POP etc

SOBRE EL BLOG

El consumo pop y sus efectos secundarios. Un repaso indiscriminado a lo más ingenioso, llamativo, ridículo o aburrido de la industria del entretenimiento poniendo el acento en lo peculiar, pero sin renunciar a lo olvidable.

Archivo

septiembre 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

27 may 2011

Agenda POPETC: del 27 de mayo al 2 de junio

Por: Josina Suárez

El Primavera Sound en Barcelona no tiene rival (Pulp en la foto). La semana sigue con giras de Russian Red, Glamour To Kill, Sôber, Sex Museum, Wim Mertens...  Empiezan con Plan B los conciertos del Ibiza y Palma Rocks... Además, Madrid se llena de fotos con una nueva eidición de Photoespaña. Hay más. Sigue leyendo.

Pulp_edit 

 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

26 may 2011

La vida sin Oprah

Por: Tom C. Avendaño

Oprah 
Decir que Oprah Winfrey es la presentadora del talk show más visto de la televisión es quedarse en los ochenta. Decir que es la mujer negra más rica del mundo es quedarse en los noventa. Que es la mujer más influyente del mundo, en la década pasada. Ahora, Oprah es un ente televisivo que ha ascendido a un nivel de existencia superior.

Después de 4.561 programas, de haber movido millones de dólares con sus productos, patrocinios y colaboradores, de haberse convertido en una institución de la cultura popular y no tan popular de Estados Undios, la reina de la televisión cerraba ayer el icónico Oprah Winfrey Show. El fenómeno que había ganado los 62 millones de espectadores cerraba sus puertas. "No es una despedida", le decía a sus súbitos la monarca del país que nunca tuvo reyes. "Sólo es un hasta luego".  

Pero ahí está el problema. Que Oprah no se va. De hecho, al mundo, a esos 100 países que han visto su programa, le espera más Oprah. Su firma –la más valorada en la historia de la televisión– estará dedicada a un canal entero. De ser cierta la cuestionable premisa de que triunfar en televisión es el equivalente a convertirse en héroe griego, ella ha ascendido al Olimpo. Pero por mucho que la despedida del Oprah Winfrey Show tenga, por ahora, un sabor crepuscular a final feliz, no hay que olvidar que marca un comienzo.

El futuro del icono más importante de la televisión abre todo tipo de preguntas. ¿Podrá el nuevo canal sobrevivir sin la presencia de su diosa creadora?

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

24 may 2011

La parada de los (pequeños) monstruos

Por: Lucas Arraut

Los fans de Lady Gaga están de enhorabuena. Después de varios meses a base de píldoras de YouTube que han adelantado semanalmente maquetas o fragmentos de remezclas de su nuevo álbum, hoy disponen oficialmente de los 14 nuevos temas de Born this way a los que hincar el diente. Y en la edición de lujo, además, tres bonus tracks, cinco remezclas y un versión alternativa del sencillo que da nombre al disco.

Anoche, a las 22h, la FNAC de la madrileña calle Preciados lo ponía a la venta en primicia. Allí se congregaron más de cien fans ataviados con algunos de los looks más célebres de la diva. Entregados, posaron para televisiones, periódicos y curiosos. Aquí van unos cuantos. 

IMG_1571

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

20 may 2011

Agenda POPETC: del 20 al 26 de mayo

Por: Josina Suárez

Mogwai-2011 
El miércoles empieza en Barcelona el Primavera Sound (Mogway, en la foto). Antes, en Sevilla se celebra el festival Territorios. Y por España giran Darren Hayman, The Wombats, M. Ward y Howe Gelb... El cumpleaños de Dylan en Madrid. Sigue leyendo

 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

18 may 2011

'Born this way', la croqueta sonora de Lady Gaga

Por: Lucas Arraut

Gagacover 
Born this way, el álbum más anticipado del año, se filtró anoche. Hoy ya está disponible en streaming en Spotify Premium y Unlimited y —si la estrategia promocional más enrevesada, posmoderna, irritante y presumiblemente eficaz de la historia del pop no amaga con una nueva sorpresa— el CD llegará a las tiendas el próximo lunes.

Muchos esperaban con ansia o pena el que parecía iba a ser el aparatoso suicidio de la mayor estrella mediática gestada en el siglo XXI. La lista de despropósitos así lo presagiaba. Los decepcionantes singles y demás cortes de adelanto. El inenarrable esnobismo del que empezaba a hacer gala (su estreno como columnista de arte y moda en la revista V, tan cateto como ofensivo, es una declaración de guerra en toda regla a los millones de insensatos que no le ríen las gracias). La saturación de píldoras informativas magnificando a diario cualquier trivialidad relacionada con su persona. El creciente rechazo entre parte del público gay hacia su figura. Y cuando el hartazgo parecía inminente, Gaga se descuelga con un disco bastante completo y sorprendente. Así se las gasta la neoyorquina.

Born this way es un monumento a la desmesura y el maximalismo. Agresivo y punzante hasta el agotamiento. Un trallazo en la cara desde el primer corte. La antropofagia de Gaga no discrimina: Meat Loaf, Alan Parsons Project, Klaus Nomi, Celine Dion, ABBA, Elton John… A ratos rave hipervitaminada, a ratos sex party, a ratos aquelarre heavy metal, casi siempre una ópera rock petulantemente kitsch, melodramática, hedonista y guasona.

La falta de grandes singles a la altura de Bad romance o Just dance (ni siquiera Born this way, la canción, se acerca, a pesar de su enorme éxito en Estados Unidos) es compensada por el nivel medio más alto de sus tres álbumes. Superado el rechazo inicial que genera esta monstruosidad sonora, se revela un buen disco extrañamente homogéneo. Haber salido airosa después de un riesgo estético tan enorme solo puede considerarse un triunfo.

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

16 may 2011

Donald Trump, un icono pop posmoderno

Por: David Alandete

Trump2 En la pasada cena de corresponsales de la Casa Blanca, el 30 de abril, el presidente Barack Obama le enseñó a Donald Trump, que había expresado su interés en presentarse a las primarias republicanas, un aperitivo de lo que podría ser toda una campaña política. Hoy sabemos por el propio Trump que desestima ser candidato a la presidencia en favor de continuar con su reality show The apprentice, según anunció esta mañana en la NBC. Pero antes, durante semanas, el multimillonario le había pedido a Obama que publicara su certificado de nacimiento, dando fuelle a aquellos rumores que aseguran que el presidente había nacido en África o Indonesia, y no en EE UU, lo que invalidaría su presidencia.

Obama envió a un abogado a Hawai para que lo difundiera y, en la cena de corresponsales, le pidió al magnate que se centrara en “otros asuntos importantes, como si el aterrizaje en la luna fue una mentira, o qué sucedió de verdad en Rosswell [lugar de avistamientos de supuestos ovnis]”. “Digan lo que digan del señor Trump, significaría un gran cambio para la Casa Blanca”, dijo Obama, enseñando esta foto de cómo quedaría la sede de la presidencia, al más puro estilo Vegas, con jacuzzi y campo de golf.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Buena vida

El bajista de La Buena Vida, Pedro San Martín (en la imagen, a la derecha), de 39 años, murió anoche en un accidente de coche cuando se dirigía a una casa rural después de asistir a un concierto en Burgos de Nacho Vegas y Refree. Según confirma su manager, Mariano Tejera, San Martín iba acompañado de un amigo que en estos momentos se encuentra en la UCI. 

La noticia, que apareció esta mañana en la página web de la revista Rockdelux, ha conmocionado a la escena del indie español, que tiene en la banda donostiarra a uno de sus más delicados exponentes. Eran, junto a Le Mans y Family, el paradigma del llamado Donosti Sound, una variante del twee pop que englobaba a bandas de San Sebastián de aires naïf, composiciones de apariencia sencilla y una actitud en la antípodas de la pretensión rock, y que agitó el paisaje de la música independiente a principios de los noventa.  

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

15 may 2011

Eurovisión 2011: espectacular y decepcionante

Por: Eloi Vázquez

 

TEXTO: ELOI VÁZQUEZ Y LUCAS ARRAUT

Una de las ediciones más espectaculares de la historia de Eurovisión ha sido también una de las más decepcionantes para España, que obtuvo el 23º lugar de 25, a pesar de recibir las máximas puntaciones de los vecinos Francia y Portugal y de que la actuación de Lucía Pérez sorprendió para bien. La gallega mostró encanto, naturalidad, buena voz y cierta gracia con las cámaras (y unas palmeras rojigualdas que ya las quisiera para sí El Guincho).

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

14 may 2011

Eurovisión 2011: miniguía para la final

Por: Eloi Vázquez

Ilustracióneurovisión 

En 1955, alguien tuvo la ambiciosa idea de organizar un festival de la canción internacional a imagen y semejanza del Festival de San Remo, con la particularidad de que competiría una canción de cada estado participante. El festival sería retransmitido simultáneamente y en directo por la televisión nacional de los países participantes. Lo que vino después lo conoce todo el mundo. Tras el relativo esplendor de los 60 y 70, el festival sufrió una lenta etapa de decadencia, para empezar a mutar hasta convertirse en lo que es hoy: un espectáculo de televisión repleto de momentos sublimemente kitsch, emocionantes, hilarantes y vergonzosos. Y de malas canciones, regulares y buenas. Que importa mucho a algunos y nada a otros. Que no es el mejor espectáculo del mundo ni ningún cáncer. Pero que levanta pasiones como ninguno. La quincuagésimo sexta final de Eurovisión se celebra esta noche a las 21 horas en Düsseldorf, Alemania. La organización parece haber tirado la casa por la ventana: el escenario es espectacular y el recreo visual está garantizado.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

13 may 2011

Agenda POPETC: del 13 al 19 de mayo

Por: Josina Suárez

La gira conjunta de M. Ward (foto) y Howe Gelb, y las de Cass MacCombs, Dan Sartain, Nacho Vegas y Refree, Fernando Alfaro; los festivales Esto Es Lo Que Hay, en Huesca; Universimad y el Viva la Canción en Madrid; Ecozine, en Zaragoza; el Loop y el BccN, en Barcelona... Sigue leyendo.   

M-WARD 

 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal