POP etc

06 ago 2010

¿Otro zombie es posible?

Por: Borja Bas

Dead_snow_movie_image__7 Zombis nazis, que se estrena hoy, es al cine veraniego lo que un polo de limón a la oferta heladera: un producto de consumo fácil, exactamente igual que como te lo imaginas al ver la foto y con un sabor que reconoces. Es por eso que acaba resultando altamente efectivo en su cometido, paladeable y refrescante. La idea es sencilla: una panda de chavales con la hormona desatada va de excursión a la nieve y acaba asediada por una horda de zombies del Tercer Reich.

Esta es tan solo una de las diversas vueltas de tuerca que está viviendo el género. Hablamos con su director, el noruego Tommy Wirkola, y analizamos otras propuestas llamativas en el deambular actual de los muertos vivientes. 

ShockWaves Tampoco es una idea nueva. Los zombies nazis llevan ya tiempo campando por algunas cintas de serie B. Posiblemente, la más estimable sea Shock Waves (Ken Wiederhorn, 1977), en la que emergía de las aguas del Pacífico una unidad de las SS que había servido como carne de experimentos científicos durante la Segunda Guerra Mundial —y en la que se inauguraba también, dicho sea de paso, la vertiente de zombies subacuáticos que sublimaría un par de años después Lucio Fulci enfrentando a vida o ¿muerte? a un cadáver viviente y un tiburón en Zombie 2—. Esta cinta fue un residuo de la fiebre naziploitation que se desató en los años setenta y que alcanzó su punto culminante en cintas softcore como Ilsa, la loba de las SS (Don Edmonds, 1974).

Sin embargo, el interés por apropiarse de la fuerza evocadora de los nazis para generar terror había quedado enterrado durante años. Hasta Zombis nazis (en su título original, Dead snow). Tommy Wirkola, su director, se estrenó con una solvente parodia de Kill Bill, titulada Kill Buljo, que le trajo cierto éxito en su Noruega natal. "Al plantearme dar el siguiente paso en mi carrera, sólo se me ocurrían dos cosas: uno, ya era hora de que alguien rescatara la idea de los zombies nazis, un subgénero muy poco explotado; y dos, sólo podía ser de la manera más descacharrante posible", explica el realizador. Wirkola se los llevó a lo alto de una montaña "porque aún no había visto ninguna peli de zombies en la nieve". A este repunte reivindicativo de la estética nazi le seguirá la cinta finlandesa Iron sky, en la que se muestra un futuro distópico inmediato en el que las huestes del Tercer Reich han logrado refugiarse en la cara oculta de la luna y atacan la Tierra. 


 


 

Zombis nazis sirve también de tributo —en ocasiones demasiado explícito— a Posesión infernal (Sam Raimi, 1981), Terroríficamente muertos (Sam Raimi, 1987), Bad taste (Peter Jackson, 1987) y Braindead. Tu madre se ha comido a mi perro (Peter Jackson, 1992). "Me parece súper importante recuperar esa tradición de películas que conjugan con naturalidad el terror y el humor. En ese sentido, el éxito de Zombies party (Edgar Wright, 2004) resultó bastante alentador a la hora de encarar este proyecto". Quien busque connotaciones políticas en esta película, como en las de George A. Romero, que se olvide. "En Noruega tenemos una altísima densidad de población alemana que se instaló en la Segunda Guerra Mundial, pero no he tratado de buscarle ninguna lectura social, tan solo pura diversión".

Igual que Edgar Wright, que a punto está de estrenar la adaptación del cómic Scott Pilgrim vs. the world, Wirkola ya ha sido fichado en Hollywood. En 2011 rodará allí Hansel and Gretel: Witch Hunters, secuela "no oficial" del cuento clásico de los hermanos secuestrados en la casita de chocolate que, quince años después, se han convertido en cazadores y ejecutores de brujas. Producen Will Ferrell y Adam McKay. "Es una peli de aventuras con momentos de horror", anuncia su artífice. ¿Y no teme que le presionen para que rebaje su ramalazo gore y conseguir así una clasificación para mayores de 13 años? "En absoluto. Me están dejando libertad creativa total. Tienen la experiencia reciente de que películas clasificadas para adultos como Inglorious basterds o District 9 han hecho un montón de pasta, así que... descuida,estará plagada de sangre y visceras", garantiza. 

Orgullo-prejuicio-zombies1 El éxito de los libros que desvirtúan personajes y obras literarias clásicas pronto cebará también la taquilla. Veremos a Natalie Portman como heroína romántica entrenada en las artes ninja para combatir no-muertos en Orgullo, prejuicio y zombies (revisión de la novela de Seth Grahame-Smith), y a Tim Burton produciendo la adaptación de otro escrito de Grahame-Smith: Abraham Lincoln, vampire hunter. Y Wirkola, ¿no teme que los hermanos Grimm se levanten de la tumba para venir a castigarle por profanar su relato? "A mí todas estas iniciativas de atraer la atención sobre los clásicos me parecen estupendas. Invitan a que la gente descubra también el original". ¿Está seguro? "Bueno, eso espero. De igual modo que pienso que 8 de cada 10 chavales entre 15 y 25 años no habrán visto películas como Posesión infernal y Bad taste. Cuando sepan que Zombis nazis viene de ahí estoy convencido de que despertará en ellos la curiosidad de verlas".

Lazombie Wirkola, que también proyecta una segunda parte "aún más loca" de Zombis nazis, dice que está convencido de que el género zombie aún tiene muchas bazas que explotar. ¿Será cierto que todavía queda algo por innovar? Una serie de proyectos recientes o inmediatos nos ayudan a conservar la esperanza. L.A. Zombie, del controvertido activista gay Bruce LaBruce, trata sobre un zombie alienígena (el actor porno François Sagat) en busca de cuerpos de hombres muertos a los que violar. Acaba de ser censurada en Australia, lo que le ha obligado a editar una versión softcore para su exhibición en festivales internacionales. En junio Frank Darabont (director de Cadena perpetua y La Niebla de Stephen King) comenzó a rodar la adaptación del cómic de culto The walking dead. Y Brad Pitt, con su olfato infalible, protagonizará y producirá World War Z, la novela en la que Max Brooks, el hijo de Mel Brooks, dibuja un apocalipsis vírico global. Después de todo, puede que otro zombie sí sea posible.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 13 Comentarios

Si se trata de tomar ejemplos históricos de gente sanguinaria de verdad que tomen a cualquier líder comunista o marxista, que dejaron un reguero de sangre allá por donde pasaron. En Camboya asesinaron a 1 de cada 4 personas. En Rusia millones. O en China.

O al mismo Eisenhower, responsable del crimen de centenares de miles de soldados alemanes prisioneros, ya acabada la guerra.

O de Churchill, que ordenó el bombardeo de la ciudad de Dresde, provocando entre 200.000 y 300.000 víctimas.

O de los que tiraron la bomba atómica sobre la población civil japonesa de Hiroshima y Nagasaki.

Está claro que existen víctimas de primera, de segunda y de tercera. Y algunas es como si ni siquiera hubieran existido.

pues a mi me gustó mucho, es otra vuelta de tuerca al género -y junto con Fido es para mi de las más originales-

aquí encontre un comentario gracioso de la peli

http://www.fotolog.com/charly_hell/70902352

es una película ideal para ver una tarde con colegas que disfruten del genero.

http://baladaquius.mybrute.com

Esta película la via hace meses en la tele danesa, y es un asco, no vale naaaaaaaaaaa.. las peliculas noruegas por defecto son malas pero malas

Y la mitica Los Surfistas Nazis deben Morir...esta peli no inventa nada jeje

No veo ninguna razón para mostrar al mundo una y otra vez el signo de la cruz maldita y los uniformes de los asesinos más horripilantes del siglo XX. A ver cuándo se ponen a hacer películas de calidad, es decir, nada de "entertainment", que de esa basura el mundo ya está lleno!

Haber cuando hacen una con zombis comunistas, que de esos existen todavía hoy en día.

me parece terrible la traducción del título original... que puñetera mania tenemos de traducir los titulos como nos parece.
La vi en sitges y junto con zombieland (EEUU) y la horde(Francia) las tres mejores pelis.

Me encanta. Saludos mi blog aquí es: http://lacomunidad.elpais.com/maxyjunin/

Vaya, el "Call of Duty:world at war" tiene un epílogo de zombies nazis y no lo mencionan.

Dead Snow es serie Z, y no es por la coña de los zombies

Dead Snow es serie Z, y no es por la coña de los zombies

Y el "Lazarillo Z", el Lazarillo de Tormes pero con zombies!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión

SOBRE EL BLOG

El consumo pop y sus efectos secundarios. Un repaso indiscriminado a lo más ingenioso, llamativo, ridículo o aburrido de la industria del entretenimiento poniendo el acento en lo peculiar, pero sin renunciar a lo olvidable.

Archivo

septiembre 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal