La inauguración de Arco y de otras cuatro ferias de arte en Madrid marcan la semana (en la foto la obra Pan con pan, de Wilfredo Prieto, presente en Arco y en la sala CA2M). Además vienen de gira Jay Jay Johanson, Hercules and Love Affair, Mark Kozelek, Emma Pollock y Wire, entre otros; empiezan las fiestas Demoscópicas…
VIERNES 11
Vitoria Concierto: The New Mastersounds (Jimmy Jazz. Coronación de la Virgen Blanca, 4. 21.00. 14 euros). El cuarteto de Leeds, Inglaterra, lleva 20 años sobre los escenarios demostrando que son los reyes del sonido funk y del soul más bailable y frenético.
Barcelona Concierto: Peluca & Bigote Tour (sala Zacarías. Diagonal, 477. 21.00. 12 euros). Así se llama la gira conjunta de tres grupos de rock murcianos: Los Marañones, Joaquín Talismán & Los Chamanes y Fernando Rubio (Ferroblues). Habrá tres repertorios independientes y al final otro en común, algunos de sus músicos tocan en varios de los grupos a la vez. La gira sigue el 24 en Madrid (El Sol); 25, Murcia (12&Medio) y 26 Granada (Planta Baja).
Burgos Concierto: Fiesta Demoscópica (Hangar. San Pedro y San Felices, 56. 21.30. Gratis con invitación en la web de Mondosonoro). Regresan los conciertos organizados por la revista Mondosonoro con la presentación de grupos noveles junto a artistas ya consagrados. Aquí actúan Pilgrims, The Pickpockets y The Three Generations.
Madrid Concierto: Madrid es Negro (Taboo. San Vicente Ferrer, 23. 22.30. 6 euros). Enlace Funk, revista pionera en la difusión de la música negra, y el club Maderfaker de Malasaña celebran su 15 aniversario con 15 fiestas en 15 locales distintos de Madrid. El segundo concierto de los conciertos es con Ogun Afrobeat, una muestra madrileña de la cultura yoruba nigeriana fusionada con soul-funk. La semana que viene más.
Madrid Concierto: Emma Pollock (Círculo de Bellas Artes. Alcalá, 42. 22.00. 10 euros). La ex cantante de The Delgados lanza disco en solitario The law large of numbers. Aquí actúa junto al dúo femenino de folk Monkey Cup Dress.
Cádiz Concierto: Paul Zinnard (Central Lechera. Plaza de Argüelles. 21.00). Carlos Olivier, el fundador de The Pauls y The Bolivians, se presenta con su primer trabajo en solitario, Songs of hatred and remorse.
Móstoles, Madrid Arte: Wilfredo Prieto (CA2M. Avenida de la Constitución, 23. Hasta el 25 de abril). Gran exposición monográfica del artista cubano (La Habana, 1978) titulada Amarrado a la pata de la mesa con obras de gran contenido conceptual y de gran impacto visual.
Barcelona Arte: It’s alive, alive! (hasta el 18 de febrero. KKKB. Joaquín Costa, 9). En 2010, gracias a la lucha de los usuarios, reapareció la Polaroid (desapareció en 2008 y en 2009 renació en formato digital). Ahora KKKB (Komando Kultura Kontemporanea Barcelona, una asociación cultural sin ánimo de lucro orientada a la promoción de artistas y la difusión del arte actual) rinde homenaje a diferentes formatos analógicos: diapositivas, super8, máquina de escribir, VHS, la propia Polaroid… Diferentes artistas han abierto sus cajones y han revisado su vida y su obra. Andy Ríos, Anna Arcas, Carla Tramullas, Juan diego Tobalina, Pablo Lerma, Sonia Fernández Pan y Yosigo, entre ellos.
SÁBADO 12
Sevilla Concierto: Algora (sala Museo. Muñoz León, 5. 10 euros). Segunda de las fiestas que conmemoran el quinto cumpleaños del blog de música Je Ne Sais Pop. Actúa el grupo madrileño Algora que viene cargado con su segundo disco, Galimatías. La noche se completa con dj Sr. John, uno de sus redactores.
Barcelona Concierto: The Script (Razzmatazz. Pamplona, 88. 21.30. 23 euros). La banda formada por los dublineses Danny O’Donoghue (voz, teclados), Mark Sheenan (guitarra) y Glen Power (batería) presenta Science & Faith. Disco con el que ya han alcanzado el número tres en las listas en Estados Unidos.
Barcelona Concierto: Hurts (Apolo. Nou de la Rambla, 111. 20.15. 23 euros). Los británicos Theo Hutchcraft y Adam Anderson vuelven a España con el synth-pop de Happiness, su exitoso disco de debú.
Barcelona Concierto: Emma Pollock (Becool. Plaza de Joan Llongueras, 5. 21.00. 17 euros). Ver arriba.
Valladolid Concierto: Maika Makovski (Sala Porta Caeli. Mariano de los Cobos, 1. 21.30. 12 euros). La cantautora rock retoma la gira de presentación de su tercer disco, un trabajo homónimo grabado y producido por John Parish en Bristol y Bath. Aquí actúa junto a Tucan Morgan.
Burgos Concierto: Albert Pla (Hangar. San Pedro y San Felices, 56. 21.30. 18 euros). Acompañado por la guitarra flamenca de Diego Cortés, Pla repasará su repertorio y los temas de su último disco, La diferencia.
Sevilla Concierto: Bla (Sala Obbio. Trastámara, 29. 22.30.12 euros). Es el nuevo proyecto de Belén y Luis de L-Kan. Han fichado en el sello Elefant Records y con ellos lanzan una nueva ración de su divertida propuesta de electro-pop, La mejor enfermedad.
Valencia Concierto: Fiesta Demoscópica (Murray Club. Blasco Ibáñez, 111. 22.30. Gratis con invitación en la web de Mondosonoro). Ver arriba. Aquí actúan Modelo Respuesta Polar, La Gran Alianza y The Por Ella Runners.
A Coruña Concierto: Fiesta Demoscópica (Tunel. Avenida Conchiñas, 7. 22.00. Gratis con invitación en la web de Mondosonoro). Ver arriba. Aquí actúan Telephones Rouges, Carrero Bianco y Colectivo Oruga, como grupo invitado.
Barcelona Concierto: The New Mastersounds (La2. Nou de la Rambla, 109. 21.00. 22 euros). Ver arriba.
Madrid Arte: Flecha (hasta el 27 de febrero. Centro comercial Arturo Soria. Arturo Soria, 126). Llevan 19 años llenando de arte los pasillos del centro comercial. Flecha (Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte) es la feria de los artistas que buscan canales de arte alternativos para exponer, difundir y vender sus creaciones.
DOMINGO 13
Castellón Concierto: Laetitia Sadier y Emma Pollock (Four Seasons. Castelldefels, 14. 19.00. 14 euros). El Cicle Sons de Músiques Indenpendents arranca con estas dos artistas que han desarrollado sus carreras tras disolverse sus grupos: la catantante de origen francés Laetitia Sadier (foto), de Stereolab y Monade, que presenta The trip, y la escocesa Emma Pollok, de The Delgados, que trae The law large of numbers.
Madrid Concierto: The Script (La Riviera. Virgen del Puerto, s/n. 21.30. 23 euros). Ver arriba.
Madrid Concierto: The New Mastersound (Caracol. Bernardino Obregón, 18. 20.30. 15 euros). Ver arriba.
Madrid Concierto: Hurts (Joy Eslava. Arenal, 11. 20.15. 23 euros). Ver arriba.
Palma de Mallorca Arte: Extimidad (del 29 de enero al 1 de mayo. Es Baluard. Plaza Porta de Santa Catalina, 10). Extimidad. Arte, Intimidad y tecnología es una colectiva de arte digital construida con obras que reflexionan en torno al teléfono móvil, el correo electrónico, los chats, las redes sociales… y sobre los límites del espacio personal. Participan Gazira Babeli, Clara Boj, Martin John Callanan, Grégor y Chatonsky, Diego Díaz, Rafael Lozano-Hemmer, Laurent Mignonneau, Paul Sermon, Christa Sommerer y Carlo Zanni.
LUNES 14
Lleida Concierto: Adler’s Appetite (Café del Teatre. Roca Labrador, 4. 21.00. 20 euros). Con su actual formación Steven Adler, el ex batería de Guns n’ Roses, revisa principalmente los temas de los dos primeros discos, Appetite for destruction y Lies, de su ex banda y los de su único disco fuera de ella, Draw the line.
Barcelona Fiesta: Anti San Valentín (CCCB. Montalegre, 5. 19.30). Diana Pornoterrorista presenta esta fiesta "divertida, cabaretera y contracultural". La idea es recitar, micro en mano, poemas de amor malos y muy malos. Estarán entre otros: Mistress Basia, Eduard Escoffet, Lorraine Gallard, Jaime Rodríguez Z. & Gabriela Wiener, Blanca Llum Vidal… y los voluntarios que se presten.
Madrid Arte: Proyecto IAM (hasta el 16 de febrero. Montana Shop. Caballero de Gracia, 9). Ink and Movement (IAM) es un colectivo artístico que pretende promover la obra de los artistas urbanos nacionales y difundirla en todo el mundo con exposiciones y montajes creados exclusivamente para este proyecto (en agosto de 2010 estuvieron en Berlín). Anora muestran en Madrid una retrospectiva de sus artistas (En la mente, de 3ttman, en la foto). Últimos días para visitarla.
MARTES 15
Madrid Concierto: BSO 80s (Galileo Galilei. Galileo, 100. 20.00. 10 euros). 20 artistas interpretarán temas de Prince, Echo & The Bunymen, Madonna, Cindy Lauper, Survivor, Simple Minds, o Chuck Berry de las bandas sonoras de películas de los ochenta como Regreso al Futuro, Dirty Dancing, Goonies, Ghostbusters, La historia interminable o Rocky. La recaudación irá a la creación de un aula de música en Mozambique. Participan Sidecars, Zahara, Second, Miss Caffeina, The Cabriolets, Pájaro Sunrise, Alex Ferreira, Havalina, Los Galván, César Pop, Mürfila, Martin Page, Zeno & the Stoics, Magnética, Lantana, El Alpinista, Pol 3.14, Coffe & Wine, el Hombre Linterna y Preciados. El cartel es de Óscar Mariné.
Barakaldo Concierto: Sum 41 (Rock Star. Live Megapark. 20.30. 23 euros). Es una banda de punk rock originaria de Ajax, Ontario, Canadá, que el próximo marzo lanza su quinto disco Screaming bloody murder. Los conciertos están promovidos por Under 18, una promotora que se encarga de organizar shows a los que también puedan asistir menores.
Madrid Concierto: Mark Kozelek (teatro Lara. De 18 a 23 euros). A Mark Kozelek se le conoce por ser la voz de Red House Painters. Su banda actual se llama Sun Kil Moon. Pero a esta gira viene en formato acústico, sólo con su guitarra y con los temas de Admiral Fell Promises. De teloneros el grupo indie madrileño Mechanismo.
Meliana, Valencia Concierto: Adler’s Appetite (Durango Club. Polígono Industrial La Closa. 20.30). Ver arriba.
Barcelona Concierto: Laetitia Sadier (La2. 20.30. 18 euros). Ver arriba.
Madrid Arte: Madrid Art (del 15 al 20 de febrero. Pabellón de cristal de la Casa de Campo. Avenida de Portugal, s/n. 10 euros). 67 galerías participan en la sexta edición de esta feria que incluye por tercer año el programa Young Art, dedicado al arte joven. Además presentan una exposición en torno al disco de vinilo —organizada por la Tardor Art. Otoño del Arte, de Cataluña— con una selección de 36 obras, encargos de las galerías a sus artistas (en la imagen, Música lenta, de Sara Huete, de la barcelonesa galería Alonso Vidal).
MIÉRCOLES 16
Madrid Arte: Arco (IFEMA. Campo de las Naciones. Avenida Partenón. 32 euros). Cumple 30 años con un formato más reducido (197 galerías de 21 países), nuevo director, Carlos Urroz, y con Rusia como país invitado. Se inaugura el miércoles 16, sólo con invitación, y el jueves 17 el acceso es sólo para profesionales.
Valencia Teatro: València Escena Oberta (del 16 al 27 de febrero. Diversos escenarios). Su novena edición se centra en los objetos con obras compañías nacionales e internacionales, entre elllas Taxis (producción propia del VEO) o Cosmos, de la compañía Bambalina.
Madrid Festival: Ciclo de Música Improvisada Hurta Cordel (del 16 al 20 de febrero. La Casa Encendida. Ronda Valencia, 2). Ni más ni menos que 15 ediciones lleva celebrándose este festival que se vuelca en “La música como un proceso de creación en tiempo real basado en la interacción, el riesgo y la sorpresa”. Este año actúan Giuliana Audra y Sergio Kafejian (Brasil), el dúo Bendymión (España), el cuarteto Grid Mesh (Berlín), el trío Parallax (Noruega), el pianista Pat Thomas (Reino Unido) y el dúo de Vincent Courtois y Méderic Collignon (Francia).
Las Palmas de Gran Canaria Arte: Entretiempos. Instantes, intervalos, duraciones (del 11 de febrero al 17 de abril. Centro de Arte La Regenta. León y Castillo, 427). El tiempo en uno de los temas fundamentales de la fotografía contemporánea. Esta muestra da fe de ello con obras de 17 artistas: Jeff Wall, David Claerbout, Paul Pfeiffer, Erwin Wurm, Hiroshi Sugimoto, Tacita Dean, Joachim Koester, y Michael Wesely.
Madrid Concierto: Sum41 (Palacio Vistalegre. Utebo, 1. 20.30. 23 euros). Ver arriba.
Valladolid Concierto: Adler’s Appetite (Porta Caeli. Mariano de los Cobos, 1. 21.00. 20 euros). Ver arriba.
Sevilla Concierto: Mark Kozelek (teatro Central. José de Gálvez, 6. 21.00. 15 euros). Ver arriba.
JUEVES 17
Madrid Concierto: Hercules & Love Affair (Joy Eslava. Arenal, 11. 21.00. 24 euros). Con nueva formación, la banda de Andrew Butler —que ya no cuenta con la voz de Antony Hegarty, el de Antony And The Johnsons— acaba de lanzar su segundo disco, Blue songs. Su Funky Little Beats Tour europeo empieza en Madrid. El 19 tocan en Barcelona (Bikini).
Barcelona Concierto: Festival In Somni (Razzmatazz 2. Pamplona, 88. 21.30. 10 euros). Es su quinto aniversario y arranca con Litoral, grupo de folk pop del valenciano Pau Roca, y con Go Chic, banda china de electro pop. Después irán desfilando Polock, Mujeres, Fuel Fandango, Astradyne y Turtle Giant, entre otros.
Madrid Concierto: Jay Jay Johanson (teatro Lara. 21.00. 28 euros). En 1996, en pleno auge del trip hop, publicó su primer álbum, Whiskey. Ahora el cantante y compositor sueco presenta su nuevo trabajo Spellbound. De teloneros Personal Belongings. El 18 actúa en Alicante (Aula de Cultura de la CAM) y el 19 en Barcelona (La2).
Madrid Concierto: Wire (Moby Dick. 21.00. 23 euros). Saltaron a la fama en los años setenta en plena revolución del punk en Inglaterra. Inmersos en una larga gira europea recalan en Madrid y Barcelona con los sonidos que les hicieron famosos. El 18 actúan en Barcelona (La2).
Madrid Concierto: Adler’s Appetite (Live! Avenida Nuestra Señora de Fatima, 42. 21.45. 18 euros). Ver arriba. Aquí actúan junto a Gansos Rosas, grupo homenaje a Guns and Roses. El 18 tocan en Ponferrada (La Vaca) y el 19 en A Coruña (Playa Club).
Murcia Concierto: Fangoria (Auditorio Víctor Villegas. Primero de Mayo s/n. 21.30. 25 euros). El paso trascendental. Del vodevil a la astracanada es lo último de Alaska y Nacho Canutl.
Sevilla Concierto: Triángulo de Amor Bizarro (Malandar. Torneo, 43. 21.30). El segundo disco de estos gallegos se llama Año santo. Una nueva ración de su noise pop. El 18 estarán en Badajoz (Café Mercantil) y el 19 en Cáceres (Barroco).
Burgos Concierto: Maika Makovski (Auditorio Caja Burgos. Plaza de la Libertad, s/n. 21.15. 6 euros). Ver arriba. La gira sigue el 19 en Zaragoza (López) y con más fechas en marzo, abril y mayo.
Madrid Concierto: Fiesta Demoscópica (Heineken. Princesa, 1. 20.30. Gratis con invitación en la web de Mondosonoro). Ver arriba. Aquí actúan Marcus Doo & The Secret Family, Los Claveles, Fira Fem y El Guincho (grupo invitado y Mejor disco del año Mondo Sonoro. En la foto).
Avilés Concierto: Fiesta Demoscópica (PlazaS. 21.00. Gratis con invitación en la web de Mondosonoro). Ver arriba. Aquí actúan Morrigans y The Kozmics. La semana que viene se celebran en Barcelona, día 18 (Razzmatazz), Zaragoza, día 18 (La Casa del Loco), Murcia, día 18 (12yMedio), Santander, día 19 (BNS) Y Vitoria, día 24 (Jimmy Jazz).
Tenerife Concierto: Mark Kozelek (Auditorio de Tenerife. Avenida de la Constitución, 1. 21.00. 18 euros). Ver arriba.
Valencia Arte: Jasper Johns. Las huellas de la memoria (hasta el 24 de abril. IVAM. Guillem Castro, 118). Gran retrospectiva del pintor, escultor y gráfistaco estadounidense (1930, Allendale, Carolina del Sur). Cerca de un centenar de obras revisan su trayectoria artística, entre ellas algunas de su colección particular. Números, dianas, banderas, letras… son elementos recurrentes en la obra de uno de los artistas vivos más influyentes de la historia del arte (en la imagen: Flags, 1987).
Madrid Arte: JustMad2 (del 17 al 20 de febrero. Velázquez, 29. Día 17, para profesionales; del 18 al 20, 6 euros, la compra de una entrada permite el acceso a todos los días de feria). A su segunda edición acuden 28 galerías nacionales y 22 extranjeras. Abren una nueva sección Justmad Design con el diseño contemporáneo más experimental y también nace METRO Sound, un programa de arte sonoro en el Metro de Madrid… El arte emergente se asienta en Madrid. El viernes 18 se inaugura la cuarta de las ferias que crece alrededor de Arco, Madrid DEARTE (Palacio de Congresos de la Castellana).
El arte es una ficción creada por los artistas para los artistas. Nada que ver con lo que pueda pensar u opinar el público masivo. El magnífico Diccionario de las Artes de Félix de Azúa ilustra a la perfección estas cosas que a veces tanto nos molestan...
Publicado por: Le Bon | 14/02/2011 17:12:08
Oye. ¿lo de la hamburgesa que se come al pan es por lo de que la comida rápida (capitalismo global) acaba con la sana dieta local (el buen rollo primitivo y agro); y por aquello de "pan con pan comida de tontos"?
Publicado por: mm | 11/02/2011 19:44:41
El mundo del arte, ese mundo de sinvergüenzas:
http://www.youtube.com/watch?v=EfV3iu9SWg8
Con eso lo digo todo
Publicado por: alyson estafadores | 11/02/2011 11:10:36