Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

Concha García Campoy, primera impresión

Por: | 11 de julio de 2013

ConchaGarciaCampoyHace muchos muchos años, cuando éramos felices e indocumentados, coincidimos con Concha García Campoy en un pequeño restaurante de Madrid. Digo: cuando éramos felices e indocumentados, en expresión de Gabriel García Márquez.

Sólo éramos cuatro parroquianos. Estábamos sentados a una mesa dos becarios pobretones, miembros de la Universidad. En la otra estaban Concha García Campoy y su acompañante. Era su primera época de esplendor, guapísima e interesante, ya en sazón. ¿Nosotros? Un par de aspirantes que apenas habíamos abandonado la adolescencia: dos varones con todo el porvenir por delante.

El restaurante era apañado, barato, de limpieza escasa y con alguna originalidad: muy acoplado a nuestra menguada beca. Mi compañero y yo nos preguntábamos qué hacía allí Concha García Campoy si ya pertenecía al gremio de las gentes guapas y famosas. Nos maravilló. Seguimos comiendo mientras mirábamos de soslayo su belleza... Esa voz, rotunda y flexible, nos seducía.

Ha pasado mucho tiempo desde aquel encuentro casual. Por supuesto, no nos atrevimos a decirle nada, a declararle nuestra admiración. No osamos molestarla, allí en su intimidad. Pero quedamos impresionados, al menos yo. ¿La prueba? Han pasado veintitantos años y no he olvidado este episodio menor.

Hoy, cuando el cáncer la ha derribado, me atrevo a decir esto y me atrevo para darme fuerzas. He de afrontar con energía lo que a otros cercanos amenaza.

Hay 2 Comentarios

Desconozco o no estoy seguro de sus opiniones políticas, lo que basta para saber que era una gran periodista. Yo no se bien lo que me impresionaba de ella, pero al oirla la intuición me decía que era un buen ser humano al que le importaba mucho el efecto que tuviera lo que hacía, que le importaban mucho las personas, que era muy responsable vamos. No sé, me gustaba mucho, es el tipo de personas que a mi me sirven de ejemplo. Y va y se muere.

Procede la pregunta ¿existe justicia, del tipo que sea, en esa aplicación de la ley "natural"? más claro ¿por qué existen lonjevos, lonjevas, que lo son inmerecidamente, según una ley no escrita, aplicada por el subconsciente de cada uno? supongo que eso pertenece a la dimensión que conocen todos los que nos dejan.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Presente Continuo

Sobre el blog

Un historiador echa un vistazo al presente. Éstas no son las noticias de las nueve. Pero a las nueve o a las diez hay actualidad, un presente continuo que sólo se entiende cuando se escribe: cuando se escribe la historia.

Sobre el autor

Justo Serna

es catedrático de la Universidad de Valencia. Es especialista en historia contemporánea. Colabora habitualmente en prensa desde el año 2000 y ha escrito varios libros y ensayos. Es especialista en historia cultural y ha coeditado volúmenes de Antonio Gramsci, Carlo Ginzburg, Joan Fuster, etcétera. De ese etcétera se está ocupando ahora.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal