Existen festivales de playa, urbanos, rurales y de campos embarrados y botas de agua. Cada agosto desde 1993, se celebra en el Portugal más septentrional un festival fluvial, a orillas del río Tabuão. Tan al norte se encuentra que roza la frontera española en la provincia de Pontevedra. A pesar de localizarse a menos de una hora de Vigo, su popularidad en España es mucho menor que su accesibilidad, debido a la impermeabilidad cultural entre ambos países vecinos, con lo que continúa siendo una especie de secreto a voces a este lado de la frontera. Desde finales de los 90, su crecimiento y especialización en la escena indie de temporada lo llevaron a ganarse el título no oficial de FIB del noroeste. Pero que nadie espere aglomeraciones agobiantes ni frustrantes solapamientos. El Festival de Paredes de Coura apuesta por un cartel compacto con solo dos escenarios principales, por los precios populares (75 euros cuesta el abono de 4 días que da derecho a acampar) y por el bienestar de sus asistentes (en la medida de lo posible) gracias a un emplazamiento fabuloso, con playa fluvial para refrescarse incluida, temperaturas suaves y un camping… ¡con sombra! El mayor temor a priori, la lluvia, parece descartado por las previsiones meteorológicas.
A continuación, los mayores alicientes del evento, desde el punto de vista de un festivalero español, de la edición de este año, que se celebra a partir de mañana miércoles y hasta el sábado 20 de agosto.
Omar Souleyman
No es la única razón por la que se recomienda asistir el miércoles a la inauguración del festival: los británicos Wild Beasts gustaron mucho en el pasado Día de la Música de Madrid, los ubicuos Crystal Castles pueden tener el día de cara y dar un concierto como se les presupone (a veces ha ocurrido) y el valenciano Vladimir Dynamo, única representación española, asegura un fin de fiesta con clase.
Pero es el sirio de las sempiternas gafas de aviador, keffiya y bigote el que está llamado a poner patas arriba el festival con su controvertido espectáculo. Aunque su nombre lleve sonando varios años en círculos occidentales (estuvo presente en el Sónar de 2009), parece claro que este es el año de su explosión mediática. Gracias al apoyo del recomendabilísimo sello que recopiló sus grabaciones originales en formato casete, Sublime Frequencies, cuya misión es acercar sonidos de otras culturas abrigados por un manto cool al ombliguista Occidente, y a mentores como Damon Albarn o Björk (para quien ha remezclado tres canciones de su nuevo álbum Biophilia incluidas en un EP publicado oficialmente), su repercusión ha ido in crescendo gracias a míticas apariciones en los festivales más importantes de todo el mundo. Amado por quienes ven en su adaptación discotequera de la música tradicional siria todo un soplo de aire fresco y odiado por algunos puristas que lo ven como un icono trash fagocitado por los hipsters, su mejor carta de presentación son la infinidad de vídeos que pululan por Youtube en los que el público se vuelve loco, entre la incredulidad y el éxtasis, con sus beats vertiginosos y sus insistentes palmas. ¿El gran aliciente? En sus fechas planificadas no se encuentra ninguna ciudad española.
Pulp
En Help the aged, Jarvis Cocker se mofaba de los dinosaurios incapaces de afrontar su pérdida de vigencia (y su edad). Con su vuelta, el grupo de Sheffield corría el peligro de caricaturizarse en su propia canción. No haría falta haber asistido a su concierto de regreso en el Primavera Sound de este año para comprobar que han superado la prueba con creces ni para considerar a Pulp un must en cualquier festival del mundo. Pero ya que hemos asistido, el mero hecho de recordar aquella retahíla de éxitos y el magnífico estado de forma de Jarvis Cocker da escalofríos.
Marina and the Diamonds
Galesa de ascendencia griega, Marina Diamandis destacó a finales de la década pasada entre la miríada de solistas femeninas que la industria intentó colocar en el mercado. Su éxito comercial fue injustamente modesto hasta el punto de decepcionarla profundamente, pero su olfato melódico unido a su innegable carisma vaticina que hay Marina para rato. Ninguneada por los festivales españoles, esta será la oportunidad más sencilla para verla en directo. Quienes han escuchado sus nuevas canciones (algunas de ellas filtradas en formato demo) no han podido ocultar su excitación ante su segundo álbum, previsto para octubre. A continuación, su adelanto.
Blonde Redhead
El trío italo-canadiense comenzó a grabar música con relativo éxito en 1995, pero con su paso al sello 4AD dio un gran salto de popularidad, especialmente con su fabuloso séptimo álbum, 23. Su delicado último disco, Penny Sparkle, ha sido injustamente tratado por la crítica y, quizás por ello, los festivales españoles, no se han decidido a incluir a la banda en sus parrillas. ¿Qué hay que esperar? Mucha clase.
Además de estos artistas, el cartel se completa con DFA 1979, Kings of Convenience, Battles, Twin Shadow, Warpaint, Foster the People, Two Door Cinema Club, The Joy Formidable… Cartel completo y horarios, aquí.
El festival Ritek Paredes de Coura se celebra en la Playa Fluvial del río Tabuão de Paredes de Coura, Portugal. Del 17 al 20 de agosto.
Amigo Eloi. Creo que te has contagiado con el virus más que extendido de hablar de España desde Madrid, refiriéndote a lo que se ve desde allí, sin tener ni idea de lo que pasa en los demás sitios. El Festival de Paredes de Coura es archiconocido en muchos sitios, y no sólo Galicia, sino Asturias, zonas de Castilla y León y otros sitios. Es verdad que en Madrid no se habla mucho de él, pero es un gran acontecimiento que deberíais tener en cuenta en la capi. Y de verdad, ya que Madrid es una ciudad tan "guay" y cosmopolita, podíais abrir un poco los ojitos y mirar las maravillas que hay fuera de la capi.
Un abrazo
Publicado por: Iago | 22/08/2011 10:19:18
Desconocido será en España, no en Galicia...y la frontera entre Galicia y España quedó para la historia, Galicia y Portugal son y serán siempre culturalmente permeables...quizás desde Madrid u otros sitios de España parece que vivimos de espaldas a Portugal y que todavía hay fronteras y una impermeabilidad social, cultural, etc...pero desde Galicia vemos a Portugal igual que a Asturias, primos hermanos...lo que pasa es que no hay fuerza económica/mediática gallega en la "España mediática" y parece que no existimos, pero sí, estamos ahí y los portugueses son amigos!!! Viva Galicia y viva Portugal!!! Y viva Paredes de Coura!!!!
Publicado por: galaico | 20/08/2011 17:27:15
Desconocido será en España, no en Galicia...y la frontera entre Galicia y España quedó para la historia, Galicia y Portugal son y serán siempre culturalmente permeables...quizás desde Madrid u otros sitios de España parece que vivimos de espaldas a Portugal y que todavía hay fronteras y una impermeabilidad social, cultural, etc...pero desde Galicia vemos a Portugal igual que a Asturias, primos hermanos...lo que pasa es que no hay fuerza económica/mediática gallega en la "España mediática" y parece que no existimos, pero sí, estamos ahí y los portugueses son amigos!!! Viva Galicia y viva Portugal!!! Y viva Paredes de Coura!!!!
Publicado por: galaico | 20/08/2011 15:01:20
Pulp son los mejores
Publicado por: Texts On Revolution | 18/08/2011 13:27:19
Jaja,Aznar se ha puesto turbante,y la Botella llevara burka,seguro.Aqui en Alicante,este festival no es conocido,solo para la gente que escucha Radio 3 ,y poco mas creo yo.Desde luego lo tengo en mi agenda para el año que viene,porque tiene un muy buen cartel.Marina and the Diamonds,son puro pop fantastico.Espero que empiezen a ser mas conocidos porque se lo merecen,su primer disco es genial
Publicado por: jose | 17/08/2011 13:26:00
En Portugal nos llevan muchísima ventaja en cuanto a organización de conciertos y festivales se refiere, lo he podido constatar personalmente, no entiendo el porqué, pero desde luego hay una diferencia abismal.
Publicado por: Fawkes | 17/08/2011 0:38:47
pues sí, en galicia es muy conocido.
la frontera es bastante más permeable que en otras partes de españa: por la proximidad de los idiomas y de dos ciudades tan representativas de ambos territorios como Vigo y Porto...
Publicado por: danielo | 16/08/2011 21:04:44
Video sexy de Luis Zapatero está aquí exclusivo http://tiny.cc/gii7i
Publicado por: Caca | 16/08/2011 20:59:55
Video sexy de Luis Zapatero está aquí exclusivo http://tiny.cc/gii7i
Publicado por: Caca | 16/08/2011 20:59:55
Es Aznar disfrado intentando pasar inadvertido
Publicado por: AGL | 16/08/2011 20:29:01
El de la primera foto es ¿¿Aznar??
Publicado por: AGL | 16/08/2011 20:24:21
Madrileños, madrileñas...hay vida más allá de la Pedriza.
Publicado por: Juan | 16/08/2011 20:12:06
O festival já foi melhor, e é um festival que tem uma grande percentagem de Galegos no seu público, dando um grande ambiente ao festival. É um festival verdadeiramente Ibérico.
Publicado por: João | 16/08/2011 19:21:31
Me encanta el Paredes de Coura, creo sin ninguna duda que es el mejor festival de todos. Y el comentario anterior tiene mucha razón. En Galicia está muy pero que muy presente en el verano. Si total, está a una hora de Vigo y este año había oido que querían poner transporte desde Santiago y Vigo, aunque al final no sé en que quedó la cosa. El ambiente es totalmente increible, los portugueses son gente maravillosa y el camping es sin duda el mejor en el que he estado de todos los festivales, con el río al lado y muchísima sombra!! Sobradamente recomendable...
Publicado por: 8920dsa | 16/08/2011 19:18:00
Efectivamente, Paredes de Coura es un festival impresionante con un precio increíble, pero no estoy de acuerdo en que sea tan desconocido. No sé en el resto de España, pero en Galicia la gente lo tiene muy presente al planificar su verano. Muchos somos los que consideramos, ante el hecho de q está a unos 10 minutos de la frontera, que Paredes de Coura es el mejor festival de Galicia. Lo mismo opinan muchos portugueses, que ante su situación dicen que ese festival está prácticamente en España.
Publicado por: ivn87 | 16/08/2011 19:07:45