POP etc

12 may 2011

No eres un 'eurofan', eres un simple fan de Eurovisión

Por: Belén Chanes

 

Si eres de los que este sábado se reunirá ante la tele con amigos a inflarse a pizza y patatas y echarse unas risas, si te sabes de pe a pa Que me quiten lo bailao e incluso te atreves a debatir sobre la conveniencia del cambio de Uribarri por Jose María Iñigo como locutor, desengáñate (o alégrate), tú no eres eurofan, tú eres un simple fan de Eurovisión.

Ser eurofan requiere mucho más trabajo. Además, continuo, como decían en el colegio. No basta con aplicarse los días previos al  examen. Un eurofan lo es 365 días al año, y se caracteriza, entre otras cosas, por ser siempre consciente de que existe Eurovisión. Al término de una edición ya se está preparando para la siguiente. Esta clase de seguidor ha existido desde los inicios, allá por 1956, pero su perfil rejuveneció cuando en 1998 se instauró que los votantes fueran los telespectadores. Con el apoyo del público gay, la transexual israelí Dana International se hizo con el primer puesto del festival.

Cuatro años después, el fenómeno eurofán tuvo en España un nuevo repunte gracias a la participación de Rosa, ganadora de la gloriosa primera edición de Operación triunfo, y a la inestimable ayuda de Internet. Un apoyo masivo (un 80,4% de cuota de pantalla) que hizo que el entusiasmo de muchos aficionados (que hasta el momento se limitaban a compartir su fanatismo entre sí) fluyera en la red en forma de páginas, blogs y foros propagadores del mensaje.

 

Rosaycantantes 

El eurofan radical vive por y para Eurovisión hasta el punto de cogerse las vacaciones en mayo y elegir su destino en función del lugar donde se celebra la próxima edición. Está al corriente de las canciones presentadas a las semifinales de Malta o San Marino e incluso tiene una opinión fundadísima sobre ellas. Y no esgrime simples preferencias, el eurofan está cargado de razones, blande teorías, sospechas e informaciones de primera mano. Y maneja una base de datos en su cabeza que ya la quisiera cualquier archivo histórico.


El eurofan siempre tiene una canción favorita, que no tiene por qué coincidir con su nacionalidad, y una canción candidata a ganar el festival, que tampoco corresponde necesariamente con su favorita ni, por supuesto, en la mayoría de los casos, con la que finalmente gana. Porque, por más que aspire a ser imparcial y objetivo, al eurofan le ciega la pasión y el exceso de información.

 

El eurofan es un teórico, un estudioso que disfruta contando la historia del festival con fechas y nombres, y si se le deja, aportando grabaciones cuando algún incauto comete la imprudencia de preguntar sobre el tema. En los foros de Internet, este forofo analiza al detalle cada canción, pelea con otros seguidores, comenta el timbre de voz, la puesta en escena de cada participante y sus posibilidades de mejorar la posición del año anterior.


Pero el universo de este seguidor extremo es lo bastante complejo como para establecer distintas subcategorías:

Carola 1) El eurofan clásico, también conocido como “el que se lo toma a pecho”, se decanta por la diva con chorrazo de voz y ventilador, independientemente de que cante una balada o un trallazo housero. Tiene en Carola (en la imagen), ganadora sueca del festival en 1991, el máximo exponente de perfecta diva eurovisiva. A este seguidor ortodoxo le gustaría que España se tomara el concurso con la misma seriedad y rigurosidad que el país escandinavo, en el que las semifinales se celebran en estadios llenos a reventar. Este perfil suele ser el de peor perder. Cuando su canción favorita no gana, clama al cielo, echándole la culpa al politiqueo, al mal gusto o al paso mal dado de alguna pobre bailarina.  
 
Este apartado tiene una sub-subcategoría obligada: la del eurofan que apoya a las intérpretes Coral y Mirela tanto si se presentan como si no. Dicho forofo se ha emperrado en que tales cantantes, sobre las que se expresa como si fueran tan conocidas como Lady Gaga, son las candidatas idóneas para representar a España, y se echa las manos a la cabeza cada vez que se presentan y no salen elegidas. Desde su perspectiva, Coral es la personificación extrema de la víctima de la injusticia eurovisiva.

 

2) El eurofan carpetero es aquel o aquella adolescente que apoya al chico guapo. A este tipo de fan le importan menos la canción y las cualidades vocales, y aunque prefiere que la cosa tenga un poco de ritmillo, lo que valora es que gane el más agraciado. Dada su juventud, es menos riguroso en la recopilación de datos, pero sin embargo es capaz de recitar la lista de cantantes más atractivos de las últimas ediciones. Destacan dos subperfiles: el que se decanta por una belleza, digamos, clásica —ojos claros y cuerpo esbelto, tipo Dima Bilan (ver abajo), ganador de Rusia 2008— y el que prefiere al solista o grupo musculado —como Blue, banda candidata del Reino Unido este año—.

Dimabilan 

Dustin 3) El eurofan alternativo, más minoritario, apuesta por la modernización musical y estética del festival. Abomina de los tópicos eurovisivos, aunque disfrute con ellos, y se hace fan de las canciones y representantes más raros. Es el mismo que apoyó en 2008 a La casa azul  o Sébastien Tellier, el que se fascinó con el bosnio Laka y su canción con cuerda de tender ese mismo año, o al que se le iluminan los ojos cuando habla de Silvia Night, estrafalaria y polémica representante de Islandia en 2006. A pesar de su debilidad por las rarezas, el miembro de esta subcategoría rechaza lo que para él no es otra cosa que "freakismo gratuito". Esto es, Chikilicuatre o Dustin The Turkey (imagen), el pavo que representó a Irlanda en 2008. Es la tipología más comedida, pero tampoco le hace gracia que se bromee con su festival.

Resumiendo: este sábado, lo que quiere el auténtico eurofan es que le dejen ver Eurovision sin interrupciones, sin risitas y sin el crujir de las patatas. Por eso, en una fecha tan señalada, intentará no juntarse con nadie que no sea de su condición para así no tener que reprimir las ganas de asesinar a quienes solo se juntan "para ver" Eurovisión.

Fans y eurofans, a disfrutar de la fiesta, pero por separado

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 55 Comentarios

Aunque los SEALs tiene unos valores éticos altos: No es conveniente acostumbrar a los soldados de estados unidos a salir a entrar en mi casa u empresa y matarme a mi u a alguno nosotros solo por que opinemos diferente a los demás o diferente de la versión oficial, imaginarte si intentamos resistirnos. Nos controlan, los datos, nos controlan desde los satélites con imágenes de donde estamos, nos controlan con los móviles, nuestras huellas digitales, nuestros correos electrónicos, nos controlan con el coche de google- street, nos controlan con la coacción a nuestros políticos. Como seamos diferentes a lo que ellos quieren y además lo expresemos para llamar a la rebelión. Cualquier día nos matan. Al emitir un comentario a Internet, Web, facebook o por e-mail, les queda la dirección de IP que significa una dirección física de calle puerta, apartamento, solo es cuestión de horas para que una bala entre pro la ventana y mate al que esta escribiendo. Por diferir del régimen capitalista-anarquista.
Estamos viviendo un comunismo disfrazado (neocoms controlando a políticos; y políticos al pueblo) de capitalismo democrático donde ellos son los salvadores (con privilegios) y nosotros los obreros democratizados (esclavizados). Abajo la dictadura del capitalismo, rechaza el dinero en exceso, no acumules comparte. No crees problemas soluciónalos, no pidas inversiones ni financiación sino consenso y sumatoria de esfuerzos, mancomunidad para un objetivo, colaboración, cooperante, gratis, las aportaciones pequeñas hacen grandes obras solo con el músculo no el dinero, voluntarios, eso es, desempleados y no voluntarios .

Otro año más viendo el festival solo, disfrutando del más gande espectaculo televisivo, porque Eurovisión es núsica, pero sobre todo televisión, y si te gusta la televisión te tiene que gustar el festival, las puestas en escena, los vestuarios, la iluminación, la realización.Y so, soy del tipo 3 y este año Gio tenía que haber sido nuestro representante, al igula que la Casa azul en su momento.

Me debo definir según esos grupos como "eurofan alternativo".

Muy buen post. ¡Bravo!.

Yo creo que soy eurofan carpetera. Ya sé que las boybands son muy 90s pero es que son mi debilidad. Este año los buenorros de Grecia, Rusia y Suecia tendrán mis votos.

A mí Eurovisión me da bastante lo mismo, pero después de leer este artículo no me pierdo el de mañana.

Huyo como de la peste de todo esto, bastantes adicciones tengo como para añadir otra más!

Belén, hija mía ¿pero cuantos festivales te has tragao tú? pero sobre todo ¿sigues llevando una vida normal?
:P

Perdon no he puesto el enlace
http://www.elrincondelfriki.es/index.php/Eurovision/
Espero que españa haga un gran papel.

A mi me encantó Chikilicuatre o Dustin The Turkey... entonces ¿qué soy?

Hola
En este elance estan todas las canciones que ha ganado eurovision desde 1956 hasta el año pasado, lo comento para que la gente que quiera recordarlo puede verlo. Se le ha echo un homenaje a eurovision e incluso se puede votar la cancion que mas ha gustado durante todos estos años.

un saludo

QUE EL MUNDO TENGA BONITOS SUEÑOS
YO TAMBIEN ME VOY A DORMIR UN RATO,
SIE ES QUE EL RUIDO ALLA AFUERA NO
ME VIENE A DESPERTAR.

UNA COSA ES CIERTA
SI DIOS REALMENTE EXISTE
A PUESTO A QUE SE PARECE
AL MIO, QUE TERMINA POR SER
EL MAS

OTRA MENTIRA MÁS!!!

MORALEJA DEL DIA:
SI VAS A TENER UNA VIDA DE MENTIRAS
PUES...

SI LA VIDA SIGUE ASI
SI YO SIGO MOLESTANDO TANTO
LLEGAR EL DIA EN QUE NADIE YA
VENDRA A LLENAR MI CASA DE ESPANTOS
AUNQUE VENGAN NO ESTARÉ PUES YO ME
HABRE IDO A LIMPIAR EL CLOSET

EN ALGUNA PARTE ALGUIEN SE CONGELA
Y YO ME DESENCANTO DE TEDIO..

JAJAJAJA Muy buena descripción! Yo me veo absolutamente retratado en el "eurofan alternativo", y aunque jamás llegaría a cambiar mis vacaciones por ir a Düsseldorf o donde sea, lo sigo con devoción. Pero lo mejor es usarlo como excusa para montar una fiesta con los amigos.

Lo único que digo es que la gente que despotrica de Eurovisión es porque no lo ve o lleva sin verlo 10 años.


No digo que sea la meca del nivel musical ni que todos sean buenas canciones, de hecho las hay muy malas (Aunque ahora con las semifinales toda la bazonfía se limpia y la final suele quedar bastante bien), ni que no haya nada de política, pero si más de uno supiera la millonada que se gastan paises como Suecia o Dinamarca (Por ejemplo, países cuyo estado de bienestar es mucho mejor que el nuestro) para llevar una buena representación se quedarían alucinados. Y también si escucharan canciones como Finlandia o Alemania de este año, por ejemplo, que se la pones a cualquiera de los que critican Eurovisión y no se creerían que están en el certamen.


Eurovisión, a día de hoy es un negocio. Organizarlo da dinero (Y mucho, que la gente se piensa que se palma dinero, pues no, se gana dinero) y cantar en él te abre una cantidad de puertas impresionantes (A ver quien canta delante de 120 millones de personas). Los occidentales han sido los últimos en darse cuenta de esto y España, el último país en hacerlo. Asi nos va.


España no va a hacer el sábado nada de nada, como siempre. En terminos eurovisivos es un país tercermundista. Pedirle a España que gane Eurovisión es como pedirle a Armenia que gane la Eurocopa.

y luego estamos los antifans...

mira me da igual lo que hagamos en Eurovisión, eso no es programa es un dolor. Sería mas interesante que ese día se retrasmitiera algún evento que se celebre en España.

MENSAJE PARA : Me estoy haciendo viejo.
..Perdona, pero Bonny M nunca han estado en Eurovisión

Con todo el respeto, lo dicho en este artículo responde a los típicos tópicos sobre el eurofestival que todo el mundo cree saber pero que responden a clichés ya superados. No alimentemos más estos clichés por favor con este tipo de comentarios. Yo soy eurofan y ni por asomo me parezco a ninguno de los tipos descritos. Y así conozco muchos.

¡ AUPA OTI !

Creo que me estoy haciendo viejo. En los setenta, cuando era niño, me encantaba ver los concursos de Eurovisón. Recuerdo a Boney M, a quél grupo israelí que ganó, en fin , me ilusionaba. Hoy en día, con 42 años cumplidos, me da la impresión de haberlo visto todo, como que la vida se repite, como que esto va con los jovencitos. Por otro lado, los psicólogos dicen que esto de las canciones es un periodo de la juventud, cuando se busca una identidad adulta. Bien,creo que ya la tengo, por lo que ver a estos jóvenes disfrazados o cantando apasionadamente canciones de amor a la luna, ya no me ilusiona.

Sin animo de desilusionar a nadie. De verdad alguien piensa que vamos a ganar con esta canción?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

SOBRE EL BLOG

El consumo pop y sus efectos secundarios. Un repaso indiscriminado a lo más ingenioso, llamativo, ridículo o aburrido de la industria del entretenimiento poniendo el acento en lo peculiar, pero sin renunciar a lo olvidable.

Archivo

septiembre 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal