Qué Me Das Para en El País

Por: | 12 de noviembre de 2013

 

Somos Lucía Arroyo e Ismael Migoya, farmacéuticos, y hemos creado este Quémedaspara como un videoblog que pretende dar respuesta a las consultas farmacéuticas sobre los síntomas menores. Queremos dar a conocer el papel del farmacéutico como profesional sanitario, el más cercano a la población, y creemos en el valor del consejo farmacéutico.

Las dudas de medicamentos sobre el qué, cómo y hasta cuando nos pueden surgir en cualquier momento del día; las nuevas tecnologías nos permiten estar conectados y resolver tales dudas al instante. Pretendemos esclarecer los prospectos y convertirnos en una herramienta de uso habitual ante cualquier síntoma menor.

El vídeo de arriba es sólo nuestra presentación. A partir de hoy vamos a publicar un vídeoconsejo a la semana (cada miércoles). Podéis, además, enviarnos vuestras dudas sobre medicamentos a [email protected] y una vez al mes contestaremos aquellas que nos parezcan más interesantes, divertidas o útiles para la población general.

Hay 13 Comentarios

Sorprendere, ingenioso y sobre todo muy útil este videoblog, aunque conociendo a los padres de la criatura sólo algo muy bueno se puede esperar.. Enhorabuena y mucha suerte en este nuevo proyecto. Espero poder felicitaros en persona pronto.. que ya hace demasiado que no nos vemos.
Abrazos para él, besos para ella..
koki

buenas tardes,
en respuesta a Enma Ganza, creo que es de las pocas personas que no habra entendido cual es el sentido del blog.
enhorabuena por la iniciativa!!!

La diferencia fundamental no es en mi opinión la que se expone, sino que uno te "ataca" el estómago y otro el hígado.

Es verdad que existe evidencia de que el paracetamol inhibe la COX-3, aumentando la capacidad para bajar la fiebre y dándole efecto como antinflamatorio,este tipo de información,consideramos que es para expertos en la materia,pero os agradecemos las puntualizaciones, que nos van a ayudar a mejorar, en esta nueva etapa.
Desde Quemedaspara,queremos dar consejos farmacéuticos sobre síntomas menores,no pretendemos diagnosticar ni prescribir, pero sí mejorar los resultados en salud de las personas que usan medicamentos,aumentando la información sanitaria en este área.

Hay que tener cuidado con el Iberoprofeno, provoca subidas de tensión en personas con la tensión descompensada.

Hola Inma,

que interesante tu comentario acerca de la la COX-3, voy a profundizar en ese tema y a lo mejor consulto a los farmacéuticos del blog, a ver que opinan ellos.

Un saludo

Hola,

me encanta vuestro blog, es una información valiosísima que generalmente no sabemos a quien preguntar, a menos que nos acerquemos a una farmacia. Recientemente me han contado que en el Reino Unido, los farmacéuticos pasan consulta para asesorar sobre enfermedades comunes o medicacion. Este blog es desde luego una iniciativa genial y espero que sea un primer paso hacia algo similar a lo que ya sucede en el Reino Unido.

¡¡Gracias!!

Me parece muy buena iniciativa porque la sociedad necesita cada vez más la ayuda de un experto en el medicamento y esa figura es la del farmacéutico. El medico sabe mucho pero de enfermedades y diagnósticos pero no lo suficiente de medicamentos y para resolver estas dudas vienen muy bien este tipo de proyectos.
Como consejo puedo deciros que os actualiceis para resolver todas las dudas ya que el paracetamol se ha demostrado que también es antiinflamatorio al inhibir a la COX-3
Mucha suerte y a levantar la profesión!!

Felicidades por esta iniciativa.
Desgraciadamente hay infinidad de páginas web en las que cualquiera da consejos sobre que tomar y en que cantidades.
Ahora, gracias a este video blog podremos tener información monitorizada por profesionales.
Muchas gracias y mucha suerte

Emma, los médicos diagnostican y prescriben el tratamiento adecuado, pero no por ello pueden saberlo todo sobre todos los medicamentos ni pueden explicarlo despacio y bien en cualquier momento a sus pacientes (y no porque no quieran).
Los farmacéuticos destinamos de 5 a 9 años de nuestra vida a estudiar los fármacos. Así que es bueno poder revertir a la sociedad lo aprendido ¿no crees?

Emma Sanza, como muy bien dices en tu comentario, van a dar consejos, no van a recetar. El objetivo de este blog seguramente es el de promocionar el uso racional del medicamento.
Precisamente por opiniones como la tuya ("Desde cuando son medicos" [sic]), hace falta que se dé a conocer mejor el ya reconocido papel del farmacéutico.

Ahora resulta que los farmaceuticos van a dar consejos por videoblog? Desde cuando son medicos. No es un poquito irresponsable?

Muy buena idea este video blog en el país

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Qué me das para

Sobre el blog

Consejos farmacéuticos

Es un videoblog que da respuesta a las consultas farmacéuticas sobre síntomas menores. Si tienes más dudas, consúltanos.

Sobre los autores

Lucía Arroyo Lucía Arroyo Licenciada en Farmacia y Máster en Atención farmacéutica,desde quemedaspara quiere mejorar la autonomía del paciente frente a sus medicamentos y las consultas sobre síntomas menores.

Ismael Migoya Ismael Migoya Licenciado en Farmacia y Máster en Atención farmacéutica,desde quemedaspara quiere dar una información más clara y útil sobre los medicamentos, además de reforzar el consejo farmacéutico.

Últimas entradas

Expertos

Todos los contenidos que aparecen en este videoblog, pasan el filtro de nuestro comité de expertos formado por:

  • Carlos Hernández-Lahoz: Neurólogo
  • Flor Alvarez de Toledo: Farmacéutica
  • Joan Carles March Cerdá: Especialista en Salud Pública

¡Pregunta!

Si tienes dudas sobre medicamentos o consultas sobre síntomas menores, envíanoslas a [email protected], la última semana de cada mes, haremos un post y seleccionaremos las que nos parezcan más útiles o relevantes.

Buscar

Facebook

Archivo

noviembre 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Categorías

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal