POP etc

23 ago 2011

Los 'tontos' de Internet Explorer y el teléfono escacharrado

Por: Tom C. Avendaño

6a00e54f0e44cd883400e55370defc8833-800wi

Igual ni se dieron cuenta, pero el 43,2% de internatutas en todo el mundo amaneció más tonto el pasado 2 de agosto.

Ese porcentaje representa a los usuarios que prefieren surcar las redes con Internet Explorer, el navegador de Microsoft. También representa, según se revelaba aquella mañana, a los internautas con menor cociente intelectual. Lo decía un estudio, llevado a cabo por una consultora canadiense llamada ApTiquant tras examinar a 100.000 personas. La historia apareció de inmediato en webs de referencia periodística como la de la BBC, The Guardian, Forbes o CNN. De ahí pasó a otras páginas informativas de menor calibre que citaban a las cabeceras mencionadas. Y de ahí, acabó en cientos de blogs, siempre hambrientos de temas llamativos, que a su vez citaban a las otras páginas. Y luego, a las redes sociales, que citan a la fuente que le parece oportuna.

Tres días después, con el ciclo de rebotes habitual de la información digital concluido, se descubrió que todo era mentira...

El autor de la farsa resultó ser un informático canadiense llamado Tarandeep Gill, motivado por la inquina que sentía hacia el Internet Explorer 6 (la versión publicada hace diez años) porque tenía elementos que le hacían incompatible con otros navegadores. "Estaba tan frustrado con ese navegador que me propuse crear un meme para que la gente se diera cuenta de lo bello que sería el mundo sin Internet Explorer y, con suerte, que lo dejaran de utilizar", confesó. Este nuevo giro no tuvo la misma repercusión que la tramoya en sí: La BBC se explicó en otra noticia, The Guardian eliminó el texto de la suya y la CNN la dejó como si nada.

Sin ánimo de juzgar el gazapo periodístico de unas cabeceras por lo general irreprochables, y dejando de lado las virtudes de Internet Explorer 6, lo que queda en esta historia es la encarnación de una de las situaciones más inevitables e indeseables de cuantas nos brinda Internet: el teléfono escacharrado, multiplicado a la enésima potencia.

De la propagación de noticias falsas o inexactas en medios parecía estar todo escrito. El Chicago Star nombró presidente de Estados Unidos al candidato equivocado tras las elecciones de 1948, dejando pequeño todo error. Pero esta nueva versión no va de la magnitud de los errores, sino de lo comunes e inevitables en los que los ha convertido.

Como las noticias ya no se compran, sino que se esparcen por redes sociales, portales, webs y blogs como si salieran de un aspersor, el lector no sólo está expuesto a lo que cuente un medio. También recibe lo que no cuenta. Si no lo encuentra en un lado, lo leerá en otro. Esto, claro, genera pánico en quienes suministran información por Internet.

Los periódicos online aún pueden guiarse por su línea editorial. Pero los blogs -que son mayoría numérica en el entramado informativo digital- no tienen esa red de seguridad. Muchos no aspiran a más que ser una conversación de bar por escrito, pero otros pretenden ser fuente de información y necesitan destacar entre una competencia inaudita. Dejar pasar una historia puede equivaler a dejar pasar una oportunidad. Si tardan en reaccionar, y aunque no se conozca bien el tema, intentan aportar además algo a la historia. Lo cual será recogido por otros blogs. Se crea así un ciclo de eterna retroalimentación, donde afirmar pasa a ser confirmar, que suele desembocar en cauces inesperados. Como cuando Groucho Marx pasa de aceptar a rechazar una oferta de paz en Sopa de ganso.

El hecho de que esto no le pase a todos los blogs empeora el problema porque una gran historia puede surgir de cualquier sitio. Si ese sitio no lleva más que una historia pequeña es algo que sólo se ve a posteriori.

Brett-favre-nutshot La prueba de ello es el pobre Brett Favre, un jugador de fútbol americano que se encontró el 14 de febrero en el reparto de la duodécima temporada de Dancing with the stars (versión estadounidense de Mira quién baila) porque varias cadenas de radio y televisión, varios periódicos y casi todas las webs de deportes de EE UU así lo decían. En realidad, ni se le había pasado por la cabeza. Ni a él ni a los productores, por lo visto, tampoco. Pero alguien lo puso en su blog, y el teléfono (¿módem?) escacharrado hizo el resto.

Así fue la historia:

·Lunes 7 de feberero: Un columnista de cotilleos de entrenimiento especula en su blog sobre el nuevo reparto la duodécima temporada de Dancing with the stars, que, a 11 días de ser anunciado, se guardaba bajo secreto. Le pregunta al ex jugador y ex participante Kurt Warner qué opina. Warner sugiere que Brett Favre sería una buena opción. El columnista titula así su historia.

·Miércoles 9 de febrero: Un colaborador de una web llamada Bleacher Report reproduce el contenido de la noticia anterior con sus propias palabras. Escribe que Favre sería una buena opción y publica su noticia sin haber hablado con ninguno de los interesados.

·Miércoles 10 de febrero: Una televisión local de Des Moines (Iowa) cuelga en su web una escueta noticia titulada "¿El siguiente paso de Favre?" y, sin dar enlace alguno, afirma que hay rumores que apuntan a que Favre participará en el programa. Cita a Bleacher Report.

De ahí, y como esta televisión goza de relativa credibilidad, el periódico USA Today se basa en la noticia para asegurar que Favre es "el rumor que más fuerte suena por ahora".

·Jueves 11 de febrero: Como el USA Today es todavía más creíble, una de las principales páginas de fútbol americano de todo EE UU, ProFootballTalk, se basa en ellos para decir que "varios medios, hasta el USA Today, confirman que Brett Favre aparecerá en la próxima temporada de Dancing with the stars".

De ahí, la noticia salta a la televisión. Y de ahí a la radio. Y de ahí a los periódicos. Luego de vuelta a las webs. Y así hasta que el tal Favre, antes que verse haciendo trompos en televisión nacional, decide desmontar la charada. No hace falta mucho esfuerzo. Nadie tenía con qué defender su historia.

    BlackSwan-NataliePortman Otra de las grandes bazas del teléfono escacharrado es su eficiencia para tapar agujeros informativos cuando no hay absolutamente nada novedoso que contar. Esto pasa mucho en la prensa que nos ocupa en Pop Etc, la de entretenimiento. Como las empresas necesitan el factor novedad para publicitar sus productos multimillonarios, las revistas especializadas se ven obligadas a lidiar con un secretismo estilo Kremlin en los años 80 que termina creando dependencia de los rumores infundados. Cuando estos fallan, sólo se puede tirar de noticias que no lo son.

Le pasó a Natalie Portman a finales de marzo, justo después de recibir el Oscar por El cisne negro. Entertainment Weekly publicó una entrevista con la bailarina que dobló sus escenas de ballet. Le acusaba de figurar en sólo el 5% de los bailes y no "la mayoría" como se dijo en la promoción. Como la noticia se publicó un viernes y ese fin de semana no había otra cosa que contar, cientos de blogs y luego cabeceras, cada cual más reputada, reprodujo sus declaraciones. De nuevo, se intentó aportar algo nuevo: críticas y defensas de miembros del equipo, opiniones de expertos... Hasta empezaron a preguntarse si no debería devolver su Oscar. Tuvieron que pasar cinco días, cientos de titulares y miles de miles de tuits para que alguien (en este caso, The Guardian) se preguntara qué tendría que el baile con el talento interpretativo. Y la historia murió.

Internet es el único sitio en el que casi la mitad de sus usuarios puede amanecer más tonto que ayer y que sólo sea un día más. Qué invento más fascinante.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 21 Comentarios

Pues el meme-hoax funcionó perfecto, aunque en realidad si se es demasiado pavo las cosas falsas pasarán por ciertas. Es como creerse todo lo de wikipedia, no está de más investigar más de una fuente y corroborar aquella información que nos interesa.

Siempre es bueno que te cuenten las cosas que te enseñan en este video, que por cierto han vetado en Alemania:
http://www.youtube.com/watch?v=jooZGH7POw0


La información es útil para el usuario.

El tema no era que Internet 6 fuera incompatible con otros navegadores, sino que obligaba a las páginas web a cumplir unos estándares muy bajos de accesibilidad que no permitían que se visualizaran bien en otros navegadores.
Tal como lo has expresado tu, es una incongruencia y demuestra que no sabes demasiado sobre el tema o al menos no eres ni de lejos un experto.
Deberías abstenerte de opinar sobre lo que no sabes, porque mira, gracias a Internet ignorantes en una materia como tu en este caso, pueden expresarse.
Ves la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el tuyo.

Com alguien sabio dijo: Existen las mentiras, las grandes mentiras y las estadísticas.

Sergi Codonyer

La verdad es que me atraen los títulos de tus post, pero ya me ha pasado varias veces que cuando los leo, quedo decepcionada con la información, es frustrante que no haya ningún desarrollo de ésta y lo escrito es una gran introducción de algo que podría haber sido bueno...
Lo bueno son los títulos, que te llaman a visitar este blog, pero sólo eso, lo demás queda en la superficialidad.

Bueno más o menos así es como nace el rumor que a veces es finalmente notícia. Sólo un pequeño "detalle" ¡¡Contrastar!! Pero estamos en el tiempo de los Primeros, los Ganadores, de los Sagaces, los Osados... Y sobre todo ¡¡el tiempo de la Velocidad de Vértigo!! No hay tiempo de contrastar. Solo de fiarse de aquellos a los que crees que no les van a engañar. ¡¡Pero los engañan y nos engañan!! Luego está el "valor" de ¡otra mentira más! Claro ¿A nadie importa la falta de credibilidad de los medios y de quienes los hacen?

¿Los coeficientes expresan un tanto por ciento? Valiente mentira que no se sostiene a si misma, y sólo para justificar una preferencia lingüística. Falaz

La RAE permite el uso de Coeficiente intelectual, informaros antes de hablar, listillos!

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=coeficiente

y esto es noticia?

Tontos no, pero masoquistas un rato ...

La "crítica" sutil a los blogs es perfectamente extrapolable a medios online que basan sus noticias en blogs. Hay menos casos pero también sucede. De hecho, los blogs temáticos pegan un repaso en calidad a cualquier medio generalista. Por lo demás, un gran artículo, desconfié de esa estadística aunque vendría genial para los que, entre otras cosas, desarrollamos sitios web.

Recomiendo que la gente vea en youtube "La Guerra de los Navegadores"

Este articulo obvia lo mas escandaloso del "gazapo" del Internet Explorer: que muchos medios "serios" se limitaron a repetir un comunicado de prensa sin ninguna verificación. Esto ocurre con mucha más frecuencia de lo que nos damos cuenta, y no tiene nada que ver con el Internet o los nuevos medios, sino unicamente con la incuria (e incluso venalidad) de bastantes periodistas acreditados...

¿"Le acusaba de figurar en sólo el 5% de los bailes"? Perdón, pero me he perdido. ¿A qué hombre se estaba acusando de eso? Porque si era un mujer, entonces ella fue acusada o alguien LA acusó.


En su afán por evitar el laísmo, algunos corrigen hasta lo correcto. Recomiendo al autor el (casi) infalible truco de convertir la oración a pasiva para detectar lo que en ella funciona como complemento directo (sujeto en la pasiva).


De nada.

Te falta comentar el ingrediente imprescindible para que un rumor se expanda y crezca así de bien: que tenga algo de verdad. El Explorer lo usan sólo los que no saben informática o los que se ven obligados en su trabajo. Yo sólo lo empleo para descargarme el Firefox jejejeje...

Tras los muy pertinentes avisos de Witxo y de Alex, cambiamos "coeficiente intelectual" por "cociente intelectual". Gracias por la indicación.

Cociente intelectual, por favor. Gracias.

1- Vea el escándalo de Lionel Messi con su novia en Barcelona aquí
2- Watch the scandal of Lionel Messi with his girlfriend in Barcelona here
http://alturl.com/2ak95

Los coeficientes expresan un tanto por ciento. Los test de inteligencia son el resultado de una división, por eso se llama cociente intelectual.

Los coeficientes expresan un tanto por ciento. Los test de inteligencia son el resultado de una división, por eso se llema cociente intelectual.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión

SOBRE EL BLOG

El consumo pop y sus efectos secundarios. Un repaso indiscriminado a lo más ingenioso, llamativo, ridículo o aburrido de la industria del entretenimiento poniendo el acento en lo peculiar, pero sin renunciar a lo olvidable.

Archivo

septiembre 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal