Johnston ha creado y dirigido cortos, videos musicales, instalaciones y espectáculos multimedia. Entre sus proyectos más recientes se encuentra Shadow Shows, una colaboración con la banda británica Pram, que ha sido seleccionada en varios festivales de cine, entre ellos el de Edimburgo. "Colaboro habitualmente con Pram, en sus clips musicales y en las proyecciones de sus conciertos. Me interesan fundamentalmente los ambientes oníricos y surreales, y la oscuridad. Por ejemplo, creé una instalación llamada The Divine Edgar, que ofrece al espectador la angustiosa e intensa experiencia de sentirse enterrados en vida", dice el autor vía e-mail.
El germen de la idea para el clip de Nudozurdo fue el collage. "Algo similar a los montajes de fotos que están tan de moda, esas fotos panorámicas que se hacen con los móviles uniendo tres fotos distintas. Ese concepto de imagen fraccionada iba a la perfección con el tono y la letra de la canción. Una exploración visual de la fractura psicológica, la distancia entre lo 'interno' y lo 'externo', entre lo pequeño y lo enorme. El clip habría sido muy fácil de hacer con una cámara digital, pero preferí los tonos y la calidad que el Super 8 le imprime a las imágenes sin utilizar filtros ni trucos de edición. La mayor parte de las imágenes están sin procesar, vienen directamente de la lente de Super 8", concluye.
Estimulante y perfecto acompañamiento a la música. Me gusta.
Publicado por: Pedro | 07/07/2011 15:35:21
Por suerte, la paleta sonora de Nudozurdo tiene más enjundia... que la de Los Planetas. Recomiendo la escucha de sus tres discos. Y de su última obra no os quedéis sin oir "Dosis Modernas" o "El Diablo fue bueno conmigo". Más en mi blog.
http://davidliov.blogspot.com/2011/04/nudozurdo-en-santander-8-abril-2011.html
Publicado por: Mishkin | 07/07/2011 2:04:20
...y a mi que me suena a los primeros discos de los planetas..Me entusiasma
Publicado por: MerCheAsterisco | 07/07/2011 1:53:17
watch what happen to protesters in Barcelona here
http://alturl.com/caeah
Publicado por: kongo | 06/07/2011 22:43:04
Estos dibujos demuestran que es el talento intrínseco lo que expresa un creador, en qualquier forma.Lo mismo sucedía con los dibujps de Federico García Lorca .
He leído la noticia de la muerte de Cy Twomly.Este es otro artista que exteriorizaba su creatividad a través de la punta de sus dedos, cada pequeña sensación era perceptible en sus pequeñas líneas o manchas y que ha vivido escondido, casi clandestino, silencioso, en Roma, donde llegó en los años 50 junto a su compañero Bob Rauschenberg.
Allí conoció a su amigo y mecenas, el marchese Franchetti, y se casó con su hermana, Tatiana.Casi no se movió de allí en toda su vida.
Conocí a Twomly en Roma en el año 1979, en su casa estudio de vía Monserrato, cerca de Piazza Navona.Via Monserrato era un poco la calle de los españoles en Roma, aparte de Piazza di Spagan. Allí estaba la Librería Spagnola, que Twomly visitaba a menudo, y también la pequeña capilla donde estaba enterrado el Rey Alfonso XIII.
Este famoso artista americano vivía una vida muy retirada y privada, casi secreta.Casi nadie conocía su paradero,ni su teléfono, que no figuraban en ninguna de las guías de artistas y galerías.
Su estudio era un lugar enorme y sencillo, apenas tenía muebles. Twomly me llevó a través de salas y pasillos, mostrándome sus obras. Tenía una escultura de Miró, sobre un pedestal blanco, y un pequeño collage de Rauschenberg.Nos sentamos en sencillas sillas de madera rústica, en medio de una enorme sala casi vacía.
Estaba trabajando desde hacía meses en una tela blanca de grandes dimensiones, donde había esparcido apenas algunas manchas aisladas de pintura acrílica blanca de gran relieve, junto con alguna rayas o garabatos de lápiz gris, y alguna línea de pastel rojo, que parecían casuales o accidentales, sobre la gran tela casi vacía, solo con algunos signos esparcidos,sin apenas ningún color o dibujo. " E molto pigro" decía su asistente. Su trabajo avanzaba muy lentamente, sus obras estaban fuera del tiempo, aunque viéndolas expuestas en museos, parecerían cuadros que podrían pintarse en unas pocas horas.
Almorzamos junto a su mujer y su asistente secretario, en una pequeña cocina ,con gran sencillez.Apenas hablaba, en inglés con frases cortas, en voz baja. No se veían signos de riqueza en ningún lado , a pesar de la inmensa fortuna que poseían los Franchetti, y las cotizaciones millonarias de las obras de Twomly, por encima de los 100.000 dólares, en aquellos tiempos. Ni siquiera Burri alcanzaba aquellos precios.
Como Balthus, o Matta, aunque vivían en Roma desde hacía muchos años, apenas participaban del ambiente artístico italiano.
Roma parece ahora la ciudad de los muertos. Casi todos los grandes artistas han muerto, y otros se han ido, lejos de las grades ciudades.
Quizás el arte, la poesía o la filosofía también hayan muerto, en estos tiempos de tecnología y materialismo, que no dejan respirar.
En los últimos tiempos ya no se veía a twomly pasear por los alrededores. Se había ido hacia el mar, escondido en un pequño pueblo cerca de Positano. Casi nadie lo sabía.Muchos pensaban que residía en América.
Ahora está en la eternidad del arte.
Publicado por: Santiago Palet | 06/07/2011 20:28:16