Nace EL PAÍS que hacemos, un blog en el que contaremos cómo se hace un periódico inmerso en un proceso de continua transformación digital. El director, Antonio Caño, da la bienvenida a este nuevo canal que permite a los lectores ver lo que sucede en un medio que evoluciona día a día. La apuesta audiovisual, las nuevas rutinas en la redacción, la importancia de las redes sociales, los nuevos perfiles que se incorporan al periódico...Cada semana los miembros de la redacción, del equipo digital y de la dirección desgranarán qué está pasando hoy y lo que está por llegar a EL PAÍS.
Hay 9 Comentarios
Uy, uy , uy
Publicado por: juan | 04/08/2015 12:56:48
Aprovechando este nuevo espacio, quisiera saber a quién me puedo dirigir para hacer una propuesta. Agradecería me contactaran. Mis datos de contacto usuario Juan Bernardo montejb
Publicado por: Juan Bernardo montejb | 29/07/2015 11:55:31
Sin duda alguna para sobrevivir, tendremos que reinventarnos permanentemente. Felicidades a El País por esta nueva iniciativa.
Publicado por: Juan Bernardo montejb | 29/07/2015 11:51:20
La mediamorfosis ha colocado al periodismo en el ciberespacio. La redacción se ha deslocalizado y cualquier ciudadano puede registrar con su celular acontecimientos imprevistos que tienen interés humano. La noticia se desplaza a tranco largo. Yo estoy escribiendo este comentario en Piura la primera ciudad fundada por españoles en el Pacífico Sur. Muy distante de la redacción del país y puedo hacer este comentario sin contratiempos.
Publicado por: Miguel godos | 29/07/2015 8:14:53
Para los niños, para las amas de casa, para los adolescentes, para los señores y señoras y ancianos en general, EL PAIS cumple el objetivo de publicar lo que a ellos les gusta. En su parte inelectual es docente. En su observación de los hechos que en el dia a dia ocurren en el mundo es prudente, moderado. No aplica la exclusión, TENEMOS CABIDA cabida todos. En cuanto al estilo periodistico ademas de ser responsable en el sentido lato de la palabra, cumple a cabalidad el respeto por el lector, como bien lo consagra su Libro de Estilo. Nada de lo que ocurre bien en España como en el mundo lo calla o lo reedita, es limpio en su manera de presentar tanto titulos como informaciones. He buscado y buscado sus defectos, no los encuentro. Es posible que algunos ciudadanos españoles encruenten fallas (debe haberlas) pero en mi caso no. Le deseo una vida muy longeva, y éxitos -merecidos entre otras cosas. HERNANDO SALGUERO FLOREZ PERIODISTA COLOMBIANO.
Publicado por: Hernando Salguero Florez | 28/07/2015 22:28:28
EL PAIS, diario español, además de ser altamente neutro y profesional en sus informaciones diarias, comentarios y otros articulos, permite que sea el lector quien saque sus conclusiones del hecho informado. Para mi EL PAIS ES VOCERO NO SOLAMENTE DE ESPAÑA, SINO DE IBEROAMERICA Y EN PARTE DEL MUNDO. No lo percibo como un medio de tendencias derechistas o izquierdistas. Informa, solo informa. Comprende humildemente que este es el oficio de un periodista. Como ciudadano colombiano leo mas este diario que los de mi propia tierra. Y participo con alegria en los foros. Jamas me borran mis comentarios por fuertes ( y algunas veces agresivos) que sean. Me siento orgulloso de que en España, mi Madre Patria, exista un periodico como este. HERNANDO SALGUERO FLOREZ PERIODISTA COLOMBIANO.
Publicado por: Hernando Salguero Florez | 28/07/2015 22:18:49
Para que nosotros conozcamos lo que El País hace pero, al mismo tiempo, ¿para que El País conozca nuestra opinión al respecto?
Publicado por: Mary | 28/07/2015 20:11:03
Las informaciones sobre el mundo rural son escasas en El País, solamente catástrofes: incendios, muertes, accidentes, etc, ...y las opiniones, estas ni existen. Se pueden tener más feeling dos pueblos pequeños de , uno de Castilla La Mancha y otro de Cataluña, que esos dos pueblos con Toledo o con Tarragona, respectivamente. Desde la política rural, pasando por el trabajo hasta las dos Españas que estamos formando: La de internet rápido -ciudades- y la de internet a pedales -pueblos- que llevará a los niños rurales a estar en inferioridad de condiciones ¡que nadie denuncia!, la oferta de compra en 10 hiper, frente a la tienda de ultramarinos, si la hay. El desplazamiento desde el pueblo para todo: trabajo, universidad para los jóvenes, no te digo nada de cultura, ocio ... y no descuentan nada de la Declaración de la Renta de la gente de los pueblos, que sería lo justo... Es decir, tenemos obligaciones de ciudadanos con derechos de paletos, parecido a los tiempos pasados cuando las autoridades venían a los pueblos a llevarse a los mozos a la guerra y a cobrar impuestos; hoy los mozos ya se han ido y siguen cobrando impuestos... Me gustaría que plasmasen la opinión de corresponsales en los pueblos sobre los temas que realmente importan a la gente, que no son solo los políticos. Un saludo.
Publicado por: javierdn | 28/07/2015 18:07:22
Si el diario El País pone en valor a las industrias creativas y culturales desde sus creaciones emocionales, experienciales, culturales en definitiva..., es como los lectores verán, leerán y escucharán la noticia.
Sólo falta que el Diario sepa contratar los mejores en estas áreas infográficas datadas y de big data para relacionar investigación, información y comunicación.
Como dijo Joan Costa: todo es comunicación.
El País debería hacer un ejercicio al paso generacional y de propuestas de diseño de nuestras industrias creativas para elaborar productos paralelos de venta en los distintos puntos de venta. Sólo hace falta sepa verlos. Decir, decir y decir es el éxito, contando la noticia ya que el futuro es visual.
Un saludo desde este foro abierto y enhorabuena a esta iniciativa, esperando que dicho Diario se abra a todos.
Publicado por: JAP | 28/07/2015 15:10:41