EL PAÍS que hacemos

Sobre EL PAÍS

EL PAÍS es el líder de los medios en español y una referencia del periodismo en el ámbito hispanoamericano. Fundado en 1976, el periódico ha evolucionado con los tiempos y hoy ofrece a sus lectores información en todos los formatos posibles: de la web a las aplicaciones, pasando por las redes sociales o los contenidos audiovisuales. Con redacciones en Madrid, Barcelona, Washington, México y Sao Paulo y una extensa red de corresponsales, es un medio global en constante transformación.

Conoce a... Guillermo Castellanos

Por: | 26 de julio de 2016

Foto Guillermo CastellanosGuillermo vive en un tiovivo invisible. En las turbulencias que rigen los picos y valles tras el Brexit, la Eurocopa, el último atentado del ISIS o de los lobos solitarios que lo imitan. En las tendencias que marcan las grandes audiencias y aquellas más de nicho, pero igualmente importantes. Entre el lector que viene y va y el que se queda para siempre.

Guillermo Castellanos de Armas (Madrid, 1987) es el responsable de audiencia y analítica digital de EL PAÍS. ¿Qué significa esto? "Me encargo de recoger toda la información de los usuarios dentro del site. Luego analizamos cómo lo estamos haciendo y decidimos cómo mejorar la experiencia del usuario. Si acceden más con el móvil o no. Preocuparnos por las apps o cómo se le presenta al lector la información en el móvil”. Es decir, uno de los roles clave en la transformación digital de tu periódico.

Cada año, cuando las grandes firmas de la consultoría —los McKinsey, Accenture o Gartner— analizan cómo deciden los CEOS de las grandes empresas, una palabra predomina: gut, es decir, entraña, es decir, por instinto. Para Castellanos ese tipo de decisión ya no tiene sentido, porque ahora hay unos datos que te dicen cómo lo estás haciendo. En el contexto de un periódico, esto significa que un redactor puede saber exáctamente cómo están respondiendo sus lectores al contenido. "Antes, el único feedback que tenía un periodista de su trabajo era si el artículo se publicaba o no. Y cuánto ocupaba en página. La transformación digital tiene un choque muy fuerte en el dato porque podemos ver y decidir en base al dato".

Esto quiere decir que tu periódico depende de ti, lector. En base al contenido que lees y a cuánto tiempo lo lees, reflexionamos, ampliamos y estructuramos nuestra información. Aunque sin renunciar a la esencia que hemos mantenido cuarenta años. "Por mucho que arrasen los vídeos de gatitos, EL PAÍS no va a jerarquizar la información de su portada en base a eso, sino siempre en función del valor periodístico de la información". 

Castellanos vive su trabajo diario entre tres herramientas: Omniture, Comscore y Visual Revenue (Outbrain). Con ese trío, este analista puede detectar los flujos estadísticos de nuestra web y observar también cómo está el mundo periodístico, qué contenidos triunfan en los medios principales de todo el planeta. El objetivo está claro: "Nos preocupa mucho que la gente que es fiel disminuya. Esto nos mantiene alerta, porque si detectamos que sucede indica que estamos fallando en cosas". Lo que está claro es que EL PAÍS ya es un periódico que reacciona ante la demanda de sus lectores. "Sea para profundizar más en un tema o volver a promocionarlo por redes, hoy ya adaptamos nuestros contenidos en función de los datos que recibimos".

 

RETRATO EN SIETE TRAZOS

Pregunta. ¿Cómo llegaste a El PAÍS?

Respuesta. Estudié Comunicación Audiovisual y ADE [Administración y dirección de empresas] en la Universidad Carlos III. Salté con una beca a Cinco Días. Intentaba aprender de todo lo que era posible. Había una cosa muy nueva, la analítica. Y a mí me gusta mucho, mucho muchísimo la estadística y siempre me ha encantado Internet, los ordenadores y los videojuegos. Hubo una oportunidad de entrar en EL PAÍS y este es ya mi sexto año.

P. ¿Algo que te diera miedo de pequeño?

R. El muñeco diabólico. Vi un anuncio en Telemadrid y se me quedó grabado.

P. ¿Un vicio inconfesable?

R. Juego demasiado a videojuegos.

P. ¿Comida favorita?

R. El sushi, concretamente el shashimi.

P. ¿Y la bebida?

R. Nestea.

P. ¿Algo que te cabree?

R. Antes la impuntualidad, pero eso lo superé… Llegar tarde, no la impuntualidad de los demás, pero sí llegar tarde yo.

P. ¿Algo que te haga reír?

R. Cualquier cosa en realidad. Es fácil.

P. ¿Un sueño por cumplir?

R. Me gustaría vivir una etapa en el extranjero, conocer otra cultura. No me gustaría ir a cosas como muy europeas. Me gustaría cambiar de continente. América, África, Oceanía. Cualquier cosa que no tenga nada que ver con lo que digo.

Así visitaste Fukushima con EL PAÍS virtual

Por: | 22 de julio de 2016

 

Fukushima. 11 de marzo de 2011. 14:46:23. 8,9 grados en la escala Richter. 40,5 metros de tsunamis. 15893 muertos.

Fukushima. 2016. Aquí empieza la historia.

En la transformación digital de EL PAÍS queremos apostar por los nuevos formatos que te permiten sentir las noticias como si estuvieras allí. Por ello, de la mano del redactor Daniel Verdú, EL PAÍS SEMANAL te llevó a Fukushima cinco años después de la tragedia para palpar sobre el terreno las consecuencias humanas de este desastre ecológico. En el video que abre esta noticia, de la mano de Edgar Martín Blas —CEO de la empresa New Horizons VR con la que hemos elaborado el reportaje— podrás descubrir todos los detalles de cómo funciona este periodismo interactivo del siglo XXI, el que lleva a tu visor la realidad virtual.

(Redacción: ÁNGEL LUIS SUCASAS / Edición: PAULA CASADO)

Llévate EL PAÍS a la playa con nuestro bot

Por: | 20 de julio de 2016

En las historias de ciencia ficción, una de las ideas futuras más populares es que los robots nos hagan la vida más fáciles. Que laven por nosotros, que conduzcan por nosotros, que saquen la basura por nosotros, que compren por nosotros... Todo tipo de tareas que nos dan pereza de solo pensarlas. Pero los robots pueden ayudarnos también a ganar conocimiento.

 

Esa es la idea tras el bot de Facebook de EL PAÍS, que te sirve para que las noticias de tu periódico te lleguen en el menú que a ti te gustan. "Creemos firmemente en que esa innovación no va solo sobre tecnología, sino sobre aportarle al usuario nuevas experiencias e interfaces que faciliten, acerquen y mejoren la forma de interactuar con nuestras cabeceras. Por eso las interfaces con programas que simulan una comunicación seudo-humana, bots, nos interesan mucho.", explica Raúl Rivero, director de I+D del Grupo Prisa.

¿Pero de qué te vale un periódico pseudo-humano y cómo te puedes apuntar a él?

Te lo explicamos por pasos.

Cómo llevarte el bot de EL PAÍS en el bolsillo

  • Instala la aplicación Messenger en tu móvil. Aquí la tienes para Android y aquí para iOS.
  • Abre el Messenger.
  • En la barra de búsqueda de contactos, teclea "El País Bot".
  • Pincha en Comenzar para suscribirte a nuestro robot.

Qué puede hacer nuestro bot por ti

  • Seleccionar los temas de los autores o cabeceras que te interesen. ¿Cómo puedes suscribirte, por ejemplo, a las vitriólicas críticas de Carlos Boyero? Pues teclearías: 'Me suscribes a Carlos Boyero'. Automáticamente te aparecerá la opción de seguir a nuestro crítico de cine. ¿Que lo tuyo es la economía, pues teclea 'Me suscribes a Economía' y te llegarán las noticias de esta sección.
  • Decidir cómo quieres que te notifiquemos el contenido. Imagínate que quieres que tu móvil libre con las novedades solo de 20.00 a 21.00, porque es la horita que te queda libre para la lectura de tu periódico. Pues tecleaas: "Quiero alertas de 20h a 22h', nuestro bot tomará nota.
  • Si tecleas sin más una frase, por ejemplo 'Rafa Nadal' o 'Brexit', el bot te sugirirá posibles suscripciones a estos temas.
  • Eso sí, no le pidas imposibles. Si le tecleas: 'Quiero un helado', pues te dejará suscribirte a los temas de helados de EL PAÍS. Pero no te saldrá un polo por el móvil.
  • Y si ves que te pierdes, te basta una palabra: Ayuda. Nuestro bot tratará de resolver el problema informándote de tus notificaciones y suscripciones activadas.

EL PAÍS con los premios Lovie

Por: | 11 de julio de 2016

La mejor app. El mejor site. El mejor vídeo. El mejor banner

 

Internet también tiene su alfombra roja. Los Lovie Awards, en los que EL PAÍS es medio colaborador, son los premios por excelencia del viejo continente que te cuentan quiénes han sido los protagonistas del año en la red de redes.

El próximo mes de noviembre se celebrará en una gran gala en Londres (la sexta ya de los galardones) quiénes son los ganadores de 2016. Pero antes, de aquí al 29 de julio, se tendrán que presentar los candidatos. Los Lovie han ampliado el período de recepción de candidaturas. Así que si te ves como posible nominado en cualquiera de sus cinco categorías —marketing online, websites, apps y movilidad, vídeo y social— es tu momento de intentarlo.

En septiembre se conocerán los finalistas y en octubre los premiados.

Entre las celebridades que han recibido un Lovie Award se encuentran Björk, Sigur Ros o el actor británico Stephen Fry. Puedes ver cómo recibieron su premio en este enlace.

Así hacemos EL PAÍS para ti

Por: | 08 de julio de 2016

 

Hay algo de poesía del Leviatán en visitar una rotativa. Da igual pensar en el de Hobbes, Jonás, Geppetto o Melville. Uno se siente en el vientre de una bestia viva. El ruido es infernal. Sus entrañas son visibles y lo que circula por ellas, legajos con la forma de un periódico, también. La sangre es tinta que rezuma en los grandes tornos, una sangre tetracolor de cyan, magenta, amarillo y negro. Y en el interior de esta bestia trabajan de noche en noche los operarios encargados de que EL PAÍS llegue a tus manos a la mañana siguiente, como te contamos en el vídeo que encabeza este post.

Antonio Hernández, responsable de producción de la imprenta de EL PAÍS, es el Geppetto particular de esta gran ballena. Su trabajo comienza cuando los periodistas, plumillas y foteros, envían un pdf a la imprenta. "Con este pdf hacemos diferentes envíos a los diferentes centros de impresión", nos explica, señalando lo que para el lego es una compleja raigambre de intersecciones que marca el tránsito de una página a destinos como Malta, Londres, Bélgica o Chile.

Una vez el destino está decidido, toca convertir esa archivo virtual, heredero de la transformación digital que vive EL PAÍS, en algo material que palpar con las manos. La impresión offset, el método seguido para este tránsito, descompone cada página en cuatro colores: cyan, magenta, amarillo y negro. Un láser escanea las planchas de aluminio empapadas en tinta y limpia aquellas zonas que no ha tocado el láser.

Trabajar en la ballena tiene su peculiar jerigonza. Se habla de cosas como el desmentido. Si compraste un ejemplar del miércoles 29 de junio, verías que las páginas centrales tenían una diferencia de un centímetro en su largo. "Este pequeño desfase [el desmentido en cuestión] nos permite que unas máquinas encartadoras pincen las páginas y que por gravedad el periódico se abra", explica Hernández. Luego es ya cuestión de meter lo que toque a mayores de EL PAÍS en sí. En el día que visitamos la imprenta, el especial de MOTOR del periódico

El último paso, de la imprenta a los camiones. Y no en todos los casos es igual. Por ejemplo, en el caso de nuestros suscriptores, el ejemplar recibe un tratamiento especial que incluye una pegatina con el nombre a quien va dirigido ese periódico en concreto. 50 o 60 furgonetas después, en plena madrugada (si no hay sobresaltos), la bestia deja de rugir. Duerme un sueño intranquilo hasta que la noche vuelve a reinar. Y, entonces, despierta.

EL PAÍS VÍDEO y LIBROTEA ganan en los premios Laus

Por: | 05 de julio de 2016

Uno te lleva toda la información del momento en el formato más audiovisual. La otra te permite descubrir cuáles son esos libros imprescindibles en la biblioteca de tus autores favoritos. EL PAÍS VÍDEO (EPV) y Librotea han sido galardonados con los premios Laus que entregan la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte del FAD (ADG-FAD) desde hace medio siglo.

Erretres, la agencia que ha realizado junto con el equipo de EL PAÍS estos dos proyectos digitales, se ha llevado el galardón a la excelencia en el diseño. Y diseño, en estos tiempos online, quiere decir facilitarte a ti, lector, cómo recibes la información que te interesa.

En el caso del EPV, un click en este enlace te lleva a los últimos vídeos más relevantes que ha publicado EL PAÍS. La estructura es muy sencilla. En la barra superior tienes siete pestañas: Actualidad, Ocio y Cultura, Deportes, Ciencia, Tecnología, Estilo de Vida y 40!, la dedicada a todo lo que estamos haciendo en vídeo para celebrar contigo nuestro 40º Aniversario. Haciendo scroll con el ratón te encuentras dividos los vídeos en dos grandes grupos: Lo más visto, lo que más pincháis los lectores de EL PAÍS y Lo último, los vídeos más recientes de la actualidad de última hora.

Librotea te ofrece un viaje online pensado para degustarse reposadamente. En su portada encuentras para empezar un menú de cómo subscribirte. Si tienes una cuenta de Facebook, es automático. Si no, basta con crear una cuenta que nos pide una información muy breve: nombre y apellidos, correo electrónico y una contraseña. Si deslizamos la web hacia abajo, te encontrarás con el vídeo que puedes ver bajo este párrafo. Un par de minutos para que entiendas todo lo que puedes hacer con Librotea, tu espacio de recomendación literaria en el que los críticos de Babelia y personalidades de la cultura te recomiendan sus libros favoritos.

Vídeo explicativo de Librotea, la plataforma de recomendación literaria de EL PAÍS.

Si sigues sumergiéndote en la página, emergen los grandes nombres. Mario Vargas Llosa, Sara Mesa, Santiago Roncagliolo, Leonor Watling o las youtubers Never Be Hopeless. Nombres imprescindibles de la cultura identificados por su nombre y una imagen. Pinchando en ellas, podrás navegar por sus estanterías y descubrir sus recomendaciones literarias, quiénes los siguen y, si estás registrado, podrás darle a Me gusta a su perfil. Por supuesto, en tu perfil también puedes crear tu propia estantería virtual con todos esos volúmenes que (crees) deben ser compartidos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal