Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

Pornografía local

Por: | 24 de febrero de 2012

Uno. La política valenciana abochorna. Salvo que tengas sangre de horchata, las noticias locales te calientan. Uno se sonroja. La metáfora de la sangre es tosca, ya lo sé. Pero el asunto no está para Bancalmuchas florituras. Ven, ya está.

Ahora me sale otra metáfora, en este caso botánica para mencionar al Partido Popular: a poco que me descuide hablaré de las mala hierbas, de que hay que arrancarlas, etcétera.

¿Malas hierbas? Ya no quedan verbos, ni adjetivos, ni imágenes, ni esquemas que puedan servirnos para explicar lo que pasa y lo que ha estado pasando durante años y años. Ya no quedan venenos ni insecticidas. Tenemos perdidito el bancal.

Pero no hay que desesperar. Algún día se hará inventario de estas legislaturas del Partido Popular. Las cosas habrán cambiado... Para entonces, la Comunidad Valenciana será una autonomía normal, ni siquiera modélica. Nuestros descendientes ya no tendrán que aguantar a los malvados y el sobresalto informativo no será noticia.

Los culpables habrán sido relegados, juzgados y condenados; nadie los amparará y su partido los habrá apeado de sus respectivos cargos. Es más: habrá antiguos dirigentes reprobados. ¿Con qué categorías se analizará todo esto?

Dos. La literatura, probemos con la literatura.  En ocasiones he pensado que la novela picaresca podría darnos pistas y personajes: tipos que se valen de toda clase de artimañas para sobrevivir a los Cargandolibroscoscorrones, avispados que se hacen con la hacienda de los incautos.

La novela valenciana sería una variante: sin embargo, creo que la picaresca no es suficiente para dar cuenta de lo que pasa. Aquí muchos, pero muchos, se han pasado de listos y, claro, más que una novela necesitaríamos incontables volúmenes con gorrones y aprovechados.

Intentemos otra variante. Podría ser el género fantástico, la ciencia-ficción. No piensen en quimeras tecnológicas. Me refiero a las novelas que exageran los rasgos enfermos de la sociedad: como un calco desfigurado de las tiranías de los años treinta.

¿Y cómo sería la novela fantástica valenciana que nos retratara? Me parece que tampoco nos vale. En la vida ordinaria somos muy realistas. Aquí no hay fantasía: la reservamos para las Fallas. 

Tres. Podemos probar con el género sicalíptico: el pornográfico, quiero decir. De estas historias, el valenciano Luis García Berlanga fue un gran especialista. Dirigió una colección de libros cochinos titulada La Sonrisa Vertical. Algo se aprende...

Aquí, con un par, unos meten y sacan, meten y sacan, meten y sacan. Van al grano sin mayores preámbulos. Se rozan y luego, sin más, la hincan doblada. O largan la mano a ver si algo gotea y fluye. A ver si chorrea, vaya. Es muy excitante. ¿Y el público? Pues una parte del publico, bien cachonda, esperaba que le tocara participar en la coyunda. ¿Y la otra? La otra parte, bien jodida, se escandalizaba de la obscenidad.

En fin, no sigo, que me caliento. A ver si acaba el espectáculo.

Hay 10 Comentarios

Hola, buenas tardes. Esta tarde hay convocada una manifestación en defensa de lo público. En Valencia y en otras ciudades. Si tengo salud (un pequeño percance...), les transmitiré su desarrollo, el estado de ánimo, la circunstancia. A ver si soy capaz. No se lo pierdan.

En efecto, Leda, tiene toda la razón. Como en aquella canción de Miguel Bosé: lo que hay es lo que ves. Aquí no hay fantasía: es puro costumbrismo.

Si me pongo trágico diría que somos una mezcla de 'meninfotisme', avaricia, picardía y obscenidad. Pero hoy tengo el día bueno... Luce el sol.

Siguiendo con el símil de los estilos literarios o cinematográficos, a mí se me ocurre que cualquier ciudadano que no viva en Valencia o en la Comunidad Valenciana y le lea, o lea noticias sobre “ésta nuestra comunidad”, pensará que son ustedes (los autores valencianos, digo) muy dados al esperpento. Y no, no. Aquí no hay esperpento; aquí no se engorda ni se exagera nada para criticar nada; lo que leen es lo que hay: es la puñetera realidad.

Tengo amigos que han sido hostiles al Gobierno socialista. Por contraste, precisamente me preguntaban por qué me oponía con tanta rotundidad al Gobierno autonómico del Partido Popular. Y les respondía: yo he visto cosas... Tanta animadversión con Rodríguez Zapatero y resulta que lo que aquí tenemos es un pelín vergonzoso. Sólo un pelín.

Mi esperanza y mi expectación son entre fuertes y flojas, depende de los días. Pero sí irrita esa mentalidad-falla de muchos compatriotas valencianos, esos que demuestran atener enormes tragaderas para dar su apoyo, año tras año, Fallas tras Fallas, al partido conservador gobernante. Es como si con cada marzo las corruptelas del año anterior desaparecieran de la historia de esta región y el contador se pusiera otra vez a cero. Poca memoria la de algunos: el contador no se pone a cero.

"Menos Louis Vuitton y más educación".

Les agradezco sus buenos deseos. Yo sí estoy expectante. Calculo que en unos años no seremos el hazmerreír.

Además, pronto llegan las Fallas: no se puede pedir más. En la Crida (aún falta, aún falta), la alcaldesa hará un discurso definitivo, terminante, sólido, rompedor. Quiero leer la prosa de doña Rita Barberá.

Yo no suelo perder nunca la esperanza. A veces creo que es el dinero de los pobres. Pero lo que está claro es que la política de esta Comunidad está tan podrida que va a ser difícil quitar el mal olor que ha impregnado.
Me hubiera gustado mucho ir a la presentación del libro, ayer pero estaba trabajando. Más que nada por tenerlo firmado por los autores. Ya lo estoy leyendo con tranquilidad.

Yo no suelo perder nunca la esperanza. A veces creo que es el dinero de los pobres. Pero lo que está claro es que la política de esta Comunidad está tan podrida que va a ser difícil quitar el mal olor que ha impregnado.
Me hubiera gustado mucho ir a la presentación del libro, ayer pero estaba trabajando. Más que nada por tenerlo firmado por los autores. Ya lo estoy leyendo con tranquilidad.

Sr. Serna no estoy tan esperanzada como usted, pero deseo con todas mis fuerzas impregnarme de su optimismo y ojalá algún día se normalice esta Comunidad.
Me ha gustado mucho el artículo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Presente Continuo

Sobre el blog

Un historiador echa un vistazo al presente. Éstas no son las noticias de las nueve. Pero a las nueve o a las diez hay actualidad, un presente continuo que sólo se entiende cuando se escribe: cuando se escribe la historia.

Sobre el autor

Justo Serna

es catedrático de la Universidad de Valencia. Es especialista en historia contemporánea. Colabora habitualmente en prensa desde el año 2000 y ha escrito varios libros y ensayos. Es especialista en historia cultural y ha coeditado volúmenes de Antonio Gramsci, Carlo Ginzburg, Joan Fuster, etcétera. De ese etcétera se está ocupando ahora.

Eskup