EL PAÍS que hacemos

Sobre EL PAÍS

EL PAÍS es el líder de los medios en español y una referencia del periodismo en el ámbito hispanoamericano. Fundado en 1976, el periódico ha evolucionado con los tiempos y hoy ofrece a sus lectores información en todos los formatos posibles: de la web a las aplicaciones, pasando por las redes sociales o los contenidos audiovisuales. Con redacciones en Madrid, Barcelona, Washington, México y Sao Paulo y una extensa red de corresponsales, es un medio global en constante transformación.

Algunos de los compañeros que hacen hoy EL PAÍS

Por: | 11 de marzo de 2016

El subdirector de Canales Digitales, Bernardo Marín, continúa recorriendo la redacción para presentaros a compañeros que hacen posible cada día EL PAÍS. Son perfiles que no existían hace 40 años, cuando nació este periódico y que forman parte del día a día de esta redacción.

 

Cómo se traslada a todo un periódico

Por: | 10 de marzo de 2016

¡Las obras en nuestra redacción avanzan rápido! Ya está completada la primera parte, así que estos días nos estamos mudando a la zona terminada, para que puedan acabar de dejar la segunda planta del edificio como nueva. El muro del que os hablábamos hace unas semanas seguirá diviendo ambos espacios. Bernardo Marín, subdirector de Canales Digitales, ha estado grabando ese traslado y a algunos de los compañeros que trabajan en EL PAÍS y lo ha subido a su cuenta de Twitter. Así se traslada a un periódico.

Cportada

Un texto de CAROLINA GARCÍA

Casi siempre paralela a los cambios formales del periódico, la última página ha ido evolucionando en diseño y contenidos a lo largo de estas cuatro décadas. “Excepto al principio, siempre ha sido una página independiente de la actualidad. Algo aparte. Temas variados que no tienen por qué ser noticiosos. Más bien, interesantes y distintos”, señala Javier López, redactor jefe de confección y diseño durante más de 20 años. Para muchos diarios, el diseño global de EL PAÍS marcó una época y un estilo. Esta página era, sobre todo, para dos tipos de lectores: los que leían el periódico de cabo a rabo y los que empezaban a leer el periódico al revés y arrancaban en esta sección. Una lectora la describió en 1983 como “un intento de captar la atención mañanera con datos curiosos o humanos, anécdotas que cubriesen, por ejemplo, la lectura poco atenta del primer vistazo, o en el trayecto del autobús”. Aunque suene paradójico, la carta de la lectora venía a registrar su insatisfacción con el contenido de dicha página. Y ayudó mucho.

La contra de un periódico suele ser un contrapunto a la primera. En las redacciones es considerada siempre como una página complicada. “Sencilla de diseño, sí, pero difícil a la hora de presentar una propuesta definitiva, original y diferenciada de la competencia”, explica Enrique Palacios, otro histórico confeccionador del diario.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal