comer ecológico y sano, también hay que mirar si cubrimos todas las cantidades recomendadas al día (CDR) y tomar algo de proteínas y aminoácidos esenciales para cubrir con las necesidades de cada uno.

Podéis echar un vistazo sobre todos los tipos de proteínas y aminoácidos esenciales en esta web --> https://www.tiposdeproteinas.com/

Un saludo a tod@s!

Excelentes comentarios todos, yo suelo seguir este blog, donde san buenos consejos relacionados con la salud.
http://www.telemedical.es/noticias/

Muy buena lista, llevar una vida saludable, nos compite a todos http://telemedical-calidad-de-vida.es/

Me sumo a los demás compañeros, si quereis pdoeis visitar esta web donde encontraréis más..información detallada-
http://simbolosceltas.ga/

incluyo un sitio completo de remedios naturales para todas las enfermedades.
https://remedios-caseross.com/
Un abrazo

Excelentes ideas, muchas gracias.
Siempre hay que cuidar la salud, en todos los aspectos, ejercicio, meditación y tener una buena alimentación nos hace más activos, sanos, lúcidos.

Un excelente artículo. Además de la alimentación, en mi caso personal yo también estoy muy volcado y apasionado con las infusiones y los beneficios de las plantas medicinales.
La gente desconoce la cantidad de efectos positivos para el organismo y además todo 100% natural. Por si a alguien le puede interesar --> https://teinfusion.net/plantas-medicinales/

Gracias!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

“Las personas felices lo son, no porque tengan más que los demás, sino porque centran su atención en lo importante”. La visión que tenemos del mundo, de nuestro entorno, condiciona nuestro bienestar y con ello la implicación, el compromiso y la actitud que tenemos con nosotros y con los demás. Hay personas que esperan el momento perfecto para dar un paso. Pero el momento perfecto está tan solicitado, que el día que aparezca, habrá que repartirlo entre demasiados. Con este blog te invito a entrenar tus emociones, tus pensamientos y tu actitud. Te invito a responsabilizarte de lo que ocurre alrededor para que no condicione tus decisiones. Tenemos un derecho maravilloso que es elegir. Elige tu modo de conducta, elige lo que quieras ser, elige cómo quieres vivir y sentir.

Sobre el autor

Patricia Ramírez

Licenciada en Psicología, Máster en psicología clínica y de la salud y doctorada en el Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada, Patricia Ramírez es experta en psicología deportiva (campo en el que ha asesorado a equipos de fútbol como el Real Betis, el RCD Mallorca o el CB Granada) y trabajo en equipo. Colabora en varios medios de comunicación (TVE, El País semanal, Marca…).

Es autora de Así lideras, así compites (Conecta, 2015), ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas? (Espasa, 2014), Autoayúdate (Espasa, 2013), Entrénate para la vida (Espasa, 2012), Gestión y Control del Estrés, con Zoraida Rodríguez Vílchez (Conzepto, 2008).

http://www.patriciaramirezloeffler.com/

Archivo

marzo 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal