EL PAÍS que hacemos

Sobre EL PAÍS

EL PAÍS es el líder de los medios en español y una referencia del periodismo en el ámbito hispanoamericano. Fundado en 1976, el periódico ha evolucionado con los tiempos y hoy ofrece a sus lectores información en todos los formatos posibles: de la web a las aplicaciones, pasando por las redes sociales o los contenidos audiovisuales. Con redacciones en Madrid, Barcelona, Washington, México y Sao Paulo y una extensa red de corresponsales, es un medio global en constante transformación.

Librotea vuelve a ganar en diseño

Por: | 25 de noviembre de 2016

Librotea vuelve a dar una alegría a los lectores de EL PAÍS. La plataforma digital literaria —un cruce entre red social y guía de recomendaciones por autores de primer nivel, personalidades de la cultura y críticos de Babelia— ha ganado el premio internacional CLAP en la categoría Gráfica Digital. El diseño, realizado por la compañía española Erretres, ya había logrado un Premio Laus este verano, el galardón que otorga la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte del FAD (ADG-FAD). 

Librotea te ofrece un viaje online pensado para degustarse reposadamente. En su portada encuentras para empezar un menú de cómo subscribirte. Si tienes una cuenta de Facebook, es automático. Si no, basta con crear una cuenta que nos pide una información muy breve: nombre y apellidos, correo electrónico y una contraseña. Si deslizamos la web hacia abajo, te encontrarás con el vídeo que puedes ver bajo este párrafo. Un par de minutos para que entiendas todo lo que puedes hacer con Librotea, tu espacio de recomendación literaria en el que los críticos de Babelia y personalidades de la cultura te recomiendan sus libros favoritos.

Vídeo explicativo de Librotea, la plataforma de recomendación literaria de EL PAÍS.

Si sigues sumergiéndote en la página, emergen los grandes nombres. Mario Vargas Llosa, Sara Mesa, Santiago Roncagliolo, Leonor Watling o las youtubers Never Be Hopeless. Nombres imprescindibles de la cultura identificados por su nombre y una imagen. Pinchando en ellas, podrás navegar por sus estanterías y descubrir sus recomendaciones literarias, quiénes los siguen y, si estás registrado, podrás darle a Me gusta a su perfil. Por supuesto, en tu perfil también puedes crear tu propia estantería virtual con todos esos volúmenes que (crees) deben ser compartidos.

Así te contamos... las elecciones de Estados Unidos

Por: | 23 de noviembre de 2016

Lo primero que veías la mañana del 9 de noviembre al consultar tu periódico era esta portada. A la izquierda, con 232 escaños, Hillary Clinton. A la derecha, con 306, Donald Trump. Y luego, justo bajo ellos, un gran mapa de Estados Unidos. En azul, los estados de Hillary. En rojo, los de Trump. La lectura era clara. Estados Unidos vestía, por goleada, el rojo de Trump. 

Pero a este gran mapa con los grandes datos lo acompañaban mil y un meandros de información. Por ejemplo, 28 imágenes que resumían la jornada electoral en una fotogalería. Por ejemplo, el editorial de tu periódico, con el titular La noche cae sobre Whasington y el subtítulo "El resultado electoral de EE UU sume al mundo en una profunda incertidumbre". Por ejemplo, las reflexiones de John Carlin (Un loco a cargo del manicomio), Iñaki Gabilondo (La rebelión de las masas) o de David Alandete (El rapto del Partido Republicano). Por ejemplo, el seguimiento de las elecciones por Facebook Live que EL PAÍS retransmitió desde la sede del gigante tecnológico en Nueva York. 

1478603761_500953_1478663243_album_normal

El resultado, un éxito medido en lo que verdaderamente nos importa, el interés de los lectores. Más de medio millón de reproducciones de los Facebook Live siguiendo el evento, con un alcance en esta red social que superó los tres millones de personas. Fue también el segundo mejor día en audiencia online de EL PAÍS desde el 14 de noviembre de 2015, el día después de producirse los atentados de París. Y gran parte del tráfico llegó desde Latinoamérica. 

Pero no fue esta una cobertura pasiva. Tú, el lector que nos lee y nos evalúa cada día, jugaste un papel esencial. "Es un hecho que las redes sociales como Facebook se han convertido en punto de acceso de los lectores a muchos de los servicios que ofrece Internet, incluida la información. Por eso, un medio líder como El País debe distribuir sus noticias no sólo en sus plataformas habituales, sino también en esos nuevos desarrollos sociales. Como tal, el diario debe liderar y participar en la conversación. Esa es la razón de que nuestros corresponsales no sólo informaran del recuento en la noche de elecciones, sino que también respondieran a las preguntas de los lectores en tiempo real y delante de una cámara", ha afirmado David Alandete, director adjunto de producción y distribución de la información de EL PAÍS, del que puedes saber más en este enlace

Las elecciones del 8 de noviembre nos demostraron que este es el periódico que quieres para el siglo XXI. Multicanal y abierto al minuto a todas tus dudas. En él seguimos trabajando las 24 horas. 

Lluvia de medallas para EL PAÍS en los premios ÑH

Por: | 18 de noviembre de 2016

Siete platas y tres bronces. Esos han sido el premio para EL PAÍS otorgado por los Premios ÑH 2016 Lo Mejor del Diseño Periodístico España, Portugal & América Latina, los galardones de referencia internacional en diseño periodístico para publicaciones en castellano. Los otorga la rama en castellano de la Society for News Design (SND-E), una  organización internacional de periodistas con más de 2.500 miembros en más de 50 países, divididos en 21 regiones. Esta edición era la número 12 de los premios. Puedes consultar los ganadores pinchando en este enlace

Tu periódico ha sido medalla de plata en las categorías de Innovación, Participación, Rediseños, Infografía / Actualidad Inmediata, Coberturas Informativas / Mejor Cobertura Multimedia y 2K Revistas de Diarios, Fotografías y Publicaciones digitales. Los bronces han caído en las secciones de 2K Revistas de Diarios Páginas Interiores, Diseño de Sección / Canal y Coberturas Informativas / Mejor Cobertura en Tiempo Real. 

La apuesta multicanal de EL PAÍS ha sido especialmente premiada. Grandes coberturas como las Elecciones Generales de 2016 o las Elecciones de Estados Unidos del pasado 8 de noviembre han sido muy valoradas por el jurado. Pero también proyectos experimentales como el reportaje diseñado para la realidad virtual de EL PAÍS SEMANAL Fukushima, vidas contaminadas, escrito por Daniel Verdú. 

El jurado ha estado compuesto por los siguientes profesionales: Chico Amaral (O Globo, Brasil), Diego Areso (EL PAÍS, España), Cristóbal Edwards (Facultad de Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica de Chile y SND, Chile), Miguel Ángel Jimeno (Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra, España), Sónia Matos (Público, Portugal), Norma Ramírez (El Diario de Hoy, El Salvador), Ricardo Ramírez (El Colombiano, Colombia), Fernando Rapa Carballo (Revista Mongolia, España), Carmen Riera (SDI Consultores, Venezuela), Soledad Soria (La Voz del Interior, Argentina), Kaitlin Yarnall (National Geographic Society, USA) y Javier Zarracina (Vox Media, USA). 2.620 trabajos de 120 medios periodísticos de 15 países han sido valorados por ellos.

Conoce a... José Manuel Calvo

Por: | 10 de noviembre de 2016

 

Tu periódico te habla en vídeo, en aplicaciones, como robots, en realidad virtual y, evidentemente, en el papel de siempre. Y por ello es más importante que nunca que en todos esas vías EL PAÍS siga siendo EL PAÍS, que sea coherente con una tradición que cumple ya su cuarenta aniversario. Esa es la tarea principal de José Manuel Calvo, director adjunto de coordinación editorial de EL PAÍS. Calvo te explica los detalles de su labor en este video.

Personaliza EL PAÍS con el 'bot' de Twitter

Por: | 01 de noviembre de 2016

Estar informado es pasar una página, con dedo mojado o no. También pulsar play en un video. O leer un titular desde tu reloj inteligente. Formatos para tu información los hay a miles. Pero la revolución futura es que tú decidas cómo es tu periódico. De qué debe informarte y de qué no. Tú eres tu mejor editor para decidir lo que quieres leer en EL PAÍS día a día. En julio, ya te explicamos cómo llevarte a la playa tu periódico personalizado usando Telegram. Ahora le toca al turno al pajarito que pía en 140 caracteres. 

Por eso EL PAÍS lanza hoy un nuebo bot. A partir de ahora, tu periódico te permite elegir cómo, cuándo y de qué quieres informarte. Es tan sencillo como mandar un mensaje a la cuenta de Twitter de EL PAÍS. Manda un mensaje privado a nuestra cuenta e inmediatamente ya podrás empezar a personalizar tus noticias. 

La información que selecciones la recibirás directamente en el buzón de tus mensajes privados. Y esta no se limita a las secciones clásicas en las que se divide EL PAÍS. Pongamos que eres un fan del tebeo y quieres seguir la sección de cómic Ka-boom. Con decirle por privado a tu bot de que lo tuyo es el cómic, él se encargará de que te llegue la información adecuada. O si eres, como muchos, de los que no se pierden una nueva joya de Manuel Jabois, sea desde su Mirador o con su afán por estar Siempre robando, di que lo tuyo es "Manuel Jabois" y no te perderás otra perla del cronista gallego.

Todo esto es posible gracias a la estructura por etiquetas de EL PAÍS, que responde al nombre de colabulario, y de la que te hablaremos largo y tendido. Pero eso será en otro post.

Ahora te dejamos con todos los detalles de este bot de la mano de David Alandete, director adjunto de producción y distribución de información.





El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal