"No vale con esperar a los lectores. Hay que salir a buscarlos". Es el mantra con el que Jorge A. Rodríguez, nuestro redactor jefe de Última Hora, te resume, lector, por qué vamos a apostar por Telegram en tu periódico, EL PAÍS.
No hay nada que esté más de moda que los servicios de mensajería instantánea, o, poniéndoles nombres y apellidos, los WhatsApp, Telegram o Snapchat. En EL PAÍS, que ya viaja a tu móvil por Facebook, Twitter o Periscope, que hasta reacciona a tus preguntas con su propio bot en Facebook —programa informático que simula hablar como una persona—, creemos que este servicio que te podemos prestar te interesa. Si entras a nuestra web, el menú te lo tienes que escoger tú. Si viajas a nuestro Twitter o Facebook, nosotros hacemos la selección por ti, pero tienes que venir a buscarnos. Si nos llevas en Telegram, zumbaremos en tu bolsillo (o no, que siempre puedes silenciar las notificaciones) cuando suceda algo que te interese.
¿Y por qué Telegram de entre todas las opciones? Jorge Rodríguez lo explica: "Aparte de contar con varios millones de usuarios en España, hemos detectado que es el que tiene una comunidad con un mayor interés por la política y las noticias. Telegram está siendo el sistema que están usando todos los políticos de España y las personas que siguen a esos políticos". El tono que te podrás esperar, con todo el rigor que marca el libro de estilo de EL PAÍS, será más coloquial.
Hay que tener en cuenta que el canal está de momento como beta, es decir, en pruebas. Pero Rodríguez indica que en el futuro habrá más funcionalidades aparte del envío de noticias: "Posiblemente experimentaremos con un bot con el que se pueda interactuar, que responda a las preguntas de los usuarios".
¿Cómo podrás apuntarte a que te llevemos la información candente del momento a tu Telegram? Paso a paso te lo explicamos. Lo primero, descargarte Telegram gratuitamente para Android o iOS. Luego nos buscarías por el nombre en tu lista de contactos (te lo anunciaremos cuando el lanzamiento esté en su versión definitiva) y automáticamente empezaríamos a enviarte noticias. Ten en cuenta que hay ya varios imitadores de EL PAÍS pululando por Telegram. Te indicaremos cuál es la cuenta que debes seguir para que no tengas problemas.
Recuérdalo. Pronto, EL PAÍS te hablará desde tu bolsillo.
Y si quieres enterarte de todo lo que puedes hacer con Telegram que no puedes hacer con otras aplicaciones parecidas, Verne te lo explica estupendamente.
Hay 12 Comentarios
Telegram desde hace tiempo está muy por delante de WhatsApp
Publicado por: Telegram actualizar | 28/02/2023 19:34:47
Gracias por el artículo. Muy interesante.
Publicado por: Gestión Administrativa | 17/01/2021 17:47:16
A día de hoy todo negocio debería estar online, sino morira o perdera una gran cuota de mercado.
Publicado por: Julio | 07/10/2020 7:31:04
Telegram es sin duda un canal imprescindible en algunas estrategias de Marketing y comunicación con el cliente.
Publicado por: yasmina | 21/05/2018 13:06:09
muy util, ayer lo agregue
Publicado por: Erasmo | 25/04/2018 23:47:55
que importante es el avance! gracias!
Publicado por: Erwin Salas | 25/04/2018 23:47:03
Pues si funciona el telegram y google play store también eh!
Publicado por: María Alvaro | 18/04/2018 21:18:49
felciitaciones !
Publicado por: ninja | 25/11/2017 5:07:50
El cambio que darán sera bueno para los sus lectores, ya que ahora estamos en los boom de las aplicaciones.
Publicado por: Maria Navarro | 03/10/2017 19:11:36
Ponerse a la par de la tecnología, sin duda gran estrategia, Creo que es indispensable en un periódico online.
Saludos.
Publicado por: Javier Jirones | 21/06/2017 17:31:42
sí que vale el telegram eh!
Publicado por: Redactor GT | 11/02/2017 2:56:50
Renovarse o morir! la competencia en prensa digital es brutal y telegram es un canal más para acercarse a los clientes. Personalmente no soy muy de telegram, pero son acciones que sin duda pueden funcionar.
Publicado por: jorge trias | 01/07/2016 13:34:43