…Assange está viviendo la ola que recorre el mundo árabe como una victoria propia... así queda reflejado en la entrevista que ayer publicaba Ed Vulliami en el Observer… uno de los asistentes de Assange irrumpe en un momento determinado al grito de: "Rápido, rápido, la gente ya ha tomado Alejandría"... y Assange pasa del entrevistador, salta de la silla, agarra su portátil, se sienta en el suelo y empieza a teclear como un poseso...
... por cierto, la imagen que acompaña este texto, generada por Kaycircle, está compuesta por más de 300 fotos de los afectados por las informaciones de Wikileaks...
... Assange se siente perseguido por los medios anglosajones, que están siendo muy duros con él, dice en la entrevista del Observer... se considera traicionado por el Guardian, que está a punto de publicar un libro sobre él... y dice que está sintiendo más apoyo en los medios no anglosajones como El País: cita el artículo de opinión de Javier Moreno de antes de navidades...
...Bill Keller, por su parte, retrata a Assange como un tipo crédulo, aficionado a las teorías conspirativas, al que la fama se le ha subido a la cabeza... en un artículo publicado la semana pasada, el director de The New York Times califica a Assange de personaje de las intrigas de Stieg Larrson, "un hombre que podría aparecer como héroe o villano en una de sus novelas suecas donde se mezclan la contracultura hacker, la conspiración de alto nivel y el sexo como entretenimiento y como violación"...
... tampoco se quedaba manco ayer Daniel Domscheit-Berg, el disidente alemán, el ex WikiLeaks que le plantó cara a Assange... en una entrevista concedida a Claudi Pérez en Davos, el tipo espeta, para explicar su salida de la plataforma: "Parecía que WikiLeaks era un proyecto personal para convertir a Julian en alguien influyente políticamente. Al final ha acabado poniéndose a él mismo y a todo el proyecto en peligro. Y eso no era necesario. El mundo no necesita otro Mesías, no necesita otro gurú, otro líder, otra estrella del pop"...
... días de collejas...
...en cualquier caso, y parafraseando a Delibes, cabe decir que la sombra de Assange es alargada... alargada en Túnez, alargada en El Cairo... y alargada en Davos... Lluis Bassets nos contaba el sábado que Assange ha sido el fantasma de la cumbre... no acudió, no podía, pero todo el mundo hablaba de él... y nadie negaba, dice, que las filtraciones de WikiLeaks han tenido un papel decisivo en el derrocamiento de Ben Ali, el que ha desatado la gran ola…