Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

¿Todos los políticos son iguales?

Por: | 19 de febrero de 2012

Hay un tópico que circula habitualmente. Es aquel que reza así: todos los políticos son lo mismo. Siempre me ha parecido una descalificación intolerable.

La política es tarea egregia, valiosa: un arte difícil para el que se precisan ciudadanos nobles y entregados, gentes con algunas convicciones y gran responsabilidad, personas con ciertos principios y mucha capacidad de negociación, de adaptación. Son los ciudadanos pasivos e intransigentes quienes pervierten el gobierno de las cosas.

Un político es alguien que tiene unas ideas generales, proyectos, planes; alguien que tiene unas convicciones por las que merece la pena batirse. ¿Cuál es el buen político? ¿Aquel que hace valer en primer lugar y sobre todo esas ideas y esas convicciones? No, dirá Max Weber. Es buen político quien obra con responsabilidad para AnaBotellaadaptarse.

¿Quiere decir eso que el político weberiano es un chaquetero, un pancista, alguien dispuesto a sacrificar cualquier principio? Por supuesto que no.

Es, por el contrario, un tipo responsable. Tiene como fin último unos principios que cree moralmente dignos, unos principios que cree buenos, pero es capaz de transigir en lo accidental y en lo negociable; es capaz de llegar a pactos para no agravar el estado del mundo.

En cambio, el político que dice guiarse por la convicción y sólo por la convicción es un tipo temible. Si además tiene los guardias de la porra a su servicio, entonces podemos esperar lo peor.

Ana Botella fue la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Ejerció el cargo en momentos de grave tensión. Supo contener los riesgos y supo mantener los equilibrios necesarios para que el orden no se quebrara.

Durante las jornadas del 15-M demostró inteligencia y responsabilidad: ella no estaba allí, ejerciendo su empleo, para agravar el estado de las cosas.

Es una mujer cultivada y no le recuerdo ninguna declaración cínica. Cuando el Partido Socialista perdió las elecciones, Ana Botella regresó a su trabajo.

Sé de concejales que han recuperado sus respectivos puestos de trabajo una vez concluidas las legislaturas. Sé de rectores que han regresado a la docencia tras sus mandatos. Y han vuelto con el nivel de vida que les corresponde, sin alardes ni ostentaciones, sin riquezas sobrevenidas. Sé de antiguos diputados que ahora ejercen sus profesiones de periodistas o de profesores. Admitido lo anterior, ¿seguiremos diciendo que todos los políticos son iguales?

Creerán que somos unos sentimentales, pero en casa, estos días, recordamos mucho a Ana Botella. Como nos acordábamos de ella cuando mantenía el orden con suaves maneras e inteligencia de hierro.

Más lecturas y reflexiones en: Los archivos de Justo Serna

Hay 5 Comentarios

Antes que nada, Justo, quiero darle la enhorabuena por sus blogs. Creo que son muy interesantes y me han hecho aprender sobre cosas que no conocía. Muchas gracias por su labor.
Respecto al tema que trata aquí, quisiera hacer mención a las generalizaciones que por parte de los políticos, quizá de algunos, también se hace sobre diferentes colectivos profesionales (interinos en educación, más ampliamente profesorado no universitario en general, policía últimamente gracias a las órdenes de algunos políticos...) Si la generalización del ciudadano hacia el político es inadmisible, honestamente, creo que más lo debería ser la de los políticos hacia algunos ciudadanos ya que ocupan una situación de privilegio y deberían ser un modelo y un ejemplo tanto en las formas como en el fondo de sus actuaciones.
Por último, decir que en estos tiempos de grave despretigio de la labor política, un buen servicio que nos podría prestar a toda la sociedad los medios de comunicación desde "El País" en el que usted colabora hasta otros periódicos, pasando por radios, televisiones, portales de Internet... sería el de destacar la labor política de todas las personas que usted defiende y menciona de todos los partidos y de todas las instituciones y ocupando el lugar destacado que merecerían a todos los niveles dada la situación que vivimos en este sentido.

Beatriz Basenji creo que te confundes. La Ana Botella del articulo de Justo serna no es la alcaldesa de Madrid.

Esto que dice es una vergüenza. Y es una generalización. Me lo he pensado mucho antes de contestar a sus acusaciones. Y antes de responder a su gratuito insulto. Resulta indignante que se utilice Internet y sus recursos para vejar. A la alcaldesa de Madrid jamás la he insultado en mis escritos, por mucho que me resulte políticamente antipática. Por otra parte, no sé por qué me atribuye usted esas presuntas alabanzas que yo le haría a la señora Botella. Y encima usted se confunde de persona. Sólo comparten el nombre y primer apellido. Ay, Dios.

Don Injusto Serna: Tiene Ud. razón. No todos los políticos son iguales. Algunos son mas ladrones que otros.Algunos mienten con el descaro que solo pueden tener los políticos. La señora Botella a quien tanto Ud. alaba, por ejemplo, pasó estos ultimos años ocultando los graves índices de contaminación del aire de MADRID.Confucio decía hace mas de 2500 años que todo hombre enrolado en el Bien jamás se interesaría por la política,porque sabe que NADA BUENO SE PUEDE REALIZAR. El mismo Confucio,que era llamado por reyes y emperadores de la antigua China,a los cuales enseñaba las reglas del buen gobierno,debió huír en al menos cinco ocasiones de las cortes regias, para salvar su propia vida. Es que las buenas reglas de Gobierno quitaban a los cortesanos la posibilidad de enriquecerse.

Cuando los socialistas fueron culpables en el caso Filesa y el uso indebido por Juan Guerra de un despacho público, toda la prensa los acusó; como debe de ser....Pero cuando el PP está implicado en las mayores corrupciones de la democracia...al no poder ocultarlo (del todo), han propagado la idea de que todos los políticoa son iguales : lo que es una idiotez además de injusto.Zapatero trajo Leyes beneficiosas para homosexuales , discapacitados subió las pensiones de un 20 a un 32% (por los recortes la rebajó un poco), Aznar en ocho años, y sin crisis las subió un dos 2%Hasta una docena de ventajas sociales y políticas nos proporcionó Zapatero. (Claro que no son todos iguales

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Presente Continuo

Sobre el blog

Un historiador echa un vistazo al presente. Éstas no son las noticias de las nueve. Pero a las nueve o a las diez hay actualidad, un presente continuo que sólo se entiende cuando se escribe: cuando se escribe la historia.

Sobre el autor

Justo Serna

es catedrático de la Universidad de Valencia. Es especialista en historia contemporánea. Colabora habitualmente en prensa desde el año 2000 y ha escrito varios libros y ensayos. Es especialista en historia cultural y ha coeditado volúmenes de Antonio Gramsci, Carlo Ginzburg, Joan Fuster, etcétera. De ese etcétera se está ocupando ahora.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal