POP etc

15 jun 2011

Facebook pierde amigos

Por: Tom C. Avendaño

Facebook-like-not 

Seis millones de personas dejaron de usar Facebook el mes pasado. Nada. Una muesca insignificante en un censo de 687 millones de usuarios. Fácilmente subsanable con los 11,8 que se incorporaron en la misma franja de tiempo. Un bache en la imparable trayectoria de la Roma Imperial de las redes sociales.

O no. Estos seis millones de renegados resultan ser estadounidenses. Que puede ser una feliz casualidad, pero tiene el peligro de desestabilizar el sistema de crecimiento de la red social. Generalmente, por cada usuario perdido, se ganan varios miles de nuevos en países emergentes como México, Brasil, China o Indonesia. Una vez se atrapa al 50% de una población, el crecimiento se suele estancar.

Sobre el papel, esta fórmula nos conduciría a un futuro de ciencia-ficción, donde medio mundo tiene Facebook, le da al Me Gusta y se etiqueta en fotos y lugares. Y donde una vez estuvo el emperador Augusto estaría el emperador Zuckerberg.

Pero, claro, están esos dichosos seis millones.

El potencial disruptor de estos estadounideneses es también el único elemento al que Facebook jamás se ha enfrentado: el tiempo.

No pasa por alto que Estados Unidos es el primer país que tuvo acceso a la red social. Le siguieron países como Reino Unido (pérdida de 100.000 usuarios el mes pasado), Noruega (otros 100.000) o Canadá (1,62 millones).

¿Es posible que Facebook fatigue?

The Guardian cita a Magnus Hoglund, ejecutivo del portal Law360.com que lleva una década trabajando para medios digitales. "Me da la impresión de que Facebook ya ha dejado de ser cool. Los early adopters [esa gente que se apunta a las plataformas digitales antes que nadie y que acaban marcando tendencia] lo están abandonan. Esa es la gente a la que quieren llegar los anunciantes de marcas; si se van, las cosas no pintan bien para Facebook".

De ser así -de tener caducidad lo que parecía ser un imbatible nuevo fenómeno-, a la red social le quedaría muy poco por hacer. Su modelo de crecimiento se basa en conquistar nuevos territorios, y ahí ya está experimentando una bajada (los 11,8 millones del mes pasado, como los 13,9 de abril, ni se acercan a la cifra mágica de aproximadamente 20 de no hace tan poco). Poco a poco se van agotando los mercados que colonizar.

Queda, eso sí, la gran baza china. Se calcula que en ese país hay unos 420 millones de personas conectadas a Internet, y sólo 391.000 de ellas usan Facebook (allí está prohibida esa página, pero hay otras que permiten su acceso). Mark Zuckerberg hizo una visita al país en diciembre, y disparó los rumores de que estaba buscando la aprobación del gobierno, pero poco más se ha sabido desde entonces. No es descabellado pensar, como hacen algunas webs, que esto dañaría la imagen de Facebook ante el público estadounidense.

De momento, el éxito más cercano que se barrunta Zuckerberg es alcanzar la cifra mágica de 1.000 millones de usuarios. Y ya que en el mundo hay más de 2.000 millones de personas conectadas, es algo más que factible.

Después, ya se verá.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 53 Comentarios

Eso sí que sería una noticia bomba.
Es como si los Terrance y Philip de South Park ler shubiesen declarado la guerra.
http://precodeconveniomedico.com.br/

Eso sí que sería una noticia bomba.
Es como si los Terrance y Philip de South Park ler shubiesen declarado la guerra.

Lo dicho si no encuentras algo interesante que hacer en las redes sociales... el problema eres tu! allí esta el mundo y esto tiende a mejorar, gracias a esto también tenemos el control de lo que queremos.. cuando lo queremos. Criticas a los mass media como la television y demás por que manipulan la info?... atencion! estas en un medio donde esto imposible, larga vida a las redes sociales, larga vida al internet libre!!!

Zuckerberg es un genio: ha hecho que nos apuntemos solos a la vigilancia constante. Un 1984... voluntario. Quién diría.

No creo que facebook se fatigue por esto, creo que es solo un altibajo como otro cualquiera en una gran empresa. Gracias por la información.

En la actualidad hay diferentes y prometedoras redes sociales, por ejemplo www.laifi.com

Facebook, a la larga, resulta un tanto estático.
Un poco rollo, vaya

A Juan David:
Para que lo sepas, algunos nos comportamos no para tratar de impresionar a nadie, sino por voluntad propia. Y entre una de esas voluntades es la de no utilizar una cierta red social que no nos convence. No sé si te has dado cuenta, pero no recuerdo ni un sólo comentario despectivo hacia quien usa FB. Por favor, respeta las opiniones ajenas.

Por tu actitud deduzco que tienes una cuenta de FB (o eso, o sufres esquizofrenia). Es curioso que alguien que tiene una cuenta en una red social vaya por ahí mofándose de los que no la tienen como si fueran por ahí intentando impresionar a los demás. Personalmente pienso que eso es precísamente lo que ocurre mayoritariamente dentro de FB...

Para druida: el problema no son las redes sociales en general, sino el descarado abuso de poder de FB. Personalmente hacía bastante uso de FB, pues vivo muy lejos de mis seres queridos y me permitía tener a muchos de ellos en contacto de manera cómoda. Pero sinceramente, el desagradable peaje que hay que pagar a cambio (tragar con cualquier imposición que decidan arbitraria y unilateralmente) no va conmigo. Al fin y al cabo, con todas las personas con las que mantenía contacto regular a través de FB sigo manteniéndolo, aunque por otros medios.
Para mí FB era un buen sustituto de la TV, pero no otra cosa. El contenido que había cuando yo me fuí (hace seis meses) era prácticamente nulo, y la mayoría del contenido interesante era enlazado desde otras páginas. Al fin y al cabo, si de verdad te interesa un tema, hay decenas de foros especializados por cada tema en internet, con mucha más seriedad que la que puedas encontrar en FB.
Reconozco que como tablón de corcho cumple bien su función, pero personalmente no va conmigo. Es cuestión de gustos, y valoro mi vida privada y mi derecho a decidir sobre los servicios que me prestan o dejan de prestar por encima de la comodidad que representa.
Al hilo de todo esto, existen literalmente miles de redes sociales, algunas incluso con la misma filosofía de software libre, que te permiten mantener un completo control de tus datos y de los servicios que te prestan.

He cancelado mi cuenta hace una semana, despues de haberla desactivado (que no es lo mismo). Cuando la desactive pensaba que era definitivo pero algunos de mis contactos me dijeron que todavia estaba en facebook. Asi que busque mas informacion de como cancelar mi cuenta y tuve que borrar todos los contactos, todas la fotos, comentarios, uno por uno. Tarde mucho rato en borrar todo y eso que llevaba menos de un mes en facebook. Despues cancele la cuenta y todavia no me creo que mis datos hayan desaparecido. La privacidad de facebook es zero. La estetica es horrible, y agragar "amigos" por compromiso, por ser de la misma clase o del trabajo y no querer agregar a unos si y a atros no para no tener conflictos, es un rollo. Luego problemas de celos, de cotilleos, es una gran chorrada, nos hace perder el tiempo y nos convierte en lo que somos la gran mayoria, unos borregos con falta de creatividad y de luces para hacer algo interesante con nuestra vida. Quedate delante de la pantalla del ordenador, consume, haz lo que te dicen. Asi es como funciona el mundo, esto es la globalizacion, sigue la moda de los estados unidos, claro que si, seamos todos igual de pateticos!
Si te molesta facebook lo mas minimo, date de baja, cancela la cuenta, haz al menos una cosa inteligente en tu vida. Has nacido, estas aqui, date una oportunidad. Apoya a los indignados!!!!

Querido Enric:

¿Quién te crees? ¿seguro eres tan importante para que te de miedo que el carelibro tenga acceso a tu información personal?

El caralibro es un asco.
Ni fui, ni soy, ni seré...
Es casi, ( ocompletamente) una especie de promiscuidad, y de dale entregar datos, a quien finalmente no sabemos quien los almacena ni que hace con ellos.

Creo que el problema es tener muchos más "amigos" de lo que permite el celebro humano. Casi la mayor parte de mis contactos tienen cerca de 400, entonces deja de ser un lugar reservado para conversar con amigos y pasa a ser plaza pública nuevamente.

Borrarme de Facebook ya no supone un problema para mí porque me banearon permanentemente por motivos que no me han querido ni aclarar. La verdad es que me han hecho un favor. Ya no controlarán más mis datos.

Yo me di de baja hace 7 meses y sigo viva...así que os animo a que disfrutéis de la realidad!
Aquí el link para cancelar la cuenta PARA SIEMPRE que por supuesto dentro de la plataforma te lo ponen difícil para hacerlo, solo te ofrecen la posibilidad de desactivar y activar!
http://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account

Aunque de de comer al troll. Burta, eres un troll de libro...

Quien nop tiene red social es un marginao, es facil saber quien no tiene facebook, los inadaptaos, los poco listos, estubieramos todoa alli no necesitariamos hacer muchas cosas que hacemmos en la calle,

Parece que sólo hay opiniones contrarias a la red.
Ahora bien, sólo demuestran su ignorancia en torno al tema. Que ustedes no tengan cuenta en facebook no impide que sus amigos suban fotos y videos en los que aparecen. Y viceversa. No es obligatorio subir fotos si tienes una cuenta.
Nadie te obliga a aceptar a tus compañeros de la EGB ni al compañero plasta al que no quieres saludar.
En cambio, te facilita tener contacto a diario con amigos y familiares que tienes lejos y con los que no hablarías tan a menudo por teléfono. Es más, por teléfono jamás se te ocurriría mantener las conversaciones que propicia la red, como los enlaces a noticias o artículos de opinión, y además te permite mantener debates con todos tus contactos a la vez.
Además, están las páginas que antes eran de fans, muchas de ellas son unos interesantísimos foros de discusión en los que se comparte muchísima información que no llega de otros medios.
El problema no está en las redes sociales, sino en los que no saben hacer buen uso de ellas.

Juan David, que chorrada! Seguro que tú eras de los que increpa también así a los amigos cuando dejan de fumar o beber o simplemente hacen algo diferente que tú no haces... no creo que los que no usamos facebook lo hagamos para impresionarte a tí ni a los que son como tú. Madura chabal!

Osea que la gente empieza a darse cuenta de que es una memez, cosa que yo llevo pensando desde que lo inventaron...

yo soy una de las que vive en una de las "economías emergentes" (bonita manera de decir que se trata de un pueblo jodido, pero con un obeso candidato a ocupar el FMI já-já, ya sabrán que se trata de México) y tan pronto como me metí en facebook, a la semana no le encontré la utilidad ni el chiste ni supe para qué sirve saludar a gente que no quieres volver a saber de ella.
El encanto de la distancia y el tiempo para encontrar gente que estimas se ha disuelto...que lástima.
...claro: adios privacidad. ¿cuando dí autorización para que otros suban fotografías o videos donde yo estoy?

Yo ya me dí de baja hace unos meses. No me aportaba nada.

Ohhh... que cool soy, nunca he usado facebook!! por favor, admiren todos lo fantástico que soy por resistirme a la última tentación de mi generación.... ¬¬

Facebook ha muerto. Nos hemos cansado de cotillear tanto, ahora lo que se lleva es la privacidad.

Yo estoy en Facebook porque lo que antes era un foro yahoo que yo seguía se ha convertido ahora en perfil Facebook, pero no lo uso para nada más. Para mandar fotos o enlaces o mensajes a los amigos, para eso va mucho mejor el correo electrónico, que te da mucho más control sobre quién ve qué. Y no tienes problemas de privacidad.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

SOBRE EL BLOG

El consumo pop y sus efectos secundarios. Un repaso indiscriminado a lo más ingenioso, llamativo, ridículo o aburrido de la industria del entretenimiento poniendo el acento en lo peculiar, pero sin renunciar a lo olvidable.

Archivo

septiembre 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal