En Hollywood hay tres formas de llamar a un problema: “Fracaso comercial”, “demasiado botox” y “Nikki Finke”. El último es el nombre del único fenómeno realmente endémico de la meca del cine: la reportera más implacable y odiada del lugar, la que lleva cinco años intimidando a los ejecutivos a base de publicar las conversaciones secretas de los estudios en su blog. Una adinerada cincuentona que basa su éxito en que nadie sepa qué aspecto tiene. La semana pasada, el todopoderoso Rupert Murdoch intentó desvelarlo. Y cayó de bruces.
El interés de Robert Murdoch por esta mujer divorciada de 55 años tiene su lógica. Nikki Finke es un personaje cuanto menos curioso, tanto en lo personal como en lo profesional. Desgradable e incisiva, tiene un punto de Robert Redford en Todos los hombres del presidente: premiada reportera, veterana del New York Times, el Washington Post, Vanity Fair y Harper’s Bazaar, fue corresponsal en Rusia, Washington DC y Bosnia para la Associated Press. Demostró tener la reseñable capacidad de ganarse enemigos en todos esos sitios. Al borde de la bancarrota, en 2006 decidió abrir un blog sobre Hollywood, sólo porque era el único pueblo de Estados Unidos en el que el secretismo vale más que los ceros de una cuenta corriente.
Como sus principios le impedían escribir sobre cotilleos, se centró en las maniobras corporativas de los grandes estudios (“Es básicamente lo mismo que cubrir el Kremlin o el gobierno americano”, dijo en su día. “Me fascinan las sociedades cerradas que no quieren testigos”). Sus costumbres de periodista clásica la llevaron a un punto en que una conversación mantenida en privado por dos señores de traje gris en un despacho podía acabar en su blog al cabo de un par de horas.
Las alarmas empezaron a sonar y las visitas, a llenar su web. Al año siguiente, cuando la huelga de guionistas desbarató Los Ángeles, ese blog se convirtió en el único medio que reportaba información veraz (si bien nada objetiva) de las negociaciones con los estudios. Desde entonces no hay movimiento empresarial —ni una compra de derechos para adaptar al cine, ni un contrato de director, ni un cambio en ninguna cúpula directiva— que se le resista. Día tras día, los estudios aparecen en su blog desnudos cuales ministerios. En 2009, Mail.com se lo compró por unos 14 millones de dólares. La acerba periodista se convirtió en la reina de Hollywood.
Seguramente por eso, los editores de The Daily —el periódico de distribución exclusiva para iPad que ha producido Rupert Murdoch— apostaron por ella para hacerse notar. Contactaron con un reportero llamado Hunter Walker, que trazó un misterioso plan para sacar la primera foto de Nikki en años. Una vez tomada, tras un proceso que todo el mundo desconoce, los abogados exigieron que dos personas ajenas a la situación identificaran al sujeto.
Cabecera del blog de Nikki Finke, Deadline Hollywood.
No debio serles fácil, porque la cosa se retrasó varios días. Pero la semana pasada, cuando The Daily cumplía una semana de edad, la dichosa instantánea fue publicada. Según el granuloso primer plano, la dama más temida de Hollywood era una señora rubia de pronunciados labios y definidos carrillos que conducía un Toyota verde y llevaba unas gafas de sol estilo Audrey Hepburn en Vacaciones en Roma. Superpuesto, el adecuado titular “¿Es ésta la mujer más poderosa de Hollywood?” .
No lo era. La propia Lady Finke lo desmintió a las pocas horas. Lo mismo hicieron sus supuestas fuentes, e incluso aquellos que no la pueden ni ver. The Daily zanjó el asunto callándose. Ella, empleando su frase favorita: "Te voy a denunciar". Los que no han zanjado nada han sido los blogueros, fascinados con la escurridiza naturaleza de ese pez gordo que se empeña en no picar en ningún cebo. Tampoco los ejecutivos de Hollywood, que, con toda probabilidad, seguirán empezando el día con la ineludible pregunta, "¿Has visto lo que dice hoy Nikki Finke?".
Algunas omisiones importantes. Nikki Finke fue periodista fija de Los Angeles Times escribiendo sobre la industria de cine en las '90s. Fui un critico freelance de pop music por L.A. Times en este tiempo y la vi en el despacho y la leí durante esos años. De aquello comienzo los contactos and conecciones industriales, porque es el periódico gordo local de la industria. También empezaba su blog como columna en la misma vena en el L.A. Weekly, que es la biblia del hip Hollywood alternativo. Otra vez más contactos y conecciones dentro de la industria, antes de la llegada de la fama fuera.
Aunque tal vez elimina algo de "la misteriosa", ni todos las cosas importantes de su formación y credenciales debieran ser tan "Costa Este"/Euro-centric.
Publicado por: Don Snowden | 20/02/2011 19:05:03
"el único medio que reportaba información veraz"
Interesante, pero vigile su vocabulario; "reportar" no es más que una mala traducción. Transmitir, proporcionar, son verbos mucho más adecuados. Vea sino la posición en que la RAE sitúa el uso que ud. hace, junto con el apunte de que es un americanismo:
1. tr. Refrenar, reprimir o moderar una pasión de ánimo o a quien la tiene. U. t. c. prnl.
2. tr. Alcanzar, conseguir, lograr, obtener.
3. tr. Dicho de una cosa: Producir algún beneficio o ventaja, o, por el contrario, dificultades o disgustos.
4. tr. Traer o llevar.
5. tr. Pasar una prueba litográfica a la piedra para multiplicar las tiradas de un mismo dibujo.
6. tr. Retribuir, proporcionar, recompensar.
7. tr. Am. Transmitir, comunicar, dar noticia.
No es una crítica destructiva, sino que parte de la exigencia de que aquellos que tienen el uso del idioma como herramienta de trabajo sean los primeros en cuidarla, sobre todo por la influencia que pueden tener sobre otros.
Un saludo
Publicado por: E. | 17/02/2011 0:41:03
genial
Publicado por: Cotilla | 16/02/2011 20:28:48
Me niego a que en un blog sobre el pop, se nos solicite unirnos a causas políticas. Me niego a considerar debate serio y democrático discutir con una conspiranoica, habitual de los congresos de ocultismo y ufología como sor Forcades. Este blog es una de las secciones más interesantes del diario; me molestan las digresiones estúpidas.
Publicado por: Adriano | 16/02/2011 14:42:18
Esta iniciativa la han firmado más de 1300 personas en sus primeros 30 días. Hay entre las adhesiones algunos nombres conocidos como el de Maruja Torres o Javier Couso entre otros.
No pedimos nada conflictivo, ni adscrito a ideología alguna. Por el contrario pedimos algo que debiera haber sido habitual: diálogo, democracia, y participación del ciudadano en los asuntos de Estado (sus asuntos). Nos hemos acostumbrado a delegar toda la responsabilidad y a limitar toda nuestra participación en el voto electoral, sin reivindicar ningún derecho más allá de éste.
Partimos de una primera selección de ponentes como ariete que abra el proceso, pero la finalidad de la iniciativa es establecer que el hecho democrático, la isegoría, sea algo ordinario, natural, e indiscutible.
Firma tu adhesión:
http://iniciativadebate.wordpress.com/
Necesitamos que colaboréis en su difusión: si tenéis una página informativa o blog haceos eco de la reivindicación. Gracias.
Publicado por: Iniciativa Debate | 16/02/2011 13:25:47
Que Robert Murdoch pregunten a su consejero Aznar. Si este señor sabía que había armas de destrucción masiva en IraK cómo no va a saber quién es Nikki Finke. Robert, te veo desenfocado.
Publicado por: Con Ripley | 16/02/2011 13:11:33
Que Robert Murdoch pregunten a su consejero Aznar. Si este señor sabía que había armas de destrucción masiva en IraK cómo no va a saber quién es Nikki Finke. Robert, te veo desenfocado.
Publicado por: Con Ripley | 16/02/2011 13:11:33
EDIT: Cambiamos el "hasta" de la última frase por un "has" para corregir la errata que nos comentaba Eva.
Publicado por: Tom C. Avendaño | 16/02/2011 12:30:23
Una pena que haya una errata en la frase que cierra el artículo.
Publicado por: Eva Pérez | 16/02/2011 12:18:42