EL PAÍS que hacemos

Sobre EL PAÍS

EL PAÍS es el líder de los medios en español y una referencia del periodismo en el ámbito hispanoamericano. Fundado en 1976, el periódico ha evolucionado con los tiempos y hoy ofrece a sus lectores información en todos los formatos posibles: de la web a las aplicaciones, pasando por las redes sociales o los contenidos audiovisuales. Con redacciones en Madrid, Barcelona, Washington, México y Sao Paulo y una extensa red de corresponsales, es un medio global en constante transformación.

EL PAÍS te habla desde tu Telegram

Por: | 30 de junio de 2016

"No vale con esperar a los lectores. Hay que salir a buscarlos". Es el mantra con el que Jorge A. Rodríguez, nuestro redactor jefe de Última Hora, te resume, lector, por qué vamos a apostar por Telegram en tu periódico, EL PAÍS.

No hay nada que esté  más de moda que los servicios de mensajería instantánea, o, poniéndoles nombres y apellidos, los WhatsApp, Telegram o Snapchat. En EL PAÍS, que ya viaja a tu móvil por Facebook, Twitter o Periscope, que hasta reacciona a tus preguntas con su propio bot en Facebook —programa informático que simula hablar como una persona—, creemos que este servicio que te podemos prestar te interesa. Si entras a nuestra web, el menú te lo tienes que escoger tú. Si viajas a nuestro Twitter o Facebook, nosotros hacemos la selección por ti, pero tienes que venir a buscarnos. Si nos llevas en Telegram, zumbaremos en tu bolsillo (o no, que siempre puedes silenciar las notificaciones) cuando suceda algo que te interese.

¿Y por qué Telegram de entre todas las opciones? Jorge Rodríguez lo explica: "Aparte de contar con varios millones de usuarios en España, hemos detectado que es el que tiene una comunidad con un mayor interés por la política y las noticias. Telegram está siendo el sistema que están usando todos los políticos de España y las personas que siguen a esos políticos". El tono que te podrás esperar, con todo el rigor que marca el libro de estilo de EL PAÍS, será más coloquial.

Hay que tener en cuenta que el canal está de momento como beta, es decir, en pruebas. Pero Rodríguez indica que en el futuro habrá más funcionalidades aparte del envío de noticias: "Posiblemente experimentaremos con un bot con el que se pueda interactuar, que responda a las preguntas de los usuarios".

¿Cómo podrás apuntarte a que te llevemos la información candente del momento a tu Telegram? Paso a paso te lo explicamos. Lo primero, descargarte Telegram gratuitamente para Android o iOS. Luego nos buscarías por el nombre en tu lista de contactos (te lo anunciaremos cuando el lanzamiento esté en su versión definitiva) y automáticamente empezaríamos a enviarte noticias. Ten en cuenta que hay ya varios imitadores de EL PAÍS pululando por Telegram. Te indicaremos cuál es la cuenta que debes seguir para que no tengas problemas.

Recuérdalo. Pronto, EL PAÍS te hablará desde tu bolsillo.

Y si quieres enterarte de todo lo que puedes hacer con Telegram que no puedes hacer con otras aplicaciones parecidas, Verne te lo explica estupendamente.

Así cambió la portada de EL PAÍS durante el 26-J

Por: | 30 de junio de 2016

Tu periódico en la nube ya no es jamás un ente estático. Diez minutos de diferencia pueden dejar irreconocible la portada a la que acababas de entrar por tu móvil. Y especialmente cuando un suceso de los que se viven como zafarrancho de combate en una redacción está en pleno combate.

Así cambió la portada de EL PAÍS en su edición digital durante las elecciones del 26-J, que arrojaron de nuevo una España fragmentada en un puzle político de difícil resolución.

Pincha aquí para verlo.

Cómo te contamos... Las elecciones del 26-J

Por: | 27 de junio de 2016

El sorpasso que no fue. El PP reforzado con 15 escaños más. El peor resultado de la historia del PSOE. Y la misma España pendiente de gobernar. Este 16-J España se ha jugado su futuro con el Brexit como telón de fondo y en EL PAÍS te lo hemos contado desde múltiples puntos de vista y de formas muy distintas.

 

Por ejemplo, con el programa de televisión de cinco horas conducido por Carlos Vega que ha encabezado la portada de elpais.com durante la tarde/noche de la jornada electoral. Te lo hemos contado también como animación, los siete sencillos pasos para nombrar al próximo presidente de Gobierno, caso de que logre los apoyos necesarios. Te lo hemos contado con gráficos, los que puedes consultar aquí y que te desvelan todos los detalles de cómo se han repartido los 350 escaños del congreso de diputados. Y te hemos ofrecido hasta una calculadora para que eches las cuentas de quién puede ser presidente y con quién deberá pactar para lograrlo.

Además, EL PAÍS abrió sus puertas a una veintena de suscriptores, junto con personalidades de la cultura y del mundo empresarial para que pudieran vivir en la redacción el calor de la jornada electoral. En este post te invitamos a que disfrutes con este vídeo en time-lapse —técnica cinematográfica que te cuenta en segundos cualquier cosa que suceda durante un gran periodo de tiempo— cómo se ha preparado la cobertura del evento en tu periódico.

Ser corresponsal en...Oriente Próximo

Por: | 17 de junio de 2016

_DK_1604_resize

Un texto de Juan Carlos Sanz, corresponsal de EL PAÍS en Oriente Próximo

Cuna de civilizaciones —egipcia, fenicia, hitita…— y permanente semillero de conflictos —Siria, Israel y Palestina, Egipto, Turquía, Líbano, Jordania…–, Oriente Próximo sigue siendo sin duda noticia. Los refugiados que se topan con las fronteras de la UE o los yihadistas que siembran el terror en las capitales occidentales surgen de este polvorín de guerras, revueltas o intifadas en el triple punto de fractura entre Europa, Asia y África.         


Después de viajar durante dos décadas por países islámicos —Marruecos, Argelia, Irak... y, tantas veces, Turquía— y al cabo de un año instalado como corresponsal de EL PAÍS para la región con sede en Jerusalén, cumple decir que en el Mediterráneo Oriental no dejan de generarse informaciones que atraen la atención de nuestra audiencia. La que fue jefa de la oficina en la Ciudad Santa de uno de los principales diarios internacionales se despedía hace pocos meses dando las gracias por haber podido disfrutar de un destino profesional en el suceden hechos relevantes y la gente de todos los bandos en conflicto no tiene reparo para hablar abiertamente con los medios de comunicación.

 

Seguir leyendo »

 Las aplicaciones de las revistas y suplementos de EL PAÍS se renuevan para ofrecer a sus lectores una experiencia más intensa e interactiva. SModa, El País Semanal, ICON, Babelia y BuenaVida llegan con una cara nueva a los dispositivos móviles. Un nuevo diseño que aporta mejor usabilidad, incorpora elementos audiovisuales y añade mejoras técnicas. La descarga es gratuita y está disponible para Android, IOs y Kiosko y más (al final de este post aparecen los enlaces).

Todos los grandes reportajes y fotografías, artículos de las firmas más importantes, infografías, ilustraciones, producciones de moda y entrevistas con personajes de primer nivel estarán disponibles en los dispositivos móviles cada semana, coincidiendo con la venta de las publicaciones en los quioscos. EL PAÍS continúa así reforzando su oferta para unos fines de semana diferentes, ahora con una oferta renovada en las tabletas y móviles.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal