No es fácil saber qué ha interesado más a los lectores en un periódico de papel. En un periódico digital, en cambio, puede saberse en tiempo real qué noticias están leyendo más los lectores, cuánto tiempo se detienen a consultarlas, desde dónde y a través de qué dispositivos acceden a cada una de las informaciones, e incluso qué titulares resultan para ellos más atractivos. Sería un error elaborar un periódico digital atendiendo solo al número de potenciales visitas de cada noticia: hay muchas informaciones muy leídas que son absolutamente irrelevantes. Pero también sería un error no aprovechar y sacar conclusiones del enorme caudal de datos que aportan las nuevas herramientas de medición. Por ello, repartidas por la redacción de EL PAÍS hay una docena de pantallas donde los periodistas pueden seguir en tiempo real el tráfico que están teniendo las noticias y la manera en que los lectores están accediendo a ellas.
Conocer cómo llegan los usuarios a nuestras páginas digitales es muy importante. En un periódico de papel hay que asegurarse de que los ejemplares llegan a todos los quioscos a una hora temprana, y que se reponen rápido en caso de que se terminen, para que el diario tenga la máxima difusión. Igualmente, en un periódico digital no sirve de nada sirve conseguir la mejor información si luego no sabemos llevarla a nuestros lectores. Unos accederán directamente a través de nuestra portada, pero otros llegarán a nuestras páginas por recomendaciones en las redes sociales, a través de buscadores o alertados por notificaciones en sus teléfonos móviles. Ese es precisamente un gran reto: lograr que cada una de nuestras noticias llegue al máximo número de personas interesadas en ellas. Y cuantos más datos recopilemos de nuestra audiencia, mejor podremos afrontar ese desafío.
Hay 2 Comentarios
Gente como bernardo que lleva ya muchos "tiros dados" es el tipo de persona que puede llevar a la reconduccion de los medios. Aunque haya mucho ruido, seguid adelante. Ese es el camino. Mucha suerte chicos.. os sigo de cerca :)
Publicado por: Bote | 05/08/2015 17:44:50
Gracioso lo comentado en este post teniendo en cuenta que Diego Torres trabaja en este periódico. Alguien que, directamente, se inventa todo lo que escribe. Eso si, escribe sus fábulas muy bien. Con lo que era El País.
Publicado por: Elias | 04/08/2015 10:36:42