POP etc

10 ago 2011

Esperando a My Bloody Valentine

Por: Rafa Cervera

 

“Apuesto a que Jesucristo resucita antes de que se publique el remaster de este álbum”. “Adoro este álbum, pero he perdido la esperanza desde que recibí otro mail de Amazon diciendo que el lanzamiento se posponía”. “Por el amor de Dios, dadnos ese remaster”.  Como se desprende de estos tres posts, publicados en una tienda online, ser fan de My Bloody Valentine es una tarea que requiere mucha fe. Y sobre todo, paciencia. No contentos con llevar esperando más de 20 años a que salga (si es que alguna vez sale) el tercer álbum del grupo, ahora han de esperar también a que se reedite la versión remasterizada de Loveless, un disco renovador que marcó un punto de inflexión para el rock. La reedición, prevista inicialmente para septiembre de 2008, y de la cual llegaron a aparecer reseñas en revistas musicales británicas, lleva tres años posponiéndose.

El hecho de que en noviembre Loveless cumpla 20 años podría arrojar alguna esperanza sino fuese porque Kevin Shields, el alma de My Bloody Valentine, es experto en cercenar cualquier tipo de lógica. El hombre que inventó el patrón del sonido shoegazer, el último aventurero sónico del rock inglés, el tipo del que dicen que está ya como una regadera, tiene como único fin encontrar los sonidos perfectos. Su búsqueda de esa perfección ha hecho de él una versión indie de Brian Wilson, que no tiene problema en declarar: “No creo que la industria del disco me haya perjudicado, creo que la he perjudicado yo más a ella”.

 

 

Cuando era un niño, Shields se encerraba en la cocina de sus padres con su hermana y comenzaban a entonar notas hasta que encontraban la modulación adecuados. Su obsesión ha crecido con él y ha terminado convirtiéndole en lo que es, un músico inimitable perdido ya en su propia leyenda. Shields cree en el poder transfigurador del sonido, piensa que ciertos registros pueden alterar la química corporal del oyente y dijo que ha llegado a tener orgasmos solo escuchando. La historia de su grupo, My Bloody Valentine, es el reflejo de esa búsqueda obsesiva.

Formados en 1983 en Dublín, su discografía fue irrelevante hasta que apareció Isn’t Anything (1988), un disco aclamado en su día. El tiempo acabó demostrando que no era más que el prólogo de una aventura colosal. Dicha aventura culminó tres años después, después de que el grupo pasara por 19 estudios de grabación y gastara, según Alan McGee, director de Creation, el sello que los editaba, 285.000 euros (Shields afirma que solo fueron 159.000). Un disco clásico y revolucionario que causó la primera brecha en el casco financiero de Creation.

 

 

 

La importancia de Loveless reside en que consigue domesticar el ruido y convertirlo en arte. Aplica algunas de las estretagias de los primeros discos de Eno en solitario, y también de Sonic Youth, llevándolas a un terreno en cuyo fondo habitan sólidas melodías pop, escondidas bajo un tormenta perfecta de ruido. Pero el prestigio no evitó que McGee los echara de Creation. En 1992 el grupo dejó de actuar en directo pero ese mismo año fue fichado por Island, que les ofreció 570.000 euros. Se gastaron el adelanto construyendo un estudio que al final, por fallos técnicos, nunca convenció a Shields.

Los miembros del grupo comenzaron a abandonar la nave. Los rumores acerca de un nuevo disco se iban sucediendo, a veces Shields declaraba que estaba influenciados por el drum & bass. Lo cierto es que, salvo dos versiones grabadas para discos colectivos (un tema para un filme de James Bond -We Have All The Time In The World-, y para un fin benéfico, y otra de Wire, para un homenaje), nunca hubo nuevas canciones de My Bloody Valentine, ni siquiera en 1999, cuando Shields entregó 60 horas de música grabada a Island, que acabó rescindiendo su contrato en 2001. Para entonces Shields había descubierto que podía subsistir haciendo remezclas para otros grupos y se convirtió en músico de alquiler y productor.

Sus momentos estelares fueron trabajando con Primal Scream, acompañando a Patti Smith en los recitales de su poemario The Coral Sea y participando en las banda sonoras de Lost in Traslation y Marie Antoniette, de Sophia Coppola. En 2008, cuando se anunció que el grupo se reunía para actuar, se reavivaron los rumores sobre ese nuevo disco que, como había ido diciendo a lo largo de los últimos 17 años, “estaba bastante adelantado”.

 

Han pasado tres años de eso. Sigue sin haber rastro de un nuevo álbum de My Bloody Valentine, y en cuanto al remaster de Loveless (que se anuncia como doble e incluye la mezcla analógica y la mezcla digital del álbum, ambas a cargo de Shields), la última fecha disponible para prepedidos en las tiendas online es el 19 de septiembre. La posibilidad de escuchar Loveless remasterizado es mucho más que un capricho, pero también, dadas las circunstancias, parece ya un sueño. Shields sigue inmerso en la búsqueda de su utopía sónica y nadie sabe muy bien cuándo regresará de su expedición. De momento, ninguno de los alumnos, imitadores o seguidores que le han salido durante todos estos años han logrado llegarle a la altura de la pantorrilla.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 31 Comentarios

Como cada uno teneis un concepto distinto de lo que estais comparando, y no os molestais en argumentarlo, dificilmente podreis no ya poneros de acuerdo, sino simplemente comunicaros. Y qué mania con hacer listas de mejores y peores. Qué sentido tiene discutir si Tuxedomoon son más o menos influyentes que los Pixies?

Definitivamente My Bloody Valentine ha sido una banda infravalorada, que como el buen vino tiene que ser bautizado por el tiempo para apreciar su grandeza. (www.sonisfera.com)

A manzur890: tu comentario dice más sobre tu ignorancia que sobre tu sabiduría al respecto. Para empezar, "Loveless" tuvo una ingente cantidad de ingenieros de sonido, ya me dirás por qué. Para continuar, compáralo con el sonido de cualquier disco de Cocteau Twins o el "Gala" de Lush (hubo varios ingenieros de sonido), y luego me cuentas. Y para acabar, no has oído el disco en un buen equipo de sonido, con una buena fuente, una buena electrónica y buenas cajas. "Loveless" tiene un sonido pobre y demasiado plano, y si Kevin Shields tiene en mente remasterizarlo, por algo será...

no puede ser que alguin diga que loveless tiene mal sonido o mala produccion con todo respeto es el comentario mas estupido que he leido.... creo que cualquier banda daria lo que fuera por sonar asi

eduardo | 19:12:43 A tu aseveración le falta un "chim-pum" para terminar de ser redonda.

el ruido no es arte ni nunca lo será

a Autistic: la versión que hacen de WIRE es lo último que escuché de ellos, y aún cuando la oigo flipo en colores; buenísima.
Según comentaban en NME hace como 3 lustros, al parecer Kevin Shields montó una tienda de campaña en el estudio para grabar "Loveless", se deprimió por la invasión de Kuwait y se hinchó a fumar marihuana.
Creo que volvieron a reunirse hace 3-4 años por razones económicas, y por qué no, nostálgicas.
Espero que Shields se ponga las pilas como Brian Wilson y acabe sacando algún trabajo entero de al menos 40 minutos en forma de 10 canciones y nos acabe de deleitar tras 20 años de espera.

@ Carlos, MBV es un tema que siempre me ha apasionado, sobre todo por el perfeccionismo (y me atrevo a decir la ética) de Kevin Shields, quien ha dicho en mas de una ocasión que ha desechado horas y horas de grabaciones ya que no sentía que estuvieran a la altura del Loveless ni innovaba en general.
Ahora, sobre este articulo, coincido 100% contigo en que el autor pensó, 'hala, me piro de vacas, aquí dejo un refrito a medias y hasta lue!' ... en fin, últimamente la prensa cree que nos cuela todo lo que quiera!
Bueno seria que el espíritu de superar lo que ya hemos conseguido y ser mejores se nos contagie un poco. Este es el cover que MBV hizo de Wire, a mi me flipa y me da esperanzas de que esta banda nos volverá a sorprender, aunque seamos muy pocos los que valoremos su real dimension. http://www.youtube.com/watch?v=LUBcqs0Z9QA

A mí se me ocurren varios grupos con más y mejores discos en los 80 y peor valorados: Tuxedomoon, Camper Van Beethoven, The Residents, Hüsker Dü, etc.

puro arte, maravillosas canciones, qué bonito era ser joven

"Yo a las opiniones de alguien que cierra su comentario con cosas "cualquier persona con criterio musical y perspectiva histórica.." no le doy el más mínimo valor."

+1

Y más sabiendo que si hablamos de "perspectiva histórica", la historia del rock en general tiene poquito peso, hace falta ser bastante inculto para decir semejante idiotez.

Magnífico Rafa, esto es perfecto para agosto, es decir, la noticia es que no hay noticia. No hay nuevo disco, no hay remaster, no hay nada de nada. La podrías haber escrito hace 10 años, y también podrás publicarla, tal cual, dentro de otros 10 años, en uno de esos agostos en los que hay que llenar la peich en blanco con lo que sea.
Y el Loveless podrá gustar más o menos (a mí me sigue fascinando 20 años después), pero es ya un clásico cuya posición en el canon junto a los grandes clásicos del rock es indiscutible.

Que es ser mejor?
Tocar mejor?, ser mas original?, vender mas discos?

¿300? Nombra a tres, que quiero echar unas risas. Seguro que sois Joe Crepúsculo y su mellizo sietemesino. Y al hilo de lo que dice Vaqueiro, Kurt Cobain y Thom Yorke dejaron dicho en sendas entrevistas que el grupo que les hizo querer tocar en una banda propia fueron los Pixies. Por ejemplo. Pero seguro que Nirvana y Radiohead te parecen sobrevaloradísimos. Nos ha jodido. Hala, dejaos de pontificar que se os hace tarde para iros a la cama y soñar con tener un grupillo indie que venda más de las siete copias de rigor para los amigetes

Tiene toda la razon, grupoa con 2 discoa y totalmente sobrevalorados. Aun a dia de hoy los medioa siguen aumentando el mito para vender noticias a la manada. Grupos mejores que estos del 80 al 2010? Hay que ser vurro con v para preguntar tal memez. no se, a bote pronto se me ocurren unos 300, hace falta enumerarlos?

Termino el post (que estaba en el curro). Si?, decia que probablemente tienes razon, porque mi criterio es puramente impresionista: no se nada de musica ni toco ningun instrumento y supongo que tu si lo haces.
En cualquier caso, a los ignorantes como yo siempre nos queda el argumento de la influencia. Los miles de individuos que habran decidido formar una banda despues de escuchar a cualquiera de los tres sobrevalorados.

Huid de los remasters como de la peste, normalmente se limitan a comprimir el sonido para q suene mejor en un ipod o en altavoces de plástico. Si os gusta escuchar musica en condiciones y teneis un equipo decentito haced la prueba, escuchad del tiron un CD masterizado en los 80 y un remaster del mismo disco. Para el primero igual hay q ponerlo un poco mas fuerte para oir todos los matices, pero es q lo estaba bajo suena bajo y lo q estaba alto suena alto, como en la vida misma, asi es como lo tocaron. En el remaster podras oir todo de primeras pero a medida q pasa el rato te das cuenta de q no hay matices, no hay dinamicas de altos y bajos y a mi personalmente me acaba doliendo la cabeza. Pensad q editar un remaster es la unica manera de q te compres un disco q ya tienes, sino no te lo volverias a comprar. Eso es la clave de todo, mas alla de un par de temas extra q te puedan incluir, si no los pusieron en el disco original sera pq no les convencio en su momento, estan bien fuera del disco... En fin, engañifas para volver a vender lo q ya vendieron

Llevo escuchando todo lo publicado por MY BLOODY VALENTINE un par de décadas y francamente tendrá sus más y sus menos, pero fueron un grupazo, esenciales para entender buena parte del pop-rock posterior.
Coincido con el sonido algo "pobre" de "Loveless", si lo comparamos con sus discos anteriores, y sobre todo, con su directo atronador. El sonido que quedó es demasiado plano, sin pegada, demasiado fino. El vinilo suena algo más cálido que el CD, y la supuesta remasterización que circula en internet en soporte mp3 es prácticamente idéntica al original. Así que sigo esperando esa copia que gane en calidad de sonido y realismo.
En cuanto a lo que dice ¿Si?, no entiendo cómo JOY DIVISION, PIXIES y MBV los califica de "sobrevalorados": todos los que escuchamos esos 3 grupos, tanto los veteranos como yo, como los más jóvenes que empiezan a descubrirles ahora, seguimos flipando con esos discos, que no solo aguantan perfectamente el paso del tiempo, sino que con cada escucha descubres (y disfrutas de) cosas nuevas. Que diga qué grupos son los que merecen toda su atención, a ver si es que de verdad tiene algo de criterio.

@ ¿Si? Sólo para hacernos una idea de tu criterio y perspectiva: podrias citarnos tres bandas del periodo 1980-2010 superiores en calidad a las tres que minusvaloras?

¿Sí? ¿En qué te basas, aparte de tu supuesto criterio musical y perspectiva histórica, para decir que CLOSER y UNKNOWN son dos discos pasables? O dicho de otro modo, ¿podrías demostrar aquí tu criterio musical y perspectiva histórica?

Lo de Joy Division y MVV todavia.....pero ¿Pixies sobrevalorados? Venga hombre....si es una de las 3 mejores bandas de los 80.

en alguna entrevista Kevin Shields dijo que el principal motivo de la remasterizacion era que la masterizacion original de Loveless había sido 'defectuosa' bajo sus estándares, si mal no recuerdo se refería al tipo de 'sampling rate' utilizado para grabar la copia master... indicaba que se había comprimido mucho el sonido final y que el personalmente se haría cargo de supervisar esta nueva edición... En algunos blogs circula desde hace mucho la supuesta 'nueva edición', pero claro, en mp3, así que no es una buena referencia en ningún caso.

Cuanta envidia madre mía...

Adoro "Loveless".
"...el poder transfigurador del sonido, piensa que ciertos registros pueden alterar la química corporal del oyente"

Desde los ícaros chamánicos, pasando por el throat singing de Mongolia, a los mantras, todas las tradiciones de conocimiento tienen como saber básico que las vibraciones sonoras empleadas con intención y saber, pueden cambiar alquímicamente la realidad/es...

Vaqueiro, espero que sepas que una cosa no se solapa con la otra. A mí también me molan bandas sobrevaloradas.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

SOBRE EL BLOG

El consumo pop y sus efectos secundarios. Un repaso indiscriminado a lo más ingenioso, llamativo, ridículo o aburrido de la industria del entretenimiento poniendo el acento en lo peculiar, pero sin renunciar a lo olvidable.

Archivo

septiembre 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal