Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

Alberto Fabra

Por: | 24 de septiembre de 2013

PhotoAlberto Fabra, actual President de la Generalitat Valenciana, lo dijo ante sus correligionarios: «Si hace falta acostarme con Montoro para mejorar la financiación, lo haré». La frase, fruto de un calentón, de un subidón, provocó estupor entre la ciudadanía. A Fabra normalmente no se le escucha: habla flojito y parece muelle. Untuoso. Luce templanza y una indumentaria sobria. Sus enemigos más acérrimos los tenía dentro de su propio partido, en concreto entre los seguidores de Rafael Blasco, todo un hombre: comandaba un convoy de fieles sobrados de testosterona y de dossiers.

Pero vuelvo al estupor de la ciudadanía, al escándalo por las palabras de Fabra. La declaración del President se hacía fuera del matrimonio. Y eso está feo para la moral católica que profesa Fabra. El diccionario de la RAE es bien contundente: fornicar es "tener ayuntamiento o cópula carnal fuera del matrimonio". Es decir, el episodio contemplado por Fabra era propiamente una escena de fornicación. Por fornicar constantemente, el Dios del Antiguo Testamento reprendía al pueblo elegido.

Imaginémoslos precisamente entre sábanas con sólo dos gotas de Chanel. Fabra es una persona bien parecida, algo carnosa, pero bien parecida y refinada. En cambio, Cristóbal Montoro parece un orco que persigue focas y ballenas. Un villano, un tiburón. ¿Entonces? Todo esto, todo este libramiento sexual se proclamaba en pos de una meta, una meta colectiva: la mejora de la financiación autonómica. Sexo por dinero. Uy, madre.

Días después me he sentido aliviado al leer la noticia que nos da El País el 24 de septiembre. Reproduzco el titular: "Fabra logra un respiro de Montoro antes del debate de política general". La redacción de dicho titular se presta a una simpática confusión. No sabemos si el fiera Montoro paró (ya saben: cigarrillo, etcétera) y de ello Fabra obtuvo un descanso, un respiro. O si el ministro de Hacienda rechazó su ofrecimiento sexual para alivio del propio President.

Luego, Joaquín Ferrandis, el redactor de la noticia lo aclara: "Cristóbal Montoro le dio este lunes un respiro a Fabra al consentir que los fotografiasen mientras el jefe del Consell le hacía entrega del informe sobre la financiación autonómica elaborado por los expertos nombrados por las Cortes Valencianas". Aha!, la fornicación sustituida por la fotografía, la zoología, no sabemos si sicalíptica. Montoro, como las 'celebrities', admite retratarse con su novio accidental. O con el animalico, la mascota.

A estas alturas del famoseo, yo ya me he perdido. Y entiendo que el propio Fabra se haya perdido. Él es un chico de provincias, alguien nacido y crecido entre sus iguales: las nuevas generaciones de Alianza Popular. Es un muchacho que no ha salido de Castellón de la Plana, ciudad de la que llegó a ser alcalde tras desempeñar las concejalías de juventud y urbanismo. Repaso su currículum e imagino al hombre dormitando, leyendo expedientes, el Marca y la página de sucesos del diario local. Lo imagino callado, sin molestar, acudiendo a Misa los domingos y fiestas de guardar. Él estaba como un obispo, tan ricamente... ¿Y ahora? Ahora gobierna cómo puede y si es preciso regenta el meublé, el meublé en que se ha convertido la Comunidad Valenciana.

--------

Photo(1)https://www.facebook.com/Lafarsavalenciana


La farsa valenciana es un libro sobre la corrupción, sobre el clientelismo, sobre los usos y abusos del poder. Del poder local. O no tanto: el caso valenciano es ejemplar y, gracias a los eventos, universal. Por las páginas del libro desfilan personajes impensables, una parada de monstruos. Encontrarán análisis y guasa, humor negro y drama. Un triste ejemplo.

 

Hay 1 Comentarios

Jolín, esa expresión me ha recordado a la de Tony Soprano!!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Presente Continuo

Sobre el blog

Un historiador echa un vistazo al presente. Éstas no son las noticias de las nueve. Pero a las nueve o a las diez hay actualidad, un presente continuo que sólo se entiende cuando se escribe: cuando se escribe la historia.

Sobre el autor

Justo Serna

es catedrático de la Universidad de Valencia. Es especialista en historia contemporánea. Colabora habitualmente en prensa desde el año 2000 y ha escrito varios libros y ensayos. Es especialista en historia cultural y ha coeditado volúmenes de Antonio Gramsci, Carlo Ginzburg, Joan Fuster, etcétera. De ese etcétera se está ocupando ahora.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal