Presentación de La farsa valenciana (Ed. Foca), de Justo Serna.
Lugar: Llibreria Ramon Llull, día 25 de abril a las 20:00 de la tarde.
Presenta: Pilar Carceller. Participan: Josep Torrent, Anaclet Pons y Justo Serna.
Desde mediados de los noventa, un Gobierno autonómico y sus adláteres han obtenido celebridad no tanto por sus logros, sino por sus despilfarros y excentricidades, por su jactancia, por sus colusiones y colisiones. Y el resultado ha sido una autonomía expansiva y fanfarrona; una ruina. Sin duda, lo sucedido en Valencia es, en chiquitito o a lo grande, una metáfora y condensación de lo ocurrido en España: deuda, ostentación, despilfarro e incluso mal uso de los fondos públicos.
La farsa valenciana es un libro de examen y de combate, de análisis y de intervención, en el que se estudian los protagonistas como si en un drama o en una farsa estuviéramos, como una galería de monstruos, una parada de personajes impensables y hasta inverosímiles. Y todo ello sin perder el humor, aquel que nos permite soportar a unos individuos que se están apoderando de nuestras instituciones.
Una iniciativa de Libreria Gaia, Llibreria Ramon Llull y Editorial Foca
Hay 2 Comentarios
El cadáver vivo o por qué leo
.
¿Para qué leo? Para olvidarme de mí, para distanciarme. O como suelo decir casinamente: para auparme. Si te le levantas, te alejas del ser apegado al suelo, respiras. La mayor tortura que uno teme es verse convertido en el monstruoso insecto de Franz Kafka.
.
“Todo el mundo levanta los pies del lugar en que se encuentra, para escapar corriendo”, leo en un libro de Juan Planas Bennásar. No sé si todos aspiramos a ello. Pero eso es lo que espero: levitar. No quiero escuchar una y otra vez al ser banal que cada día dice las mismas cosas: o sea, yo mismo.
.
Indicaba Miguel de Unamuno que “cuanto menos se lee más daño hace lo que se lee. Cuantas menos ideas tenga uno y más pobres sean, más esclavo será de esas pobres y pocas ideas”. En efecto, uno se mira al espejo y confirma que es el tipo predecible que creía ser.
.
Por eso, como subraya Fernando Pessoa, “vivir es ser otro. Ni sentir es posible si hoy se siente como ayer se sintió: sentir hoy lo mismo que ayer no es sentir, es acordarse hoy de lo que se sintió ayer, ser hoy el cadáver vivo de lo que ayer fue la vida perdida”. Por eso leo: para no estar muerto.
.
Publicado por: Justo Serna | 23/04/2013 13:12:10
Lo tengo que ller, y se agradece el post.
A ver si entiendo como el señor Pons se recorre las fallas con su familia, donde está profusamente representado y criticado. Y luego monta el pollo con los "nazis" cuando le hacen un escrache en "su calle", que no en su casa.
Publicado por: Carlos | 23/04/2013 9:59:01