Ni Lady Gaga con sus nueve millones de seguidores, ni Justin Bieber con sus ocho, ni Britney Spears con sus siete. Las tres personas más seguidas de Twitter pueden acumular un público equivalente a la población de Venezuela, pero un nuevo estudio nos alerta que en esta red social quien manda es otro tipo de élite.
Una que lidera un cómico brasileño, Rafinha Bastos, que tiene un 2% de los seguidores de la Gaga, pero cuyos tuits se valoran en 4.000 dólares cada uno. Los demás le van a la zaga: sus cuentas se miden en cifras infinitamente más modestas, pero ellos tienen el mando de lo que se comenta en Twitter y, muchas veces, consiguen que lo que se comente sean ellos mismos.
El nombramiento de esta nueva monarquía del microblogging lo propició sin darse cuenta uno de los fundadores de Twitter, Evan Williams, al decirle a un periodista del New York Times llamado David Leonhart que "es posible que alguien que tenga millones de usuarios no escriba mensajes muy a menudo. Pero alguien a quien sólo siguen decenas de miles de personas puede ser un tuiteador prolífico cuyos mensajes se ven difundidos por los usuarios”, dijo. Vamos, que en Twitter, como en la vida, lo que importa no es cuánto te mida la cuenta, sino cómo la uses.
Leonhart decidió ahondar en tal razonamiento y puso a trabajar a una consultora especializada en Twitter (lo cual, se conoce, debe ser ya un negocio rentable) llamada Twitalyzer: mídanme las cuentas de Twitter no por los seguidores que tienen, sino por el impacto que genera cada mensaje, por cuántos retweets (cuando uno de tus seguidores manda tu mensaje a los suyos) reciben y cuántas veces se habla de ellos en la red social.
Dicho de otra forma, no cuenten a la gente que esté en la habitación en la que habla un tuitero, sino por cuánta gente se calle para escucharle. La consultora le respondió con un curioso invento: el Índice de Influencia.
Esta ecuación valora, del 0 al 100, el impacto real que tiene cada tuit en quienes lo leen (que, al fin y al cabo, es lo que cuenta. ¿Qué más dará que tengas 10.000 millones de seguidores si nadie te hace caso). Y él, los que de verdad dominan Twitter, los que de verdad tienen a sus seguidores obnubilados, son un mezcla de famosos y relativos desconocidos que apenas coincide con quiénes son los más seguidos.
A saber:
- 1. Rafinha Bastos, un cómico brasileño que presenta dos programas en televisión llamados CQC y A Liga. Su página de Wikipedia consiste de cuatro líneas (y una de ellas es sobre este estudio), pero es la persona más influyente de Twitter. Se dedica esencialmente a tuitear chistes en portugués. Tenía 1.690.817 seguidores cuando se hizo el estudio. Su impacto tiene una nota de 90.
2. Chad Ochocinco, jugador de fútbol americano en los Cincinnati Bengals y protagonista de su propio programa de telerrealidad. Tuitea todo: que si el entrenamiento va bien, que si la fiebre de su hija ha bajado unas décimas... 1.651.070 seguidores. Impacto de 89.
3. Conan O’Brien, el presentador de late-nights más amado de Estados Unidos. Otra cuenta dedicada a la comedia sobre su vida diaria o lo que piensa de las noticias (lo que antes hacía el presentador ante el público al empezar el programa). 2.367.928 seguidores. Impacto de 88.
4. Stephen Fry, actor, escritor, director de cine y teatro y básicamente empleado en cualquier profesión liberal habida y por haber. Vuelca en su Twitter su portentoso ingenio sobre los asuntos más cotidianos y hace autobombo de sus publicaciones. 2.188.395 seguidores. Impacto de 87.
5. Ryan Seacrest, locutor de radio, productor y protagonista de programas de telerrealidad y últimamente presentador de American Idol (Operación Triunfo, versión estadounidense). En su Twitter hace cosas curiosas como fingir que ha sido hackeado por la cobra del zoo del Bronx. 3.880.840 seguidores. Impacto de 84.
6. Snoop Dogg, rapero superventas y desafortunado actor. Su Twitter está repleto de respuestas a los mensajes que le escriben sus seguidores. 2.536.996 seguidores. Impacto de 85.
7. Barack Obama. Es Barack Obama. Su Twitter es el Twitter de Barack Obama. Con 6.531.868 seguidores, es una de las únicas dos personas que está tanto entre los más seguidos como los más influyentes en la red social. Impacto del 85.
8. Rainn Wilson, actor que hace de Dwight en el remake americano de The Office. Su Twitter aúna alegremente el autobombo con chistes venidos de la nada y con su vida personal. 2.168.826 seguidores. Impacto del 83.
9. Kim Kardashian, parte del clan Kardashian y personaje de reputada perfidia. Su Twitter es inenarrable. Con 6.032.559 seguidores es, tras Obama, la persona más influyente y más seguida en la red social. Impacto del 81.
10. Luciano Huck, presentador de programas juveniles en la televisión brasileña y seguramente poseedor del mejor avatar de todo Twitter. 2.663.202 seguidores. Impacto del 77.
¿Qué podemos aprender de todo esto?
Primero, que es absurdo apoyarse en cifras para entender Twitter. Es una red social, no es informática. Se pueden usar para sustentar cualquier tautología: sí, tardaríamos 10 años en leer todos los 50 millones de tuits que se publican en un día. Pero el 50% los escriben 20.000 usuarios (menos del 0,05% del total). Al final, la cifra más elocuente son los 100.000 seguidores que se apuntaron a leer qué publicaba Elizabeth Taylor… a las 24 horas de morir.
Segundo, que la mayoría de estos personajes usan su cuenta no sólo para promocionarse. Tienen un factor humano, personal. Y no tienen reparos en contestar, a nivel personal, a sus seguidores. También suelen ser graciosos y positivos (Obama, como siempre, es la excepción). Aunque si eso a ti no te sale, no te preocupes. Es mejor ser sincero que falsear una actitud.
Y tercero, ¿cuánto influyes tú en Twitter? Twitalyzer te permite meter en su web tu nombre de usuario para ser medido por sus parámetros.
Ojalá mi web pueda llegar un día a un tercio de los seguidores de alguno de ellos.
Publicado por: Mannuel | 11/03/2021 19:13:26
Los Tweets son una parte importante de la socieddad ya que nos educan desde niños, al igual que los puzzles
Publicado por: Puzzles de madera | 06/02/2021 1:24:25
Flipo con la evolución que hemos experimentado desde que se escribió este post. Cada vez más adictos a los likes, al beneplácito social...
Publicado por: Limpiador | 14/12/2019 2:40:17
Twitter sería algo bueno si se utilizase con cabeza, el problema está en que el ser humano es autodestructivo por naturaleza.
Publicado por: Cámaras vigilancia | 14/12/2019 2:37:18
Muy buena recopilación. Gracias.
Publicado por: Discos Duros SSD | 26/03/2019 9:14:11
Gracias por compartir esta información muy completa
Publicado por: wiseplay | 05/02/2019 19:51:44
Es increíble, son datos muy elevados, y esto va para más
Publicado por: Listas m3u | 05/02/2019 19:51:07
It is so lucky to read your blog,it is full of useful message.
Publicado por: twitter followers | 15/05/2012 3:48:16
lot of good information, I come here all the time and am very happy with your updates, Thank you
Publicado por: twitter followers | 14/05/2012 18:23:11
La verdad es que si un tweet esta valorado en 4000 dólares, este hombre puede, y seguro que estará haciendo negocio en twitter por esto, muchas gracias por al info
Publicado por: nico - aplicaciones android | 04/03/2012 18:15:52
Me agrada la noticia de que empresas como Blogs El País luchen por expandirse por nuestro país, España. Espero que tengan una gran evolución y apuesto que así sera, el trabajo bien organizado y solido, que dan sus frutos. Invito y animo a que más empresas pierdan el miedo a expandirse por nuestro planeta.
Patricia Gonzalez Vargas
http://www.hotsale.es
Centro comercial online
Publicado por: patricia gonzalez | 30/08/2011 10:07:28
Extraordinario esta nota, me gusta "Twitter, como en la vida, lo que importa no es cuánto te mida la cuenta, sino cómo la uses"
Es decir que es importante buscar en nosotros actitudes que lleguen al corazón de las personas. ¿Como hacerlo? Tienes un post sobre esto?
Publicado por: Luis Samanamud | 08/06/2011 16:55:01
Cuando empiezas a utilizar twitter dejas por un lado el resto de redes social eso es un echo, pero se decir que si no se portugues para que voy a seguir a este joven, no se trata de seguir por seguir. un saludo desde Guatemala @diegowi
Publicado por: @diegowi | 18/04/2011 4:25:38
Si quieren conocer un poco más sobre "El Rey del Twitter", (Rafinha Bastos) aquí está su historia
http://www.tecnomundo.net/2011/03/el-rey-de-twitter/
Publicado por: Jorge | 14/04/2011 18:42:02
No podría decirse, ahora, que la vida es lo que pasa mientras estas twitteando o leyendo twitters?
Publicado por: Marga Sánchez | 14/04/2011 15:54:02
Jhernandez - Agencia de traducción, no creo que necesites muchos seguidores para que tus twits sean conocidos. Si tienes un seguidor que sea muy seguido, con sólo esa persona segura que se reenvia a más gente tu twit que teniendo 100 desconocidos como seguidores. Creo que es más interesante la calidad de tus seguidores que la cantidad.
Publicado por: Ander | 14/04/2011 10:50:25
Jhernandez - Agencia de traducción: veo que no conoces muy bien el funcionamento de Twitter.
No importa tener un montón de seguidores, sino que te hagan RT. Y aunque tengas "sólo" 1000 seguidores, te pueden llegar a hacer miles y miles de RT, porque los RTs aparecen en los timeline de los seguidores de tus seguidores, que a su vez, aunque no te sigan, pueden hacer RT de tu tweet original, con lo que se multiuplica exponencialmente la posibilidades de RT.
Por tanto, no es necesario tener millones de seguidores, para ser un "gurú" de twitter, sino que los seguidores que tengas, sean a su vez otros "gurús" y así aseguran que tus RT probablemente lleguen a gente que nunca te seguiría.
Publicado por: david | 14/04/2011 10:43:37
Aunque sea más importante cuanta gente retwittea tus tweets, evidentemente eso depende del número de seguidores que tengas porque de lo contrario será imposible.
El facto numérico es muy importante, ya que es uno de los criterios para valorar el grado de influencia tanto para los propios programadores de twitter como para los usuarios.
Moraleja: cuantos más mejor
Publicado por: Jhernandez - Agencia de traducción | 14/04/2011 5:53:03
Lennon dijo que la vida es lo que pasa mientras haces planes. De acuerdo. Es una forma interesante de verlo. Pero, ¿y si no haces planes?. Cabría aceptar que la vida existe en la medida de tu potencialidad de hacer planes. Lo que implica disponer de la noción de futuro. Sin futuro no hay vida. ¿Podríamos decir supervivencia?. Creo que sí.
Publicado por: Manuel Calduch Bellido | 14/04/2011 2:13:19
Me ha gustado la recopilación.
Publicado por: Daniel | 14/04/2011 2:09:20
Pues como a estos les de por ganar dinero con su cuenta twitter http://husmeandoporlared.blogspot.com/2011/04/ahora-puedes-ganar-dinero-con-twitter.html se forran.
Publicado por: Chema | 14/04/2011 0:51:32
¿Cómo 'consiste de'? En español se dice "consiste en" o en este caso se traduciría por "consta de" . Consists OF es una frase inglesa.
Publicado por: Paco | 14/04/2011 0:18:49
si Lennon decía que la vida es eso que pasa mientras hacemos planes ,creo que ahora es;la vida es eso que pasa mientras otros se hacen ricos mientras tu haces el tonto tratando de parecerte a ellos,que ya son bastante tontos
Publicado por: twonto sin twitter | 13/04/2011 23:45:00
Otro poniendo monos en las fotos. Qué os pasa en El país, joer. Puesto que ni se os ocurriría poner mujeres maltratadas o cadáveres despanzurrados o niños violados dejad también en paz a los animales traficados.
Publicado por: con dos me basta | 13/04/2011 23:10:30
lanafx, lo que dices sí que es un signo de provincianismo en grado avanzado. Si acaso podríamos decir que "esa cosa" es elitista.
Lo que no entiendo es qué tiene de especial el avatar de Luciano Huck...
Publicado por: Nico | 13/04/2011 22:09:45