POP etc

SOBRE EL BLOG

El consumo pop y sus efectos secundarios. Un repaso indiscriminado a lo más ingenioso, llamativo, ridículo o aburrido de la industria del entretenimiento poniendo el acento en lo peculiar, pero sin renunciar a lo olvidable.

Archivo

septiembre 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

30 jun 2010

Ay, ay, ay, el rock ya no muerde

Por: Íñigo López Palacios

Azkenamontaje 
Partamos de un hecho para no ofender a nadie: a los organizadores del Azkena Rock Festival (ARF) poco hay que reprocharles excepto que cobrar tres euros por un vaso de kalimotxo parece un poco excesivo, y que este año las chicas han tenido problemas para evacuar en condiciones. Seguro que habrá poderosas razones económicas que justifiquen lo primero y de lo último cabe deducir que en esta edición ha habido más feminas en un festival que durante años ha sido lo que vulgarmente se conoce como un "campo de nabos". O, de forma más fina: es una alegría que por fin el rock deje de ser patrimonio casi exclusivo de patilludos que orinan de pie.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

25 jun 2010

La épica del fracaso

Por: Jordi Minguell

ANVIL

Si creías que los jebis no podían hacerte llorar más que de risa, no te pierdas el documental Anvil, el sueño de una banda de rock. El retrato de un grupo canadiense de heavy metal que con más ilusión que suerte intenta abrirse paso hacia la eternidad. Una obra que trasciende los tics del biopic musical para sonar a un estimulante riff de guitarra dedicado a los que luchan por sus sueños, aunque todo, y todos, les recuerde que es mucho mejor rendirse. ¿Te suena la canción? Anvil, al botiquín.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

22 jun 2010

Messi quiere que vuelva Oasis

Por: Xavi Sancho

Al parecer, llevaba tiempo Tévez advirtiendo a Messi sobre lo buenos que le parecían Oasis. Por su parte, Noel Gallagher anunciaba hace unas semanas que el hijo que estaba esperando su señora se iba a llamar Carlos en honor al Apache, jugador franquicia del Manchester City, equipo del que son seguidores los Gallagher. Hace unos años, con el cuadro en desguace, llegaron incluso a posicionarse como compradores del club. Bien, pues Carlitos –su transferencia del United al City fue anunciada por estos últimos con un enorme póster con su imagen y una genial leyenda: “Bienvenido a Manchester”- le pasó los dos primeros discos de Oasis a Messi, quien los estuvo escuchando durante el vuelo hacia Sudáfrica.

Noel_gallagher_manchester_city_oasis_football

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

22 jun 2010

10 razones para ver a Hurts

Por: Eloi Vázquez

Hurts 
El dúo de Manchester Hurts visita mañana Madrid para celebrar un showcase de presentación en España dentro del circuito de Sesiones MySpace. A continuación, 10 razones por las que no deberías perdértelo.

1. Es su primer concierto en España.
Su debut no saldrá publicado en España hasta septiembre. Es la oportunidad para decidir de primera mano si merece la pena esperar hasta entonces o prefieres pasar página antes que el boom comience. Recuerda aquella actuación gratuita de Lady Gaga que te perdiste cuando todavía no había que pagar más de 50 euros para verla.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

18 jun 2010

Chiquito forever

Por: Jordi Minguell

IRA_VAMP

Esta semana, POPEtc. leva al botiquín La venganza de Ira Vamp. Una 'película' que vuelve a poner en evidencia la crisis de creatividad de la comedia española con otra muestra de caspa insalvable por el espíritu más canalla, camp, trash... Horror, y efectos secundarios, garantizados.

Composición: La pareja de cómicos Josema Yuste y Florentino Fernández llevan al cine su éxito teatral Una pareja de miedo con la colaboración del realizador Álvaro Sáenz de Heredia (El robobo de la jojoya, Papa Piquillo). Achtung.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

17 jun 2010

Slash, agredido en Milán

Por: Lucas Arraut

Slash

A alguien no le gusta el solo de guitarra de Sweet Child O' Mine. Esto es lo que ocurrió en un concierto de Slash en Milán el pasado 10 de junio. Un fan derribó al ex guitarrista de Guns N' Roses en plena faena.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

14 jun 2010

Chris Martin da miedo

Por: Íñigo López Palacios

La hiperactiva página oficial de Coldplay envía esta noticia.

"Buenas tardes. Hace unos años convencieron a Chris [Martin, líder de la banda] y Jonny [Buckland, guitarrista] para protagonizar Slashed, una película de terror rodada en la carretera por la banda norirlandesa Ash. La película nunca vio la luz y se ha convertido con el tiempo en leyenda. Pero ahora Ash ha decidido recuperar parte del metraje para el vídeo de Binary, su nuevo sencillo".

Además del vídeo, la web adjunta una entrevista con Tim Wheeler, el líder de Ash, otra de esas prometedoras bandas de los noventa que pensábamos que estaba disuelta, pero no. Wheeler explica que la película se empezó a rodar en 2002, durante la gira estadounidense de Coldplay en la que Ash eran teloneros (una de las grandes frases de la entrevista es: "Cuando eres telonero tienes mucho tiempo libre").

En 2007, la banda norirlandesa anunció que no sacaría más álbumes. Binary es uno de los temas de una iniciativa llamada A-Z singles series. Ash llevan desde octubre de 2009 editando cada dos semanas una canción en su web. A cada cual le corresponde una letra del abecedario. La de Binary es la Q. Ya, yo tampoco lo entiendo.

Por cierto, hace unas semanas Ash editó un álbum recopilando los 18 primeros temas de las A-Z series.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

13 jun 2010

2000 años de cine no es nada

Por: Borja Bas

FOTOGRAMAS 14-15_ok

Fotogramas, publicación decana de la prensa cinematográfica en España, celebra este mes su número 2000 con dos esplendorosas pin-ups, Leonor Watling y Maribel Verdú, soplando pícaramente las velas en portada. Pero existe un reverso oscuro, cafre y pasado de vueltas en estos fastos, otra pareja igual de memorable dispuesta a calcinar cualquier vestigio del cine tal y como lo hemos conocido. Tras desafiar a uno de nuestros tótems en “Mis problemas con Amenábar”, regresan Mostrenco y Che-Qué-Loco, alter ego del periodista Jordi Costa y el dibujante Darío Adanti. Se suman a los fastos de Fotogramas con “2000 años de cine” (ed. Glénat), el cómic que jamás comprarían los Lumière.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

11 jun 2010

Alaska, diva 'off' del Orgullo Gay de Washington

Por: David Alandete

DSC_0423_ok

Pocas veces se encuentran fans de Fangoria a las puertas de la Casa Blanca. Ayer fue el día. Alaska, Nacho Canut y Nancys Rubias inauguraban extraoficialmente las fiestas del orgullo gay en Washington, un regalo de la embajada española en Estados Unidos a la capital federal del país en el primer año en que, como en España, son legales las uniones gays.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

11 jun 2010

'The Cove'... al botiquín

Por: Jordi Minguell

The-cove1

Composición: Documental sobre hacer un documental con conciencia ecológica y, al contarlo, montar una buena. Oscar incluído. En una cala del pueblo costero de Taiji en la prefectura de Wakayama todos los años se realiza la captura y matanza de cientos de delfines. Por un lado, los delfines capturados son vendidos a acuarios de todo el mundo con la finalidad de entretener a la familia versión parque temático. Y, por el otro, ante la prohibición de la venta de carne de ballena, los ‘pescadores’ venden en con su etiqueta la carne de delfín. The cove relata como Ric O’Barry, el que fuera entrenador de Flipper, y un equipo de activistas intentan grabar la matanza a pesar de la acción de los lugareños para así mostrar al mundo el horror de esa cala.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal