POP etc

08 ago 2011

Amaral y los (mejores) Héroes del Silencio

Por: Antonio Fraguas

Amaral

Eco: esa es la palabra que viene a la cabeza cuando uno escucha Hacia lo salvaje, lo nuevo de Amaral, que ya se puede oír online en su página web. El álbum homónimo de la banda zaragozana (el primero que se autoproducen) saldrá a la venta el 27 de septiembre. Eco es la palabra mágica porque el tema es...

...Ecológico: el motivo de la letra es esa tarzaniana huida hacia una supuestamente idílica naturaleza (“La montaña fue su salvación. Y entre las fieras se crió”). Un hilo conductor en la onda de Henry David Thoreau -y también, claro, de Hacia rutas salvajes (en inglés Into the Wild) el libro (de Jon Krakauer), el filme (de Sean Penn) y la banda sonora (de Eddie Vedder)-.

Eco también físico, porque el reverb y los efectos vocales le dan desde el principio un aire solemne de gran ópera-rock con ramalazo de spaghetti-western oscuro.

Eco, porque quizá como en ningún otro tema de Amaral una voz masculina (creíamos que de Juan Aguirre, pero una amable lectora nos informa de que es la de Jaime García Soriano, Sr.Nadie)  peralta a la de Eva; y eco -sobre todo- porque se percibe la influencia de sus compatriotas Héroes del Silencio y en especial las modulaciones vocales de Enrique Bunbury, patentes en todo el corte. De hecho Hacia lo salvaje mira de tú a tú a todo un Entre dos tierras.

Tras el momento introductorio ópera-rock y las primeras estrofas, el estribillo se descuelga con el dueto aludido y una percusión con panderetas y cascabeles que le dan vuelo y un aire setentiano con aromas de Los Brincos. Después de un segundo y tercer ritornello a los coros épicos de Eva la canción desemboca en un sutil cambio rítmico que la hacen más bailable y preparan el terreno para una remezcla discotequera.

Ya solo falta por desvelar si el último eco (el del éxito económico del álbum, también se logra, aunque a tenor del –perdón– eco mediático que levanta el dúo, la empresa no será muy difícil). La respuesta del público se podrá comenzar a apreciar ya este verano (desde hoy en Internet) y en directo en el Sonorama de Aranda de Duero, el 14 de agosto.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 112 Comentarios

Me resulta muy gracioso leer comentarios opinando sobre la destreza del gorras. En la mayoría de los discos de Amaral, las guitarras las tocan músicos profesionales, no él. Es más, durante una sesión de grabación le mandaron a casa a descansar y aprovecharon para regrabar todas las pistas de guitarra que él había estado haciendo; al volver al día siguiente, el penas escucho encantado la grabación y presumió de lo bien que le habían quedado pensando que eran de él... Hay tropecientas anécdotas, a cada cual más divertida, y todas sobre lo terriblemente mal que toca...

Antes me gustaba Amaral mucho, los primeros discos, pero poco a poco fueron gustandome menos.
Pero "mordio la mano que le dio de comer", y encima ahora hace temas con inspiraciones de HDS, vergonzoso

Periodista en agosto deseoso de notoriedad, estará contento tu redactor-jefe, falto de información y sin saber siquiera que hablas de músicos, y los fueron los hds y lo son los amaral, y ahora lo que estamos hablando es de la presentación de un trabajo, un disco, de la mejor voz en directo de habla española y de un gran músico, y tú, sr, periodista, yéndote por los cerros de úbeda

Me gusta Amaral aunque sus canciones más radiadas (salvo excepciones tipo "Días de verano") son las que menos me agradan. Después están esas canciones casi categoría de "cara B" que me vuelven loca en las que muestran su lado más cañero (letra y música inclusive) o folk, con arreglos increíbles.

Por cosas como esas, Amaral es un grupo base para el movimiento musical español. Sólo hay que oír las influencias de Juan y Eva y descubrir a dos personas maravillosamente cultas. Hacen falta músicos así. No, así no, MÚSICOS en toda la expresión de la palabra. Y ellos lo son.

Supongo que hacen la música que sienten y la que les apetece. Nadie que ame la música y la haga, compone pensando en cambiar de estilo, sorprender o gustar a todos. Y mucho menos creo que imitan el estilo de Héroes, me parece una grave falta de cultura musical al igual que englobarlos en la liga de grupos mainstream como La Oreja de Van Gogh. Muchos "intelectuales musicales" nunca les perdonarán sus infinitos números 1 en las radiofórmulas.

Amaral son unos indies, unos "culturetas", unos tipos normales que viven de los que hacen porque hacen lo que viven y sienten. Tienen honestidad.

Amaral es un grupo que hace falta tener de vez en cuando en los 40 Principales (entre tanta Shakira) e indispensable en la biblioteca musical de un melómano. Los arreglos de instrumentos y la voz de Eva, si se escuchan con tranquilidad y atención, son de lo mejor que se puede facturar en un país con tendencia a las prisas y a los hits de 2 minutos y medio.

aaaaaaaa))))))) very nic))))

Hablar con cabezas cuadradas no tiene sentido. Qué viva Amaral y punto. Y a los que no les guste pues que escuchen a su grupo superalternativo chachiguachi , que nadie les obliga a escuchar lo que no quieren, y todos tan contentos. Si hay para todos.

No dudo que este sea uno de los grupos más importamtes de la música española, de hecho es un síntoma de su estado. Por cierto @Manolo, el gorritos tenía (o ponía) cara de panoli agobiado en el concierto de Louris y Olson y era el único ser humano en la sala que no lucía una sonrisa de oreja a oreja ante una exhibición que nunca podrá dar.

en la serie b o serie z, es donde habita el frescor y la creatividad, aquí queramos o no, huele a fritanga del burrikín, a japimíl

Hombre la cancion no esta mal.Amaral dentro de los grupos comerciales españoles,son buenos.A años luz de Dani Martin y cia, y de los triunfitos prefabricados.Esperare a escuchar el disco para dar un veredicto,pero se agradece que intenten cambiar de estilo.

Insito en los coros epicos. De todo menos epicos, lo dicho, cutre salchicheros. Coros epicos en temas de Van Morrison, por poner un ejemplo, o en sus arreglos de cuerad y viento. La letra no se amolda perfectamente a la musica, bo es que tenga que ser asi, pero dan el cante algunas estrofas. Facil facilon, con mejor o mas cuidada produccion, pero comida enlatada o rapida para el vulgo.

La gente no se da cuenta de que están ante uno de los grupos más importantes de la música española, porque les ciega el odio y los prejuicios. Porque aquí al que triunfa currándoselo no se le reconoce, sólo se reconoce a los trepas. La envidia es el deporte nacional de éste país y el conciudadano que triunfa por su talento innato se convierte en blanco de iras sin comerlo ni beberlo. Pasó con Penélope Cruz, con Fernando Alonso, con el niño Torres, con Antonio Banderas, con los propios Héroes, pasa ahora con Bunbury y también con Amaral (con la mayoría de músicos españoles que no son indies chachiguachis, en realidad). Reconoced el talento y el trabajo bien hecho, y si no os gusta pues no os gusta, pero decidlo con elegancia y respeto que no os cuesta nada y quedais como señores en vez de como energúmenos. Y sonreid más, vivireis más tiempo.

NADA QUE NO HAY MANERA OYE............QUE NO SE ENTERAN QUE ES UNA MEZCLA DE MADITO DUENDE Y HEROES DE LEYENDA, EL UOH-UOH-UOH, NO OS SUENA?ME OFENDEIS CONOCEIS LAS CANCIONES DE HEROES?EL MEJOR GRUPOD E LA HISTORIA.......

LO DE ENTRE DOS TIERRAS SE REFIEREN A LAS METAFORAS DE LAS LETRAS.AUN NO OS LO HE ACLARADO????ALUCINANTE.MUNDO INCULTO.

cuestión de gustos, de opinión, por qué se pican tanto?
http://schaeffers30.blogspot.com/

Oye ¿por qué no quedáis para partiros la cara y yo os grabo? Creo que merece la pena matarse por defender un grupo de música, es la mejor forma de morir por unos ideales.

Vea el escándalo de José Luis Rodríguez Zapatero, con su hijo y su esposa aqui
http://min.ms/43c8f

A mi lo que me da verguenza ajena (y dolor en los ojos) es ver a gente taaan poco tolerante! parece que estamos en la edad media quemando brujas XD

Amaral, si han tenido influencias de héroes del silencio, sobre todo en canciones como Perdóname o El blues de la generacion perdida, no, en esta nueva no le veo el parecido.
Pero cuando hay que mirar a un grupo hay que mirar TODOS los aspectos. Amaral hacen una musica limpia en directo mientras que héroes no tenian un directo tan afortunado. Sobretodo la armonica tocada por Bunbury da pena porque no saca notas limpias.
Luego comparando guitarriastas. Juan Valdivia tiene una forma muy peculiar de tocar pero es que Juan Aguirre también! solo con dos notas que toquen los conozco.
Bunbury, muy buen cantante de estudio. pero el directo? En directo no sacaba ni medio potencial de lo que se escuchaba en los discos!
Amaral, cantante buena en los discos de estudio, pero esque en directo su voz alcanza notas imposibles como En sólo un segundo o en Sin tí no soy nada en la última gira que hicieron (2008-2009)
En cuanto a las letras está claro que Bunbury es un genio y dejó el listón muy alto para las siguientes generaciones de grupos musicales. pero no me comparéis a amaral con el canto del loco ni con pignoise XD por favor.

Yo no me pongo de parte de ninguno porque HDS y amaral me encantan. Me sé todas las canciones ambos grupos.

Pero digo que HDS ya no está y amaral siguen buscando nuevos caminos. Y eso me gusta. por supuesto estaré el primero en la cola cuando den concierto.

Respecto algunos comentarios creo que no merece la pena responder -.-

Vivan Héroes y viva Amaral!!

pues yo lo que creo es que Eva está rebuena en la foto

jajajaja Hay comentarios que ni me voy a molestar en contestar, mi tiempo vale mucho más que eso (a quien se de por aludido: "Sí, es a ti"). A los que escriben con faltas de ortografía y/o con insultos, directamente ellos mismos se descalifican, no hace falta que los insulte yo jajajaja

@MR.SECO con lo bien que habías empezado, que parecías buena gente, y tienes que terminar criticando la apariencia física de Juan Aguirre, por favor, no me digas que me había equivocado contigo. Pues que sepas que "Mari Trini" (que en paz descanse) además de vender en su carrera más de 10 millones de discos, fue una gran cantautora, cuando se escucha un tema hay que hacerlo teniendo en cuenta el momento en el que fue compuesto y analizar el trasfondo de lo que dice. Es como ver Polstergeist ahora, los efectos especiales te pareceran una mierda, pero no por ello pierde su esencia, lo que intenta transmitir y la novedad que supuso en su momento.

@RAMON me alegro que seas el fan nº 2 de los HdS, pero aunque no lo creas, hay vida más allá, busca y encontrarás, que no es sano vivir aferrado al pasado.

Pues eso, que me enrollo mucho. Que a quien le guste Amaral, que compre su disco y que vaya a sus conciertos. Yo lo haré, seguro. A los que no, nadie os obliga, pero no insultéis, que está feo.

Buenas noches y disfrutad de la música, sea cual sea la que os guste

SOY EL FAN NUMERO 2 DEHEROES DEL SILENCIO.
LO SE TODO.

EN FIN COMO NO OS ENTERAIS SOIS INCULTOS.
QUE ES UNA MEZCLA ENTRE HEROE DE LEYENDA Y EL ESTRIBILLO DE MALDITO DUENDE, UOH-UHO-UHO-OH, PERO ELLOS CAMBIAN LOS ACORDES.

LO DE ENTRE DOS TIERRAS SE REFIERE A LA METAFORA DE LA LETRA.IGNORANTES-SUERTE.

@Manolo: efectivamente, admirar a alguien no implica tener que imitar lo que hace y está muy bién lo de buscar tu estilo propio, lo que pasa es que en el caso de Amaral ese estilo me recuerda más a la casposa música ligera española de los 70-80, y las letras dan vergüenza ajena. Andan todo el día reivindicando a leyendas de la música pero ellos suenan a Mari Trini. Al gorritos lo ví en un concierto de Gary Louris y Mark Olson (Jayhawks) con su cara de panoli agobiado, insisto que todo el buen gusto musical que parecen tener no se traduce en sus canciones.

Muy buena canción, ser libre en tu ser es lo mas preciado

Muy inteligente lo de colar en el titular "Heroes del Silencio", pero sinceramente, ¿comparas lo de AMARAL con "Entre dos tierras"?
Creo que con esto lo que esperas es que la gente se rebote un poco, mientras te partes leyendo los comentarios.
Seguro que dentro de 20 años siguen reeditando el disco del que haces "la crítica".

Pero os habeis fijado en la cara del penas? Se puede ir con esa cara a algún sitio? Como sea la portada del disco el que lo compre se le quitan las ganas.

Curiosa polémica entre los seguidores de Amaral, un grupo de pop-rock facilón para adolescentes simples, y Héroes del Silencio, un grupo de pop-rock facilón para adolescentes pretenciosos con ínfulas de artistas. Es divertido leer cómo se descalifican unos a otros, o la pretendida superioridad de los fans de HdS. En fin, si no conoceis nada más... Pero yo os sugeriría a todos que relegarais los discos de esos dos grupos a la sección de "música facilona para poner de ambiente cuando tienes nostalgia de tu adolescencia y no te apetece nada serio" y os dedicarais a buscar música pop y rock de verdad. Es sólo un consejo, que cada uno haga lo que quiera.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

SOBRE EL BLOG

El consumo pop y sus efectos secundarios. Un repaso indiscriminado a lo más ingenioso, llamativo, ridículo o aburrido de la industria del entretenimiento poniendo el acento en lo peculiar, pero sin renunciar a lo olvidable.

Archivo

septiembre 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal