Una de las grandes cosas de visitar el Reino Unido (y especialmente Londres, por aquello de ser más prácticos) es acercarse a una de las grandes cadenas que -aún- siguen vendiendo dvds, cds y demás y pasearse por la sección de televisión, y más concretamente por el apartado dedicado a la BBC, al canal 4 o a la ITV. Vale también se pueden comprar en amazon y similares -o descargarlas- pero no es lo mismo. Cotillear es algo que hay que hacer en persona.
La cuestión es que la tele inglesa siempre ha sido una bestia y su nivel de calidad supera el test del tiempo (y cualquier otro test que se nos pueda ocurrir), ejemplos los hay a miles así que cada uno escoja el suyo pero la cuestión es que ahora mismo su producción es brutal: Skins, Gavin & Stacey, Luther, Being human, Downton Abbey, Misfits o Sherlock, por solo mencionar unos cuantos, son la demostración más clara de lo que sucede cuando uno tiene una linea de trabajo que va más allá de ese gran axioma televisivo, "no hacemos otra cosa porque esto es lo que la gente quiere ver", para inventarse otro mucho mejor: "vamos a hacer lo que nos de la gana y a ver qué dicen".
También es cierto que años de producción propia al máximo nivel han acabado formando un público exigente que demanda calidad y diversión pero que está dispuesto a enfrentarse a cualquier cosa. Benditos ingleses.
De esa marea de deliciosas series que colonizan el mundo (hay remakes por doquier, en Francia, Alemania o Estados Unidos) me gustaría destacar una, que afronta su cuarta temporada y que -para mi gusto- es de lo más rompedor que ha parido la Gran Bretaña en lustros. La cosa se llama The inbetweeners y es una (re)interpretación en clave adolescente de aquella legendaria cruzada punk llamada The young ones, donde cuatro tipos destrozaban cualquier tópico sobre la comedia y ya de paso se reían de los hippies, los monárquicos, los burgueses, los ecologistas, los revolucionarios, los políticos, los tenderos, la policía, los bomberos, los músicos, los notarios y -como no- de Margaret Thatcher.
En The inbetweeners los calcetines sucios no empiezan un motín porque no quieren ir a la lavadora ni uno de los protagonistas se levanta una mañana y encuentra un misil nuclear al lado de la nevera pero dejando a un lado esos pequeños detalles el espíritu bárbaro y anarquista de The young ones brilla en en esta serie en toda su extensión y seguro que los fans de Neil, Rick, Vyvyan y Mike abrazarán con fervor las aventuras de sus nuevos "yo": Simon, Will, Neil y Jay.
Yendo al grano, el cuarteto protagonista de The inbetweeners lo forman cuatro chavales que están en esa época donde el tiempo se divide a partes iguales entre pensar en el sexo y pensar en el sexo. La acción arranca con Will, un tipo que se ve obligado a dejar su impecable escuela privada para trasladarse a uno de esos institutos ingleses donde la población no comparte la preocupación por la educación porque está demasiado ocupada bebiendo, fumando y dándose bofetadas. El pobre Will entra por la puerta grande y ya el primer día es aclamado como "el pajillero del maletín" por su ocurrencia de acudir a clase acompañado de ese elemento con asa.
Lo siguiente que le pasa al pajillero Will es que conoce a tres tipos dispuestos a despreciarle lo justo con los que compartirá un sinfín de desgracias, meteduras de pata, experiencias sexuales fallidas y demás desgracias adolescentes. Los cuatro pondrán muy alto el nivel de estulticia del ser humano gracias a una visión de la vida basada en cinco palabras básicas: tetas, culo, polla, coño... y tetas.
Dicho así puede parecer una de esas series facilonas con foco en lo obvio y poco más. En realidad The inbetweeners es una preciosa reflexión sobre la amistad, más allá de las mentiras, las debilidades y la mala leche. Los cuatro jinetes del apocalipsis solo pueden contar con sus colegas (ellos mismos) y por eso se perdonan las putadas diarias y demás para centrarse en lo humano, cuando alejados del ruido de sus propios problemas encuentran el atajo en los problemas del resto. El retrato de la chavalería jamás ha sido tan crudo y tan honrado y solo hay que apartar unas cuantas palabrotas para ver el bosque.
El reparto es estupendo: actores de primera clase y de naturalidad pasmosa que igual van al roto que al descosido. Los secundarios, ya sea el profesor de gimnasio pedófilo o el jefe de estudios a medio camino entre Maquiavelo y Frankenstein, son magníficos en su sordidez, tan cómica como incomprensible.
¿Momentos gloriosos? La anécdota sobre el hombre que quedo atrapado en un contenedor y fue violado analmente por 18 personas que -casualmente- pasaban por allí; la excursión al lago, con la quema de los objetos de Will; el momento en que Simon y Tara, su novia, tratan de consumar, con terroríficos resultados; o la visita al club londinense, con ese intercambio de zapatos entre Simon y el mendigo.
El que busque otro Friends no hace falta que se moleste pero los que necesiten una dosis de carcajada en vena y no tengan miedo de reírse de forma salvaje ya tienen un nuevo referente. De momento la serie se ha estrenado en algún canal autonómico (en el 3XL de Catalunya, que yo tenga noticia) pero si alguien tiene pistas/detalles de otros difusores que las suelte más abajo.
Hay 28 Comentarios
Es que nadie ha visto Psychoville?
Publicado por: Iria | 24/03/2011 15:31:11
"El retrato de la chavalería jamás ha sido tan crudo y tan honrado y solo hay que apartar unas cuantas palabrotas para ver el bosque."
eso es lo que hace esta serie tan magica
Publicado por: luchijim | 23/03/2011 14:48:54
knmkl
Publicado por: richard castro | 17/03/2011 2:07:09
en castellano digo
Publicado por: richard castro | 17/03/2011 2:06:08
El significado de wanker es mas de solo pajillero. Wanker en inglaterra es utilizado de forma comun. Pajillero, no. Por eso yo diria que la palabra wanker comparte significado con las dos palabras.
oi wanker, stupid wanker,
eh pajillero, pajillero tonto
no creo que de forma comun se usen esos insultos aunque de forma literal la palabra wanker es pajillero
Publicado por: richard castro | 17/03/2011 2:05:17
Yo descubrí la serie con el 3XL (del que ya se ha hablado más arriba). De momento han dado las dos primeras temporadas y la fui siguiendo por internet a través de su web. Ahora estoy enganchado a Sherlock y Misfits (las dos, tambien se puede ver en 3XL).
Publicado por: Albert Garcia | 17/03/2011 0:48:21
En cualquier lista d series británicas hay que poner el reboot del Doctor Who. Aunque sea por antigüedad. Por calidad y audiencia, también. Y por el cachondeo friqui (friquerío del de verdad, no del de los sálvame) que se traen.
Publicado por: Bleyer | 16/03/2011 20:33:10
The Inbetweeners esta muy bien...pero la mejor serie, sin dudarlo, es The PeepShow...es brutal!....otras recomendaciones británicas son; This is England 86, Extras, the Office Uk, The Fonejacker...y An Idiot Abroad...hay tantas!
Publicado por: Guille | 16/03/2011 20:08:44
FUR TV, lo mas irreverente y socialmente incorrecto que nunca he visto.
Publicado por: alexvlc | 16/03/2011 18:58:05
"Come Fly with Me" de la BBC de los Little Britain es tambien de lo mejorcito del 2010 y 2011
Publicado por: Luis | 16/03/2011 18:14:32
Buenísima serie. Muy muy recomendable. Gracias a ella me he echado las mejores risas de los últimos tiempos.
Para todos aquellos a los que os interese la Tv británica, se puede comprar una IP en UK por 7 euros al mes (VPN UK) que te permite ver de forma legal toda la oferta de las cadenas inglesas a traves de sus webs. Son los mejores 7 euros que gasto al mes.
Publicado por: Iris | 16/03/2011 17:53:02
vivo en londres y los inbetweeners es divertidisima... todos los amigos ingleses que tengo no paran de decir aquello de 'a mi tambien me paso eso', o 'me acuerdo del chaval de mi clase que hizo aquello' en alusion a algun episodio de la serie....
recomendada 100%. el mejor es sin duda Jay (el fantasma del grupo)
PD: 'the briefcase wanker' es, como han confirmado por aqui 'el gilipollas del maletin', no 'el pajillero del maletin'
Publicado por: ignacio | 16/03/2011 17:48:14
Hola! la podéis ver en series yonkis.Por cierto amí me gusta mucho shameless (ya con versión USA)
Publicado por: oswaldo | 16/03/2011 17:29:03
Para el segundo comentario, wank significa pajearse, wanker, el que se hace pajas, o pajillero
Publicado por: Javi | 16/03/2011 17:10:31
No habrá ninguna serie como Mad Men:
http://ingenioconsaboralaca.blogspot.com/2011/03/torreblascopeter-ideal-para-una.html
Publicado por: xabi guaita | 16/03/2011 16:53:57
En el "Go Mag" de marzo vienen reseñadas In Betweenerrs, Peep show y otras 2 series más.
http://issuu.com/gomag/docs/go119 (página 74)
Publicado por: Manu | 16/03/2011 16:45:59
Hola Toni,
Recomiendo a todos The Peep Show.
Por cierto, "wanker", lo que le llaman, no es "pajillero" su traducción literal, sino, más bien, "gilipollas"
Publicado por: pablo | 16/03/2011 16:10:05
No he visto la serie, pero va a ser dificil superar el desmadre y la irreverencia de The Young Ones . Otra serie inglesa que me gusto mucho fue "Ashes to Ashes". De acuerdo en todo con la calidad de las series britanicas. Alguien por ahi toma nota???.
Publicado por: igs | 16/03/2011 15:36:46
Para mi este tipo de humor es bienvenido, nunca he sido muy fan de las series britanicas simplemente por el hecho de que no les he dado una oportunidad, lo ultimo que vi fue "Sherlock" que la recomiendo encarecidamente y años atras "Little Britain" de alguna cadena propiedad de la BBC.
Publicado por: AdriP | 16/03/2011 15:10:08
En Cataluña han emitido las 2 primeras temporadas en 3XL, el canal "juvenil" de TV3. La ponen de madrugada, dos capítulos de una tacada: algo es algo. Sólo la he pillado una vez y me quedé fascinada.
Publicado por: Bárbara | 16/03/2011 15:06:52
Para mi gusto abusa del humor caca-culo-pedo-pis, pero está bastante entretenida.
Publicado por: JP | 16/03/2011 14:18:47
Buena serie, tampoco hay que pasarse... Me gustan más otras como Skins, xo es bastante graciosa.
http://planetamancha.blogspot.com/2010/12/inbetweeners.html
Publicado por: Nomeko | 16/03/2011 13:30:07
The Young Ones los echaban en la TVG hace años y eran la caña...
Publicado por: Alberto | 16/03/2011 13:16:31
¿Por qué todo lo que triunfa en la tele tiene que ser tan soez?
No entiendo. Seré de otro planeta.
Viva Downton Abbey. La primera estuvo muy bien, a ver qué hacen con la segunda.
Publicado por: maría | 16/03/2011 13:08:55
¿Por qué todo lo que triunfa en la tele tiene que ser tan soez?
No entiendo. Seré de otro planeta.
Viva Downton Abbey. La primera estuvo muy bien, a ver qué hacen con la segunda.
Publicado por: maría | 16/03/2011 13:08:47