Angela Merkel. Foto: REUTERS
La cita con las urnas llega en una situación agónica de la economía española y en medio de la crisis más aguda que haya vivido la Unión Europea. A los cinco millones de parados se suma el tardío reconocimiento de que estamos en zona de crecimiento cero y con riesgo de caída, lo que el lenguaje de los mercados traduce en un 7% de interés para las obligaciones del Tesoro a diez años y un diferencial con el bono alemán que se aproxima a los 500 puntos. El catálogo completo que obligó a otros países a pedir el rescate.
La UE discute mientras tanto planes de emergencia que profundizan en los mecanismos de control del gasto en línea con la austeridad trazada sin concesiones por Alemania. Ya no basta con someter a visado previo el presupuesto, se plantea la figura de una especie de supercomisario con capacidad para controlar su ejecución. Este nuevo cometido exige modificar el Tratado de Lisboa, pero todo sacrificio es bienvenido ante el dios de la austeridad.
No así cuando se pone sobre la mesa una posible reforma del Tratado para que el Banco Central Europeo pueda incorporar misiones que trascienden su actual tarea de perro guardián de la inflación. Francia, que empieza también a padecer algunos rigores del mercado, propone asignar al BCE el cometido de velar por la salud general del euro, lo que le convertiría en prestamista de último recurso, con capacidad para comprar deuda en el mercado primario. Ni más ni menos que el Banco de Inglaterra, que le permite al Reino Unido financiarse al 2% a pesar de que su déficit y su deuda sean mayores que los de España. Merkel se cierra en banda a esta posibilidad. Los alemanes se niegan a que su austeridad luterana sirva de aval para los epicúreos excesos mediterráneos.
Los tratados se pueden reformar para establecer garantías adicionales al ajuste, pero no para introducir mecanismos que alivien la presión. Aunque cada vez más voces proclamen la necesidad de arbitrar estímulos al crecimiento, el mensaje de la primera potencia europea, cuando no la orden, sigue inalterable: la senda de la virtud discurre por la reducción programada del déficit, sin concesiones que conducirían a cometer los mismos pecados.
Malos tiempos para la moratoria de dos años que Rubalcaba propone y que algunos centros de análisis europeos comparten. Rajoy no tiene dudas en sumarse a la ortodoxia germana: compromiso total con el objetivo de reducir el déficit al 4,4% el próximo año. Como primera medida de gobierno anticipa una Ley de Estabilidad que desarrolle la reforma constitucional que acordó con Zapatero sobre el techo de déficit. La norma condicionará el gasto de todas las Administraciones a sus ingresos efectivos, con sanciones para quienes la incumplan. Acto seguido, la reforma laboral y la reforma financiera. Y a confiar en que los incentivos fiscales a las pequeñas y medianas empresas reviertan la curva del empleo.
En la recta final de campaña Rajoy ha pisado al fin -en la entrevista que le ha hecho Javier Moreno- el tercio en el que le había citado Rubalcaba durante el debate televisivo: el de los recortes. Salvo las pensiones, todos los demás capítulos del gasto entran en fase de revisión y ajuste, incluidos los servicios de dependencia. Llegado a un punto en el que considera ya consolidada su victoria, ha optado por desvelar en parte algunas de las pócimas más amargas que se dispone a aplicar. No evitará seguramente con ello la contestación social que predice Dolores de Cospedal, pero podrá invocar en su defensa que no ocultó del todo la fase más dolorosa del tratamiento.
El 9 de mayo de 2010 Zapatero dio un brusco golpe de timón ante la presión de Europa y sobrevino a nuestro país la primera glaciación. El diferencial con el bono alemán estaba en torno a 200 puntos. De entonces a hoy todos los índices de nuestra economía han empeorado hasta niveles críticos. El mapa de isobaras anuncia ahora la llegada de una segunda glaciación que se extiende por todo el Mediterráneo.
Hay 27 Comentarios
Se llama BCE (Banco Central Europeo), pero debería llamarse BNA(Banco Nacional Alemán) ya que no importa lo que deseen los europeos, sino sólo lo que quieren y conviene a los alemanes.
Publicado por: Sonsoles Benito | 19/11/2011 20:03:15
¡Nada, nada!, con Mariano no habrá necesidad de recortar nada: Novenas en toda España a San Laffer de la Curva, y Monseñor Rouco Varela nombrado ministro de Justicia, Moral Pública y Privada, Educación (privada se entiende; no habrá otra) y Asuntos Vaticanos (todo junto para ahorrar ministerios) ¡Con eso España se salva de sobra en cuerpo y alma!
Publicado por: Pepe Arrasa Pordondepasa | 19/11/2011 11:38:50
Aviso a navegantes, si el PsoE hubiese reformado la ley electoral (8 años ha tenido) haciéndola mas proporcional o 100% proporcional el PP nunca conseguiría la mayoría absoluta con menos del 50% de los votos, por lo tanto el único culpable de la mayoría absoluta que va a conseguir el PP es el PsoE que no ha querido reformar la ley electoral para poder recurrir como en todas las elecciones a la infamia del "voto útil" que como se ha demostrado esta ultima legislatura el voto al PsoE es realmente un voto "inútil".
El domingo debemos dar un puñetazo en la mesa llenando las urnas de votos de IZQUIERDA UNIDA.
Publicado por: "VETERANOS 18M-68" | 19/11/2011 11:26:13
Que mania de comparar la economia domestica con la economia de un Pais. Un pais tiene infinito dinero (el patron oro o patron deficit que quieren poner ahora no funciona, eso se demostro matematicamente hace mucho tiempo). El problema de imprimir billetes es inflación (matematicas elementales) pero en una situación como la actual ese es el menor de los problemas. Pensar un poco por favor. Alemania hace esto por que le interesa economicamente. Lo pasamos mal para que ellos lo pasen bien. Eso es lo que hay.
Publicado por: Rafael | 18/11/2011 14:11:55
Es fantástico eso de pedir a los alemanes que nos salven y si no lo hacen insultarlos mucho, pero ¿no hubiera sido mejor gestionar las cuentas del Estado con un mínimo de rigor y solvencia en vez de gastar a credito lo que no teníamos?Esa cultura implantada por los socialistas de no tener la culpa de nada,me da la impresión de que, ademas de falaz, no ayuda nada.
Publicado por: perdido | 18/11/2011 14:05:40
Ahora resulta que el BCE o Alemania tienen que pagar por ejemplo, los 1.000 M de euros del aeropuerto de Ciudad Real parado sin ningun uso. Hay que hacerse cargo de las decisiones tomadas y no pedirle a Krugman que escriba el libreto.
Publicado por: horacio | 18/11/2011 13:48:54
Es triste observa que poco se aprende de la historia. A todos aquellos que sostienen que esto se debe a un "exceso" de gasto improductivo, que está bien que los alemanes (que serian muy trabajadores y eficientes) no financien a sus socios, que hay que recortar porque de ahí va a salir la reactivación... les recomiendo mirar lo que paso en los años 90 en América Latina. No solo se los recomendaria, tambien se los exigiria, porque si Europa se cae, va a arrastrar detrás a mucho más que a su propio continente. Si apoyan el ajuste, acuerdense de Argentina 2001. Ese es su futuro.
Publicado por: Hugo | 18/11/2011 13:12:18
Cuando USA, Japón o Reino Unido ven subir sus tipos de interés sencillamente sus bancos centrales compran deuda y los hacen bajarr.
Es una forma de crear dinero y, por tanto, inflación y devaluación de su moneda. Lo hacen en últimísima instancia para evitar males mayores.
Los alemanes se niegan a que el BCE haga lo mismo. A ellos les prestan por debajo del 2% y están muy cómodos. Los ahorros de los países periféricos marchan a Alemania. A largo plazo, si nos hundimos, ellos también se hundirán, pero de momento les va bien.
Si España cedió las competencias de su banco central a Europa y ahora no puede devaluar su moneda, es justo EXIGIR una contrapartida.
Y a la mierda con el carácter aleman. Es un mito. En el siglo 21 les ganamos al fútbol, al baloncesto, al tenis, al ajedrez y a todo.
Publicado por: Antonio | 18/11/2011 12:33:19
A Lucha:
Los sindicatos no tienen competencias de ningún tipo. Sólo pueden protestar y tienen el derecho inalienable a la pataleta. Pero no pueden hacer nada. Así pues, recordándote que es de necios echar la culpa a quien no la tiene, te ruego dirijas tus acusaciones a otro sitio.
Publicado por: Antonio | 18/11/2011 12:27:12
Con perdón, aborrezco el capitalismo pero comprendo a los alemanes. Son laboriosos, disciplinados y razonablemente previsores ( aunque se desmadren en vacaciones ), la experiencia actual está mostrando la validez de sus principios. Si uno cualquiera de nosotros funcionara así en la vida y tuviéramos un pariente de los que viven en plan "cuando vengan los problemas, Dios proveerá " ¿ qué le diríamos cuando viniera a pedirnos dinero porque no le llega para esto, lo otro y lo de más allá ? Por supuesto, los alemanes podrían hacernos la vida mucho más fácil dando luz verde al BCE, pero ¿ deben ?
Publicado por: CRg | 18/11/2011 11:43:22
La gente que dude sobre si todos los recortes crean paro y todo el gasto crea crecimiento, que recuerde que Zapatero se ha gastado 300.000 millones en cuatro años (básicamente toda la deuda griega) sin resultado alguno. Recortar malgasto ayuda a crecer. Gastar en imbecilidades dificulta el crecimiento, porque la gente que recibe el dinero no se dedica a algo productivo
Publicado por: jesus | 18/11/2011 11:23:43
novotando o votando NO uno se puede quedar muy a gustito unos microsegundos, vale..pero es hacerles el caldo gordo a los que van a sacar mayoria absoluta, a los que eso no les afectará lo mas minimo. es mas, se partirán el culo de risa. Hay que votar de acuerdo a las ideas de cada uno pero votar, por muy cabreado , indignado o asqueado que estes (como lo estoy yo).
Publicado por: quique | 18/11/2011 10:45:06
20N-NO
...............
El gobierno que salga de las urnas el 20N NO gobernará, obedecerá. NO obedecerá a sus votantes, sino a quienes NO se han presentado a las elecciones. Obedecerá a quienes gobiernan sin presentarse. Obedecerá a quienes han secuestrado la democracia.
...............
El partido que gane en las urnas el 20N NO cumplirá sus promesas electorales, cumplirá órdenes. NO cumplirá órdenes de sus electores, sino de quienes NO se han presentado a las elecciones. Cumplirá órdenes de quienes mandan sin presentarse. Cumplirá órdenes de quienes han secuestrado la democracia.
...............
Votes por el partido que votes el 20N NO ganarás, perderás. Gane el partido que gane, perderás, porque con tu voto habrás ayudado a quienes han secuestrado la democracia.
...............
El 20N NO votes a los secuestradores de la democracia.
La democracia necesita tu NO.
El 20N NO votes o vota NO.
...............
http://20nno.wordpress.com/2011/11/16/20n-no/
http://wp.me/p1ZRka-1
Publicado por: 20N-NO | 18/11/2011 10:16:59
Yo sinceramente no sé cual es la solución, lo que sí se es que vienen más recortes a TODO, y en vez de solucionarse la crisis, parece que se agrava.
Siempre es lo mismo, recorte a educación, prestaciones por desempleo, viudedad o de cualquier otro tipo de ayuda. Recortes en Sanidad, etc...
Lo que no he oído decir ni a PP ni a PSOE, es acabar con los Paraísos Fiscales, con que las SICAV pagen más, con acabar con todas las tretas más o menos legales que tanto las grandes fortunas como las grandes multinacionales utilizan para no pagar impuestos, que según el Fiscal Anticorrupción valora en 80.000 millones de euros.
Y por otro lado, ¿a cuántos miles de millones asciende el dinero que España le da al Vaticano cada año? ¿ No podría dejarse de dar, o es que es mejor reventar a las clases menos favorecidas a impuestos y sueldos míseros?
España es muy dependiente, demasiado, de las rentas del trabajo, y si cada vez hay más paro cada vez habrá menos ingresos y más gasto.
Publicado por: María José | 18/11/2011 10:03:39
Merkel va a llevar a la desintegración de Europa. España tiene 5 millones de parados: no se pueden hacer más recortes que significarán ineludiblemente menos consumo, menos economía, menos ingresosy más paro. En vez de modificar el tratado en el sentido de oficializar la carta blanca a Alemania, devalúen el euro emitiendo moneda, con un límite e inyecten dinero en la economía "productiva". Es la única forma de romper el círculo vicioso de la situación europea.
Publicado por: cybereurospa | 18/11/2011 9:49:16
Perogrullo me acaba de recordar que el déficit se puede controlar de dos maneras: aumentando los ingresos y reduciendo los gatos. Ademas de con cualquier combinacion razonable de ambas. Hay margen, muchisimo margen, para aumentar los ingresos sin deprimir por ello la creacion de empleo ni aumentar su destrucción. Con ese margen, más la reducción de gastos verdaderamente superfluos, es perfectamente compatible estimular la economía y no aumentar el déficit. Solo se necesita un pequeño detalle: dejar de 'comprarles' a los ultraneoliberales y a los terroristas- especuladores su modelo de pensamiento único. Y los medios de comunicación tienen parte de responsabilidad en la propagación de ese falso e interesado dogma.
Publicado por: quique | 18/11/2011 9:23:51
Es bastante lógico que Alemania no quiera pagar por todos, algunos echáis pestes sobre la Merkel, pero ella tiene que defender a su país.
Todos los secretos para seducir mujeres, clickando sobre mi nombre.
Publicado por: Aprende a seducir | 18/11/2011 9:12:47
Participa en la ultima encuesta online independiente de intención de voto con TODOS los partidos y clasificados por provincias.
http://encuesta20n.webcindario.com/
Publicado por: Marcos | 18/11/2011 9:09:06
Y sí la crisis se hubiera desatado por las normas de estabilización bancaria, Basilea III?. Los bancos con abundante papel lo venden a la baja en el mercado secundario, sube la rentabilidad, para cumplir con el TIER1.Esta subida de la rentabilidad afectará al Primario porque no tiene sentido tener menos rentabilidad y mismo riesgo. Este proceder puede salvar a los bancos muy expuestos a la deuda pero nos hacen polvo a los demás. Medidas..? Relajar los requisitos del TIER 1, frenar los dividendos obligando a dotar Capital Core y no reducir activo para subir el ratio, aflojar la política monetaria, casualmente los países sin Euro tienen menos crisis porque la máquina les permite financiar parte de su déficit con dinero nuevo, Japón, EEUU, Gran Bretaña,.., bajar el IVA para fomentar el consumo y subir el IRPF; cualquier empresario por mucha innovación, diseño, canales, etc, sabe que lo que necesita es VENDER, la financiación bancaria puede ser accesoria porque si no vende, le dará igual.Y frenar el despilfarro público, por supuesto
Publicado por: JoseC | 18/11/2011 0:41:41
Ni idea de economía. Lo único que sé es que la Merkel cada vez se parece más aun tipo con bigote que vivió hace mucho. Y que perdió la guerra, por cierto.
Publicado por: alena.collar | 17/11/2011 23:36:05
No evitará seguramente con ello la contestación social que predice Dolores de Cospedal"
Cospedal dice: Ahora los que nunca han protestado protestarán, en un acto de soberbia típica del PP utilizar las palabras para decir lo que quieren para ofen der, ese orgullo del que no le importa engañar, india Cospedal...insidia, te olvidste incluso del 15-M
m?
Publicado por: Ana | 17/11/2011 22:26:50
Un grupo de profesores hemos realizado una investigación profunda sobre la corrupción política del Partido Popular en la Consejería de Educación de Extremadura. Rogamos la máxima difusión pública y denuncia ante la Asamblea. Recordemos que el PP empezó a gobernar la Región de Extremeña este pasado verano y en lugar de organizar el curso 2011-2012 y trabajar para mejorar la enseñanza, comenzaron a perder el tiempo echando de sus puestos de trabajo a profesionales cualificados y seleccionados por un concurso de méritos para colocar a dedo, en su lugar, a amigos, políticos y familiares.
Es detacable el hecho de que ninguna organización sindical haya realizado el más mínimo esfuerzo por denunciar lo sucedido, salvo algunos casos, pero con pusilanimidad. Ello no es ninguna sospresa pues en Extremadura los sindicatos son una extensión de la Administración. Lo único que hacen es enlazar las publicaciones de las convocatorias de los concursos de traslados, informar de las vacantes para interinos (que, por cierto, esto lo tendrías que hacer la Consejería de Educación) y repartir bolígrafos y calendarios.
En menos de un mes el gobierno extremeño del PP ha destruido lo que en siete años construyó el anterior gobierno. No defendemos radicalmente lo que hicieron los anteriores gobernantes (todo sistema de selección de profesionales es mejorable y puede hacerse más transparente para evitar enchufismos e injusticias) pero de lo que no cabe duda es que aquel sistema ya era un trozo del camino, y algo de él se había andado. Ahora este camino ya no existe y los puestos están politizados.
Si este es el cambio que propone el Partido Popular y si esta es la transparencia que promete, es natural que uno no crea en su prentendida regeneración y creación de empleo.
Un saludo y ánimo a toda la gente que busca la libertad y la verdad.
Este es el enlace a el documento de la investigación.Difúndelo
https://docs.google.com/document/d/10sNPoV3BfoBG1NyitDHGrUdRR9QvSBCm7NvetHKHroQ/edit
Publicado por: Lucha | 17/11/2011 22:22:11
Rubalcaba es un tio simpatico. No puedo decir lo mismo de Rajoy
Publicado por: Francisco Corral | 17/11/2011 20:46:17
No solamente es lo que vá a recortar, sino los IMPUESTOS que vá a subir. El "gallego" se cree que se las sabe "TODAS", pero los habemos más listos que él. Le auguro una HUELGA GENERAL un mes o dos después del 20-N. Tiempo al tiempo.
Publicado por: COLEOPTERO | 17/11/2011 20:45:02
No hace falta ser un erudito en economía, a poco que estemos al día sobre la triste situación Europea, para poder opinar desde la más absoluta humildad sobre un posible hecho que, tras sumar dos más dos, se nos aparece como una teoría posible: La dulce "venganza" Alemana. Y esto se traduce en que, aquello que no consiguió por las bravas en la década de los cuarenta, lo está consiguiendo y haciendo ahora... El poder absoluto sobre el viejo continente.
La cerrazón del país Teutón, para apaciguar a los "mercados", a través de la remodelación del BCE para que actúe como lo está haciendo la Reserva Federal de los EE.UU y el Banco Central Británico; acudir en ayuda de sus países correspondientes para hacer frente a los especuladores, no hace más que aseverar el que Alemania, es el país más beneficiado por esta situación. Cuanto más dure la agonía de sus teóricos "socios", más rentabilidad y fortaleza para aquellos que nos están ordenando lo que sí se puede hacer y lo que no. La compra casi masiva de empresas del resto de Eurpa por parte de sus omónimas alemanas, y la pérdida de soberanía de los políticos ante El Becero de Oro Alemán, no me lleva, por lo menos a mí, a otra cosa que malpensar... Tiempo al tiempo.
Publicado por: Arrop i Tallaetes | 17/11/2011 20:33:23